martes, 29 de julio de 2025

La última vez que pienso en ti

 


1. Título: La última vez que pienso en ti

2. Autor: Blue Jeans

3. Año de publicación: 2025

4.  Número de páginas: 519

5.  Resumen:

    Ángela es una joven escritora que acaba de publicar su primer libro de papel con una importante editorial española. A pesar de ello, en esa primera gran firma de libros, apenas se le acerca nadie. Sin embargo, Arán, que acompañaba a su hermana pequeña, siente curiosidad y algo de atracción, por lo que decide ir a su stand. Tras una leve charla, quedan en verse en la fiesta que se organiza esa noche.

    Todo parece ir bien, hasta que al final, Ángela desaparece. Él es interrogado y aparece un cadáver, que por desgracia, es de otra joven autora.

    Junto a la novia de la fallecida y una joven becaria de otra editorial, empiezan a investigar los casos, queriendo saber si están relacionados e intentar encontrar con vida a Ángela.

    Mientras investigan, van apareciendo varios trapos sucios del mundo editorial. No todo es tan bonito como parece. 

6. Reseña:

    El libro está escrito principalmente en tercera persona omnisciente, en presente, siguiendo a Arán, Mireia, Lola y Joel. Además, las partes de Ángela están escritas en primera persona, variando entre presente y pasado, pues está narrando lo que ocurre y grabándolo. También la parte del secuestrador nos la narra en primera persona, en presente.

    En esta ocasión, el título y la dedicatoria también son los del libro de Ángela, por lo que hace que parezca que estamos dentro de su historia. 

    Los capítulos no son muy largos y tiene ese final con incógnita de qué pasará, en otros, te revela algo que va a ocurrir, dejándote con las ganas de continuar con la lectura. El vocabulario es moderno y sencillo, por lo que facilita la lectura y la hace muy amena. En los capítulos más largos hay algunos saltos de tiempo y acción. 

    La historia ocurre principalmente en Barcelona, con alguna parte en Santa Coloma y transcurre desde el 13 de abril de 2024 hasta el 25 de abril de ese mismo año, con el epílogo unos meses después.

    A pesar de ser una historia autoconclusiva, se presenta pequeños detalles de sus demás libros y, además, en este, es aconsejable leerse primero la novela de “Una influencer muerta en París”, ya que desvela el final de la misma. Por lo que, si este es el primer libro que se va a leer del autor, puede estropear la intriga del anterior. 

    Las partes de Ángela son desde los meses antes del evento literario, mientras escribe su novela y va descubriendo cómo es en realidad el mundo editorial y secretos del mismo; terminando en el momento en que entra en la fiesta de Luz de Gas junto a Arán. 

    Esta novela, la principal trama, además de los crímenes en sí, es el mundo editorial: lo difícil que es que te publiquen, las exigencias de los editores, las fechas limitadas que dan para escribir entre publicaciones, los cambios que piden en las creaciones de los autores (esas que a veces no les gustan a sus propios escritores), las rivalidades entre editoriales… Aunque las editoriales, los editores, escritores e influencers literarios son inventados, sí que muestra algo de la realidad de este mundo, aunque posiblemente de una forma más exagerada.

    El personaje de Ángela es bastante peculiar: considera que todos están en su contra, aun cuando la culpable de lo que le ocurre es ella misma. Es bastante agresiva y no siempre mide lo que dice, lo que le causa muchas broncas, sobre todo con su editora, Regina, con la que no se lleva nada bien. Además, sufre de cambios de humor muy bruscos y repentinos, que la pueden hacer ver como que está loca.

    La intriga empieza casi desde el principio, justo tras la desaparición de la protagonista. Desde ahí, los otros tres empiezan a investigar, cosa que le provoca alguna que otra reprimenda de los cuerpos de seguridad. Poco a poco, con lo que averiguan tanto Lola, Arán y Mireia, como lo que va explicando Ángela, el lector puede ir intentando descubrir al criminal. Además, no es hasta el final cuando se puede llegar a descubrir si tanto la muerte de la autora, como la desaparición de Ángela están relacionadas.

    De nuevo, Blue Jeans nos muestra una escena donde se toma el chocolate con churros, su marca personal y algo que sus lectores le piden que añada en cada una de sus novelas.

    A diferencia de otras novelas, en esta el romance es muy secundario. Arán se ha enamorado ha tenido un flechazo con Ángela, motivo por lo que está tan desesperado en encontrarla. También está la relación de Lola y su novia, que es la primera muerta que aparece en la novela. Esto es lo que hace que Lola quiera ayudar a Arán en la investigación, pues quiere encontrar al culpable del asesinato de su pareja. Por su parte, Mireia se vio envuelta en las investigaciones sin quererlo, acompañando siempre a Arán y empezando a sentir algo con él.

    La historia es entretenida y adictiva. De fácil lectura. El final es bastante inesperado, dejando al lector sorprendido por lo que ocurre. 

jueves, 24 de julio de 2025

Acotar 4: Una corte de llamas plateadas

 

1. Título: Una corte de llamas plateadas

2. Título original: A Court of Silver Flames

3. Autora: Sarah J. Maas

4. Traductor: Julio Sierra 

5. Año de publicación: 2021

6. Año de publicación original: 2021

7. Número de páginas: 682

8. Resumen: 
    
    Nesta es obligada a vivir en la Casa del Viento, a entrenar con Cassian y a ayudar en la biblioteca junto a las sacerdotisas. Esto se debe a su mala conducta y costumbres por más de un año, donde se dedicaba a beber, apostar y a divertirse con cualquier macho que pillara.
    
    En la biblioteca, conoce a Gwyn, una sacerdotisa que ayuda en la investigación sobre las valquirias y, junto a Emerie, deciden que quieren realizar ese entrenamiento en lugar del ilyrio. 

    Entre entrenamientos, el comportamiento de Nesta mejora, empezando a darse cuenta de todo el daño que ha hecho, así como aceptando la verdadera naturaleza de su relación con Cassian.

    Por su parte, la reina Briallyn está buscando los Tesoros del Miedo y aliándose con Beron y Koschei para llevar de nuevo un ataque. Rhys le pide ayuda a Nesta para encontrar el resto de Tesoros, usando su unión con el Caldero, antes de que lo haga la reina y sea completamente imparable.
    
9. Reseña:

    A diferencia de las otras partes, esta está escrita en tercera persona omnisciente, en pasado, siguiendo a Nesta y Cassian. Su protagonismo va variando a lo largo de los capítulos, incluso en medio de estos.

    La historia está dividida en cuatro partes. Los capítulos no son muy largos, presentando saltos en el tiempo o cambios de la acción mediante pausas. De nuevo, la autora deja los finales de los capítulos con intriga, para que den ganas de continuar enseguida con su lectura. 

    Con este cambio de personajes, la autora nos muestra la historia de Nesta, explicando el porqué de su comportamiento, su evolución y aceptación personal a lo largo del libro. 

    La historia transcurre más de un año después del final de la anterior parte y su duración es de varios meses. 

    A lo largo del libro, la trama se va centrando en intentar conseguir los Tesoros del Miedo antes de que lo haga la reina Briallyn y averiguar cuáles son sus intenciones sin acercarse demasiado a ella, puesto que tiene la corona en su poder y puede controlar con ella a cualquiera.

     Además, esta historia nos presenta a las valquirias: guerreras fuertes que cayeron hace años en una de las guerras en las que participaron los protagonistas masculinos de la saga. Nesta y su grupo de amigas decide entrenar mejor como ellas, queriendo revivirlas, admirando su fortaleza y el poder de controlarse en los momentos más tensos. 

    Esta parte es más parecida a la primera, donde nos presentan más la historia y no hay tanto drama y guerra. Los enemigos son los mismos que quedaron vivos en el tercer libro de la saga, donde siguen buscando la forma de ganar. En esta ocasión, también se presenta al brujo que maldijo a la reina Vassa, quien está en desacuerdo con el resto de sus hermanas.
    
    Por otro lado, la presencia de Cassian en la vida de Nesta muestra lo bueno que es tener a alguien dispuesto a estar a tu lado incluso en los malos momentos, quien a pesar de estar cansado de no ver cambios, sigue ahí. 
    
    La trama principal se centra en el romance entre Nesta y Cassian, en la mejora de esta y en lo que significa encontrar a su propio grupo, fuera de la familia.

    Es una historia algo más lenta que las anteriores, pero donde se deja ver que aún hay mucho que contar.

miércoles, 23 de julio de 2025

Dark Verse 4: El Vencedor

 


1. Título: El Vencedor

2. Título original: The Finisher

3. Autora: RuNyx

4. Traductor: Jesús Jiménez Cañadas

5. Año de publicación: 2025

6. Año de publicación original: 2021

7. Número de página: 299

8. Resumen:

    Zephir se reencuentra con Alfa, su antiguo amor desaparecido. Sin embargo, está cambiado: tiene el cuerpo lleno de cicatrices, es más ancho debido a su fuerte complexión y lleva un parche en un ojo. Zee decide pedirle matrimonio con la excusa de poder conseguir la herencia que le dejó su abuela bajo la premisa de casarse antes de los 29. 

    La joven se ve envuelta en un mundo que desconocía, donde, además, un asesino intenta culpar a su esposo de los crímenes que están acabando con las mujeres de compañía de los bajos fondos. Mientras, ella intenta reenamorar a Alfa y así no tener que divorciarse. 

    Además, el Sindicato sigue dando guerra, trayendo consigo más problemas y misterios del pasado. 

9. Reseña: 

    La historia está escrita en tercera persona omnisciente, en pasado, siguiendo a Zephir y a Alpha. Principalmente, la historia se centra en Zee, teniendo ella mayor protagonismo. 

    La novela está dividida en tres partes. Sus capítulos no son muy largos, con algunos saltos de tiempo en los mismos. Esto, junto con la sencillez de vocabulario y la forma en que tiene de terminarlos, facilitan la lectura del mismo y hace que se tengan ganas de leer sin parar. Hay un par de capítulos del pasado, donde se muestra la conexión de Zee y Alpha. 

    En esta ocasión, la historia transcurre en Los Fortis. Temporalmente, empieza un mes antes del final de la anterior parte, por lo la trama principal sigue siendo la misma y continúa de forma lineal. 

    Zephir, a diferencia de Morana y Amara, no pertenece al mundo mafioso, por lo que cuando se casa con Alpha, todo este mundo es nuevo para ella. Los asesinatos, los secuestros y la prostitución son temas que la afectan más que al resto de los personajes de la saga. Sin embargo, es una persona sumamente empática, por lo que trabaja como voluntaria en la asociación de protección SLF de Alpha como peluquera, proporcionándole un cambio de imagen a las chicas que van allí.

    Alpha, por su parte, también es diferente a Dante y Tristan. Él se construyó su propio imperio, empezando con las peleas ilegales, cuidando a las mujeres y niños que dieran su nombre en las calles en busca de protección. A pesar de que se considera un bestia, tiene el mismo corazón protector que los otros hombres del Dark Verse: hacen lo que sea por proteger a las personas que aman y a los más débiles, a pesar de que son sumamente posesivos con sus mujeres. 

    La subtrama de la novela es el romance entre Zee y Alpha. Zephir conoce al líder de Los Fortis desde que son jóvenes, pero él, por algún motivo, posiblemente por su lesión, no la recuerda. Por ello, la joven decide intentar enamorarlo de nuevo, dándolo todo, aunque le duela que él no se quiera acercar a ella en un principio, a pesar de sí ser posesivo una vez que se casan. 

    En esta parte, el Sindicato sigue presente, al igual que el Hombre Sombra, que de nuevo les da pequeñas pistas. Esta vez lo hace sobre la identidad del verdadero asesino que recorre las calles de Alpha. Además, los chicos siguen investigación los secuestros de las jóvenes y continúan con la búsqueda de la hermana menor de Tristan. 

    De nuevo, la historia es muy adictiva, llena de emoción y misterios, que se van desvelando poco a poco, uniendo las tres historias. 

jueves, 17 de julio de 2025

Black Bird Academy 2: Temor a la luz


1. Título: Temor a la luz

2. Título original: Black Bird Academy: Fürchte das Licht

3. Autora: Stella Tack

4. Traductora: Lidia Pelayo

5. Año de publicación: 2025

6. Año de publicación original: 2025

7. Número de páginas: 604 (sin agradecimientos y el glosario)

8. Resumen:

  Leaf es interrogada para saber si es un demonio y de qué parte está. El intendente de la constitución decide darle una oportunidad: debe participar en los Juegos Exorcistas y ganar. Una tarea que no es tan sencilla como parece.

    Durante los siguientes meses, Leaf se entrena junto a Falco, pero el avance no parece suficiente: es imposible estar a la altura de estudiantes de último año en menos de seis meses. Mientras, Falco, junto a Tempest y otros exorcistas, tienen la misión de encontrar a Lore.

    Una vez en Londres, Leaf se dará cuenta de que los Juegos Exorcistas no son su único desafío.

9. Reseña:

     El libro está escrito en primera persona, en pasado, con el protagonismo de Leaf, Lore, Falco y Q.

    La historia se divide en tres lecciones. Los capítulos son algo largos, presentando algunos saltos de tiempo o acción. A diferencia del anterior, los seis meses se resumen en un par de documentos sobre el avance de Leaf, centrándose más en lo que ocurre antes y durante los Juegos, dejando su entrenamiento sin desarrollar. 

     En esta parte la acción empieza bastante rápido, aunque después pase por un momento más lento, antes de tener que enfrentarse a los Juegos. En esta ocasión se va conociendo lo que hacen Leaf y Lore por separado, poco se sabe de lo que investigó Falco junto a Tempest durante el mes que pasó separado de su alumna.

    La trama principal se centra en la investigación de Lore sobre lo que Una está intentando hacer y en la búsqueda del mismo. Por otro lado, Leaf debe intentar ganar y sobrevivir a los Juegos, donde ella debería ser la presa y no la cazadora.

    En este libro la autora empieza a revelar secretos del pasado de Falco, así como más detalles de los planes de Una y el desarrollo de la Orden.

    Para Leaf, Zero y Crain son sus únicos amigos, aunque a diferencia de en la parte anterior, ahora el resto de la academia la tolera, pues no ha hecho daño a nadie en los seis meses de entrenamiento. A pesar de ello, siguen sin fiarse mucho de ella. 

    La presencia de Tempest hace que la relación entre Falco y Leaf se complique, pues esta exorcista detesta a los demonios mucho más que Falco. A lo largo del libro, está empeñada en acabar con la vida de Leaf, buscando cualquier excusa para poder denunciarla ante los líderes. Tempest se muestra fría, dura, pero sumamente eficiente en su trabajo, trabajando a la perfección junto a Falco. 

    Leaf solo cuenta con el apoyo de Falco y Zero, quienes son los únicos que en realidad saben lo que es ella, pues como alguien más se entere, no dudarán en acabar con ella.

  Aunque el libro lo marca como triángulo amoroso, es un claro cuarteto formado por Lore, Leaf, Falco y Tempest. A pesar de que Lore dice que no puede amar por ser un demonio, por como se comporta, demuestra que quiere a Leaf. Por otro lado, Tempest está empeñada en conseguir que Falco la elija cueste lo que cueste, incluso acabando con Leaf si es necesario. En lo referente a Falco y Leaf, demuestran lo que sienten realmente el uno por el otro. No solo se necesitan por el vínculo que los une, sino que realmente se aman.

    De nuevo, el final queda en un momento de tensión, donde dan ganas de conseguir la siguiente parte para poder acabar la trilogía.