viernes, 9 de marzo de 2018

Rabia


-Título: Rabia

-Autor: Jordi Sierra i Fabra

-Año: 2000

-Número de páginas: 236

-Reseña:

  Patricia es una adolescente de 16 años que ama escribir y tocar la guitarra.

  Al principio de la historia forma un dúo con su mejor amiga, pero esta decide dejarlo pues no siente la inspiración de pasión de Patricia. La protagonista se unirá a 4 chicos de más o menos su edad, donde tocará y hará los coros.

  Cuando en el instituto presentan a un escritor, Patricia se emociona y se siente marcada por los ánimos y palabras del mismo. Esta le manda algunos de sus escritos y es animada por él a participar en algunos concursos literarios.
 
  Su familia no la entiende, pues considera sus pasiones sueños inútiles, así como que no les gusta que se pase horas y horas sin salir de su habitación y ver la televisión junto a ellos, que es lo que sus padres suelen hacer. No obstante, ella prefiere escribir, componer o hablar por la ventana con Gabriel, su vecino y mejor amigo.

  Su vecino tiene un padre maltratador y borracho, que tiene aterrorizada a su esposa y al chico, a los cuales muele a palos. Patricia siente un gran aprecio por este joven e intenta ayudarlo.

  Patricia se dará cuenta de lo ciega que estaba hacia un amor platónico, que resulta ser un auténtico cretino.

  Todos estos hechos marcan profundamente a la protagonista, incluso el conocer a un joven con sida. Todos estos acontecimientos harán que cambie su forma de ver algunas cosas y decida cambiarlas y utilizarlas para mejorar sus escritos.

  Finalmente, la historia acaba por los buenos acontecimientos de la joven, como el dueto con Dimas o la separación de los padres de su vecino y la comprensión de sus padres hacia lo que hace.

  Es un libro que me ha gustado por lo dinámica que es la lectura y lo entretenida que es. La palabra rabia se repite varias veces a lo largo de las páginas, esa rabia es la pasión y energía que tiene Patricia para hacer las cosas, para escribir o tocar la guitarra. En sus páginas se narran la historia y, al final de la mayoría de los capítulos, se pueden leer algunos de los relatos de la protagonista, que son fragmentos de su diario.

  La protagonista, en cierta medida, me recuerda a mi: por su pasión por la lectura y la escritura y preferir encerrarse a realizar estas tareas que quedar embobada delante de la caja tonta junto a sus padres.

  Este libro te muestra que no siempre la rabia ha de ser un sentimiento negativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario