domingo, 25 de marzo de 2018

Precuela de Alice y Luca, una historia de amor: La primera teoría del amor

-Título: La primera teoría del amor

-Autor: Francesco Gungui

-Título original: Il primo incontro, il primo bacio e le teorie di Luca

-Año: 2011 (original 2011)

-Número de páginas: 14

Este libro solo está disponible en formato eBook.

-Reseña:

  Esta breve historia es contada por Luca, en lugar de Alice.

 Luca habla sobre cómo de casualidad conoció a Alice, quién estaba discutiendo con su reflejo en el vestuario y, sin saber muy bien por qué, sintió interés por ella. Algún tiempo después ambos cuadraron en la misma clase, lo que provocó que se hicieran los mejores amigos.

  Finalmente, Luca narra la forma en que se dieron su primer beso, intentando arruinar un momento perfecto, pues, para él, su teoría es que nada bueno puede suceder en los momentos perfectos.

  Este prefacio de cómo se conocieron los protagonistas de la trilogía me ha gustado, pues hace que uno pueda sumergirse más en la historia y conocer bien a sus personajes. En pocas páginas Luca, mediante sus locas teorías, cuenta la forma en que decide besar a la que, para él, ya no quiere como solo a una amiga.

  Me ha gustado que esta historia no fuera contada desde la perspectiva de Alice, pues así se puede conocer un poco más cómo reacciona y siente su amigo. También me ha gustado su brevedad, pues es una historia que va directamente al grano, sin crear otras historias para alargar las páginas de cómo empezó su relación.

sábado, 24 de marzo de 2018

Alice y Luca, una historia de amor. 1. Siempre estarás tú

 -Título: Siempre estarás tú

-Título original: Mi piaci così

-Autor: Francesco Gungui

-Año: 2011 (original 2008)

-Número de páginas: 364

-Reseña: 

  Alice, junto a sus amigas, había organizado sus primeras vacaciones de verano sin padres, pero, desgraciadamente estos planes no podrán ser llevados a cabo ya que esta repite curso, con lo cual, se ve obligada a ir al camping de todos los años junto a su familia.

  No obstante, Luca, su mejor amigo, le aconseja una "Second Live", para intentar que sus vacaciones no se vean chafadas por el hecho de tener que estar junto a sus padres y hermano y, además, seguir estudiando.

  Este plan funciona cuando se padre se tuerce el tobillo y ya no pueden ir a las playas de la zona, su madre le da más libertad, lo que le permite hacer nuevos amigos de un chiringuito del camping de al lado. Esto le permite huir de un viejo amor de verano, un monitor que organizada las actividades en la playa.

  Su amigo Luca se enfada con ella cuando está harto de las quejas de Alice, ya que este, aún habiendo pasado el curso, se tiene que quedar en Milán al cuidado de su mejor amiga.

  Mientras, Alice, se hace buena amiga de la chica más popular de su instituto, Martina. También empezará un amor de verano con su nuevo amigo rasta, Daniele.

Alice pasa la mayoría del tiempo con sus nuevos amigos, por lo que no se da cuenta de los cambios en su familia: estos tienen ahora amigos con los que pasan la mayoría del tiempo y su hermano sale con la hija de estos.

  Todo esto cambia con la llegada inesperada de su mejor amigo. Alice se muestra celosa porque una intenta ligar con Luca.


  Este libro me ha encantado, pues no es como las clásicas novelas románticas juveniles, ya que la historia de amor principal no se desarrolla hasta el final. También me ha gustado la brevedad de sus capítulos, con lo cual se lee más pues mi pensamiento era: "para 3 hojas que es el capítulo....". Los diálogos y frases son muy amenos, que, junto a la brevedad de los capítulos, crea una lectura rápida y que engancha. Se hace un libro muy ameno.

  Los personajes van evolucionando a lo largo de las páginas, sobre todo la protagonista, Alice, que se da cuenta de alguna cosas que antes ignoraba. A lo largo de la lectura se van conociendo los pensamientos más profundos de sus personajes.

viernes, 9 de marzo de 2018

Rabia


-Título: Rabia

-Autor: Jordi Sierra i Fabra

-Año: 2000

-Número de páginas: 236

-Reseña:

  Patricia es una adolescente de 16 años que ama escribir y tocar la guitarra.

  Al principio de la historia forma un dúo con su mejor amiga, pero esta decide dejarlo pues no siente la inspiración de pasión de Patricia. La protagonista se unirá a 4 chicos de más o menos su edad, donde tocará y hará los coros.

  Cuando en el instituto presentan a un escritor, Patricia se emociona y se siente marcada por los ánimos y palabras del mismo. Esta le manda algunos de sus escritos y es animada por él a participar en algunos concursos literarios.
 
  Su familia no la entiende, pues considera sus pasiones sueños inútiles, así como que no les gusta que se pase horas y horas sin salir de su habitación y ver la televisión junto a ellos, que es lo que sus padres suelen hacer. No obstante, ella prefiere escribir, componer o hablar por la ventana con Gabriel, su vecino y mejor amigo.

  Su vecino tiene un padre maltratador y borracho, que tiene aterrorizada a su esposa y al chico, a los cuales muele a palos. Patricia siente un gran aprecio por este joven e intenta ayudarlo.

  Patricia se dará cuenta de lo ciega que estaba hacia un amor platónico, que resulta ser un auténtico cretino.

  Todos estos hechos marcan profundamente a la protagonista, incluso el conocer a un joven con sida. Todos estos acontecimientos harán que cambie su forma de ver algunas cosas y decida cambiarlas y utilizarlas para mejorar sus escritos.

  Finalmente, la historia acaba por los buenos acontecimientos de la joven, como el dueto con Dimas o la separación de los padres de su vecino y la comprensión de sus padres hacia lo que hace.

  Es un libro que me ha gustado por lo dinámica que es la lectura y lo entretenida que es. La palabra rabia se repite varias veces a lo largo de las páginas, esa rabia es la pasión y energía que tiene Patricia para hacer las cosas, para escribir o tocar la guitarra. En sus páginas se narran la historia y, al final de la mayoría de los capítulos, se pueden leer algunos de los relatos de la protagonista, que son fragmentos de su diario.

  La protagonista, en cierta medida, me recuerda a mi: por su pasión por la lectura y la escritura y preferir encerrarse a realizar estas tareas que quedar embobada delante de la caja tonta junto a sus padres.

  Este libro te muestra que no siempre la rabia ha de ser un sentimiento negativo.

martes, 6 de marzo de 2018

Un mundo feliz


-Título: Un mundo feliz

-Título original: Brave new world

-Autor: Aldous Huxley

-Año: 1935 (original 1932)

-Número de páginas: 255

-Reseña:

   Un mundo feliz es una novela sobre una sociedad futurista, post fordiana, en la que las personas no nacen, sino que son creadas en probetas y de diferente forma según al nivel social que vayan a pertenecer (Alfa, Betas, Deltas, Gammas, Epsiolons). Ya no existen las relaciones familiares ni sentimentales, solo sexuales. La economía es puramente consumista, pues no se cree en arreglar objetos, pues eso se considera tener menos dinero. Existe una droga, el soma, que se les da después de sus turnos de trabajo, que toman para evadirse de la realidad, lo que dominan "vacaciones de soma". A los niños se les enseñan juegos sexuales para acostumbrarlos a ese tipo de relaciones, también que no se debe sentir tristeza por la muerte o infinidades de premisas durante su descanso, mediante hipnopedia. Todas las lecturas anteriores están prohibidas y tampoco existen divinidades

  Bernard, un joven Alfa, no está feliz en ese mundo moderno. Junto a Lenina, una joven Beta, viajan a Nuevo México, a una reserva de "salvajes" (personas no ·"civilizadas", que siguen viviendo como antes de la era fordiana). Allí conocen a Linda, una Beta que se había quedado embarazada de uno de los directores y que se perdió durante sus vacaciones con él hacía 20 años. Esta mujer tuvo al niño, llamado John. Bernard ve en esto una salvación y pide permiso para llevar a Londres a estos dos salvajes.

  Linda al llegar a Londres, se evade del mundo consumiendo todo el rato soma. John, que su madre le había hablado mil maravillas de la civilización, queda bastante asustado con este mundo, pues todo le era extraño. No comprende la forma de comportarse de las personas, ni menos aún la que tienen de relacionarse entre ellos.

   El comportamiento extravagante del salvaje, afecta de primera mano a Bernard y su amigo. Finalmente, John decide alejarse de la sociedad hasta acabar con su propia vida.

  
   Personalmente es una historia que, en parte, no me ha agradado, pues el comportamiento de John me parece sumamente extraño. Aunque hay que tener en cuenta que este ha vivido rodeado de una sociedad india toda su vida y este nuevo mundo le resulta demasiado irreal. Aun así, sus purificaciones, autocastigos y pensamientos se me hicieron extravagantes. John era un muchacho apartado de su vieja civilización y que procura apartarse él mismo de la nueva. Ciertamente, las lecturas realizadas por este joven marcaron en gran medida su forma de ver el mundo.

  Este mundo feliz me ha parecido una civilización autodestructiva, pues su único fin es crear trabajadores felices que no piensen por si mismos. Su única meta es el consumo, sin importar las consecuencias que ello conllevar. 

  No obstante, el autor ha hecho un gran trabajo imaginando un mundo moderno en una época como la suya. Aunque, a día de hoy, exista mayores avances de los que él imaginó, muchos de ellos aún podrían realizarse o, en el caso de esa masiva creación de humanos, ser impensables.

  

lunes, 5 de marzo de 2018

Nota

  Como ya he publicado en mi otro Blog (rocemosloimposible.blogspot.com.es), las publicaciones de las reseñas pueden tardar bastante entre una y otra, pues mi lectura es lenta y hay veces en las que no leo. No obstante, este año me propuse al menos reducir mi lista de libros pendientes a menos de la mitad.

  Esta vez si podré hacer otra reseña en breves, pues al no poder moverme, he tenido bastante tiempo para leer.


  Un saludo,





                                                                    Samy.

Carolina se enamora


-Título: Carolina se enamora

-Titulo original: Amore 14

-Autor: Federico Moccia

-Año: 2011

-Número de páginas: 536

-Reseña:

      Carolina es una joven de casi 14 años, la cual ha tenido su primera experiencia romántica en las vacaciones de verano con un viejo amigo de la infancia, siendo este, su primer beso. 
 
     Toda la historia es contada en primera persona por Carolina, desde el mes de julio, tras acabar el curso escolar, ella nos relata lo vivido desde el comienzo de ese curso hasta el mismo instante en el que se encuentra. Esta joven nos relatará sus romances, sus aventuras con sus amigos, los momentos buenos y no tan buenos junto a su familia, aparte de unos cambios que no la agradarán demasiado.

   Carolina es una chica bastante popular entre los jóvenes de su edad, aunque ella no muestra el mismo interés por ellos. Tiene dos grandes amigas, Alis y Clod, junto a las cuales descubrirá los placeres del amor, vivirá mil aventuras y hablará de sus sentimientos. Otra persona importante en su vida es su hermano mayor, Rusty James como ella lo llama, a quien adora y considera un modelo a seguir; también es muy importante en su vida su madre y sus abuelos.

  Carolina, a lo largo de la historia, intenta buscar a un joven de quien se enamora a primera vista pero que pierde su número, por lo cual no puede contactar con él. Entre medias, tendrá otros romances, pero los cuales no pueden hacerla olvidar a este chico. No todo lo ocurrido en este año de su vida es alegría y amor, pues descubrirá lo dolorosa que es la traición y la pérdida de un ser querido.