viernes, 27 de diciembre de 2024

Acotar 3: Una corte de alas y ruina

 


1. Título: Una corte de alas y ruina

2. Título original: A Court of Wings and Ruin

3. Autora: Sarah J. Maas

4. Traductor: Julio Sierra 

5. Año de publicación: 2017

6. Año de publicación original: 2017

7. Número de páginas: 663

8. Resumen: 
    
    Feyre se encuentra en la Corte Primavera con la misión de acabar con Tamlin y que la gente de su corte pierda la confianza y, además, aprovechar para enterarse de los planes que tiene Hybern para atacar Prytihan y el mundo humano, buscando éste la forma de romper el muro que separa ambas tierras. Llegado el momento y de forma menos discreta de lo que se esperaba, huye junto a Lucien de vuelta a Velaris.
    
    Allí, junto a su familia, empiezan a planear cómo convencer al resto de cortes para formar un frente unido para acabar con la amenaza inminente del ataque del rey de Hybern, Mejorando sus capacidades y buscando aliados en fuerzas que no esperaban, la guerra estalla mucho antes de lo esperado. 

    Sin embargo, por muy duro que sea, las cortes de Prythian están dispuestos a todo para detener a su enemigo y detenerlo antes de que destruya todo a su paso.

9. Reseña:

    El libro está escrito en primera persona, nuevamente contada la historia desde la perspectiva de Feyre y algún capítulo desde la de Rhys.

    Algunos de los capítulo son algo largos, con algunas pausas para adelantar tiempo o cambiar de espacio. Los más largos son principalmente los de las reuniones de los altos lores o los de las batallas en las que participan.

    A diferencia de los libros anteriores, esta parte empieza más fuerte y dura que las anteriores, ya que el ataque de Hybern es inminente y deben entrenarse todos: Feyre quiere aprender a volar y mejorar sus ataques como guerrera, o incluso Nesta, que quiere mejorar su poder de percepción del Caldero. 

    Este libro también es más oscuro que los dos anteriores, ya que se centra principalmente en las batallas, en la búsqueda de aliados peligrosos, traiciones y rescates. Además, se muestran traumas pasados de los protagonistas, el miedo que realmente tienen de perder a algún ser querido en medio del campo de batalla, a pesar de que saben que es su deber estar en primera fila de defensa para que Hybern no llegue a matar a los humanos.

    En esta historia se muestra cómo viejos rivales se pueden unir en un mismo frente, mejor o peor organizado, cuando se trata de vencer a un enemigo común y en donde, también, se puede descubrir las verdaderas intenciones y pensamientos de alguien. También se muestra quiénes son capaces de sacrificarse a sí mismos por el bien común, a pesar de todo lo que pueden a perder estos.

   Sin embargo, a pesar de ser una novela más oscura que las anteriores, donde el tema principal era el romance, esta engancha desde el capítulo uno al tener más acción. Los protagonistas han evolucionado notoriamente: Feyre es más fuerte que nunca; Rhys se muestra más como es realmente y no como el monstruo que es realmente; Lucien se muestra tan leal como siempre, pero por una vez decide lo que el quiere; de Nesta se ve lo que es capaz de hacer por su familia, llegando incluso a ensuciarse las manos si es necesario; Elain pierde parte de la timidez que la caracterizaba y se ve más fuerte...

    La autora narra perfectamente el terror que se puede llegar a sentir en una guerra, tanto por la pérdida de seres queridos como por verse incapaces de acabar con el mal que los acecha, temiendo que tantas muertes no hayan valido la pena.

    Con esta última parte de la trilogía principal, aunque se quedan aún muchos temas abiertos, se cierran ciclos importantes de la historia.


    

No hay comentarios:

Publicar un comentario