martes, 25 de febrero de 2020

Relatos de vampiros



 -Título: Relatos de vampiros

-Autores: Arthur Conan Doyle, Rubén Darío, Théophile Gautier y Emilia Pardo Bazán

-Traductores: Juan Manuel Ibeas y Santiago R. Santerbás

-Año de publicación: 2010

-Número de páginas: 159

-Reseñas:

1. La muerte enamorada, de Théophile Gautier, traducido por Santiago R. Santerbás. Desde la página 11 hasta la 86 (75 en total, sin contar la del título):

   En este relato, un joven cura presencia la aparición de una bella joven el día antes de su nombramiento, la cual le dice que es un error su decisión y que se vaya con él. Este es destinado a un pueblo (en toda la historia se omiten los nombres de algunos lugares, poniéndose asteriscos o una letra con asteriscos), en donde algunas de sus funciones es dar la extremaunción.

   Una noche es llevado por la noche para velar a una moribunda, que resulta ser la mujer de la que se había enamorado, pero, desgraciadamente, cuando llega a ella, esta ya está muerta. En un arrebato, la besa y esta resucita momentáneamente para decir que iría a por él, pues su amor la había salvado.

  Días después, Clarimonde regresa y Ronuald empieza a vivir una doble vida, como monje y como amante de la dama, sin ser consciente una parte de la otra.

   Su antiguo mentor dice que debe alejarse, que esa mujer es un demonio al que deben eliminar.

    Es el relato más largo del libro, contado en primera persona por Ronuald, enamorado a primera vista por una dama que le cambia la vida, en la cual duda ya de cuál de ambas es real. Sus párrafos son largos, en algunas ocasiones resultando pesados, lo que ralentizasen la lectura. Los diálogos son escasos.

   Es un relato que llama al misterio al querer conocer la verdadera identidad de Clarimonde y cómo finalmente resuelve el asunto el mentor de Ronuald, al verlo tan atrapado en un amor prohibido por su religión.

2.  Vampiro, de Emilia Pardo Bazán. Desde la página 89 a la 98 (9 en total sin contar la del título):

  Un hombre de 70 años decide casarse con una joven de 15, aunque todos en el pueblo no lo ven con buenos ojos, lo aceptan puesto que este señor es rico. Al poco de casarse la joven empieza a empeorar su salud, mientras que su marido parece que rejuvenece.

  En este corto relato, se ve un clásico del vampirismo, el envejecimiento de la victima mientras el vampiro va rejuveneciendo. En toda la historia no hay diálogos, estando contada en tercera persona. con párrafos cortos, haciendo una lectura dinámica y rápida.

3. La aventura del vampiro de Sussex, de Arthur Conan Doyle, traducido por Juan Manuel Ibeas. Desde la página 101 a la 144 (43 en total sin contar la del título):

 
En este relato, Watson narra un caso de supuesto vampirismo que le llega a Sherlock Holmes.

  El señor Mason cree que su nueva y joven esposa latina es una vampiresa, pues esta mordió a su hijo en el cuello en un par de ocasiones, despegándose de este con sangre en sus labios. Holmes promete descubrir la verdad, yendo a la mansión del viejo compañero de Watson, para conocer a todas las persona que viven allí y, ante todo, a la mujer del señor Manson. Tras conocer a Jack, el primer hijo de este con su difunta mujer, Watson empieza a atar cabos.

   Este pequeño caso se resuelve rápidamente, pues a Sherlock no le resulta difícil, aunque hasta el final este no lo desvela. La lectura es rápida, dando ganas a saber cómo acaba, pues Sherlock es un personaje que, a diferencia de su autor, no cree en seres fantásticos o mitológicos y siempre busca la respuesta más acertada y posible.
  
4. Thanatophobia, de Rubén Darío. Desde la página 147 a la 159 (12 páginas en total sin contar la del título):

  Este relato está contado en primera persona por James y dividido en varias partes, contando el porqué de su temor a la muerte.

   El padre del protagonista va a por él al internado. Al llegar a su vieja mansión, nota todo muy cambiado, no estando ni los mismos criados, los cuales ahora son ancianos y parecen agotados. James siente el lugar frío y temor.

  Cuando a la mañana siguiente el padre le presenta a su madrastra, la cual me recuerda a un muerto, lo que provoca du rápida huída.
 
  En este relato la tensión y el terror están presentes desde el principio, sus párrafos son breves y al estar dividido en partes su lectura es rápida. Los diálogos son escasos y breves.

sábado, 8 de febrero de 2020

Mentes Peligrosas


- Título: Stranger Things: Mentes Peligrosas

-Título original: Stranger Things. Suspicius Minds

-Autora: Gwenda Bond

-Traductor: Manuel Viciano Delibiano

-Año de publicación: 2019

-Año de publicación original: 2019

-Número de páginas: 376

-Reseña: 

   La historia comienza en julio de 1969 y finaliza en noviembre de 1970, contada en tercera persona. Cada capítulo es un mes y este, a su vez, está dividido en diferentes partes o subcapítulos.

  Terry Ives decide ocupar el lugar de su compañera en un experimento científico, ya por la creencia de que debe ser algo importante para el país como la paga que dan por participar. Sus compañeros serán dos chicas y un chico más.

   Poco a poco, descubren que el experimento es oscuro y que el Doctor Brenner no es tan bueno como creían, siendo una persona fría, calculadora y controladora cuya única preocupación es encontrar sujetos a los que considere excepcionales. A los chicos les suministran drogas para llevarlos "más allá" de sus mentes, para ver si logran hacer desaparecer sentimientos, se les puede obligar a hacer tareas que después no recuerden o si logran ocultar información.

  A Alice, amiga del experimento, le toca una de las peores experiencias, pues está sometida a constantes electrochoques, procurando que llegue a lo que ella cree que se trata de otro mundo o incluso tener visiones.
 
   Tras comprobar en sus propias carnes la maldad del doctor, Terry, junto a Gloria, Alice y Ken, intentarán acabar con los experimentos y descubrir al mundo quién es en realidad el Doctor Benner, quien no solo está experimentando con ellos, sino también con niños con poderes especiales, como Kali (008 u Ocho, su nombre de sujeto), quien puede crear ilusiones e intenta ayudar a sus amigas.

   Mientras intentan acabar con él, este logra tenerlos totalmente controlados, como pinchándoles los teléfonos o haciendo que manden a la guerra al novio de Terry o, incluso, ocultándole que está embarazada a la misma, pues su intención es crear el sujeto perfecto desde antes del nacimiento del bebé.



    Este libro es recomendable leerlo tras haberse visto las dos primeras temporadas de la serie Strager Things pues aunque se trata de una precuela, hay momentos de las visiones de Alice que cuentan escenas de la serie. La historia termina un poco antes de que el Doctor Brenner logre que Terry deje de luchar.

  A lo largo de la historia se va viendo lo oscuro que es el investigador, siendo sencillo cogerle asco y horror a medida que avanza la lectura. Los otros investigadores que trabajan para él no están del todo de acuerdo con sus métodos, dejando ver que son simples marionetas para llevar a cabo las locuras de Martin Benner.

   Los cuatro protagonistas tienen algo especial que hizo que fueran finalmente elegidos para participar en el experimento, estas características se van ampliando y acentuando a lo largo de los capítulos, mostrando lo especiales que son realmente.

  Es una lectura que desde un primer momento llama la atención, aun sabiendo (si has visto la serie) cómo va a acabar, dan ganas de seguir leyendo para saber cómo son esos experimentos o como acaba ocurriendo todo; se hace dinámica y atrayente. Hay momentos en la lectura en que se transmite perfectamente el horror que las chica están pasando. La autora muestras perfectamente lo inhumano que es Brenner y cómo lo único que le importa es lograr sus metas, tratando a sus voluntarios como simples objetos de estudio, pasando por alto que son personas como él o peor incluso, que son únicamente niños que solo quieren cariño.

   Tras haber acabado su lectura, sentí una gran pena por Terry y ganas de que, cuando acabe la serie, mejore su vida.