miércoles, 11 de diciembre de 2019

Pesadillas 18: Aventura Espeluznante

-Título: Pesadillas: Aventura espeluznante

-Título original: Goosebumps #26: My Hairiest Adventure

-Autor: R. L. Stine

-Traductor: Alberto Coscarelli

-Año de publicación: 1996

-Año de publicación original: 1994

-Número de páginas: 118

-Reseña: 

 Larry se dirige a casa de Lily mientras es perseguido por una jauría de perros con malas pulgas, pero su amiga logra espantarlos para que no lo ataquen. Una vez allí, ensayan para un concurso musical y, durante un descanso en el exterior, Larry encuentra un bote de un bronceador, por lo que los chicos deciden ponérselo, pero este descubre que estaba caducado. Tras ello, salen a jugar en la nieve donde el joven acaba desmayándose y yendo al médico, quien no ve nada raro en él y le pone su vacuna rutinaria.

  Esa misma noche,  el chico nota que le había empezado a salir pelo en una de sus manos, por lo que decide afeitárselo- Poco a poco le empieza a crecer más pelo en diferentes partes del cuerpo y cree que es debido al bronceador caducado que se puso en la piel. Sin  embargo, sus amigos no dicen nada al respecto, dando a entender que a él es al único que le está sucediéndole eso.

  Algún tiempo después, alguno de sus amigos y familias se van de forma misteriosa de la ciudad, mientras que los perros siguen acechándole. Finalmente, Larry acaba descubriendo lo que allí sucede.

   
   Es una novela escrita en primera persona, donde Larry narra su extraña situación y mostrando su gran temor a convertirse en un monstruo debido a ese anormal crecimiento de oscuro y negro cabello.

   El terror de la novela se refleja en los sentimientos del chico, siendo más un libro de misterio, ya que algunos niños de la ciudad empiezan a desaparecer y hay una gran cantidad de perros que siempre persiguen al protagonista. Su lectura se hace rápida y es muy entretenida debido a que sus  capítulos son breves y finalizan de forma en que dan la necesidad de continuar la lectura al dejarlos con un toque de misterio. Es una historia con un final bastante sorprendente, pues desde un principio no te imaginas que eso es lo que sucede, donde lo extraño vuelve a comenzar pero de una forma diferente.
                                                   
 

martes, 10 de diciembre de 2019

Pesadillas 17: El ataque del mutante

-Título: Pesadillas: El ataque del Mutante

-Título original: Goosebumps #25: Attack of the Mutant

-Autor: R. L. Stine

-Traductora: Sonia Tapia

-Año de publicación: 1996

-Año de publicación original: 1994

-Número de páginas: 118

-Reseña: 

  Skipper es un coleccionista de cómics y gran seguidor de "El Mutante Enmascarado", tanto que se sabe cada tomo de memoria.

  Un día, yendo en autobús, se salta la parada al distraerse charlando con una niña, y llega a una zona de la ciudad que no le suena. Justo frente a él, tiene un extraño edificio, que le recuerda al escondrijo secreto del súpervillano que tanto adora, cosa que lo deja perplejo. Cuando regresa a casa va a comprobar en su cómic que es el mismo edificio. Al verlo entre sus páginas, decide que volverá a aquel lugar a investigarlo.

  Tras volver, se encuentra de nuevo con la niña, que lo acompaña a visitar el edificio, que aparentemente está vacío. Allí se encuentra que es donde imprimen su cómic favorito y algo extraño entre las impresiones.

  Algunos días después, tras leer una nueva publicación, decide que debe volver a la guarida del Mutante para ayudar a uno de los héroes que tiene atrapado. Lo que el joven no sabe, es todo lo que le esperaría allí.


  La historia está contada en primera persona, desde la perspectiva de Skipper, siendo él quien cuente la historia misteriosa que le ocurrió por saltarse algunas paradas de autobús.

   El libro consta de capítulos cortos que llaman a seguir leyendo, así como el misterio que envuelve sus páginas desde los primeros capítulos y que no termina hasta llegar a las últimas líneas, en este caso, da pie a otra parte de la historia.

  No le encontré demasiado terror en esta historia, pero si una necesidad de seguir leyendo para saber lo que le iba a ocurrir a Skipper en las siguientes páginas. El miedo estaba presente, aunque no en una gran medida que llegara a impedir la lectura a una lectora temerosa como yo. Es una novela corta pero sumamente intensa.

  Algo que me ha resultado curioso, es que en la versión original y en la española, el número de novela no coincide.

2. El puzle de cristal


-Título: El puzle de cristal

-Autor: Blue Jeans

-Año de publicación: 2019

-Número de páginas: 533 (sin contar las páginas de agradecimientos)

-Reseña: 

  Tras la bomba en la estación  de tren, los tres amigos sufrieron de distintas formas, Emilio y Vanesa de una forma más física, siendo la segunda la que tiene las heridas más graves, mientras, Julia sufrió más psicológicamente. La joven apenas come ni se relaciona y siente que su brillante memoria y mente no están bien.

  La joven no se siente mucho mejor cuando un amigo de Iván la llama diciendo que éste está desaparecido. Estos chicos viven cerca de la casa de Pilar, su abuela, por lo que la chica decide aceptar la invitación de su abuela y pasar los últimos días de Navidad con ella para intentar recuperarse un poco más y volver a ser la Julia de siempre.

  Una vez llega, se encuentra con el amigo de Iván, el cual la invita a ir al piso y, una vez allí, descubre que tomo había sido mentira y que su amigo no estaba desaparecido.

   Sin embargo, esa misma noche, Iván la llama y le dice que Hugo, el otro chico, había sido asesinado en su piso. Junto con la ayuda de su abuela, Julia investiga el caso.

  Mientras, a Emiluio y a Vanesa los visita la viuda del hombre que puso la bomba en el metro, con la supuesta intención de disculparse. Emilio congenia con ella y se hacen amigos, con la que investiga porqué le llegó cierta cantidad de dinero de una empresa llamada Viral.

  Poco a poco los misterios se van resolviendo, no sin encontrarse problemas pues, por si no fuera poco, Jona, su exprofesor y asesino de Aurora se ha escapado y busca a Julia con intención de vengarse por haberlo enviado a la cárcel.


   En esta nueva parte de la chica invisible hay mayores misterios que en el libro anterior así como personajes que son clave para resolver los casos. Como en la novela anterior, se nota la influencia que tuvo en el autor la escritora Agatha Christie, ya no solo por las menciones a algunas de sus novelas y a ella misma por algunos personajes, sino por la presentación de los personajes antes de empezar el libro y la forma en que se desarrolla la historia.

  Me gusta lo complicado que es de averiguar quién es el asesino de Hugo, aunque en algunos momentos de la historia se puede dar a entender quién lo hizo. Es un libro de misterio con algún toque de novela romántica, pues como en la parte anterior, hay alguna historia de amor de por medio, alguna que se descubre al final del libro y que llega a sorprender al lector. También tiene un peso importante la amistad, pues en este se ve como Emilio y Julia logran superar la barrera que los había separado tras haberse ido al extranjero a estudiar.

  En esta parte, el personaje de Pilar tiene un papel bastante importante, pues ayuda a Julia en la investigación, ya que como su nieta, adora el misterio y tiene una gran capacidad de deducción, siendo esta quien le enseñó a jugar al ajedrez o admirar las novelas de Agatha Christie. A pesar de su avanzada edad, pues tiene casi 80 años, es muy jovial y se desenvuelve perfectamente en las redes sociales, siendo por ahí por donde contacta con la novia de unos de los compañeros de piso de Iván.

  Al igual que en el libro anterior, se da a entender con la última frase que la historia continuará en un siguiente tomo, donde seguramente se resuelvan los pequeños misterios que quedaron abiertos en este.