-Título: Despedida
-Título original: Hourglass
-Autora: Claudia Gray
-Traductora: Matuca Fernández de Villavicencio
-Año de publicación: 2010
-Año de publicación original: 2010
-Número de páginas: 334
-Reseña:

Tras un descuido de Bianca al enviarle un correo a sus padres, la Cruz Negra es atacada por vampiros, teniendo como cabecilla a la señora Bethany. Tras algunas pérdidas por ambos grupos, los cazadores capturan a Balthazar, por lo que Lucas y Bianca lo ayudan a escapar.
Sin embargo, pillan a la vampiresa tomando sangre y, tras ser traicionado, los chicos se ven en la obliga de escapar para poder sobrevivir. Con la ayuda de Vic y Balthazar consiguen dinero y un lugar donde quedarse.
Cuando creían que finalmente estaban bien, Charity aparece y Bianca empieza a enfermar gravemente. Sus sueños, que tiene desde la primera novela, son cada vez más y la joven empieza a creer que son proféticos.
En esta novela toman más protagonismo personajes como Vic y Ranulf, quienes ayudarán a Bianca y a Lucas a ocultarse de la Cruz Negra tras ser traicionados por una buena amiga.
Esta tercera parte engancha más que las dos anteriores, pues la tensión y la emoción están presentes desde el capítulo uno, ya que la protagonista tiene que ocultar que es hija de vampiros. También se presentan muchos cambios en Lucas y Bianca, tanto físicos como en cuanto a actitud. A Lucas, tras volver a ser mordido por su novia, el agua bendita le quema la piel como a un auténtico vampiro. En cuanto a Bianca, al principio de la historia, su sed de sangre va en aumento, no obstante, esto cambia una vez que ambos viven juntos, donde su salud empeora y se da cuenta de que no puede elegir qué ser.
Como las dos anteriores partes, son de lectura rápida y contadas desde la perspectiva de la protagonista. En mi opinión, de las tres que llevo leídas, esta es la que más me ha gustado, pues engancha más desde el principio por lo mencionado en el párrafo anterior. Incluso la traición es entendible, pues el personaje se ve en una situación comprometida en la que no sabe bien si no decir nada por mantener el secreto de sus amigos o si, como fue el caso, desvelar la verdad por el bien de la comunidad en la que están. Para mi, es la que resulta más emocionante y en la que más suceden diferentes cosas importantes a pesar de ser la más breve de las 3.
También, en esta parte, se conoce un poco más a los espectros, ya que toman bastante peso al final de la novela tras lo que le ocurre a la protagonista. Estos seres dejan de verse tanto como una amenaza y se ven, simplemente, como entes que buscan la mejor forma de volver a tener contacto con el mundo en el que una vez vivieron.
En todas las novelas, Bianca tiene algún sueño que predice algún acontecimiento de su futuro, aunque no es hasta esta novela cuando se le da verdadera importancia, pues siempre supuso que eran meros sueños, restándole importancia (en el caso del primer libro, sueña con una flor negra que resulta ser la misma que la del broche que le regala Lucas. En la segunda parte sueña con Charity y un incendio de la academia, que resultó ser esta vampiresa quien causara el incendio). En esta parte, sin embargo, sueña con un hombre, que resulta ser un compañero de Charity; también sueña con Lucas y Balthazar con unas palas y con un fantasma, que resultó ser la espectro de casa de Vic. Solo al final de la novela es cuando Bianca se da cuenta de que sus sueños no eran simples sueños, sino que, como dije al principio del párrafo, desvelaban algo de su futuro más o menos inmediato.