viernes, 4 de septiembre de 2020

3. El fin de los escribas

 -Título: El fin de lo escribas

-Título original: The Librarias/ The Keepers of the Library (nuevamente, en mi libro me aparece un título mientras que en Internet se encuentra otro)

-Autor: Glenn Cooper

-Traductora: Pilar de la Peña Minguell

-Año de publicación: 2013

-Año de publicación original: 2013

-Número de páginas: 379

-Reseña:

   Esta nueva historia se desarrolla años después de las anteriores, en 2026, escrita en tercera persona salvo en relatos de algún personaje. que lo escriben en primera persona.  En esta ocasión los capítulos están señalados con números y le añade el año a los que suceden en el pasado.

  En esta ocasión, Will Piper debe investigar la desaparición de su hijo, quien se ha ido a Reino Unido sin decir nada. Nancy, por otra parte, sigue trabajando para el FBI y debe resolver un caso sumamente semejante al que los había unido a ella y a Will. Nuevas postales con las fechas de muerte pero, esta vez, solo se envían a la población china residente en Estados Unidos.

   El misterio que sigue a la desaparición del hijo de los Piper, lleva a Will a reencontrarse con un tema olvidado: la Biblioteca.

   La historia también se desarrolla en 1297, cuando una joven novia de la abadía de Vectis se escapa tras ser violada por uno de los escribas, pues no quiere entregar a su hijo, marcando así el destino de la abadía.

  La última parte se desarrolla en 1775, a manos de Benjamin Franklin, quien se encuentra con una joven que le muestra el fascinante mundo de la Biblioteca de Vectis.




    En este libro, una parte de la historia se cuenta por tercera vez y es el suicidio de los escribas. En cada novela cuenta una nueva perspectiva de esa parte de la historia y, en este, le toca a la joven que huyó de la abadía para así poder tener siempre a su hijo.

  Nuevamente la vida de un personaje histórico se ve marcada por la Biblioteca, dándole ese toque de realidad a una novela de ficción. En esta ocasión, con los nombres buscados por Benjamin Franklin en Vectis, le queda claro que su país podrá ganar la Guerra de Independencia.

   De la historia la único que no me llega a convencer, ni tampoco gustar, es lo innecesario y casi surrealista de que todos los personajes femeninos se vean necesariamente atraídos por Will, independientemente de lo joven que sea la chica. Por muy bien que se conserve el personaje, no deja de ser un hombre de más de 60 años.

  Como en las otras partes, el libro engancha y tiene una intriga constante. A pesar de que se sabe quiénes son los enemigos desde un principio. El único misterio que se resuelve al final de la novela es el caso que llevaba Nancy. aunque antes de que se desvele el nombre, se tienen sospechas de quién es.

  Los capítulos son cortos, exceptuando los últimos, donde hay más acción. Esto hace que la lectura sea rápida y amena. La constante intrigan hacen que den ganas de acabar el libro cuanto antes.

  Con este libro quedan resueltos todos los misterios acerca de la Biblioteca, incluyendo que sucederá después del "Horizonte", nombre que se le dio al 9 de febrero de 2027, el último día que aparece en la Biblioteca de Área 51. Al encontrar la nueva Biblioteca en Lightburg Farm. queda claro que el mundo sigue y que la vida siempre se abre camino a pesar de las desgracias. Lo único que no queda claro, es lo del embarazo de Cacia, pues no dicen quién es el padre. Quitando esto, la novela tiene un gran final cerrado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario