domingo, 27 de octubre de 2024

1. Dramones y mazmorras




1. Título: Dramones y mazmorras

2. Título original: Dungeons & Drama

3. Autora: Kristy Boice

4. Traductora: Sara Bueno Carrero

5. Año de publicación: 2024

6. Año de publicación original: 2024

7. Número de páginas: 269

8. Resumen:

    Riley es castigada por haber cogido el coche de su madre, sin permiso y sin carnet, para irse a ver un musical con su mejor amiga. Su castigo: trabajar en la tienda de juegos de mesa de su padre, lugar al que no ha ido desde que la tiene.

    Para su desgracia, su reciente ex novio aparece con su nueva novia y le dice que ella también tiene un novio, Nathan, cosa que no es cierta. Nathan es un adolescente de su mismo instituto que trabaja en la tienda de su padre, con el que no se lleva demasiado bien. Sin embargo, este accede a hacerse pasar por su pareja ya que así puede hacer que Sophia se cele y le haga caso.

    Mientras esto pasa, Riley intenta recuperar el musical de primavera, a su vez, va aprendiendo sobre D&D y todo lo que le apasiona a Nathan, sus padres y sus nuevos amigos de la tienda.

9. Reseña:

    El libro está enteramente escrito en primera persona, en presente, desde el punto de vista de Riley. Los capítulos son muy breves y, los más largos, tienen una pequeña separación con cambios en el tiempo o de acción.

    La historia es entretenida desde un primer momento, pues la mentira que dice Riley no parece que pueda colar, cosa que le dice Paul, su ex, al poco, ya que Nathan y ella son totalmente opuestos: él, es un friki de manual, algo encerrado en sí mismo, al que no le gustan las actividades extraescolares ni ningún evento que pueda organizar el instituto; mientras, ella, es una dramática amante de los musicales y el teatro, que está completamente obsesionada con recuperar el musical de primavera.

    La novela está repleta de referencias a múltiples juegos, donde, lógicamente, predomina Dragones y mazmorras, al que juegan en varias ocasiones los protagonistas con los demás miembros del grupo.

    Los protagonistas presentan cambios en su comportamiento a lo largo de los capítulos, pues se ven influenciados el uno por el otro aunque no lo quieran. Nathan empieza a aceptar hacer otras actividades mientras que Riley ve el lado divertido de lo que apasiona a su padre y se va dando cuenta de cómo lo ha dejado de lado tras el divorcio de sus padres. 
    
    El libro es una novela romántica juvenil, donde los protagonistas tienen los míticos dramas y problemas de la edad: enamoramientos, actividades extraescolares, trabajo a medio tiempo... Es una historia entretenida y que engancha fácilmente, rápida de leer sin demasiadas complicaciones, con ese toque más friki al meter los juegos de mesa, el rol en vivo y otras actividades que no son tna típicas de ver en novelas de romance. 

miércoles, 23 de octubre de 2024

Acotar 2: Una corte de niebla y furia

 


1. Titulo: Una corte de niebla y furia

2. Título original: A Court of Mist and Fury

3. Autora: Sarah J. Maas

4. Traductora: Márgara Averbach

5. Año de publicación: 2017

6. Año de publicación original: 2016

7. Número de páginas: 583

8. Resumen:
    
    Feyre se prepara su boda con Tamlin, ya como una alta fae. Sim embargo, no deja de tener pesadillas de lo ocurrido en Bajo la Montaña, que no la dejan dormir. Tanlim, por su parte, la tiene sobreprotegida, haciendo que la joven se sienta atrapada. Cuando llega el día de la boda, solo desea que la rescaten, momento en el que llega Rhys para llevársela a cumplir con el trato.

    En la Corte Noche, Rhys no la tiene cautiva, se limita a dejar que haga lo que quiera y que mejore la lectura y los escudos mentales para protegerse. Lo mismo ocurre la siguiente vez.

    Sin embargo, Tanlim enloquece y decide encerrarla, a pesar de las protestas de Feyre, haciendo que se consuma, siendo rescatada por Mor, prima de Rhys y llevada de nuevo junto a este. 

    Con esto, Feyre decide no volver y quedarse con Rhys, que le muestra lo que oculta en realidad y le pide su ayuda para lograr enfrentarse al ataque del rey de Hybern, que quiere romper el muro y atacar el reino mortal.

9: Reseña: 

    Escrito en primera persona, desde el punto de vista de Feyre. Además, también hay uno contado desde el punto de vista de Rhysandd.
    
    La novela está dividida en tres partes, pero los capítulos siguen el mismo orden desde la parte primera hasta la tercera. Estos son bastante breves, por lo que facilitan mucho la lectura. Además, muchos de ellos acaban de una forma que anima al lector a seguir leyendo, pues quedan con mucha intriga entre los personajes o las acciones que están realizando en ese momento.

    A diferencia de la parte anterior de la saga, esta es bastante más oscura y cruel. Pues tanto Feyre como Rhys están muy afectados por lo ocurrido tras Amarantha, teniendo ambos pesadillas constantes y miedo a que algo pueda hacer daño a su familia. Ambos se ayudan y apoyan mutuamente para intentar dejar atrás los males, intentando volver a hacer las cosas que les apasionan, como pintar en el caso de la exhumana, quien no es capaz de ver las pinturas, ni apreciarla ni tener la inspiración para tomar un pincel en mano.

    Ambos protagonistas presentan grandes cambios en comparación al libro anterior. Por su parte, Feyre empieza a verse más libre y fuerte, aceptando los poderes concedidos por los altos lores, viendo cómo realmente no ha sido más que un juguete por Tamlin, quien no la dejaba estar libre. Por su parte, Rhys se muestra más dulce con Feyre, dejando ver lo que realmente quiere y que no es como los otros altos fae creen que es. Una prueba de ello, es todo lo que hizo para ocultar Velaris (su verdadera corte) de la mente de todos y las garras de Amarantha, dejando allí, protegidos, a los que considera su familia.

    En cuanto al tema del romance, se va viendo cómo Feyre se siente mal por empezar a sentir algo por Rhnys, ya que su ruptura con Tamlin la nota muy cercana en el tiempo y se siente como una traidora. A diferencia de lo que esperaba, la autora busca una buena forma para terminar con la primera relación de la protagonista, sin meter entre medias un afer o algo por el estilo, ya que por todo lo que hace Tamlin, la joven decide separarse de él e ir a donde se ha sentido más tranquila, a la Corte Noche.

    Por otro lado, la acción empieza mucho más rápido que en el anterior, puesto que ya en los primeros capítulos, Rhysand le informa a Feyre de sus sospechas de un ataque en breve por parte del rey de Hybern. Esta decide ayudarle, pues a diferencia de los meses anteriores, se siente parte de lo que ocurre. Juntos buscan las piezas necesarias para poder defenderse, teniendo que incluso hablar con las reinas humanas, teniendo que atravesar el muro y meter en medio de todo a las hermanas de Feyre. 

    Esta vez el final no es tan idílico como la primera parte de Acotar, dejando muy claro que la historia continúa, dando ganas al lector de saber cómo acabará tanto la historia de amor de Feyre y Rhys, aparte de las demás que se ven que están apareciendo, como su lucha por la defensa de Prythian

    

viernes, 11 de octubre de 2024

2. La última melodía de Chopin

 


 1. Título: La última melodía de Chopin

2. Autor: Blue Jeans

3. Año de publicación: 2023

4.  Número de páginas: 522

 5.  Resumen:

    Han pasado dos meses desde la desaparión de la dective Mayo. Triana, su hija, junto a Niko, no dejan de investigar, empezando a sospechar que tiene que ver con los asesinos de Lolo.

    Mientras, Blanca, se va recuperando lentamente del accidente de helicóptero de la que fue la única superviviente, en el cuál también debería haber viajo el alcalde de Sevilla.

    A medida que los chicos se van acercando a la verdad, su vida empieza a peligrar, tieniendo que ser protegidos por la policía.

6. Reseña:

    La novela está escrita en tercera persona omnisciente prensete. Cada capitulo va cambiando de protagonista: Triana, Blanca, Niko, Luna, Sergio y Celia.

    La historia transcurre dos meses después del final del anterior, desde el 14 de diciembre de 2019 hasta el 9 de enero de 2020, exceptuando el prólogo que se desarrolla durante el accidente de helicóptero donde viajaba Blanca y el epílogo, que transcurre dos años después, el 23 de abril de 2022.

     Los capítulos son muy breves y, en la mayoría, el autor va dejando pequeñas piceladas al aire para que den ganas de seguir con la lectura y llegar a saber cómo se van resolviendo los acertijos y problemas.

    Nuevamente, el autor ha evitado escribir el libro durante la época de la pandemia, mencionándola como un extraño virus que empieza a afectar China. 

    El libro apenas transcurre un par de meses depués de la desaparición de Celia, donde se ve cuánto le está afectando a su hija, quien ha perdido totalmente la esperanza de volver a ver su madre. Triana está tan rota que es incapaz de seguir con s vida, viéndose afectada su relaciñon con Niko, quien no hace más que animara y asegurarle que la detective aún vive.

    En esta última parte de la bilogía se puede ver lo que puede llehar a cambiar una persona en apenas unos pocos meses cuando atraviesa un gran tauma, tema que el autor trata a la perfección.

    La historia comienza con acción desde un pricipio, donde te mete de lleno en la historia, queriendo saber si la detective sigue vive o no, quiénes son los otros asesinos de Lolo y quién provocó realmente el accidente de helicóptero. 

    A diferencia de la parte anterior, en este no me resultó tan fácil preveer quién podía estar de cada cosa, pues todos los miterios y crímenes se han ido entrelazando poco a poco hasta resolverse.

    Este final es cerrado, dejando cada misterio resuelto, mostrando qué es de los chicos un tiempo después de los negros meses que les ha tocado vivir.

martes, 1 de octubre de 2024

Las raíces del caos 1: El Priorato del Naranjo


 

1. Titulo: El Priorato del Naranjo

2. Título original: The Priory of the Orange Tree

3. Autor: Samantha Shannon-Jones

4. Traductora: Jorge Rizzo

5. Año de publicación: 2019

6. Año de publicación original: 2019

7. Número de páginas: 837 (sin contar los extras de lista de personajes y eventos)

8. Resumen:

    Han pasado mil años desde la caída del Innombrable, actualmente reina Sabran IX Berethnet, casa que según cuenta la leyenda del Reino de las Virtudes, es lo que mantienen al wyrm bajo tierra. La reina no tiene descendientes, por lo que la urgen a que se case y tenga una hija para seguir asegurando la paz en el mundo.

    Mientras, la joven Tané espera poder lograr entrar en la guardia marina y convertirse en jinete de dragón, su mayor sueño.

    Ead, tiene la misión de proteger a la reina, por si realmente es quién mantiene dormido al temible escupefuegos.

    Mientras, Loth, mejor amigo de Sabran, es enviado a Ysclain con, supuestamente, conocer el estado del padre de la reina, del que no se conoce su paradero desde hace meses.

    El médico Roos, se encuentra en la isla de Seiiki, exiliado por haber mentido a la reina Sabran y solo desea volver a su tierra.

    Poco a poco, las historias de los protagonistas se van entremezclando, pues aunque son de tierras separadas por el gran Abismo, tienen a un enemigo común, el Innombrable, así como muchos secretos escondidos a lo largo de ese milenio.

9. Reseña:

   El libro está escrito en tercera persona, desde las perspectivas de Ead, Tané, Loth y Roos. Cuatro protagonistas a los que por diferentes motivos, se van a ver sus historias entrelazadas. 

    El libro tiene 6 partes, que a su vez se dividen en capítulos, variando estos entre el Este (donde consideran a los dragones dioses), el Oeste (donde odian a los dragones, no haciendo diferencia entre los de fuego y de agua, llamándolos a todos wyrms), el Sur (donde se encuentra el Priorato del Naranjo, quienes atacan a los wyrms) y el Abismo (mar que separa el Este del Oeste). Algunos de sus capítulos son bastante largos, por lo que presentan algunas pequeñas divisiones donde se pueden producir saltos grandes de tiempo.

    La historia transcurre desde el verano hasta la primavera siguiente, donde los cuatro protagonistas van haciendo viajes inesperados y conociendo la verdad sobre la caída del Innombrable y lo que ellos mismos pueden llegar a aportar en esta nueva lucha,

    Al principio la historia es algo lenta y liosa, ya que al ser tantos protagonistas, también son muchos personajes secundarios y, como en la mayoría de las novelas de fantasía, casi todos los nombres son complicados. La historia avanza despacio, conociéndose poco a poco los detalles que los unen, así como se va conociendo la auténtica verdad sobre la creación del Reino de las Virtudes y la caída del Innombrable.

    Es un libro donde la fuerza principal recae sobre las mujeres, ya que tanto el reinado Berethnet como el liderazgo del Priorato es matriarcal. En el Reino de las Virtudes, el esposo de la reina nunca llega a ser considerado Rey, quedando como Príncipe siempre. A su vez, le único trabajo de los hombres en el Priorato es el de atender a las hermanas y engendrar nuevas descendientes con las mismas. 

    Los personajes, tanto principales como secundarios, van evolucionando a lo largo de la historia. Mostrándose cómo son realmente, sea por su orientación homosexual o por no querer seguir con las tradiciones de su pueblo.

    La historia es autoconclusiva, aunque no muestre qué ocurre tiempo después del final, dejándolo a la imaginación del lector.