domingo, 31 de enero de 2021

Sobre mis reseñas

     Sé que las reseñas que hago son de libros poco conocidos o anticuados, aunque sí hay alguno más reciente (como los libros de Blue Jeans o el de Stranger Things), pero las hago acerca de los libros que tengo en mi estantería o los pendientes en el ebook.

    Quizá, para ganar seguidores, debería escribir sobre cosas más actuales o las más buscadas, pero mi intención no es esa. Me gusta escribir y leer. Hago las reseñas por gusto, no busco la fama por hacerlo, me divierte, relaja y me hace feliz. Y bueno, si con lo que escribo ayudo a alguien a encontrar una nueva lectura, eso me alegrará enormemente. 

    Igual cuando logre acabar mi lista de lecturas pendientes, podré publicar sobre libros más nuevos, pero aun me quedan sagas por completar. 

    Mientras tanto, me quedan algo más de 40 libros por leer, pero no sé si de todos haré reseña, como siempre, no hago de las que son sagas empezadas anteriormente o por estar en otra lengua.

    Bueno, solo quería aclarar eso. Me gusta saber que se lee lo que escribo, aunque sean pocas personas. Aunque no sean las mejores, siempre pueden ayudar acerca de un libro.


    Un saludo,

                                                                                    Samy Night.

                                                                                                                                  


viernes, 29 de enero de 2021

Sin precio

     Hoy me apetece explicar el motivo que tengo para que cada vez que subo las fotos del libro, borre el precio del mismo.

    Uno de los principales motivos es que, el precio, depende de la editorial o de la versión del libro (sea tapa dura, tapa blanda o de bolsillo), por eso no es necesario verlo, porque puede parecer caro y no tener ganas de comprarlo cuando hay una versión más económica. Y bueno, claro, está también la versión digital, pero esa ya es otro tema.

    Otro de los motivos, es que creo que no es necesario saber el precio de un buen libro, pues si gusta, no importa su coste. A parte de que también se puede coger en una biblioteca, por supuesto.

    La siguiente es que, si a alguien le interesa el precio de una novela, se encuentra fácilmente por internet. La versión que puedo tener puede estar anticuada y ser más barata y cara, por eso creo que es mejor borrar el precio. Tengo algún libre que su precio aun viene marcado en pesetas, por ejemplo, y obviamente ese precio es muy anticuado.

    Por último, es que nunca me gustó realmente que vengan sobre el mismo su coste. Queda fatal si se quiere regalar y lo hace menos bonito. Nunca enteré la costumbre de marcar su precio en la contraportada o, incluso, en la portada en grande (eso suele pasar con algunas ediciones en bolsillo), afean el libro. Pero supongo que es para que en todas las librerías o donde se vendan, lo hagan con el mismo precio.

    Y, con eso, creo que ya son todos mis motivos para borrar cutremente el precio cuando lo tienen. 

    Un saludo, 

                                                                                                                        Samy Night.

Dorina Basarab 2: Ama de la noche

 


- Título: Ama de la muerte

- Título original: Death's Mistress

- Autora: Karen Chance 

- Traductora: Isabel Blanco González 

- Año de publicación: 2011 

- Año de publicación original: 2010

- Reseña: 

    La historia se desarrolla un mes después de la anterior, cuando Dory empieza a trabajar como free lance para el Senado, matando o capturando a contrabandistas.

    Su amiga Claire regresa del mundo de Fantasía para poder salvar a su hijo, pues les habían robado el Naudiz, una antigua runa fey que protege de la muerte a quien la lleve. Dory decide ayudarla a buscar el objeto.

    Su búsqueda de la runa la lleva a reencontrarse con Louis-Cesare y ver que el vampiro al que su padre mandó capturar también está involucrado con el desaparecido objeto fey. En su camino se encuentran que el principal sospechoso de tenerla se encuentra muerto, por lo que se ven obligados a investigar lo que está sucediendo, mientras intentan escapar de varios enemigos y problemas.


    El libro, al igual que el anterior, está contado en primera persona desde la perspectiva de Dory, conociendo siempre lo que piensa y siente en cada momento, Pero, tras tomar tanto vino fey, empieza a tener recuerdos de otros personajes así como saber qué sienten, teniendo una gran conexión mental con Louis-Cesare.

    Al no tener las mismas traductoras, algunas palabras cambiaron. En el anterior se referían a los fey como duendes, pero no cuadraba mucho, ya que los fey embarcan a muchas criaturas. También cambian las líneas de poder que usan los magos para hacer sus hechizos, en el libro anterior se referían a ellos como líneas/ríos de energía donde los mundos se superponían o simplemente ríos de energía y, en este, en cambio, se refieren a ellos como abismos de caminos prehistóricos o caminos prehistóricos. 

    En este libro se hace la primera mención a Cassie Palmer, otra de las novelas de la autora, que comparten mundo y que es aconsejable leerlas a la par, pues ocurren cosas que marcan ambas historias. En este, quien tiene que ver con Cassie es Mircea, el padre de Dory, pero se desconoce de qué clase es su relación y el porqué se conocen.

    Los capítulos son sumamente breves, lo que, junto a la intriga que crea desde el principio, animan a su lectura y la hacen amena. Desde el principio Dory y Louis-Cesare se ven envueltos en problemas, ella intentando conseguir la Naudiz y el por querer rescatar a Catherine. 

    En esta nueva aventura, vampiros de alto rango empiezan a morir y, para mi, fue bastante fácil sospechar quién era el ser culpable, pues va dejando sutiles pistas que te intrigan para saber si las sospechas que se tienen eran ciertas.

    La relación entre Louis-Cesare y Dory se va haciendo más estrecha en esta nueva aventura, a pesar de que son seres que por naturaleza tendrían que matarse entre si. Eso crea una historia de amor complicada y que parece imposible, lo que la hace más atrayente, tanto para ellos como para el lector. 

    Como el anterior, es sumamente adictivo y dan ganas de leer el siguiente, pero, por desgracia, no se llegaron a traducir los siguientes al español al ir a quiebra la editorial con la que se publicaban. Sin embargo, espero poder encontrarlos por internet y seguir con la saga en un futuro. Dorina Basarab es un personaje al que se le coge cariño y se quieren saber cómo seguirán sus aventuras.


sábado, 23 de enero de 2021

Dorina Basarab 1: La hija de la medianoche




- Título: La hija de la medianoche 

- Titulo original: Midnight's Daughter

- Autora: Karen Chance 

- Traductora: Eva Iluminada Fernández Luzón 

- Año de publicación: 2010

- Año de publicación original: 2008

- Número de páginas: 315

- Reseña: 

    Dorina, Dory, es una dhampir (mitad humana mitad vampiresa), que ha sobrevivido más que otros de su especie. Su padre, miembro del Senado de vampiros, le pide un favor: que se encargue de su tío Vlad. Ella solo acepta porque Mircea le promete ayudarla a encontrar a su amiga desaparecida. Sin embargo, no hará el trabajo sola, sino que debe ir con su primo Louis-Cesare, otro miembro importante del Senado.

    Juntos intentan encontrar a Drácula, el cual los ataca en diferentes ocasiones, junto a la ayuda de magos oscuros.

    A lo largo de su misión, Dory va aprendiendo cosas de su pasado y del Louis-Cesare, mediantes extrañas visiones que ambos llegan a compartir.

    Para poder capturar a su tío Drácula, la pareja tiene que poner en peligro a Radu, el otro hermano Basarab y confiar en ayuda de aliados peculiares.


    La novela está contada en primera persona desde la perspectiva de Dorina, por lo que en todo momento se conocen sus pensamientos y sentimientos. Los capítulos son muy breves y, junto a la trama, ayudan a que la lectura sea amena y adictiva.

    La historia engancha desde un principio, pues ya en los primeros capítulos no les dejan de ocurrir cosas a los protagonistas: sean ataques o batallitas empezadas entre ellos. Dorina tiene un carácter muy fuerte y no se deja gobernar por nadie, lo que dificulta que sea capaz de trabajar en equipo y seguir los planes de Louis-Cesare, mítico vampiro que odia a los dhampir.

    Los problemas se entremezclan a lo largo del libro, para ser todos resueltos al final y tener que ver algo entre ellos. 

    Es un libro fantásticos en los que se presentan criaturas de todo tipo que interactúan en el mundo humano. Dorina suele encargarse de aquellas que no conviven pacíficamente con los humanos o aquellos a los que les encarguen matar. Al ser una dhampir y matar a vampiros es odiada por estos, tanto por su condición como por acabar con sus compañeros. 

    La protagonista, debido a su condición, tiene ataques de ira que la hacen enloquecer, lo que le causa grandes lagunas en la memoria y que siempre acabe cubierta de sangre (propia y ajena) y bastante herida. Sin embargo, a pesar de esto que suele hacer que los dhampir no vivan mucho, ella ha logrado vivir 5 siglos. A pesar de no tener una buena relación con su padre, siempre acepta los encargos que esté le da, aunque siempre dice que no vuelva a contar con ella.

    A lo largo de la historia se van conociendo recuerdos del pasado de Dorina y de Louis-Cesare, provocados por una bebida de los duendes, lo que hace que se entiendan mejor y que logren apartar su odio mutuo para acabar con Vlad. La evolución en su relación se va notando a lo largo de los capítulos.

    La acción está presente desde el minuto uno, lo que hace que, como ya mencioné anteriormente, enganche desde un principio y, a pesar de a veces ser algo lioso por tanta extraña criatura y situación, sea un libro que se lee muy rápido.


 

lunes, 18 de enero de 2021

La Agencia

 


 - Título: La Agencia

- Autor: Borja Cabrero Daunert

-Año de publicación: 2013

- Número de páginas: 349

- Reseña:

  El asesino internacional, Lander Bõ, creó una agencia de asesinos de élite, la cual acepta pocos casos cada año y siempre preocupando llevar a cabo las misiones sin daños colaterales. Eso incluye la muerte de terceros.

  Tras la llegada de una posible nuevo miembro, todo cambia. Deben decidir si Layla entra a la agencia o si, en cambio, deben matarla. La nueva integrante para que se adapta bien a sus compañeros, ayudándoles en todo lo que puede.

  Sin embargo, todo cambia cuando un caso se ve trucado por bajas, dejando claro que alguien del grupo los está traicionando, intentando separarlos a todos para lograr sus objetivos. Lo que parece confirmado cuando Lander se escapa para ayudar a Lía, hija de su mayor enemigo, Van Zeesaar y su gran amor.


  El libro está escrito en tercera persona y trascurren algunos años desde el principio hasta el final de la historia. Cada capítulo está dedicado a cada personaje de la historia, exceptuando los dos primeros que están dedicados a dos. El nombre del  protagonista de cada capítulo está en negrita al comienzo del mismo. En cada parte, mezclan el pasado del asesino con el caso actual que estén llevando. Todos tienen en común que sus pasados son traumáticos y los llevan a una vida delictiva. Los capítulos son largos, pero están divididos en varias partes que facilitan la lectura.

  La novela engancha desde de un principio, pues sus casos son complicados y dan ganas de saber cómo lo resolverán. También, la parte de su pasado, pues a medida que se lee se van resolviendo dudas de su comportamiento y de cómo acabaron trabajando para Lander en la agencia. 

  A pesar que todos los personajes principales son asesinos, apena cuando les ocurre algo y, por supuesto, no se les desea la muerte. El autor consigue perfectamente que te encariñes con sus personajes a pesar de su trabajo. Sus pésimas vidas pasadas hacen que sientas pena por ellos y llegues a entender por qué acabaron dedicándose al asesinato. Ya sea por venganza personal o por es a lo único que pudieron aspirar al ser pobre o abandonados. 

   Los casos están perfectamente diseñados y elaborados, en donde siempre procuran que no haya víctimas innecesarias. Tienen una forma de actuar con principios y solo buscan el equilibrio. Cada caso les lleva meses, entre estudiar a la víctima, sus costumbres y planificar. Tienen un pequeño ritual de elección de nombres para la misión, en donde uno de ellos elige un tema y estos, adoptan nombres de esa temática. Es una forma de relajarse un poco antes de llevar a cabo su plan. 

  Cuando uno de los personajes traiciona a los demás y empiezan los accidentes, se llega a odiar a esa persona, pues es la que mejor vida ha tenido y se ve que está, simplemente, loca. Su pensamiento es retorcido y solo busca exterminar a todo el mundo, pues los considera inferiores a ella, sintiéndose la persona más inteligente del mundo y, prácticamente, la única con derecho a seguir existiendo. Para este personaje, que no comprende cómo funciona una sociedad, el ser humano es el peor ser del mundo (aunque no le falta razón del todo). En su capítulo se ve como fue controlando a todos desde un principio.

  A pesar de tener un final cerrado, el autor deja a la imaginación de cada lector lo que puede ocurrir con cada personaje una vez que termina. A pesar de que, exceptuando Lander y Layla, explican sus futuros, estos pueden no ser así. En el caso de Lander y Layla, su futuro es incierto, pues no dicen lo que harán ellos, ya que, tras su última misión para acabar con el traidor, terminan sin más en un barco, sin saber qué deparará su futuro. ¿Seguirán siendo asesinos o se jubilarán de una vez por todas?


  

 

viernes, 1 de enero de 2021

Mis libros de 2020

  A pesar de lo que pensaba, este pasado año, he logrado leer más de lo esperado. En las veces que volví a casa de mis padres, donde tengo todos mis libros físicos, avancé bastante en mis lecturas y pude reducir mi eterna lista de libros pendientes. Durante el confinamiento, mi lectura ha sido más escasa, el libro digital sigue sin ser lo mío y me cuesta bastante más que uno en papel, ralentizándose mi ritmo y cansándome antes.

  En el 2020 he leído 19 libros, pero no de todos he escrito reseñado, de los que no, como siempre, es por ser guías/recopilatorio sobre algún tema o por ser una saga ya avanzada y no empezada en este Blog.

  Esos libros han sido los siguientes:

1. El sabueso de los Baskerville. Arthur Conan Doyle

2. Stranger Things: Mentes peligrosas. Gwenda Bond

3. Harry Potter: Un viaje por la historia de la magia. Varios autores

4. Relatos de vampiros. Varios autores

5. La espada de la verdad 6: El caminante de los sueños. Terry Goodkind

6. A todos los chicos de los que me enamoré. Jenny Han

7. P.D: Todavía te quiero. Jenny Han

8. Para siempre, Lara Jean. Jenny Han

9. Precuela Delirium: Annabel. Lauren Oliver

10. Secuela Delirium: Hana. Lauren Oliver

11. Secuela Delirium: Raven. Lauren Oliver

12. Secuela Delirium: Alex. Lauren Oliver

13. La biblioteca de los muertos. Glenn Cooper

14. El libro de las almas. Glenn Cooper

15. El fin de los escribas. Glenn Cooper

16. La promesa de Julia. Blue Jeans

17. Diez negritos. Agatha Christie

18. La antigua magia. Lisa Kleypas

19. Bestias. John Crowley