martes, 6 de marzo de 2018

Un mundo feliz


-Título: Un mundo feliz

-Título original: Brave new world

-Autor: Aldous Huxley

-Año: 1935 (original 1932)

-Número de páginas: 255

-Reseña:

   Un mundo feliz es una novela sobre una sociedad futurista, post fordiana, en la que las personas no nacen, sino que son creadas en probetas y de diferente forma según al nivel social que vayan a pertenecer (Alfa, Betas, Deltas, Gammas, Epsiolons). Ya no existen las relaciones familiares ni sentimentales, solo sexuales. La economía es puramente consumista, pues no se cree en arreglar objetos, pues eso se considera tener menos dinero. Existe una droga, el soma, que se les da después de sus turnos de trabajo, que toman para evadirse de la realidad, lo que dominan "vacaciones de soma". A los niños se les enseñan juegos sexuales para acostumbrarlos a ese tipo de relaciones, también que no se debe sentir tristeza por la muerte o infinidades de premisas durante su descanso, mediante hipnopedia. Todas las lecturas anteriores están prohibidas y tampoco existen divinidades

  Bernard, un joven Alfa, no está feliz en ese mundo moderno. Junto a Lenina, una joven Beta, viajan a Nuevo México, a una reserva de "salvajes" (personas no ·"civilizadas", que siguen viviendo como antes de la era fordiana). Allí conocen a Linda, una Beta que se había quedado embarazada de uno de los directores y que se perdió durante sus vacaciones con él hacía 20 años. Esta mujer tuvo al niño, llamado John. Bernard ve en esto una salvación y pide permiso para llevar a Londres a estos dos salvajes.

  Linda al llegar a Londres, se evade del mundo consumiendo todo el rato soma. John, que su madre le había hablado mil maravillas de la civilización, queda bastante asustado con este mundo, pues todo le era extraño. No comprende la forma de comportarse de las personas, ni menos aún la que tienen de relacionarse entre ellos.

   El comportamiento extravagante del salvaje, afecta de primera mano a Bernard y su amigo. Finalmente, John decide alejarse de la sociedad hasta acabar con su propia vida.

  
   Personalmente es una historia que, en parte, no me ha agradado, pues el comportamiento de John me parece sumamente extraño. Aunque hay que tener en cuenta que este ha vivido rodeado de una sociedad india toda su vida y este nuevo mundo le resulta demasiado irreal. Aun así, sus purificaciones, autocastigos y pensamientos se me hicieron extravagantes. John era un muchacho apartado de su vieja civilización y que procura apartarse él mismo de la nueva. Ciertamente, las lecturas realizadas por este joven marcaron en gran medida su forma de ver el mundo.

  Este mundo feliz me ha parecido una civilización autodestructiva, pues su único fin es crear trabajadores felices que no piensen por si mismos. Su única meta es el consumo, sin importar las consecuencias que ello conllevar. 

  No obstante, el autor ha hecho un gran trabajo imaginando un mundo moderno en una época como la suya. Aunque, a día de hoy, exista mayores avances de los que él imaginó, muchos de ellos aún podrían realizarse o, en el caso de esa masiva creación de humanos, ser impensables.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario