miércoles, 29 de enero de 2025

La caída lunar 1: Hasta que caiga la luna

 


1. Título: Hasta que caiga la luna

2. Título original: When the Moon Hatched 

3. Autora: Sarah A. Parker

4. Traductor: Xavier Beltrán Palomino 

5. Año de publicación: 2024

6. Año de publicación original: 2024

7. Número de página: 643 (sin contar con el árbol genealógico y el glosario)

8. Resumen:

    Raeve es una asesina del grupo rebelde Ath, que busca vengar a los que no pueden defenderse. Sin embargo, no tardan en poner a un cazarrecompensas tras ella, por lo que acaba encerrada y con una sentencia a muerte.

    Para su suerte, alguien se ha fijado en ella y decide ayudarla a poder librarse de estar entre rejas sin que suponga un peligro para nadie más.

    Tras viajar con Kaan, Raeve empieza a recordar cosas del pasado, a vaciarse su lago mental, ese donde guarda todo lo que teme o le hace sentir, rompiendo sus capas de protección contra las emociones. Además, parece que lo que recuerde puede traer grandes cambios que afectarán a muchas personas.

9 . Reseña:  

    El libro está escrito principalmente en primera persona siguiendo a Raeve, Kaan y Veya. También cuenta con algunas partes en tercera persona omnisciente de La Otra y El Rey Carroñero. Además, entre algunos capítulos se encuentran partes del diario de  Elluin, que transcurre varias fases antes (años).

    Los capítulos no son muy largos, teniendo algunos saltos de tiempo en los de mayor longitud. Cada uno de estos termina de forma en que dan ganas de seguir, con gancho y suspense.

   La autora crea un nuevo mundo de fantasía, con sus propias criaturas y tipos de dragones. Además, se nos presenta un tiempo diferente al nuestro (los ciclos aurorales, los daes y fases). Al principio, como ocurre con la mayoría de las novelas de fantasía, son algo liosos, pero en esta ocasión, al tener un glosario, ayuda bastante a entender y poder imaginar bien los diferentes seres. Además, el uso de magia es a través de las diferentes capacidades que tienen de oír las canciones de los Creadores (fuego, agua, tierra y aire) y poder usar bien el idioma de cada uno de estos.

    El romance es un tema muy importante en la historia, pues es gracias a este que Raeve logra recuperar parte de sus recuerdos e ir descubriendo, a pesar de negarse y al dolor que siente, quién es ella en realidad. Kaan demuestra que es capaz de todo por ayudarla, de dejarle su espacio y, a pesar de ello, contarle las verdades por muy duras que le resulten a la feérica.     

    El libro es muy gráfico a la hora de describir los diferentes enfrentamientos de los protagonistas contra sus enemigos, narrando sin reparos cada ataque y consecuencia del mismo. 

    La historia engancha desde un principio, teniendo a una protagonista que no le tiene miedo a nada, capaz de enfrentarse al que haga falta y defender a aquellos que no puedan. Los diferentes misterios que se van presentando y descubriendo a lo largo de la historia te deja con ganas de seguir con la lectura. En este primer libro se presenta principalmente a los personajes, su mundo y se revela algún secreto, dejando la trama en el aire para continuar con la segunda parte.


martes, 28 de enero de 2025

Dark Verse 1: El Cazador

 


1. Título: El Cazador

2. Título original: The Predator 

3. Autora: Runyx

4. Traductoras: Ana Isabel Domínguez Palomo y Mª del Mar Rodríguez Barrena

5. Año de publicación: 2024

6. Año de publicación original: 2020

7. Número de página: 346 (sin contar el avance del siguiente libro)

8. Resumen:

    Morana decide adentrarse el la casa de la familia enemiga, pues quiere recuperar el USB con su programa. Sin embargo, le dicen que ellos no lo tienen y que deberían trabajar juntos para buscar al culpable de haber involucrado a uno de los suyos.

    A medida que investigan las escasas pistas que va encontrando, aparecen misterios del pasado que puede que tengan que ver con el robo de su programa y con el fin de la Alianza entre las familias hace 22 años.

    Mientras, no deja de encontrarse con Tristan, la persona que ha jurado matarla.

9. Reseña: 

    La historia está escrita en tercera persona omnisciente, en pasado, siguiendo a Morana, teniendo un capítulo de recuerdo de la infancia de Tristan.

    Los capítulos son algo largos, en los que pasan muchas cosas que afectan a la protagonista, dejando siempre los finales de estos con un toque de intriga. A pesar de su longitud, la autora escribe de forma que la lectura es amena y adictiva, metiéndote de lleno en la historia. 

    La autora presenta a dos familias rivales de la mafia, los Maroni, a la que pertenece Tristan Caine a pesar de no ser hijo de sangre del patriarca y la familia Vitalio, a la que pertenece Morana, siendo la única hija del jefe de esta. A pesar de ser rivales, tienen una especie de tregua por lo que pueden seguir con sus negocios, construidos previamente, en el territorio del otro, siempre y cuando no se ataquen unos a otros.

    La historia es bastante oscura, donde no hay temor a poner de forma explícita las acciones que se llevan a cabo: asesinatos, persecuciones, torturas... Además, el tema principal es el misterio que hizo romper a la Alianza entre mafias y todo lo oscuro que hay detrás.

    Los personajes están perfectamente desarrollados y ambientados en ese mundo oscuro: Tristan es un auténtico asesino, que jamás muestra emociones, donde su presencia basta para atemorizar; por su parte, Morana es bastante inteligente y se ha adaptado a ser la hija de un mafioso, donde la sangre ya no le molesta, ni teme usar un arma si llegase a ser necesario. Estos además, al interactuar entre ellos, les hacen abrir nuevos horizontes, siendo una influencia "positiva" el uno en el otro.

    La historia de romance es un tema importante en la historia, ya que a pesar de ser enemigos y detestarse, también sienten una profunda atracción el uno por el otro y, a pesar de todo, Morana se siente segura al lado del hombre que ha prometido matarla.

    El libro tiene un final muy abierto, donde solo te ha hecho meterte de lleno en la historia, acercando a los personajes entre sí, con dos, o un, misterio que resolver, lo que hace que den ganas de coger ya el siguiente libro. 

lunes, 20 de enero de 2025

Me enamoré de la villana. Volumen 5

 


1. Título: 
Me enamoré de la villana. Volumen 5

2. Título original: Watashi no oshi wa akuyaku. Reijou 5

3. Autora: Inori

4. Traductor: Juan Carlos Rubio 

5. Año de publicación: 2024

6. Año de publicación original: 2021

7. Número de página: 397 (sin contar las notas de la autora)

8. Resumen:

    Tras las confesiones de Dorothea y su abdicación a favor de Philine, las protagonistas se preparan para enfrentarse a su mayor rival hasta ahora, la Reina de los demonios, la cual parece imposible de vencer. 

    Sin embargo, no se esperaban quién es esta en realidad, ni todo lo que hay detrás de tal descubrimiento, cambiado así sus planes para llegar a su final feliz.

9. Reseña:

    Al igual que los otros volúmenes, está principalmente contado en primera persona desde la perspectiva de Rei, pero también cuenta con partes desde la de Claire, Dorothea, Rod, Saaras y Dole, explicando así detalles donde la protagonista no está presente.

    De nuevo, los capítulos siguen con la numeración del último volumen, estando estos divididos en subcapítulos más breves y, en el caso de los más largos, son de las partes de las batallas. Esto, nuevamente, facilita la lectura y la agilizada, dando siempre ganas de avanzar ya que suele terminar los capítulos con suspense de saber qué ocurre a continuación. 

    Este nuevo volumen da un buen giro final, en la que explican lo que es Rei en realidad y así como funciona ese mundo mágico en el que ahora se encuentra.

    Los personajes han ido evolucionando notoriamente desde el principio de la saga, siendo sus personalidades, en algunos casos, prácticamente diferentes, siendo necesario este cambio para poder acabar con el mal que las acecha. 

    Desde un principio se presenta acción, ya que no tardan en tener el primer encuentro con la Reina de los demonios, descubrir su identidad y empezar a planificar cómo acabar con ella y así salvar a la humanidad. A diferencia de los demás, hay bastantes más batallas que en los anteriores, ya que se enfrentan al enemigo más poderoso con el que se han encontrado hasta la fecha.

    Con este último volumen, la autora cierra todo lo que quedaba en el aire, dejando un buen final para las protagonistas.

    Este Isekai me sorprendió gratamente, porque presenta ese giro inesperado con la realidad de los mundos científicos y mágicos, los motivos por los que Rei reencarnó como la protagonista de su videojuego favorito y la importancia que tiene el amor a lo largo de la historia.

    A pesar de que con este tomo se finaliza la historia, la autora deja caer la futura existencia de algún Spin-off, que a día de hoy ya está confirmado, y es, actualmente, desde la perspectiva de Claire, la villana.

domingo, 5 de enero de 2025

Las raíces del caos 0.5: El día que se abrió el cielo

 


1. Título: El día que se abrió el cielo

2. Título original: A Day of Fallen Night

3. Autora: Shamantha Shannon-Jones 

4. Traductor: Jorge Rizzo

5. Año de publicación: 2023

6. Año de publicación original: 2023

7. Número de páginas: 908 (sin la guía de personajes y la cronología)

8. Resumen: 
    
    Quinientos años tras la caída del Innombrable (y 500 años que los acontecimientos de El priorato del Naranjo), con el mundo tranquilo, quitando por sus guerras internas, el mundo empieza a temblar, empezando a aparecer extrañas piedras tras la inesperada erupción del monte Pavor.

    Un año después, de esas piedras empiezan a salir unas criaturas horrendas, con olor a azufre y una enfermedad desconocida empieza a matar de forma agónica a aquellos a quienes contagia. Además, los grandes wyrms reaparecen y empiezan a arrasar todo a su paso, queriendo el mundo para sí.
    
    Desde el sur, las hermanas del priorato al final demuestran para que sé estaban entrenando realmente, a pesar de que ya la moría lo había olvidado.
    
    Mientras, en el este, empiezan a despertar los dragones de su gran letargo, esperando el momento para recuperar todo su pode y defender la única isla que los sigue considerando dioses.

    Por otro lado, en el Reino de las Virtudes, luchan como pueden mientras intentan seguir con el legado Berethnet, quienes se siguen considerando las cadenas que mantienen encerrado al Innombrable. Por su lado, el pueblo no está ya del todo seguro de esto, pues la aparición de los wyrms los hace dudar de ese supuesto poder divino.

    Por todas las partes del mundo, intentan acabar con la plaga que los está exterminando de forma rápida, a la espera de encontrar una solución sin dejar de luchar entre medias.

9. Reseña: 

    El libro está contado en tercera persona omnisciente, siguiendo a Wulf (Norte y Oeste), Tunuva (Sur), Glorian (Oeste) y a Dumai (Este). Además, en el prólogo y epílogo también tienen protagonismo Sabran, Esbar, Nikeya y Unora.

    La historia transcurre entre el 509 y el 512 de la E.C (Era Común), 500 años antes del primer libro y 500 después de la caída del Innombrable. Cada una de las cuatro partes es un año de la historia, estando estos divididos en capítulos. Los capítulos son algo largos, presentando saltos de tiempo o cambios de personaje en estos.

    Esta precuela presenta el resurgimiento de los dioses (los dragones de agua y viento del Este), tras su largo letargo tras la caída del Innombrable, donde se ven obligados a despertarse antes de lo que esperaban y no del todo recuperados al haber erupcionado el monte Pavor. La historia de este libro pertenece a lo que en el siguiente conocen como la Gran Desolación, ese momento de caos cuando regresan los wyrms que buscan exterminar la vida en el mundo, quemando todo a su paso.
    
    A diferencia del libro anterior, en este los personajes no tienen un enemigo común. pues cada uno de ellos es atacado por diferentes wyrms, los cinco grandes hermanos, por lo que es más difícil encontrar la forma de acabar con estos al no poder juntar los conocimientos de todas las tierras. 

    La historia se hace algo lenta al principio, pues es muy descriptiva y tarda mucho en empezar la acción principal, que es las diferentes batallas contra los guivernos. A pesar de ello, esta precuela tiene mayores luchas y más largas que el libro anterior, pues no es tan fácil acabar con ellos al estar divididos en 3 partes diferentes (Norte y Oeste combaten juntas, pues son el Reino de las Virtudes).

    Al ser una precuela, muchos de los acontecimientos que se describen ya se conocen, así como algunas de las historias y el final de ciertos personajes, por lo que, personalmente, recomiendo leer primero la precuela, pues así resulta más emocionante al desconocerse algunos finales.
    
    Este libro explica algunas cosas que no se sabían del todo en El Priorato del Naranjo, pues en cinco siglos muchos documentos se pierden o las lenguas evolucionan tanto que ya no muchos son capaces de entenderlas. 

    Al igual que la novela anterior, el priorato y el reinado de las Berethnet está dirigido por mujeres. Además, este libro presenta más inclusión al encontrarse personajes no binarios y transexuales, donde, también, la mayoría de los personajes principales pertenecen al colectivo LGBTI.

    
    

    

miércoles, 1 de enero de 2025

Lecturas 2024

     Año nuevo, día de poner a 0 la lista de libros.

    Este 2024 ha sido un año de recuperación lectora, donde encontré el libro perfecto que me ha animado a volver a leer (la saga Empíreo), además, encontrar un nuevo grupo de amigas con el mismo hobby ha ayudado muchísimo. A parte, como siempre, entre libro y libro también han caído mangas, comics y novelas gráficas, pero, como siempre, esas no las llego a contabilizar. Igual debería empezar una lista paralela para ello...

    Además, ha principio de año adquirí un nuevo lector electrónico, con el que me he sentido más cómoda leyendo que con el anterior. Con este, quería leer sagas viejas que tenía a medias o pendientes, las cuales avancé bastante. Pero, después de empezar a comprar libros en físico de nuevo, se ha quedado un poco apartado de nuevo y ya solo lo uso para cuando estoy fuera de casa o con el calendario de adviento, que me daba pavor romperlo al abrirlo. 

    Como siempre, no de todos he hecho reseña, ya que algunos son sagas empezadas hace años y no están los primeros subidos.

    Aunque no puedan parecer muchos, para mí ha sido un gran avance y me siento feliz de haber logrado leer 35 libros.

    Estos son:

  1. Misery, de Steohen King
  2. Saga de las dieciséis lunas 1: Hermosas criaturas, de Kami García y Margaret Sthol
  3.  Saga de las dieciséis lunas 2: Hermosa oscuridad, de Kami García y Margaret Sthol
  4.  Saga de las dieciséis lunas 3: Hermoso caos, de Kami García y Margaret Sthol
  5.  Saga de las dieciséis lunas 4: Hermoso final, de Kami García y Margaret Sthol
  6.  Las Crónicas de Narnia 7: La última batalla, de C. S. Lewis
  7.  Me enamoré de la villana. Volumen 4, de Inori
  8.  Empíreo I: Alas de sangre, de Rebecca Yarros
  9.  Empíreo II: Alas de hierro, de Rebecca Yarros
  10.  Una historia de Nunca Jamás 2: Scarred, de Emily McIntire
  11.  Ciclo el legado 1: Eragon, de Cristopher Paolini 
  12.  Ciclo el legado 2: Eldest, de Cristopher Paolini
  13.  Powerles Libro I: Powerless, Lauren Roberts
  14.  Poberless Libro I.V: Powerful, de Lauren Roberts
  15.  Acotar 1: Una corte de rosas y espinas, de Sarah J. Maas
  16.  Powerless Libro II: Reckless, de Lauren Roberts
  17.  Ciclo el legado 3: Brisingr, de Cristopher Paolini 
  18.  Cazadores de sombras: Los instrumentos mortales 1: Ciudad de hueso, de Cassandra Clare 
  19.  Novia, de Ali Hazelwtamaood
  20.  Fairy Oak: La historia perdida, de Elisabetta Gnone
  21.   Elysian, de Sugary Pole
  22.  El imperio del vampiro 1: El imperio del vampiro, de Jay Kristoff
  23.  Las raíces del caos 1: El priorato del naranjo, de Samantha Shannon
  24.  Fairy Oak: El destino de un hada, de Elisabetta Gnone
  25.  La última melodía de Chopin, de Blue Jeans
  26.  Acotar 2: Una corte de niebla y furia, de Sarah J. Maas
  27.  Dramones y mazmorras, de Kristy Boyce
  28.  Larga vida a la reina de Halloween, de Shea Ernshaw
  29.  Una historia de Nunca Jamás 3: Wretched, de Emily McIntire
  30.  Asesino de brujas 1: La bruja blanca, de Shelby Mahurin
  31.  Latte de calabaza para almas sin rumbo, de Carla Torrents
  32.  Besar a un elfo, de Tamara Molina
  33.  Un corazón por Navidad, de Sophie Jomain
  34.  Santa, este año voy a ser mala, de Anny Peterson
  35.  Acotar 3: Una corte de alas y ruina, de Sarah J. Maas
    Para este 2025 espero superar esta lista de libros, me he propuesto alcanzar los 48. ¿Lo lograré? Lo sabremos el próximo 1 de Enero.

    Además, desde hace unos meses también subo vídeos mostrando los libros que leo y consigo en Tiktok, donde como siempre, se me puede encontrar como SamyNight13.

    Así que, espero que este año sea un año de muchas lecturas.

    Gracias por leerlas, como siempre, espero que ayuden.

    Un abrazo,
                                                    Samy Night.