viernes, 12 de abril de 2024

Las Crónicas de Narnia 7: La última batalla

 


1. Título: La última batalla 

2. Título original: The Last Battle

3. Autor: C. S. Lewis

4. Traductora: Gemma Gallart

5. Año de publicación: 2005

6. Año de publicación original: 1956

7. Número de páginas: 138 (en el formato leído)

8. Formato leído: Kindle

9. Resumen:

    Triquiñuela, un mono astuto, al encontrarse una piel de león, decide disfrazar a su amigo Puzzle, un burro, de león, para así engañar a los narnianos de que éste es Aslan y poder hacer sus tratos con los calormenos.

    Por su parte, el rey Tirian, junto a su fiel unicornio, Perla, empiezan a oír los rumores de la presencia de Aslan, pero no del Aslan de las leyendas, sino de un ser tirano que los obliga a trabajar para los calormenos y, aún peor, capaz de talar a los árboles parlantes.

    Tras ser atrapado por Triquiñuela y atada a un árbol y rezar al auténtico Aslan, este ve, mediante un sueño, a los 7 amigos de Narnia: el profesor Digory y Poly, Peter, Edmund y Lucy y Eustace y Jill). Tras despertarse, ante él aparecen los dos más jóvenes del grupo, quienes sin dudarlo lo ayudan a liberar Narnia de las mentiras del mono.

    Tras rescatar a Perla y a Puzzle, se encaminan a luchar por última vez en nombre del auténtico Aslan y salvar lo que queda de Narnia.

10. Reseña:

    Nuevamente, el libro está escrito en tercera persona omnisciente, el autor lo escribe de forma en que parece que se está oyendo un cuento a manos de un familiar.

    En esta última parte, para Eustace y Jill apenas a pesado más de un año desde su anterior aventura narniana, mientras en Narnia han pasado algo más de dos siglos, mostrando de nuevo que el tiempo entre ambos mundos es muy diferentes. Incluso tras el sueño del rey, para ellos ha pasado una semana mientras que para Tirian apenas han pasado unos minutos. 

    En la historia se explica que sólo aquellos que siguen creyendo en Narnia son capaces de recordarlo como real, pues Susan decide crecer y dejar de creer, no siendo Narnia para ella más que un juego tonto que se habían inventado sus hermanos y ella de niños.

    Los capítulos son breves y de fácil lectura, a pesar de que en esta historia no hay muchos diálogos. La acción empieza práticamente desde el principio, pues ya desde el principio Tirian quiere combatir para acabar con los traidores que mancillan en nombre de Aslan. El libro se desarrolla de forma rápida, haciendo que sea una lectura amena.

    Al estar presentes los calormenos, se hace mención a su oscuro dios Tash, que es lo opuesto a Aslan, haciendo alusión al demonio del cristianismo, pues este solo castiga a quienes osan desafiarlo. En esta comparativa, se presenta a Aslan como el dios bueno y benevolente que deja ir con él a aquellos que tienen fe y creen en él, no obligando a nadie a creer.

    La historia termina con el final de Narnia, quedando salvados solo aquellos que son verdaderos amigos de Narnia y tienen fe en Aslan, ascendiendo al mundo luminoso. Esto es otra clara presencia de las creencias religiosas del autor, pues esto es un símil al rapto final tras el apocalipsis, donde sólo son salvados aquellos que tienen fe y han sido elegidos por sus buenas acciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario