-Autores: Cristina Cerrada, Raúl Guerra Garrido, Eduardo Lago, Gustavo Martín Garzo, Ricardo Menéndez Salmón, José María Merino, Carmen Posadas y Santiago Sequeiros.
-Año de publicación: 2008
-Número de páginas: 148
-Reseña:
En este libro se recogen ocho microhistorias cuyos protagonistas son vampiros o tienen relación con los mismos. Estas son:
1. Vampiros en Weimar, Ricardo Menéndez Salmón. (11 páginas)

2. El relevo, José María Merino. (21 páginas)
Esta microhistoria está escrita en segunda persona, donde el narrador le cuenta directamente al lector la historia.
El narrador empieza explicando que te encuentras con una mujer con la habilidad de detectar vampiros y que siente que tu eres como ella. Tras prepararte para ser un cazavampiros, la acompañas a una misión, en donde, finalmente, te encuentras con él, con el que te ha estado contando la historia.
3. Carta dirigida a las novias de Drácula encontrada por el doctor Van Helsing en su castillo, Carmen Posadas. (20 páginas)
El protagonista de este relato es el propio Drácula, quien le escribe a sus compañeras una carta narrándole su viaje a Londres, en donde acompaña a Oscar Wilde a una cena y una posterior reunión en la que, le asegura, se encuentra el famoso asesino Jack el Destripador.
4. Danzando en la oscuridad, Santiago Sequeiros.
En este caso, se nos presenta este dibujo:
5. El príncipe de las tinieblas, Gustavo Martín Garzo. (24 páginas)
El protagonista nos cuenta cómo oyó hablar de Drácula por primera vez. La historia de este personaje se la cuenta su cuidadora, quien había visto la película en el cine y, como en otras tantas veces, le narró la película que había ido a ver.
También cuenta la historia de como un compañero de clase suyo muere de una extraña manera y el raro comportamiento que tiene la madre del mismo.
6. Te prohíbo contarlo, Raúl Guerra Garrido.(14 páginas)
En este relato, el protagonista se encuentra en un autobús, yendo hacia su viejo pueblo. En el viaje lee una carta, sin firma, pero que rápidamente reconoce de quien es. En esas líneas le hace recordar un verano en donde un forastero (de quien recibe la carta) estaba en ese pueblo y todo lo ocurrido con él ahí.
Al final de la carta, le prohíbe contar la historia que él le ha narrado, pues contiene algo que lo avergüenza.
7. , Cristina Cerrada. (20 páginas)
El relato cuenta con varias historias paralelas. Una se trata de un joven que se obsesiona con una chica. La otra de un trabajador nocturno que fantasea con una compañera de su trabajo, ignorando en cierta medida a su mujer. Y la última, del trabajador de la fábrica que atrae a una de sus compañeras.
8. Alina, Eduardo Lago.
Esta última historia es sobre el clásico Drácula, que conoce a Alina, una mujer que es físicamente igual a su antiguo amor, por lo que éste se enamora de ella.
Estas historias muestran diferentes tipos de vampiros y, en un par de ellas, incluso no le he llegado a ver la relación con el vampirismo, como en el caso de El príncipe de las tinieblas y Aquella paradoja infernal de su destino. Aunque la primera, quizás al final deje caer su relación con los mismos.
Personalmente, el relato que más me ha gustado ha sido Alina, pues su final me ha resultado inesperado y muestra a un vampiro más clásico, al igual que sucede en el relato de la carta de Drácula.
Son historias breves, una de ellas un dibujo vampiresco, algo soez, diferentes a las que se acostumbran a leer sobre los vampiros clásicos. No son historias que me hayan atraído demasiado, ya que me las esperaba algo más terroríficas o sanguinarias. En alguna de ellas el vocabulario y la narración se hacían bastante espesos, ralentizando la velocidad de lectura.
No obstante, son historias entretenidas y muy diferentes las unas de las otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario