miércoles, 11 de diciembre de 2019

Pesadillas 18: Aventura Espeluznante

-Título: Pesadillas: Aventura espeluznante

-Título original: Goosebumps #26: My Hairiest Adventure

-Autor: R. L. Stine

-Traductor: Alberto Coscarelli

-Año de publicación: 1996

-Año de publicación original: 1994

-Número de páginas: 118

-Reseña: 

 Larry se dirige a casa de Lily mientras es perseguido por una jauría de perros con malas pulgas, pero su amiga logra espantarlos para que no lo ataquen. Una vez allí, ensayan para un concurso musical y, durante un descanso en el exterior, Larry encuentra un bote de un bronceador, por lo que los chicos deciden ponérselo, pero este descubre que estaba caducado. Tras ello, salen a jugar en la nieve donde el joven acaba desmayándose y yendo al médico, quien no ve nada raro en él y le pone su vacuna rutinaria.

  Esa misma noche,  el chico nota que le había empezado a salir pelo en una de sus manos, por lo que decide afeitárselo- Poco a poco le empieza a crecer más pelo en diferentes partes del cuerpo y cree que es debido al bronceador caducado que se puso en la piel. Sin  embargo, sus amigos no dicen nada al respecto, dando a entender que a él es al único que le está sucediéndole eso.

  Algún tiempo después, alguno de sus amigos y familias se van de forma misteriosa de la ciudad, mientras que los perros siguen acechándole. Finalmente, Larry acaba descubriendo lo que allí sucede.

   
   Es una novela escrita en primera persona, donde Larry narra su extraña situación y mostrando su gran temor a convertirse en un monstruo debido a ese anormal crecimiento de oscuro y negro cabello.

   El terror de la novela se refleja en los sentimientos del chico, siendo más un libro de misterio, ya que algunos niños de la ciudad empiezan a desaparecer y hay una gran cantidad de perros que siempre persiguen al protagonista. Su lectura se hace rápida y es muy entretenida debido a que sus  capítulos son breves y finalizan de forma en que dan la necesidad de continuar la lectura al dejarlos con un toque de misterio. Es una historia con un final bastante sorprendente, pues desde un principio no te imaginas que eso es lo que sucede, donde lo extraño vuelve a comenzar pero de una forma diferente.
                                                   
 

martes, 10 de diciembre de 2019

Pesadillas 17: El ataque del mutante

-Título: Pesadillas: El ataque del Mutante

-Título original: Goosebumps #25: Attack of the Mutant

-Autor: R. L. Stine

-Traductora: Sonia Tapia

-Año de publicación: 1996

-Año de publicación original: 1994

-Número de páginas: 118

-Reseña: 

  Skipper es un coleccionista de cómics y gran seguidor de "El Mutante Enmascarado", tanto que se sabe cada tomo de memoria.

  Un día, yendo en autobús, se salta la parada al distraerse charlando con una niña, y llega a una zona de la ciudad que no le suena. Justo frente a él, tiene un extraño edificio, que le recuerda al escondrijo secreto del súpervillano que tanto adora, cosa que lo deja perplejo. Cuando regresa a casa va a comprobar en su cómic que es el mismo edificio. Al verlo entre sus páginas, decide que volverá a aquel lugar a investigarlo.

  Tras volver, se encuentra de nuevo con la niña, que lo acompaña a visitar el edificio, que aparentemente está vacío. Allí se encuentra que es donde imprimen su cómic favorito y algo extraño entre las impresiones.

  Algunos días después, tras leer una nueva publicación, decide que debe volver a la guarida del Mutante para ayudar a uno de los héroes que tiene atrapado. Lo que el joven no sabe, es todo lo que le esperaría allí.


  La historia está contada en primera persona, desde la perspectiva de Skipper, siendo él quien cuente la historia misteriosa que le ocurrió por saltarse algunas paradas de autobús.

   El libro consta de capítulos cortos que llaman a seguir leyendo, así como el misterio que envuelve sus páginas desde los primeros capítulos y que no termina hasta llegar a las últimas líneas, en este caso, da pie a otra parte de la historia.

  No le encontré demasiado terror en esta historia, pero si una necesidad de seguir leyendo para saber lo que le iba a ocurrir a Skipper en las siguientes páginas. El miedo estaba presente, aunque no en una gran medida que llegara a impedir la lectura a una lectora temerosa como yo. Es una novela corta pero sumamente intensa.

  Algo que me ha resultado curioso, es que en la versión original y en la española, el número de novela no coincide.

2. El puzle de cristal


-Título: El puzle de cristal

-Autor: Blue Jeans

-Año de publicación: 2019

-Número de páginas: 533 (sin contar las páginas de agradecimientos)

-Reseña: 

  Tras la bomba en la estación  de tren, los tres amigos sufrieron de distintas formas, Emilio y Vanesa de una forma más física, siendo la segunda la que tiene las heridas más graves, mientras, Julia sufrió más psicológicamente. La joven apenas come ni se relaciona y siente que su brillante memoria y mente no están bien.

  La joven no se siente mucho mejor cuando un amigo de Iván la llama diciendo que éste está desaparecido. Estos chicos viven cerca de la casa de Pilar, su abuela, por lo que la chica decide aceptar la invitación de su abuela y pasar los últimos días de Navidad con ella para intentar recuperarse un poco más y volver a ser la Julia de siempre.

  Una vez llega, se encuentra con el amigo de Iván, el cual la invita a ir al piso y, una vez allí, descubre que tomo había sido mentira y que su amigo no estaba desaparecido.

   Sin embargo, esa misma noche, Iván la llama y le dice que Hugo, el otro chico, había sido asesinado en su piso. Junto con la ayuda de su abuela, Julia investiga el caso.

  Mientras, a Emiluio y a Vanesa los visita la viuda del hombre que puso la bomba en el metro, con la supuesta intención de disculparse. Emilio congenia con ella y se hacen amigos, con la que investiga porqué le llegó cierta cantidad de dinero de una empresa llamada Viral.

  Poco a poco los misterios se van resolviendo, no sin encontrarse problemas pues, por si no fuera poco, Jona, su exprofesor y asesino de Aurora se ha escapado y busca a Julia con intención de vengarse por haberlo enviado a la cárcel.


   En esta nueva parte de la chica invisible hay mayores misterios que en el libro anterior así como personajes que son clave para resolver los casos. Como en la novela anterior, se nota la influencia que tuvo en el autor la escritora Agatha Christie, ya no solo por las menciones a algunas de sus novelas y a ella misma por algunos personajes, sino por la presentación de los personajes antes de empezar el libro y la forma en que se desarrolla la historia.

  Me gusta lo complicado que es de averiguar quién es el asesino de Hugo, aunque en algunos momentos de la historia se puede dar a entender quién lo hizo. Es un libro de misterio con algún toque de novela romántica, pues como en la parte anterior, hay alguna historia de amor de por medio, alguna que se descubre al final del libro y que llega a sorprender al lector. También tiene un peso importante la amistad, pues en este se ve como Emilio y Julia logran superar la barrera que los había separado tras haberse ido al extranjero a estudiar.

  En esta parte, el personaje de Pilar tiene un papel bastante importante, pues ayuda a Julia en la investigación, ya que como su nieta, adora el misterio y tiene una gran capacidad de deducción, siendo esta quien le enseñó a jugar al ajedrez o admirar las novelas de Agatha Christie. A pesar de su avanzada edad, pues tiene casi 80 años, es muy jovial y se desenvuelve perfectamente en las redes sociales, siendo por ahí por donde contacta con la novia de unos de los compañeros de piso de Iván.

  Al igual que en el libro anterior, se da a entender con la última frase que la historia continuará en un siguiente tomo, donde seguramente se resuelvan los pequeños misterios que quedaron abiertos en este.

 

martes, 19 de noviembre de 2019

5. Balthazar

 -Título: Balthazar

-Título original: Balthazar

-Autora: Claudia Gray

-Traductora: Rosa Pérez Pérez

-Año de publicación: 2013

-Año de publicación original: 2012

-Número de páginas: 364

-Reseña:

  Balthazar va en busca de Skye, pues Lucas le pidió que fuera a vigilarla, pues sospechaba que algo le pasaba. Lo que el chico no esperaba, es que la acosase su vieja tribu de vampiros. Para poder cuidarla todo el rato, fingió ser un profesor sustituto.

   Al cabo de un tiempo, descubren porqué los vampiros están tan obsesionados con ella, su sangre les permite revivir momentáneamente sus antiguas vidas como humanos. Aparte de eso, Skye, tras haber sido poseída por Bianca meses atrás, percibe las muertes trágicas que ocurrieron a su alrededor, sean asesinatos o muertes naturales.

  Poco a poco, ambos empiezan a sentirse atraídos mutuamente, pero por traumas de su pasado, Balthazar tiene una vieja regla, la de no salir con humanas.

 En esta historia Balthazar se enfrentará a su creador y hará todo lo posible por proteger a Skye, habiendo varias luchas entre los vampiros. También se contará parte del pasado del chico y cómo fue su dura transformación.

   A diferencia de los otros cuatro libros, este está contado en tercera persona, aunque también sabemos lo que piensan los personajes puntualmente, variando el protagonismo entre Balthazar y Skye. En este libro aparece momentáneamente Bianca, para defender a la chica en su casa y que los enemigos crean que el lugar está habitado por espectros. También se nombra a Lucas varias veces, pero su única aparición es mediante una llamada de teléfono a Balthazar.

  En esta historia se da a conocer el duro pasado del vampiro, así como su transformación, donde Redgrave, su creador, lo obliga a decidir entre su hermana y la mujer a la que ama, pero, aunque decide transformar a su hermana, Redgrave mata a su novia delante de sus ojos. Esta traumática transformación es la que provocó que Charity actué en ocasiones como si no estuviera cuerda del todo. Los dos hermanos fueron esclavos de la tiranía del viejo vampiro durante varias décadas, sin embargo, Balthazar logró huir, pero Charity, al carecer ya de voluntad propia, no lo hizo.

  También se da a conocer parte del pasado de Skye, como la muerte de su hermano, hecho que la marcó notablemente, así como su antigua relación con Craig, su exnovio. Skye está viviendo prácticamente sola desde la muerte de su hermano, pues sus padres se pasan la mayor parte del tiempo en el trabajo.

 A pesar de conocer la naturaleza de Balthazar, esta acaba enamorada de él, y procura que este olvide su vieja norma y esté con ella, pues nota que este siente lo mismo que ella. Como en las anteriores partes de la saga, el romance es una parte importante de la trama, sin embargo, en esta hay más violencia y luchas entre vampiros, lo que le da un toque más emocionante que a la historia de Bianca.

  En esta novela se acaba resolviendo el problema con Charity, pues al beber de la sangre de Skye recuerda quién era en vida, lo que la devuelva un a la realidad, dejando ver que ya no quiere acabar con su hermano y quizás, dejar de actuar tan cruelmente. Es ella quien acaba con el viejo enemigo de su hermano, en un acto de defensa de su familia.

 Al igual que con los anteriores, a pesar de acabar juntos, deberán escapar de otros enemigos eternamente, lo que en parte deja un final semiabierto.
 


jueves, 7 de noviembre de 2019

4. Renacer



 -Título: Renacer

-Título original:  Afterlife

-Autora: Claudia Gray

-Traductora: Marta Mabres Vicens

-Año de publicación: 2011

-Año de publicación original: 2011

-Número de páginas: 380

-Reseña:

 Esta nueva historia, continúa desde el final de la anterior, con la espera de la transformación de Lucas a vampiro. Tras despertar este como tal, regresan a casa de Vic, donde los espera Kate con parte del destacamento de la Cruz Negra, que al darse cuenta de que su hijo se ha convertido en vampiro, decide matarlo. Bianca, usando sus poderes de espectro, consigue defender a su novio.

  Para poder estar a salvo de la Cruz Negra, los chicos deciden regresar a Medianoche, pues tienen la obligación de proteger a cualquier vampiro que solicite ayuda.
 
 Kate y la Cruz Negra intentan un nuevo ataque, sin éxito, cuando los alumnos van a la clásica excursión de Riberton. Allí, Dana y Raquel deciden ayudar a Lucas, por lo que tendrán que huir. Reaparece Patrice, quien mete a Bianaca, hasta que se da cuenta de que es ella, en una trampa para vampiros. Una alumna humana, Skye, se ve involucrada en medio de ataque, pasando a ser, posteriormente, amiga de Lucas.

  La actitud de la señora Bethany ante Lucas, toda su ayuda y amabilidad les resulta raro. El grupo de amigos decide investigar el motivo por el que la directora está capturando espectros en el internado.

  Mientras, Maxie, la fantasma que habita en el desván de Vic, le va enseñando su poder y la vida como espectro a Bianca y le insiste para que conozca a Christopher, un espectro poderoso. Finalmente decide conocerlo y este le pide que ayude a otros fantasma a ir al otro lado, para que puedan recuperarse.

  Tras descubrir el plan de la señora Bethany y revelar que sigue existiendo a sus padres, estos deciden acabar con el plan de la directora, lo que conlleva a una batalla final.

  En esta historia final, la presencia de Charity es escasa, pues solo se menciona en sueños, ya que al ser el sire de Lucas (la que lo conviritió), puede meterse en sus sueños y moldearlo a su manera. Cuando Bianca lo descubre, junto a Balthazar se enfrentan a ella en los sueños del mismo.


   La última novela, sin contar con la secuela, es en la que se descubren más cosas relacionadas con el mundo de los vampiros y los espectros, en la que se van cerrando misterios creados desde el primer libro. A lo largo de las páginas se van conociendo los poderes de Bianca y sus diferencias con los demás espectros, pues ella nació para convertirse en ello, mientras que todos los demás son los resultados de asesinatos. También se conoce la historia de la señora Bethany y el porqué de su obsesión con la caza de espectros.

  La única parte que veo que no se ha cerrado de todo, es el tema Charity, pues solo la obligan a dejar de molestar a Lucas en los sueños de Balthazar, pero no se la busca para matarla o conseguir reencaminarla, aunque espero que esto se cierre en la secuela.

  La historia de amor entre Bianca y Lucas sigue siendo el tema central, pues su amor es lo que le permite a la fantasma estar anclada al mundo real y salvar finalmente al chico, demostrándose que un amor puro puede unir místicamente a dos almas.

  En este libro, al fin, se cierra el ciclo con Medianoche, acabando con la institución y liberando a los espectros atrapados por la directora del internado.

  La novela tiene un final inesperado, aunque por el título algo se podía adivinar, un final que no es exactamente el típico que se podría esperar de una historia de vampiros y espectros, pues el protagonista vuelve a ser humano, por lo que los dos no podrán estar eternamente juntos. No obstante, es un bello final para su historia de amor y para la saga.
   .

 
 

miércoles, 31 de julio de 2019

3. Despedida


-Título: Despedida

-Título original: Hourglass

-Autora: Claudia Gray

-Traductora: Matuca Fernández de Villavicencio

-Año de publicación: 2010

-Año de publicación original: 2010

-Número de páginas: 334

-Reseña:

  Bianca, junto a Raquel, son formadas por la Cruz Negra como nuevas miembros en su grupo. Para Lucas y Bianca es un reto poder estar a sola y esconder la verdadera identidad de la joven, así como los poderes y limitaciones de ambos como casi vampiros.

  Tras un descuido de Bianca al enviarle un correo a sus padres, la Cruz Negra es atacada por vampiros, teniendo como cabecilla a la señora Bethany. Tras algunas pérdidas por ambos grupos, los cazadores capturan a Balthazar, por lo que Lucas y Bianca lo ayudan a escapar.

  Sin embargo, pillan a la vampiresa tomando sangre y, tras ser traicionado, los chicos se ven en la obliga de escapar para poder sobrevivir. Con la ayuda de Vic y Balthazar consiguen dinero y un lugar donde quedarse.

 Cuando creían que finalmente estaban bien, Charity aparece y Bianca empieza a enfermar gravemente. Sus sueños, que tiene desde la primera novela, son cada vez más y la joven empieza a creer que son proféticos.


  En esta novela toman más protagonismo personajes como Vic y Ranulf, quienes ayudarán a Bianca y a Lucas a ocultarse de la Cruz Negra tras ser traicionados por una buena amiga.

  Esta tercera parte engancha más que las dos anteriores, pues la tensión y la emoción están presentes desde el capítulo uno, ya que la protagonista tiene que ocultar que es hija de vampiros. También se presentan muchos cambios en Lucas y Bianca, tanto físicos como en cuanto a actitud. A Lucas, tras volver a ser mordido por su novia, el agua bendita le quema la piel como a un auténtico vampiro. En cuanto a Bianca, al principio de la historia, su sed de sangre va en aumento, no obstante, esto cambia una vez que ambos viven juntos, donde su salud empeora y se da cuenta de que no puede elegir qué ser.

  Como las dos anteriores partes, son de lectura rápida y contadas desde la perspectiva de la protagonista. En mi opinión, de las tres que llevo leídas, esta es la que más me ha gustado, pues engancha más desde el principio por lo mencionado en el párrafo anterior. Incluso la traición es entendible, pues el personaje se ve en una situación comprometida en la que no sabe bien si no decir nada por mantener el secreto de sus amigos o si, como fue el caso, desvelar la verdad por el bien de la comunidad en la que están. Para mi, es la que resulta más emocionante y en la que más suceden diferentes cosas importantes a pesar de ser la más breve de las 3.

  También, en esta parte, se conoce un poco más a los espectros, ya que toman bastante peso al final de la novela tras lo que le ocurre a la protagonista. Estos seres dejan de verse tanto como una amenaza y se ven, simplemente, como entes que buscan la mejor forma de volver a tener contacto con el mundo en el que una vez vivieron.

  En todas las novelas, Bianca tiene algún sueño que predice algún acontecimiento de su futuro, aunque no es hasta esta novela cuando se le da verdadera importancia, pues siempre supuso que eran meros sueños, restándole importancia (en el caso del primer libro, sueña con una flor negra que resulta ser la misma que la del broche que le regala Lucas. En la segunda parte sueña con Charity y un incendio de la academia, que resultó ser esta vampiresa quien causara el incendio). En esta parte, sin embargo, sueña con un hombre, que resulta ser un compañero de Charity; también sueña con Lucas y Balthazar con unas palas y con un fantasma, que resultó ser la espectro de casa de Vic. Solo al final de la novela es cuando Bianca se da cuenta de que sus sueños no eran simples sueños, sino que, como dije al principio del párrafo, desvelaban algo de su futuro más o menos inmediato.

 



 

lunes, 22 de julio de 2019

2. Adicción


-Título: Adicción

-Título original: Stargazer

-Autora: Claudia Gray

-Traductora: Rosa Pérez Pérez

-Año de publicación: 2009

-Año de publicación original: 2009

-Número de páginas: 343

-Reseña: 

  Bianca empieza un nuevo curso en la Academia Medianoche y, este año lo empieza con más ganas que el anterior. Sin embargo, en este nuevo curso comparte habitación con su amiga Raquel, lo que dificultará que se alimente de la sangre que necesita sin levantar sospechas.

  Tras recibir una carta de Lucas a través de Vic, la joven se emociona y busca la forma de poder encontrarse con su novio. En esa cita deciden la forma en que se irán viendo las próximas veces.  De camino a su cita junto a Lucas, Bianca se encuentra a una vampiresa de aspecto muy joven, que huye cuando cree que está ayudando a la Cruz Negra a asesinarla.

 Los chicos creen que nadie los han visto juntos cerca del internado, pero se equivocan. Balthazar ve a Bianca salir de la camioneta. Este promete ayudar a la chica para que se encuentre con Lucas a cambio de que ellos lo ayuden a encontrar a la vampiresa joven, que resulta que es Charity, su hermana pequeña.

 No todas las citas que los jóvenes proponen salen tan bien como esperaban, en algunas Lucas no puede ir o en otras tienen leves discusiones o enfrentamientos que llegan a separarlos.

 En la Academia todos creen que Balthazar y Bianca están juntos, esto no es más que la tapadera que ambos crearon para poder salir juntos del recinto sin levantar sospechas. Los meses van transcurriendo con normalidad hasta que los fantasmas empiezan a atacar a Medianoche, intentando comunicarse con Bianca, hasta incluso intentar matarla.

 
  En esta nueva historia, Bianca se muestra más madura y más desconfianza hacia sus padres, pues sospecha que no le cuentan la verdad acerca de lo que quieren los espíritus de ella. Y, tras descubrir la verdad, su relación con ellos se enfría notablemente.

  Por otra parte, parece que Lucas acepta completamente la parte vampírica que ambos tienen, cosas que se demuestra que no es cierta, causando la separación de los personajes.

  Tras conocer a Charity, investigar el motivo de porqué la directora de Medianoche acepta a determinados alumnos humanos y por qué la persiguen los fantasmas, Bianca comprende que toda su vida ha estado engañada y que no todos los vampiros son tan buenos como sus padres le han intentado hacer creer y de que sí tiene elección acerca de su destino.

  En este libro se llega a profundizar más en el personaje de Balthazar, donde se muestra su pasado y los motivos que tiene para intentar encontrar y proteger tanto a su hermana pequeña.

  Esta nueva novela presenta una nueva criatura fantástica, que es el fantasma. La señora Bethany, la directora, le cuenta a Bianca cómo aparecieron los vampiros y los fantasmas en el mundo, siendo resultado del primer asesinato. El vampiro es el cuerpo y el fantasma es el espíritu de ese primer cuerpo asesinado. También se explica que los fantasmas es de lo poco que temen estos seres y que su rivalidad viene dada desde el primer momento en que ambos aparecieron en la historia.

  Como en el libro anterior, su lectura es sencilla y con una historia que engancha. Toda la novela en primera persona, desde la perspectiva de Bianca, por lo que solo conocemos sus emociones y los sucesos a través de ella.
 

jueves, 11 de julio de 2019

1. Medianoche

 -Título: Medianoche

-Título original: Evernight

-Autora: Claudia Gray

-Traductora: Laura Martín de Dios

-Año de publicación: 2008

-Año de publicación original: 2008

-Número de páginas: 357

-Reseña:

  Bianca intenta huir del internado al que sus padres la arrastran antes de que las clases comiencen. Su intención no es fugarse para siempre, sino durante ese día para que sus padres entiendan su disgusto ante esa situación. Sin embargo, cuando corre por el bosque, un joven se tira sobre ella creyendo que alguien la perseguía. Bianca no tarda en enamorarse del chico al que acaba de conocer, Lucas.

 Los padres de Bianca son profesores en el internado Medianoche lo que, extrañamente, ayuda a la joven a formar parte, en cierta medida, del grupo "pijo" de la Academia. Bianca se hace amiga de Raquel, una chica que claramente no pertenece a ese lugar. Esta nota que algo extraño ocurre en el internado, pero no sabe exactamente lo que es. Además, también se lleva bien con un par de alumnos clásicos de Medianoche, Balthazar y Patrice y con Vic, compañero de cuarto de Lucas.

 En una fiesta nocturna se encuentra de nuevo a Lucas, con el que no tarda mucho en empezar a salir, a pesar de que la advierte de que estando con él, ella corre peligro. Tras un incidente unos días después, pasan un tiempo separados, volviendo a retomar su relación.

 Sin embargo, los secretos que ambos guardan, será un nuevo motivo que puede llegar a romper su amor.


  Bianca es una joven que a lo largo de la novela va ganando conciencia de lo que es realmente y madurando, escapando gracias a Lucas de la extrema protección de sus padres y perdiendo a su paso su gran timidez. En contraste a ella, Lucas es un chico independiente y con un carácter en ocasiones agresivo, que se ve explicado al conocer su secreto.

  A pesar del tema del enamoramiento de los protagonistas es un clásico en los romances sobrenaturales, la lectura y la historia de ambos se hace emocionante y dan ganas de saber cómo les irá a los dos. Bianca rompe un poco los esquemas de vampiresa tradicional, ya que ella no dejar de haber nacido como tal. Los altibajos en su relación son los normales tanto en la edad como por todas las cosas que les pasan: peleas, desacuerdos y descubrir sus secretos. Lo que está claro es que ambos sienten una gran conexión y atracción a la que no pueden acallar.

  Es una novela principalmente para adolescentes pero que, a una edad adulta entretienen, puesto que se lee todo desde otra perspectiva, incluso encontrando guiños que anteriormente se habrían dejado de lado.

 Es un libro que engancha desde el principio, de lectura rápida y ligera, contando en primera persona desde la perspectiva de Bianca. Para ella el amor es algo nuevo, y queda reflejado en las dudas que tiene constantemente y su forma de comportarse.


miércoles, 26 de junio de 2019

Tenemos que hablar de Kevin

 -Título: Tenemos que hablar de Kevin

-Título original: We Need to Talk About Kevin

-Autor: Lionel Shriver

-Traductor: Javier Calzada

-Año de publicación: 2007

-Año de publicación original: 2003

-Número de páginas: 607

-Reseña: 

  La historia está contada mediante las cartas que Eva le escribe a su marido, del cual, hasta el final del libro, no se sabe si ha muerto o solo se han divorciado. La primera carta la escribe el 8 de  noviembre de 2000 y la última el 8 de abril de 2001, siendo este día el aniversario de la masacre provocada por su hijo Kevin.

  Eva va narrando las distintas historias de su vida en familia, desde antes del nacimiento de su hijo hasta aquel jueves, como lo nombra ella a lo largo de las cartas. Franklin es quien realmente desea tener hijos, por lo que, finalmente su mujer, acaba decidiendo tenerlo. No obstante, su marido la priva de cualquier actividad que a ella le gustara durante el embarazo, llegando a obsesionarse por el bien de su futuro no nato. Una vez que nace el niño, Eva siente un rechazo recíproco, notando que su hijo no la quiere desde el momento de su nacimiento. Eva decide dejar al tiempo su trabajo a un lado para cuidar a su hijo, pues ninguna niñera quiere seguir cuidándolo debido a su mal carácter.

   Kevin es un niño difícil, que avanza sus avances los hace sin estar su padres delante, tardando mucho en hablar o dejar de usar el pañal. Ya desde su más tierna infancia, Eva nota que su hijo tiene algo de maldad y cada vez que ésta se lo comenta a su marido, él la acusa, defendiendo siempre a su hijo. Todo lo que rodea a su adorado Kevin no es causado por él, sino casualidades o falsas acusaciones. Su hijo es un niño que no siente apego hacia nada y que no parece disfrutar de ninguna actividad o comida.

  Años después, Eva decide volver a ser madre y, en esta ocasión, no tiene el apoyo de su marido. Cuando nace Celia, se siente una verdadera madre.
 
  Los incidentes que rodean a Kevin siguen ocurriendo, causando la decisión de separarse a sus padres, pues Franklin y Eva siguen sin tener el mismo punto de vista sobre su hijo. Aunque, después de esta decisión, escuchada por su hijo, su matrimonio mejora notablemente.

   Finalmente, el 8 de abril de 1999, Kevin asesina a varios de sus compañeros de clase en el gimnasio de su instituto así como a una profesora, pasando a ser conocido como KK (pues su apellido es Khatchadourian)

   Eva narra la historia a su marido desde su perspectiva, intentando analizar si es la culpable de que su hijo se convirtiera en un asesino y explicando que nunca se sintió unida a su hijo de la misma manera que él, ya que Kevin se portaba de forma diferente con sus padres.

  Durante las cartas, Eva mezcla sucesos de diferentes etapas de la vida de su hijo, con algunas antes de él, con momentos del juicio o con su presente. Habla con nostalgia de sus años viajando por el mundo para hacer sus guías de viaje.

   La historia, a mi parecer, transcurre lenta y pesadamente, lo que me causó que tardara mucho tiempo en lograr acabarme el libro. En varias partes de los recuerdos, se llega a detestar a los personajes, dando a parecer que Kevin es una especie de castigo para la pareja. El crío disfruta haciendo sufrir a su madre y fingiendo ser un hijo modélico ante su padre, quien jamás cree a su mujer ni a nadie que intente romper su imagen de hijo perfecto.

  El formato carta no ayudó a avanzar con rapidez por la narración, ya que sus monólogos eran largos, creando párrafos muy extensos y con diálogos casi inexistentes. La protagonista utiliza múltiples metáforas en sus cartas. Es un personaje que detesta vivir en su país, no sintiéndose americana debido a su procedencia armenia, sintiéndose en ocasiones superior a sus vecinos, lo que es utilizado por Kevin para hacerla sentir mal. Con su hijo siempre se muestra fría y distante, buscando motivos para mostrarle a su marido la verdad del crío. Kevin es un chico que no muestra compasión o sentimiento alguno, es un personaje gris que parece solo disfrutar del dolor ajeno, lo que no llega a hacerte extrañar que cometiera aquella matanza en su instituto. Franklin, por su parte, es un padre cegado con su imagen de hijo perfecto que vive en exclusiva para su trabajo e intentar hacer feliz a su hijo, lo que le provoca grandes discusiones con su mujer al no estar de acuerdo con ella y acusarla de loca por creer que su querido niño es malvado. Cecilia es una niña tímida que le teme a todo y que siempre está pegada a su madre e idolatra a su hermano mayor, siguiéndolo a todas partes. Todos los personajes tienen unas fuertes personalidades, extremas algunas veces.

  La novela, en si, no es mala, pero se hace de lectura muy lenta y que tarda en enganchar, pues al ser una historia con un carácter oscuro, se espera otra cosa de ella. El libro podría ser perfectamente una historia real, que el autor recoge excelente, dando datos también de otras matanzas ocurridas en aquella época en todo el país americano. Desde un principio te muestra que se puede nacer siendo malvado, aunque al final, siempre hay quienes se redimen de sus actos.


martes, 1 de enero de 2019

Mis libros del 2018

A principio de año me había puesto como propósito reducir a la mitad mi lista de libros pendientes, no obstante. esta sigue con más o menos el mismo número, pues a pesar de haber lograr leer bastante, me han regalado o he conseguido libros nuevos, aumentando la lista de nuevo. A lo largo del 2018 he tenido periodos en los que no he leído (como los dos últimos meses, pues el libro no me ha gustado mucho. Aunque espero poder publicar la reseña en febrero), o libros que me han llevado más tiempo del que pensaba. No obstante. he logrado leer un total de 26 libros diferentes. Y estos son:


  1. El perfume del diablo
  2. En el nombre de los hombres
  3. El diario de Ana Frank
  4. La sangre de la virtud
  5. Nomes de fume
  6. Carolina se enamora
  7. Un mundo feliz
  8. Rabia
  9. Siempre estarás tú
  10. La primera teoría del amor
  11. Si estuvieras aquí
  12. Simplemente, escaparme contigo
  13. Asesinato en Mesopotamia
  14. Winnie son eu
  15. El testigo mudo
  16. Cita con la muerte
  17. En territorio salvaje
  18. Enamórate de mi
  19. La chica invisible
  20. El hombre ideal
  21. Trucos peligrosos
  22. Una muerte sin nombre
  23. Juegos mortales
  24. Drácula
  25. Las rosas negras de Merdian
  26. Vigo
No he hecho reseña de todas estas lecturas, pues algunas son partes de sagas ya empezadas hacer tiempo o libros en gallego que no me he decidido a publicar.

Este año espero poder leer algo más.