martes, 29 de julio de 2025

La última vez que pienso en ti

 


1. Título: La última vez que pienso en ti

2. Autor: Blue Jeans

3. Año de publicación: 2025

4.  Número de páginas: 519

5.  Resumen:

    Ángela es una joven escritora que acaba de publicar su primer libro de papel con una importante editorial española. A pesar de ello, en esa primera gran firma de libros, apenas se le acerca nadie. Sin embargo, Arán, que acompañaba a su hermana pequeña, siente curiosidad y algo de atracción, por lo que decide ir a su stand. Tras una leve charla, quedan en verse en la fiesta que se organiza esa noche.

    Todo parece ir bien, hasta que al final, Ángela desaparece. Él es interrogado y aparece un cadáver, que por desgracia, es de otra joven autora.

    Junto a la novia de la fallecida y una joven becaria de otra editorial, empiezan a investigar los casos, queriendo saber si están relacionados e intentar encontrar con vida a Ángela.

    Mientras investigan, van apareciendo varios trapos sucios del mundo editorial. No todo es tan bonito como parece. 

6. Reseña:

    El libro está escrito principalmente en tercera persona omnisciente, en presente, siguiendo a Arán, Mireia, Lola y Joel. Además, las partes de Ángela están escritas en primera persona, variando entre presente y pasado, pues está narrando lo que ocurre y grabándolo. También la parte del secuestrador nos la narra en primera persona, en presente.

    En esta ocasión, el título y la dedicatoria también son los del libro de Ángela, por lo que hace que parezca que estamos dentro de su historia. 

    Los capítulos no son muy largos y tiene ese final con incógnita de qué pasará, en otros, te revela algo que va a ocurrir, dejándote con las ganas de continuar con la lectura. El vocabulario es moderno y sencillo, por lo que facilita la lectura y la hace muy amena. En los capítulos más largos hay algunos saltos de tiempo y acción. 

    La historia ocurre principalmente en Barcelona, con alguna parte en Santa Coloma y transcurre desde el 13 de abril de 2024 hasta el 25 de abril de ese mismo año, con el epílogo unos meses después.

    A pesar de ser una historia autoconclusiva, se presenta pequeños detalles de sus demás libros y, además, en este, es aconsejable leerse primero la novela de “Una influencer muerta en París”, ya que desvela el final de la misma. Por lo que, si este es el primer libro que se va a leer del autor, puede estropear la intriga del anterior. 

    Las partes de Ángela son desde los meses antes del evento literario, mientras escribe su novela y va descubriendo cómo es en realidad el mundo editorial y secretos del mismo; terminando en el momento en que entra en la fiesta de Luz de Gas junto a Arán. 

    Esta novela, la principal trama, además de los crímenes en sí, es el mundo editorial: lo difícil que es que te publiquen, las exigencias de los editores, las fechas limitadas que dan para escribir entre publicaciones, los cambios que piden en las creaciones de los autores (esas que a veces no les gustan a sus propios escritores), las rivalidades entre editoriales… Aunque las editoriales, los editores, escritores e influencers literarios son inventados, sí que muestra algo de la realidad de este mundo, aunque posiblemente de una forma más exagerada.

    El personaje de Ángela es bastante peculiar: considera que todos están en su contra, aun cuando la culpable de lo que le ocurre es ella misma. Es bastante agresiva y no siempre mide lo que dice, lo que le causa muchas broncas, sobre todo con su editora, Regina, con la que no se lleva nada bien. Además, sufre de cambios de humor muy bruscos y repentinos, que la pueden hacer ver como que está loca.

    La intriga empieza casi desde el principio, justo tras la desaparición de la protagonista. Desde ahí, los otros tres empiezan a investigar, cosa que le provoca alguna que otra reprimenda de los cuerpos de seguridad. Poco a poco, con lo que averiguan tanto Lola, Arán y Mireia, como lo que va explicando Ángela, el lector puede ir intentando descubrir al criminal. Además, no es hasta el final cuando se puede llegar a descubrir si tanto la muerte de la autora, como la desaparición de Ángela están relacionadas.

    De nuevo, Blue Jeans nos muestra una escena donde se toma el chocolate con churros, su marca personal y algo que sus lectores le piden que añada en cada una de sus novelas.

    A diferencia de otras novelas, en esta el romance es muy secundario. Arán se ha enamorado ha tenido un flechazo con Ángela, motivo por lo que está tan desesperado en encontrarla. También está la relación de Lola y su novia, que es la primera muerta que aparece en la novela. Esto es lo que hace que Lola quiera ayudar a Arán en la investigación, pues quiere encontrar al culpable del asesinato de su pareja. Por su parte, Mireia se vio envuelta en las investigaciones sin quererlo, acompañando siempre a Arán y empezando a sentir algo con él.

    La historia es entretenida y adictiva. De fácil lectura. El final es bastante inesperado, dejando al lector sorprendido por lo que ocurre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario