1. Título: Promesas crueles
2. Título original: Ruthless Vows
3. Autora: Rebecca Ross
4. Traductora: Leire García-Pascual Cuartango
5. Año de publicación: 2024
6. Año de publicación original: 2023
7. Número de páginas: 473
8. Resumen:
Iris y Roman se encuentran separados. Ella, de vuelta en Juramento, sin tardar mucho en volver a irse junto a Attie para seguir escribiendo sobre la guerra. Él, en el bando de Dacre, sin memoria, sintiéndose que no encaja allí.
Esta vez, es Iris quien sabe a quién escribe, intentando saber cómo está Roman y si empieza a recordarla. El joven periodista, por suerte, no tarda en recuperar pequeños fragmentos, en sueños o por situaciones que le traen a la memoria partes de su pasado.
No obstante, cuando recupera del todo la memoria, para salvarlos, decide seguir al lado del Dios para poder interferir en sus planes, intentando fingir lo mejor posible que no recuerda a Iris.
9. Reseña:
La novela está escrita en tercera persona omnisciente, en pasado, siguiendo a Iris, Roman y alguna parte a Enva. Además, las cartas, los pensamientos y las notas de prensa están escritas en primera persona.
El libro está dividido en cuatro partes. Los capítulos son breves, con algunos saltos, donde pueden darse cambios de escenario, protagonista o un avance en el tiempo. La forma de escribir de la autora es sencilla, ayudando a la lectura, haciéndose muy ligera.
Desde el principio, al igual que la parte anterior, la novela engancha. Al estar los protagonistas separados después de cómo acabaron juntos, el estar en bandos diferentes, así como el hecho de que Roman no pueda recordar por culpa de Dacre, hace que den ganas de saber qué les va a pasar.
En este libro, la magia cobra mayor protagonismo, donde se cuenta más cosas sobre los dioses, sus poderes y como afectan a los humanos que allí viven. Enva da a conocer nuevos aspectos de la historia, revelando aquello que eran mentiras por el bien común.
Las cartas siguen muy presentes en esta última parte de la bilogía, siendo el nexo de unión entre los protagonistas, la única forma en que pueden ser sinceros el uno con el otro sin ser descubiertos. Ese detalle que sigue mostrando sus sentimientos, la forma en que dicen todo lo que no logran decir.
Como suele ocurrir en épocas de guerra, en el libro aparece un grupo, rebelde o apolítico, que está en contra de lo que ocurre. En este caso, son los Cementerio. Un grupo de enmascarados que no defiende a ninguno de los Dioses y no quiere que quede ninguno con vida, buscando acabar con ellos de nueva vez, al considerarlos los únicos culpables de lo que está ocurriendo. Además, también se muestras traiciones y las verdaderas alianzas de algunos personajes que dicen no formar parte de bando alguno.
La historia es sumamente emocionante desde el principio, pues en esta parte la guerra está mucho más cerca de su final, afectando ya a los ciudadanos que se creían libres de esta. Además, se ve como Iris es capaz de cualquier cosa por recuperar a Roman, menos caer en manos de Dacre, a pesar de que este, viendo cómo afecta lo que ella escribe, la quiere tener bajo su control, al igual que al chico.
El final resulta algo agridulce, a pesar de que es un buen final, siempre hay bajas después de una guerra, donde nada puede llegar a ser como antes. Aun así, muestra como el amor ayuda a llevarlo mejor, la importancia que tienen los sentimientos para no olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario