jueves, 28 de julio de 2022

1. Los crímenes de Chopin

 


- Título: Los crímenes de Chopin

- Autor: Blue Jeans

- Año de publicación: 2022

- Número de páginas: 502 (sin contar notas del autor y agradecimientos)

- Reseña: 

    Niko es un joven polaco que vive en Sevilla y que, por desgracia, su forma de sobrevivir es mediante los robos. Sin embargo, su vida da un giro cuando alguien asesina tras supuestamente robar en una casa, dejando una partitura de Chopin, marca que él dejaba en las casas que robaba. 

    Sabiéndose inocente del asesinato, ya que es un ladrón de guante blanco, va a pedir ayuda a una detective privado, Celia, quien dice que por motivos legales no puede resolver casos en los que esté metida la policía.

    Sin embargo, acaba investigando, queriendo ayudar a Niko tras la aparición de un nuevo cadáver al haber estado este esa misma noche con su hija Triana.

    Mientras, Blanca, una jovencísima periodista de El Guadalquivir, escribe los artículos que le obligan sobre el caso Chopin. Ella, no obstante, no cree que solo haya un Chopin.


    El libro está escrito en tercera persona omnisciente. Los capítulos, nuevamente, van nombrados con el personaje del que es protagonista, así como la fecha y el lugar de los hechos. Sus párrafos son breves y ligeros, por lo que facilitan y agilizan la lectura. Los capítulos son cortos y con ligeros saltos de tiempo o para contar algún recuerdo.

    La historia empieza el 4 de octubre de 2019 y termina el 17 de ese mismo meses, sin contar los periodos que corresponden al prólogo y al epílogo.

    Al principio de la novela se presenta una lista presentación de los personajes de la historia, un detalle que recuerda a las novelas de Agatha Christie, que también deja huella en otros detalles del libro como adelantar un mínimo detalle para llamar la curiosidad del lector.

    La historia engancha desde un principio, el misterio va de principio a fin. El verdadero culpable no se conoce hasta el final, se llega a creer que cualquiera a los que culpan puede ser el culpable. Sin embargo, se empieza a sospechar quién puede ser cuando atrapan a Niko por la extraña forma en que lo tratan en la comisaría y el gran empeño que tienen de que confiese unos crímenes que él no ha cometido.

    Los personajes están perfectamente descritos y desarrollados. Estos también cambian bastante con todo lo que viven en apenas una semana. Los acontecimientos que ocurren a lo largo de la novela son bastante fuertes y no es algo que no deje marca en la mente de las personas. A pesar de ser una historia sobre crimen y misterio, presenta un romance importante entre Niko y Triana. 

    Los sentimientos de angustia y dolor están tan bien expresados que el mismo lector es capaz de sentir ese dolor que están viviendo los personajes y sentir que forma parte de la historia.

    Aun siendo un libro algo largo, contando con más de 500 páginas, se hace breve y para nada pesado. Su historia es ligera y engancha desde un principio. La brevedad de sus capítulos así como la intriga que deja al final de los mismos llama a querer continuar todo el rato con la lectura, hasta llegar al final y comprobar si las sospechas que se tienen son correctas o no.

    Nuevamente, su final deja claro que la historia aun no ha acabado y que los personajes van a tener que seguir investigando ese misterio criminal que recorre las calles de Sevilla y que, desgraciadamente, se han visto envueltos sin ser los culpables de nada.

    El autor se ha quedado anclado en el 2019, sin seguir como en sus anteriores novelas, que eran contemporáneas al año en que el libro se publicaba. El tema Covid es una situación que Blue Jeans no quiere reflejar en sus historias, pero que, si sigue avanzando la historia, quizás sí vaya a tener que escribir.

    A pesar de ser una historia bien pensada, donde cuesta bastante imaginarse al culpable, yo más o menos lo sospeché desde un principio ya que tiendo a imaginar las mayores conspiraciones posibles. Teoría que se fue confirmando a medida que querían inculpar a Niko fuera como fuera, sin buscar nuevos culpables. 

    También hay un minúsculo error temporal, ya que el autor hace mención a la plataforma Disney+ y esta no salió en España hasta el 2020, periodo en el que todos estábamos confinados. Además, cuando habla de un par de medicamentos básicos, como son el Paracetamol y el Ibuprofeno pone sus cantidades en gramos en lugar de miligramos, siendo unas dosis exageradamente peligrosas para una persona.

    Con todo, nuevamente el autor ha construido una historia de misterio increíble y enganchante de la que se espera que no tarde mucho la continuación.

jueves, 21 de julio de 2022

3. Las ardillas de Central Park están tristes los lunes

    


                                                 Leído en formato ePub.

- Título: Las ardillas de Central Park están tristes los lunes

- Título original: Les écureuils de Central Park sont tristes le lundi

- Autora: Katherin Pancol

- Traductor: Juan Carlos Durán Romero 

- Año de publicación: 2012

- Año de publicación original: 2010

- Número de páginas en esta versión: 594 (sin contar los agradecimientos y notas)

- Reseña:

    El agente de Jo le pide que vuelva a escribir una nueva novela, esta no se ve capaz, ya que está aún mal por la muerte de su hermana, su no romance con Philipe y la presentación de su HDI (postulación para ascender en su trabajo como historiadora de la universidad). Sin embargo, cuando busca el cuaderno de Zoé en la basura, tirado por error, encuentra una libreta negra con la historia de amor entre el autor del diario, un joven parisino de 17 años y el actor Carry Grant por la década de los 60. Esta historia la inspira para escribir y conseguir salir de su negro agujero.

    Por otro lado, Hortense y Gary luchan por conseguir sus sueños, sin llegar a decir lo que siente el uno por otro, sentimientos que los marca a lo largo de sus caminos. Gary también quiere conocer a su padre, llegan a hacer algo de daño a su madre con esta decisión, ya que le da a entender que necesita un referente masculino.

    Philipe se siente descontento con su vida, a pesar de estar ayudando a dos mujeres (una sinhogar y una amiga con la que ya había mantenido relaciones anteriormente) dejándolas vivir en su casa, forman una extraña familia. El abogada quiere estar con Jo, pero no quiere insistir por la "reciente" muerte de Iris.

    Shirley sigue con su campaña para mejorar la alimentación de los niños. Por el camino encuentra a un hombre que la vuelve loca y hace que nazcan en ella sentimientos que esperaba nunca sentir, dándose cuenta de que algunas acciones de su pasado aún la marcan.

    Mientras, Marcel se va viendo demasiado cansado para seguir solo con su negocio. A su vez, su ex mujer sigue con el empeño en dejarlo en la ruina, ya que siente que le han quitado el dinero que era de su propiedad, llegando a delinquir por no gastar su "escaso" dinero. Henriette se une a Chaval para estafar a Marcel.



    La novela está dividida en 5 partes, que, a su vez, se dividen en subcapítulos, donde varía el protagonismo. Los párrafos son largos, donde algunas partes apenas presentan diálogos que agilicen la lectura.

    La historia está escrita en tercera persona omnisciente, con partes en primera que corresponden a pensamientos o recuerdos de sus personajes. 

    En los dos libros anteriores el título tiene que ver con la muerte de algún personaje, mientras que en esta se centra más en el sentimiento de Gary.

    Se hace un resumen de todo lo ocurrido hasta el momento en una conversación entre dos personajes.

    En esta novela se hace un cambio importante de protagonismo, poco a poco se va dejando de lado a Jo para centrarse en su hija Hortense. Como en los anteriores, los personajes tienen una gran evolución, pero en esta última parte el cambio es mucho más notable, varios de los protagonistas no tienen nada que ver como eran en el primer libro a cómo son al final de esta última novela.

    Como en el libro anterior, hay algunos diálogos escritos en inglés, ya que hay partes que ocurren en Londres y, hacia el final, en Nueva York.

    En esta parte pasa de nuevo más o menos otro año, habiendo transcurrido unos 4 o cinco años desde el inicio de la historia.

    A pesar de ser una novela que trata sobre la vida de unos personajes de lo más corrientes (una adolescente, un empresario, una mujer perdida en el mundo...), se presenta algo de surrealismo con la existencia de Junior. Este niño de apenas 3 años es sumamente inteligente y es capaz de meterse en la mente de los demás y, según deja ver al final de la novela anterior, es un ángel venido a la tierra para traer la merecida felicidad de sus padres.

    La lectura llega a ser bastante densa por la extensión de sus párrafos, ya que a veces a penas hay diálogos que amenicen la lectura y tanta descripción. El final es bastante abrupto después de tantas páginas en las que parece que apenas pasan cosas. También quedan algunos cabos sin resolver, como el de si Gary recibió la noticia de que le queda como herencia el castillo Chrichton, que le lega su padre McCallum al suicidarse. Esto decepciona algo ya que después de tantas y tantas páginas se espera un final bien cerrado, donde expliquen bien cómo acaban todos sus personajes después de todo lo que han tenido que pasar a lo largo de la historia. Algunas de las explicaciones son cortas, dadas por encima, centrándose más en la historia de amor entre Hortense y Gary que en la propia Jo y Philipe.

    El hallazgo del diario de la un toque de realidad, pues cuenta un poco de cómo era Cary Grant, un famoso actor del siglo pasado, incluso la película en la que está trabajando cuando conoce al protagonista del diario se rodó en realidad. La vida de superación del actor es lo que empujó a Josephine a cambiar su forma de vivir, dándole una idea de qué escribir y motivándola a conocer al misterioso autor del diario para saber más de él.

    Esta novela me costó bastante leerla al principio, pues en algunos momentos sentí enfado con los personajes, como cuando Gary se enfada con Hortense porque lo deja solo cuando la llaman para hacer los escaparates de una tienda, que le darán impulso a su carrera y debe llegar antes de que acabe el día, ya que él no cuenta con ella en su sueño de llegar a ser un gran pianista, siendo un tanto hipócrita. Además, la lentitud inicial hacía que me costase más leer, presentando un ritmo más rápido a partir de la cuarta parte. La quinta parte se centra en finalizar la historia, siendo quizás un ritmo demasiado rápido y dejando las cosas un poco por el aire.

    Los sentimientos y problemas de los personajes son de nuevo los principales protagonistas de la historia, mostrando al público que no siempre son personajes perfectos con vidas idóneas los únicos que pueden aparecer en las novelas. En esta parte aparecen y se superan traumas del pasado, depresiones por el maltrato de un familiar, enamoramiento juvenil que crece con el avanzar de la edad, etc.