- Título: El sobrino del mago
- Título original: The Magician's Nephew
- Autor: C. S. Lewis
- Traductora: Gemma Gallart
- Año de publicación: 2005 (esta edición)
- Año de publicación original: 1955
- Número de páginas: 252
- Reseña:
Digory y Poly se conoce el verano en que el niño se muda a casa de sus tíos debido al mala estado de salud de su madre. Juntos emprenden aventuras dentro de la ciudad de Londres, como colarse por los huecos entre las casas, que los permite ir de una a otra sin ser vistos. En una de ellas, llegan por error a la guardilla donde se encuentra el extraño tío Andrew, tío de Digory.
Este seños los insta a que toquen unos anillos mágicos que él mismo creó a partir de un misterioso polvo que heredó de su madrina fallecida. Estos anillos son de dos colores: amarillo y verde. El primero lleva a los niños a un bosque tranquilo, que los relaja y adormece, mientras que el segundo, al meterse por unos lagos que hay en el mismo, los conduce de regreso a su mundo y a otros misteriosos.
Queriendo investigar, llegan a un mundo casi muerto, donde el sol ya es rojizo y apagado, en donde Digory al golpear una campana despierta a Jadis, la reina del lugar, Esta quiere ir con ellos para conquistar su mundo. Siguiéndolos.
Sin embargo, queriendo devolverla a su mundo, acaban en otro completamente negro. En este solo hay un león que canta, y a partir de su cancón empieza a aparecer un hermoso lugar, Narnia.
El libro está escrito en tercero persona, de tal manera que parece que el autor cuente la historia directamente al lector, como lo haría alguien que esté contando un cuento a un niño. Los capítulos no son muy extensos y están numerados con título.
La historia es entretenida y, debido a la forma en que se cuenta, engancha desde un principio ya que parece que te la están contando directamente a medida que lees.
El orden de lectura que sigo es el cronológico, el que han decidido para esta colección. Este libro es la precuela directa a "El león, la bruja y el armario", donde explican cómo nació Narnia, el porqué de la bruja o cómo es que un simple armario te puede llevar a ese mundo. Con este libro queda casi completamente explicado cómo es que existe todo, a excepción de Aslan, quien ya estaba allí antes que la nada.
Es una historia de fantasía que, a pesar de tener tantos años, no cuesta entender de las cosas de las que habla, como puede ser el cochero, dueño de Fresón. Quitando la parte en la que se encuentran en Londres, lo demás no resulta atemporal y la forma en que lo cuenta y explica te transporta directamente a ese mismo mundo.
Leyendo esta novela juvenil a una edad lectura, la última parte, cuando ya presencian la creación de Narnia, hace recordar al inicio del mundo según la creencia cristiana, pues todo nace a partir de un ente omnipotente, Aslan, quien conoce todo, incluso la vida de los protagonistas, quienes no pertenecen a Narnia. Los animales nacieron del barro, al igual que ocurre con el hombre según la biblia. También se nombre la manzana, como un alimento prohibido a no ser que sea Aslan quien te conceda el poder usarla.
La novela es sumamente entretenida y te llama a querer seguir con su historia, para saber qué es lo que pasa en Narnia con la presencia de esa bruja que espera a tener más poder para poder conquistar ese mundo como hizo en su día con el suyo.