-Título original: Secret of the Seventh Son/ The Library of the Dead (en mi libro aparece el primer título, pero por Internet encontré el segundo título).
-Autor: Glen Cooper
-Traductor: Sergio Lledó Rando
-Año de publicación: 2010
-Año de publicación original: 2009
-Número de páginas: 430
-Reseña:

El principal protagonista es Will Piper, un agente del FBI que únicamente piensa en pasar los últimos meses antes de su jubilación sin sobresaltos.Sin embargo, le dan un caso de asesinatos en serie que está volviendo locos a todos en la agencia. Junto a su nueva compañera. Nancy Lipinski, deben revisar los archivos de los anteriores asesinatos y partir a uno nuevo. Las víctimas de estos crímenes no parecen tener nada en común, salvo que todos recibieron el día anterior a su muerte una tarjeta negra con su nombre, la fecha de su muerte y una lápida dibujada a mano. El caso se vuelve muy complicado cuando una de las muerte parece de causas naturales y, al no encontrar patrón más que las postales, Will y Nancy llegan a creer que no encontrarán al asesino
Por otro lado, en el año 777, nace un niño, el séptimo hijo de un séptimo hijo que, años después, empieza a escribir nombres y fechas, añadiendo muerte o nacimiento a su lado. Algunos de los monjes de la abadía de Vectis, se asombra al descubrir que son nacimientos y muertes futuros, declarando al niño como un enviado de Dios con una tarea divina.
Varios siglos después, en 1947, durante una excavación, recogen esos libros que son enviados a Estados Unidos.
El libro tiene una trama que engancha desde el minuto uno, aun sabiendo quién es el criminal, pues a parte de contar lo que hace Will, también cuentan la extraña historia de Mark/Peter, trabajador de Área 51. Todos los capítulos están encabezados con la fecha, ayudando así a saber el momento de cada parte, pues aun en el presente, no todo ocurre a la par.
Toda la trama es fantástica, pareciendo imposible resolver los crímenes, pues no tienen absolutamente nada en común. siendo la única pista la tenebrosa postal que todas las víctimas reciben, incluso no siendo asesinatos en si algunos de los crímenes. Aunque al final las pistas van apareciendo y todo parece llevar hacia alguien que parece improbable que haya podido hacerlo.
El misterio de los escribas le da un toque de novela fantástica, sin dejar de ser una novela detectivesca. teniendo ese toque de ciencia ficción. Libros en los que aparecen los nombres de todas las personas nacidas y muertas desde la época medieval.
Su lectura es rápida y fácil, pues la trama engancha y la brevedad de sus capítulos llaman a continuar sus páginas hasta acabarlo. Los personajes evolucionan notablemente a lo largo de los capítulos, influenciándose unos a otros.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario