sábado, 29 de agosto de 2020

2. El libro de las almas


-Título: El libro de las almas

-Título original: Book of Souls

-Autor: Glenn Cooper

-Traductor: Carlos Abreu Fetter

-Año de publicación: 2011

-Año de publicación original: 2010

-Número de páginas: 398

-Reseña:

  Libro escrito en tercer persona omnisciente. A diferencia con el anterior, solo se indica la fecha en los capítulos que no son en la actualidad (año 2010).

  Will Piper es contratado por un extrabajador de Área 51 para que busque el libro que falta en la Biblioteca, aparecido en un subasta en Reino Unido y que, tras conseguirlo, averigüe todos los secretos del mismo así como, porque no hay fechas más allá del 9 de febrero de 2027. La tarea resulta más sencilla de lo que pensaba, el problema llega cuando regresa a Estados Unidos, donde debe escapar de los vigilantes de Área 51 que quieren hacerse con el libro y sus secretos.

 Las partes del pasado están desarrolladas entre el 1300 y el 1500. En su primera parte, el abada de Vectis, Felix, que se quedó con un libro tras quemas la Bibloteca, escribe una carta explicando su origen y el porqué de su final. Por otro lado, la siguiente época es sobre la familia que se quedó con dicho libro, cómo un miembro de la misma influye en otras personas al descubrir su secreto y esta lo esconde en su mansión.



  Esta parte me resultó más emocionante que el libro anterior, pues se desvelan secretos acerca de los libros y así como el divertido acertijo que Will, junto a la ayuda de la nieta del último barón de Cantwell, debe resolver, escrito por William Shakespeare, para encontrar las cartas del abad de Felix, Calvino y Nostradamus.

  Ya desde el final de la anterior parte se conoce el final de los días, según los Escribas, que sería en 2027, no obstante, Will no conoce este hecho hasta que encuentra la carta del abad Felix, pues los monjes habían decidido quemar esas últimas páginas junto a la capilla de los Escribas. El haberle arrebatado el libro de las manos a los del Área 51 provocó que, nuevamente, intentasen matarlo, aun sabiendo que es FDR, y robarle toda la información que encontró en Cantwell Hall, provocando daños colaterales a otras personas.

  La aparición de diversos personajes famosos, que fueron influenciados por el único libro de la Biblioteca que se tenía, le da un toque divertido de fingida realidad a la historia, intentando romper esa brecha de libro fantasioso.

  Como la novela anterior, sus capítulos son breves, llamando a una lectura rápida y, su constante misterio, engancha desde un principio, facilitando que sea una lectura ágil y amena. Aun conociendo datos que los protagonistas aun desconocen, entran ganas de seguir para conocer sus reacciones antes los descubrimientos.

  A pesar de que se conoce la fecha del fin del mundo, la mayoría de los personajes albergan la esperanza de que no sea cierta y, de lo contrario, deciden vivir sus últimos años al máximo y disfrutar de los suyos.

  En cuanto a Will, se adentra en esta peligrosa aventura al verse aburrido de su nueva vida como jubilado. Ser padre de nuevo tampoco es algo que le llene de energía, a pesar de querer a su hijo y cuidarlo a diferencia de su primera hija. El protagonista presenta varios cambios desde la primera novela, como procurar dejar de beber y perder el interés por otras mujeres, a pesar de tener algún desliz con estes temas a lo largo de las páginas. Se presenta un personaje que necesita de acción para sentirse vivo, lo que de nuevo lo lleva a ponerse en peligro tanto él como a su familia.

martes, 25 de agosto de 2020

1. La biblioteca de los muertos

-Título: La biblioteca de los muertos
-Título original: Secret of the Seventh Son/ The Library of the Dead (en mi libro aparece el primer título, pero por Internet encontré el segundo título).

-Autor: Glen Cooper

-Traductor: Sergio Lledó Rando

-Año de publicación: 2010

-Año de publicación original: 2009

-Número de páginas: 430

-Reseña:

Libro contado en tercera persona, la historia transcurre en diferentes épocas: la actual (año 2009), la década de los 40 y la época medieval.

    El principal protagonista es Will Piper, un agente del FBI que únicamente piensa en pasar los últimos meses antes de su jubilación sin sobresaltos.Sin embargo, le dan un caso de asesinatos en serie que está volviendo locos a todos en la agencia. Junto a su nueva compañera. Nancy Lipinski, deben revisar los archivos de los anteriores asesinatos y partir a uno nuevo. Las víctimas de estos crímenes no parecen tener nada en común, salvo que todos recibieron el día anterior a su muerte una tarjeta negra con su nombre, la fecha de su muerte y una lápida dibujada a mano. El caso se vuelve muy complicado cuando una de las muerte parece de causas naturales y, al no encontrar patrón más que las postales, Will y Nancy llegan a creer que no encontrarán al asesino

   Por otro lado, en el año 777, nace un niño, el séptimo hijo de un séptimo hijo que, años después, empieza a escribir nombres y fechas, añadiendo muerte o nacimiento a su lado. Algunos de los monjes de la abadía de Vectis, se asombra al descubrir que son nacimientos y muertes futuros, declarando al niño como un enviado de Dios con una tarea divina.

    Varios siglos después, en 1947, durante una excavación, recogen esos libros que son enviados a Estados Unidos.



    El libro tiene una trama que engancha desde el minuto uno, aun sabiendo quién es el criminal, pues a parte de contar lo que hace Will, también cuentan la extraña historia de Mark/Peter, trabajador de Área 51. Todos los capítulos están encabezados con la fecha, ayudando así a saber el momento de cada parte, pues aun en el presente, no todo ocurre a la par.

   Toda la trama es fantástica, pareciendo imposible resolver los crímenes, pues no tienen absolutamente nada en común. siendo la única pista la tenebrosa postal que todas las víctimas reciben, incluso no siendo asesinatos en si algunos de los crímenes. Aunque al final las pistas van apareciendo y todo parece llevar hacia alguien que parece improbable que haya podido hacerlo.

  El misterio de los escribas le da un toque de novela fantástica, sin dejar de ser una novela detectivesca. teniendo ese toque de ciencia ficción. Libros en los que aparecen los nombres de todas las personas nacidas y muertas desde la época medieval.

  Su lectura es rápida y fácil, pues la trama engancha y la brevedad de sus capítulos llaman a continuar sus páginas hasta acabarlo. Los personajes evolucionan notablemente a lo largo de los capítulos, influenciándose unos a otros.
   .