- Título: Tengo un manny en casa
Este Blog está pensado para ir poniendo las reseñas de los libros que voy leyendo, sean conocidos o no. Si con algunos de mis comentarios logro acercarte a un libro que pueda gustarte, ¡adelante! La lectura es un entretenimiento que ayuda a despejar la mente y conocer mundos maravillosos.
jueves, 25 de marzo de 2021
Tengo un manny en casa
- Título: Tengo un manny en casa
domingo, 14 de marzo de 2021
Club del Misterio 2: Doble peligro
- Título: Doble peligro
- Título original: The Mystery Club 2: Double Danger
- Autora: Fiona Kelly
- Traductora: Magdalena Palmer
- Año de publicación: 1997
- Año de publicación original: 1993
- Número de páginas: 142
- Reseña:
Holly es testigo de un extraño accidente de coche. Al no convencerle de que no fuera intencionado, decide investigarlo con sus dos amigas e integrantes del Club del Misterio.
Sin embargo, el dueño del coche es hijo del dueño de los periódicos de la zona, Justin, un chico bastante poderoso y que intenta quitarlas del medio para que no salga a la luz su malévolo plan.
El libro está contado en tercera persona. Sus capítulos son breves y el lenguaje sencillo. Su lectura es fácil y rápida, atrayente desde el principio, pues ya desde el primer capítulo se ve el misterio.
El título de la novela también es el nombre de uno de los capítulos y se hace mención en el mismo.
El misterio está presente desde el primer momento, pues el primer capítulo ya Holly sospecha de que el accidente fue provocado para sacarle dinero al seguro. Sin embargo, las chicas descubren que el dueño del coche es hijo de un rico, por lo que quieren descubrir sus motivos para querer estafar al seguro. Una vez van investigando, Justin intenta quitárselas de en medio, llegando incluso a atentar con sus vidas. Como siempre, todo se resuelve al final, no lo incita a leer más.
En esta ocasión se nota el terror que provoca Justin tanto en su familia como en las propias chicas, pues es un hombre sin escrúpulos al que solo le importa el dinero y vivir a lo grande.
La historia es atrayente de principio a fin, con varios giros inesperados a lo largo de los capítulos.
sábado, 13 de marzo de 2021
El círculo oscuro
- Título: El círculo oscuro
- Título original: The Wheel of Darkness
- Autores: Douglas Preston, Lincoln Child
- Traductor: Jofre Homedes Beutnagel
- Año de publicación: 2008
- Año de publicación original: 2007
- Número de páginas: 444
- Reseña:
Pendergast y Constance, su pupila, van a un monasterio budista a dejar atrás asuntos personales. Allí, en el monasterio interior, le piden a Pendergast que busque una antigua reliquia tibetana, el Agoyzen, que guardan desde hace siglos y que le ha sido robada. Los monjes no saben lo que es, pues jamás la sacaron de su caja, solo saben que desataría el fin del mundo.
La persecución del ladrón los lleva a viajar en el Britannia, un transatlántico que va a hacer su travesía inaugural.
Desde su llegada, no dejan de suceder cosas raras, como muertes y desapariciones que provocan el terror y la histeria de los personajes y la tripulación. Pendergast ayuda a la seguridad del barco con todos estos problemas, mientras él busca el Agoyzen.
Esta novela es la octava de la saga del inspector Pendergat. Esta, en concreto, es autoconclusiva. Los propios autores al final dejan una lista de la forma en la que se deberían leer las novelas, señalando las que son una serie y aquellas que son autoconclusivas. Aun así, todas se pueden leer independientemente de las demás. Sin embargo, siempre está bien seguir el orden que sugieren, pues se llegan a entender aspectos de los personajes o situaciones que ocurren en otros libros y no están claras o las mencionan de pasada en las otras.
El libro está escrito en tercera persona y los capítulos van variando por todos los personajes del libro, incluso por algunos que secundarios o que solo aparecen en un par de escenas. En algunos de los capítulos no hay presencia de diálogos y varían bastante en su extensión, siendo más largos los primeros y algunos de los finales, pero son bastante breves.
Pendergast es un agente del FBI acostumbrado a que todo le salga como planea. En algunos aspectos eso hace que resulte ridículo o imposible, como en el caso de conseguir que el transatlántico, en su viaje inaugural, de la vuelta para volver a por ellos, pues no llegaron a tiempo al puerto. También a la hora de conseguir los billetes para el viaje, pues llevaban meses vendidos y logró que se los cedieran unos australianos. O incluso conseguir pillar a unos contadores de cartas que no detectaron los profesionales del casino, consiguiendo así la ayuda de la seguridad del barco para poder colarse en el camarote de Blackburn (quien asesinó al ladrón del Agoyzen y se lo llevó con él al Britannia). Estas cosas facilitan a Pendergast conseguir sus objetivos.
Los autores reflejan a la perfección la histeria colectiva en el momento que la tripulación pierde el control del barco cuando, tras ver el Agoyzen, la capitán Mason, cansada del machismo de su trabajo, decide cargarse el Britannia, pues es lo único que le importa al comodoro Cutter (desde el principio se ve claro que su única intención es llegar a puerto lo antes posible, para batir récord, sin importarle el malestar de los pasajeros). Los pasajeros se vuelven locos y agresivos, sin hacer caso a los consejos de la tripulación, atacándolos o peleándose entre ellos. La mayoría de la gente incluso se pone a beber en exceso y a destrozar el barco.
El misterio está presente desde el principio. A pesar de saber quién es el ladrón del Agoyzen, este aparece muerto no mucho después, dando un giro a la novela, pues ya no solo es investigar el robo, sino también un asesinato. A parte, está el misterio de lo que es el Agoyzen y cómo afecta a las personas que lo ven. En el libro, al final, hay bastantes cosas que resolver y se van explicando y quedando resultas a medida que va avanzando la historia.
Algunos capítulos resultan algo pesados al carecer de diálogos, pero su brevedad, sumada al misterio, ayudan a que sea una lectura amena y que resulte atractiva desde un principio.
martes, 2 de marzo de 2021
Pesadillas 4: La casa de la muerte
lunes, 1 de marzo de 2021
Pesadillas 3. Peligro en las profundidades
- Título: Peligro en las profundidades
- Título original: Goosebumps #19: Deep Trouble
- Autor: R. L. Stine
- Traductora: Sonia Tapia
- Año de publicación: 1995
- Año de publicación original: 1994
- Número de páginas: 110
- Reseña:
Billy, William Deep hijo, es un niño con mucha imaginación, que pasa las vacaciones de verano junto a su hermana en el barco de su tío, el Doctor D., un científico que investiga peces. En uno de sus baños, se acerca a la zona que su tío le tiene prohibido, donde cree ver a un monstruo marino. Debido a su fama, nadie le cree.
Un día, llegan un par de visitantes. trabajadores del Zoo Marina, que le piden que encuentre una sirena que supuestamente se encuentra en esas aguas. Billy, escuchando la conversación, se emociona con poder encontrarla él mismo.
La historia está contada en primera persona, desde la perspectiva de Billy. Sus capítulos son sumamente cortos y, en los que son algo más largos, están divididos en distintas partes.
En algunos momentos de fantasía o el ataque del tiburón o del supuesto monstruo, se refleja perfectamente la ansiedad y el terror que el personaje siente por ser arrastrado al fondo y el peligro que corre.
El misterio está presente desde el principio, ya por las aventuras imaginarias de Billy o la búsqueda de la sirena y todo lo que conlleva el haberla encontrado.
Como en todas las historias de R. L. Stine, al final hay un giro inesperado, que deja entreabierta la historia, donde la imaginación del lector es el que lleva a pensar cómo puede seguir.
La brevedad de sus capítulos, el misterio y las aventuras ayuda a agilizar su lectura, resultando atractiva de principio a fin. Al estar contada desde la perspectiva de un niño, su vocabulario es sencillo y ligero, no resultando pesado en ningún momento.