martes, 23 de abril de 2024

Empíreo I: Alas de sangre





- Título: Alas de sangre

- Título original: Fourth Wing

- Autora: Rebecca Yarros 

- Traductor: Graciela Romero Saldaña

- Año de publicación: 2023

- Año de publicación original: 2023

- Número de página: 727

- Resumen:

    Violet, a pesar de haberse pasado toda su infancia y adolescencia preparándose para hacer el examen para entrar al Cuadrante de los Escribas, ve sus planes trucados cuando su madre la obliga a presentarse al examen para ser jinete de dragón. 

    El solo camino hacia la academia de jinetes ya es mortal, donde caen varios de los aspirantes. Otros tantos van muriendo en las diferentes clases y retos que plantea la escuela para buscar a los mejores jinetes. Sin embargo, y a pesar de haber superado todos estos desafíos, no todos los cadetes logran conseguir un dragón, ya que estos queman a los que no consideran dignos cuando se hace la Presentación o simplemente, porque ninguno se quiere vincular a ellos.

    La joven, a pesar de que su viejo amigo de la infancia, Dain, crea que ese no es lugar y la inste a fugarse hacia el Cuadrante de los Escribas, empieza a sentir el Cuadrante de los Jinetes como su lugar, Se va adaptando y cambiado su físico con los diferentes desafíos que se le van presentando, incluyendo el verse con el hijo del hombre que acabo con su hermano, Xaden.

    Aún después de conseguir vincularse a un dragón y haber pasado por difíciles pruebas, la joven no sabe a todo lo que se va enfrentar a partir de ahora.

- Reseña:

    El libro está escrito en primera persona, desde la perspectiva de Violet, conociendo únicamente lo que ella ve y siente. Otro de los capítulos, el protagonismo cambia a Xaden.

    Cada capítulo va precedido de un breve texto, sacado de algún libro perteneciente a los que existen dentro del mundo de fantasía de la novela. Estos textos dan pequeñas pistas del tema del que tratará dicho capítulo. Estos son algo extensos, pudiendo pasar un día o incluso meses en uno solo, can algunos saltos de tiempo marcados entre medias. 

    La novela empieza con la acción desde un principio, ya que Violet ya se empieza a enfrentar con los retos de la escuela de jinetes antes de llegar a ella, pues el camino a atravesar está pensado para ir deshaciéndose de los más débiles. Además, a pesar de los consejos de su hermana de no acercarse a Xaden, ya que es el hijo del principal traidor hacia la unión de Navarre, esta se encuentra con el joven antes incluso de pisar la escuela y desde ese día no deja de tener que enfrentarse a él.

    La historia es sumamente adictiva, dejando siempre el fin de cada capítulo intrigante, dando ganas de seguir avanzando la historia, sin ser capaz de dejar de leer hasta llegar al final. El vocabulario es sencillo y a pesar de ser el algunas partes muy descriptivo, su lectura no llegar a ser pesada. La autora es sumamente descriptiva en las peleas, narrando a la perfección los ataque y los resultados de estos, por muy desagradables que lleguen a ser

    Los personajes están bien construidos, sintiendo admiración o desprecio según la autora lo desee. El avance de Violet y Xaden está perfectamente desarrollado, viendo como van cambiando según a lo que se van enfrentando y a cómo los ha mejorado el tener que estar juntos por el vínculo de sus dragones. 

    A lo largo de la novela se van dejando pistas de algunas cosas que suceden hacia el final de la novela, por lo que cada mínimo detalle que pueda parecer insignificante puede llegar a tener gran importancia. No obstante, a pesar de que algunas cosas son bastante sorprendentes, el romance se ve claro desde un principio, ya que se ve perfectamente la tensión sexual que hay entre los protagonistas.

    El mundo que ha creado la autora es maravilloso, describiendo bellos paisajes así como a las criaturas mágicas que rodean este mundo de fantasía. La forma de describirlo te hace sentir parte de ese mundo. Es una gran novela de fantasía adulta.

viernes, 19 de abril de 2024

Me enamoré de la villana. Volumen 4

 


- Título: Me enamoré de la villana. Volumen 4

- Título original: Watashi no oshi wa akuyaku. Reijou 4

- Autora: Inori

- Traductor: Juan Carlos Rubio 

- Año de publicación: 2023

- Año de publicación original: 2021

- Número de página: 371 (sin contar las notas de la autora)

- Resumen:

    Rei y Claire siguen en el Imperio Nur como alumnas de intercambio, mientras intentan que este país cambie su ruda y ofensiva metodología de política de exterior. Para su suerte, no necesitan convencer a la princesa Philine, ya que esta hace mucho que no está de acuerdo con su madre y considera que si, el país sigue con esa política tirana hacia sus aliados y enemigos, Nur acabará cayendo ante una posible alianza enemiga futura. 

    Philine, poco a poco, empieza a buscar aliados para enfrentarse a su madre y, de ser necesario, usurparle el poder y quedar ella como emperatriz. No obstante, la joven sabe que es una tarea difícil, ya que cualquier persona que ose contradecir a Dorothea acaba siendo ejecutada.

    Por su parte, Rei y Claire se ven envueltas en nuevos ataques de viejos enemigos y problemas con los que van a tener que ayudar a sus amigos y aliados.

- Reseña:

    Nuevamente, la historia está contada en primera persona desde la perspectiva de Rei, escribiéndola de forma que parece que la protagonista está narrándole a alguien lo que escribe. Además, algunas de las partes cambian a ser protagonizadas y descritas por Lana y otra por Manaria.

    El libro se divide en capítulos, siguiendo con la numeración del volumen 3. Como en los anteriores, estos se subdividen en subcapítulos, en los cuales, si son largos, se presentan pequeñas divisiones que marcan un salto de tiempo o un cambio de acción.

    En este nuevo volumen los enfrentamientos y los conflictos empieza de una forma más temprana en la historia, notándose como cada vez las chicas se ven más envueltas en las políticas de los países sin ellas quererlo e ir ganándose enemigos, como son los demonios y Saaras. Esto hace que la lectura sea emocionante y amena desde el principio, provocando que una vez que se empieza, se quiera acabar cuanto antes para ver cómo lo solucionan esta vez.

    En esta parte se vuelve a presentar la maldición cruzada, anteriormente nombrada como heterosexismo. Sin  embargo, en esta ocasión le dan un lado positivo, ya que puede ser la solución a un problema de una de sus amigas.

    La autora, nuevamente, refleja en el libro temas "polémicos" y difíciles de realizar en su país natal, Japón, ya que este es un país más tradicional de lo que pueden ser algunos países americanos y europeos. En este volumen, la autora habla del tema de la disforia corporal, explicando lo duro y difícil que resulta para las personas que no se siente cómodas en el cuerpo biológico con el que han nacido. sino que se siente del sexo contrario y que no siempre pueden llegar a hacer una transición apropiada ni sentirse arropadas por amigos y familiares. La forma en expresarlo muestra las intenciones que tiene de concienciar a la población sobre estos temas y a ayudar a las personas que se siente identificadas con estas situaciones.

    El final del libro nos deja ver que nuevos problemas acechan de cerca a las protagonistas y que la aventura en el Imperio Nur aún continúa, al menos, en una nueva parte.

    

    

viernes, 12 de abril de 2024

Las Crónicas de Narnia 7: La última batalla

 


1. Título: La última batalla 

2. Título original: The Last Battle

3. Autor: C. S. Lewis

4. Traductora: Gemma Gallart

5. Año de publicación: 2005

6. Año de publicación original: 1956

7. Número de páginas: 138 (en el formato leído)

8. Formato leído: Kindle

9. Resumen:

    Triquiñuela, un mono astuto, al encontrarse una piel de león, decide disfrazar a su amigo Puzzle, un burro, de león, para así engañar a los narnianos de que éste es Aslan y poder hacer sus tratos con los calormenos.

    Por su parte, el rey Tirian, junto a su fiel unicornio, Perla, empiezan a oír los rumores de la presencia de Aslan, pero no del Aslan de las leyendas, sino de un ser tirano que los obliga a trabajar para los calormenos y, aún peor, capaz de talar a los árboles parlantes.

    Tras ser atrapado por Triquiñuela y atada a un árbol y rezar al auténtico Aslan, este ve, mediante un sueño, a los 7 amigos de Narnia: el profesor Digory y Poly, Peter, Edmund y Lucy y Eustace y Jill). Tras despertarse, ante él aparecen los dos más jóvenes del grupo, quienes sin dudarlo lo ayudan a liberar Narnia de las mentiras del mono.

    Tras rescatar a Perla y a Puzzle, se encaminan a luchar por última vez en nombre del auténtico Aslan y salvar lo que queda de Narnia.

10. Reseña:

    Nuevamente, el libro está escrito en tercera persona omnisciente, el autor lo escribe de forma en que parece que se está oyendo un cuento a manos de un familiar.

    En esta última parte, para Eustace y Jill apenas a pesado más de un año desde su anterior aventura narniana, mientras en Narnia han pasado algo más de dos siglos, mostrando de nuevo que el tiempo entre ambos mundos es muy diferentes. Incluso tras el sueño del rey, para ellos ha pasado una semana mientras que para Tirian apenas han pasado unos minutos. 

    En la historia se explica que sólo aquellos que siguen creyendo en Narnia son capaces de recordarlo como real, pues Susan decide crecer y dejar de creer, no siendo Narnia para ella más que un juego tonto que se habían inventado sus hermanos y ella de niños.

    Los capítulos son breves y de fácil lectura, a pesar de que en esta historia no hay muchos diálogos. La acción empieza práticamente desde el principio, pues ya desde el principio Tirian quiere combatir para acabar con los traidores que mancillan en nombre de Aslan. El libro se desarrolla de forma rápida, haciendo que sea una lectura amena.

    Al estar presentes los calormenos, se hace mención a su oscuro dios Tash, que es lo opuesto a Aslan, haciendo alusión al demonio del cristianismo, pues este solo castiga a quienes osan desafiarlo. En esta comparativa, se presenta a Aslan como el dios bueno y benevolente que deja ir con él a aquellos que tienen fe y creen en él, no obligando a nadie a creer.

    La historia termina con el final de Narnia, quedando salvados solo aquellos que son verdaderos amigos de Narnia y tienen fe en Aslan, ascendiendo al mundo luminoso. Esto es otra clara presencia de las creencias religiosas del autor, pues esto es un símil al rapto final tras el apocalipsis, donde sólo son salvados aquellos que tienen fe y han sido elegidos por sus buenas acciones. 

martes, 9 de abril de 2024

Saga de las 16 lunas 4: Hermoso final

 


1. Título: Hermoso final

2. Título original: Bautiful Redemption

3. Autoras: Kami Garcia y Margaret Stohl

4. Traductora: Paz Pruneda

5. Año de publicación: 2013

6. Año de publicación original: 2012

7. Número de páginas: 380

8. Formato leído: Kindle

9. Resumen:

    Tras su sacrificio, Ethan se despierta en su habitación, sin embargo, no en el mundo Mortal, sino que se encuentra en el Más Allá, junto a su madre y a su tía Prue, quienes le explican cómo funcionan las cosas por allí. No obstante, tía Prue le dice que realmente no ha llegado su hora y que le ayudará, junto a los Ancestros de Amma, a volver al mundo Mortal. 

    Desde ese momento Ethan sigue el camino hacia el Custodio Lejana, en busca de su página de del libro de las Crónicas Caster, pidiendo ayuda a Lena cuando necesita algo del mundo Mortal.

 Por su parte, Lena siempre ha creído que Ethan regresaría, por lo que se emociona y no duda en actuar cuando cree recibir mensajes de su novio, enfrentándose de nuevo a Abraham sin con eso se logra recuperar a Ethan.

10. Datos:

    El libro está escrito en primera persona, desde la perspectiva de Ethan y de la de Lena. Además, también están los recuerdos que ven, de nuevo escritos en tercera persona.

    A diferencia de las demás novelas de la saga, este está dividido en tres libros, donde cambia el protagonismo de Ethan a Lena, según qué parte de la historia se esté contando, ya que uno está en el Más Allá y otro en el mundo Mortal. También, en esta ocasión, la única fecha que se conoce es por una nota del diario de Lena, no especificándose en cada capítulo qué día ocurre.

    En la parte de Lena se encuentran diferentes versos de poesía, siendo la forma en que tiene Lena de expresar sus miedos y pensamientos. 

    El tiempo para ambos no transcurre igual, ya que para Ethan parece que pasan pocas horas mientras que para Lena igual han pasado días, lo que les dificulta comunicarse del todo.

    La trama del libro transcurre rápido, siendo este el libro más corto de la saga, empezando los chicos a moverse desde un principio, notándose la urgencia de ambos en reencontrarse y acabar de una vez por todas con los que quieren acabar con ellos y con el mundo tal y como lo conocen.

    Muchas de los sucesos se resuelven de una forma demasiado fácil, pareciendo que todo pasa de manera que los protagonistas acaben reencontrándose sin apenas problemas o dificultades, como, por ejemplo, siempre consiguiendo respuestas de personas cercanas o ayuda para resolver pruebas de personas que, por lo general, no lo harían.

    El final, por su parte, es bastante predecible ya que se trata de una novela de romance juvenil fantástica, teniendo un final casi idílico, donde apenas hay cosas negativas para los protagonistas.