- Título: Asesinato en el Nilo
- Título original: Death on the Nile
- Autora: Agatha Christie
- Traductor: DIORKI, traductores
- Año de publicación: 1958 (la edición más antigua que encontré en español)
- Año de publicación original: 1937
- Número de páginas: 178 (sin contar las páginas de título y el dramatis personae)
- Reseña:
Poirot decide tomarse unas vacaciones en Egipto. Allí va conociendo a los que le acompañarán en el viaje en el Karnac por el Nilo hacia la Segunda Catarata. Una de ellas es la señora Doyle (antiguamente señorita Ridgeway), quien parece atemorizada por la presencia de la señorita Bellefort en Egipto, pues esta la estaba siguiendo a ella y a su marido, pues es la antigua prometida del señor Doyle.
Una vez en el Karnac, aparece Race, informando que hay un asesino en serie a bordo del barco. Además, un accidente casi acaba con Linnet, pero al ver que Jackie aun estaba a bordo, se relaja.
Sin embargo, esta aparece muerta una mañana, por lo que Poirot y Race empiezan a investigar. También, sus joyas desaparecen, siendo sustituidas por una buena falsificación.
El libro está escrito en tercera persona, siendo el protagonista Hércules Poirot. A lo largo de este libro, el detective hace mención a dos casos suyos, que son las novelas Asesinato en el Orient Express y Asesinato en Mesopotamia.
Los capítulos son breves y, el primero, está dividido en varias partes, en las cuales se presenta a los personajes. Esto ayuda a la lectura.
Como en todos los libros de Agatha Christie, el misterio está presente desde el principio, pues se intenta averiguar quién puede ser el que vaya a morir. En mi caso, lo tuve claro desde un primer momento.
En esta novela hay tres grandes misterios: quién asesinó a Linnet, quién es el que está robando joyas y sustituyéndolas por falsas y quién es el asesino en serie que busca Race. Todos estos misterios se pueden ir resolviendo a medida que Poirot va haciendo conjeturas, encontrando pistas y con los testimonios de los sospechosos pero, también, con la forma de comportarse de los mismos o conversaciones que tienen con otros personajes, sin estar siendo interrogados.
En mi caso, pude adivinar con facilidad quiénes eran los causantes de los dos primeros misterios, pero, el tercero se me escapó. Sin embargo, cuando se resuelve, se deja ver que había una pista escondida con anterioridad.
Los personajes están perfectamente construidos, se notan sus miedos, su forma de ser y, en cierto modo, si ocultan algo o no. A su vez, el caso está perfectamente diseñado, sin quedar ningún cabo suelto sin resolver al terminar la historia. Todo tiene sentido una vez aclarado. Algunos personajes son fríos y se creen superiores solo por ser de una clase social superior, algo que caracteriza bastante a los americanos de la época. Otros, dejan ver su odio hacia las clases altas por sus ideales marxistas.
Esta historia es algo dramática al estar involucrado un triángulo amoroso, que le da un toque de emoción a la novela. En esto le da un toque de traición y obsesión, dejando ver lo que se es capaz de hacer por la locura del amor.
En el libro hay drama, misterio, crimen y mentiras, que crean una novela que lo tiene todo, de manera perfecta. La historia engancha desde un principio, pues se quiere saber quién morirá y, después se quieren conocer todo lo que lleva hasta llegar a resolver el crimen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario