lunes, 28 de abril de 2025

Legendarium 4. El Señor de los anillos 0.5: El Hobbit

 

 1. Título: El Hobbit

2. Título original: The Hobbit

3. Autor: J. R. R. Tolkien

4. Traductor: Manuel Figueroa

5. Año de publicación: 1982

6. Año de publicación original: 1937

7. Número de páginas: 396 (en el formato leído)

8. Formato leído: Kindle

9. Resumen: 

    Bilbo es un hobbit tranquilo, donde su vida sigue su rutina, hasta que llega el mago Gandalf y lo embarca en una aventura junto a un grupo de enanos para ir a recuperar su viejo oro de las garras del dragón Smaug.

    En su camino, se enfrentan a varios seres que intentan acabar con ellos y, también harán nuevos amigos dispuestos a ayudarlos en su aventura.

10. Reseña: 

    El libro está escrito en tercera persona omnisciente, de forma en que el autor cuenta una historia a sus lectores, intentando que parezca que está leyéndolo él para sus lectores.

    Los capítulos son algo largos, con algunos saltos para avanzar en el tiempo o cambiar la acción. Sus párrafos son también extensos y algo repetitivos, por lo que hacen que la lectura sea más lenta.

    Al tratarse de una historia de hace tantos años, tiene un lenguaje poco actual, lo que puede dificultar la lectura a aquellos que estén menos acostumbrados a leer.

    La acción empieza casi desde el principio, pues Gandalf no le da mucho tiempo a Bilbo antes de comenzar el viaje hacia la Montaña Solitaria. De camino allí, se enfrentan a varios seres oscuros (trolls y trasgos, entre otros). A pesar de ser seres aterradores, sus enfrentamientos no son demasiado emocionantes, ya que se solucionan rápido y sin demasiada guerra.    

    Bilbo es un personaje tranquilo, que no está acostumbrado a las grandes emociones, por lo que evita a toda costa enfrentarse a los enemigos que van encontrando por el camino. Sin embargo, cuando se ve de lleno en ello, es muy capaz, mediante astucia, de enfrentarse y salir airoso de estos enfrentamientos.

    El personaje de Galdalf le da un toque cómico a la historia, ya que siempre, mediante la verborrea, consigue que todos hagan lo que el quiere. 

    El autor, al pretender que esta precuela del señor de los anillos sea más bien un cuento, no hace mucho hincapié en las batallas, pues las narra de forma apresurada y sin grandes detalles, lo que hace que la historia pierda bastante encanto.

    La forma en que se derrota a Smaug es algo decepcionante, ya que, después de medio libro mencionándolo y hablando sobre el momento de llegar hasta él, que no sea el grupo principal quien lo derrota le da un toque amargo a la historia. No obstante, con esto nace un nuevo héroe, capaz de unir de nuevo a un pueblo enfrentado.

    

domingo, 27 de abril de 2025

Powerless Libro III: Fearless


 1. Título: Fearless

2. Título original: Fearless

3. Autora: Lauren Roberts

4. Traductora: Cristina Macía Orio

5. Año de publicación: 2025

6. Año de publicación original: 2025

7. Número de páginas: 647 (incluyendo los capítulos extra y los agradecimientos, pero sin incluir la entrevista a la autora)

8. Resumen:

    Tras la pedida de matrimonio, Paedyn debe enfrentarse a nuevas Pruebas, pero esta vez para demostrar que merece ser la nueva reina de Ilya a pesar de ser una vulgar.

    Mientras tanto, y sin saber si seguir a su corazón que pertenece a Kai o a su deber para crear una Ilya al fin unida y casarse con Kitt, los jóvenes van descubriendo los misterios que alberga el castillo y que puede cambiar su pasado y futuro.

9. Reseña:

    Esta última parte está, principalmente, escrita en primera persona, en presente, variando los capítulos entre Kai y Pae. Además, cuenta con algunos capítulos escritos en tercera persona omnisciente que pertenecen al rey Edric y a Kitt.

    Los capítulos son bastante breves, con saltos de tiempo o cambio de acción en los más largos. De nuevo, la autora los finaliza de una forma que dan ganas de seguir avanzando en la historia, que junto a la sencillez de su lenguaje, facilitan mucho su lectura.
    
    El libro continúa justo donde terminó la anterior, en la misma escena, lo que le da una buena continuidad a la historia.

    En esta tercera parte, se nota el cambio que han sufrido los personajes a lo largo de los meses que transcurren a lo largo de la historia. Por su parte, Pae se ha vuelto más dura, pareciendo que no le teme a nadie, siendo capaz de matar si fuera necesario. Kai, por otro lado, muestra más a menudo lo que siento, habiendo roto ya algunas máscaras que lo cubrían con anterioridad, viendo una pequeña liberación tras la muerte de su padre, pidiendo a Kitt que no lo obligue a matar a inocentes nunca más. Por su parte, Kitt también se ve liberado de la influencia de su padre, pudiendo tomar decisiones propias y construir la Ilya que el cree que debe ser, no la que Edric ha decidido, buscando que tanto vulgares como élites convivan y volver a abrir las fronteras.

    La historia es emocionante desde el principio, donde la acción comienza tras la primera de las pruebas que la obligan a participar. Además, en esta última parte, se descubren los secretos que llevan años escondidos tras los muros del palacio y que afectan directamente a los personajes. De nuevo, Pae debe demostrar la vía que tiene a pesar de carecer de los poderes con los que nacieron los demás.

    A diferencia de los otros tomos, en este la relación entre Kai y Pae ya está más asentada, donde no temen demostrarse mutuamente lo que sienten, a pesar de que ahora, tras el compromiso de la joven con el nuevo rey, sea una relación prohibida. A todo lo largo de la historia, los protagonistas ceden ante lo que siente a pesar de decirse siempre que deben separarse ya, por el bien del futuro del reino. Esto hace que sufran constantemente, teniendo que elegir entre el deber y el amor.

    Con todos los descubrimientos, la autora va cerrando toda la historia, explicando incluso al final lo que es en realidad la Plaga que ha convertido a medio Ilya en portadores de extraños poderes. 

    El final es bello, donde los protagonistas al fin pueden encontrar algo de felicidad, a pesar de no ser un final completamente perfecto, pues no siempre todo puede acabar como se desea.

miércoles, 23 de abril de 2025

Día del libro 2025

     ¡Feliz día del libro, lectores!

    Este año he decidido hacer una publicación diferente a la de otros años. Esta vez os quiero dejar las lecturas que llevo hasta el día de hoy (incluyendo las actuales que aún no he reseñado) y poneros si me gustaron, me encantaron o no y, además, poneros un breve porqué.

    La lista la haré en el orden de lectura:

  1. El día que se abrió el cielo, Samantha Shanne: no me gustó. Pesado y lento.
  2. Y al final, todos mueren, Lou Lubie (novela gráfica, sin reseña): me encantó. Forma divertida de enseñar la historia de los cuentos y su importancia.
  3. Me enamoré de la villana. Volumen 5. Inori: me gustó. Final inesperado
  4. El cazador, RuNyx: me encantó. Adictiva
  5. Hasta que caiga la luna, Sarah A. Parker: me gustó. Gran comienzo de una trilogía.
  6. Alas de ónix, Rebecca Yarros: me encantó. Ridoc.
  7. La tormenta, RuNyx: me encantó. El adictivo avance de la trama.
  8. Twisted, Emily McIntire: me gustó. Entretenida, Julian.
  9. El imperio de los condenados, Jay Kristoff: me encantó. El final.
  10. Los hijos del rey, Shelby Mahurin: me gustó. La troupe.
  11. Dioses y monstruos, Shelby Mahurin: me gustó. Buen final.
  12. Rivales divinos, Rebecca Ross: me encantó. Las máquinas de escribir encantadas, las cartas.
  13. Promesas crueles, Rebecca Ross: me encantó. Me sorprendió el final de algún personaje secundario.
  14. Cupido, este año...¡Quiero estar soltera!, Anny Peterson: me encantó. Los hermanos Norton.
  15. Marrones y mazmorras, Kristy Boyce: me gustó. Ese toque friki.
  16. La balada de las tres lunas, Marta Morillo: me encantó. Gran retelling, un final que no me esperaba.
  17. El príncipe cruel, Holly Black: me gustó. Jude
  18. The Lost Sisters, Holly Black: no me gustó. Una injustificación para el comportamiento de Taryn.
  19. Una visita a las tierras inesperadas, Holly Black: me gustó. Lo que Jude no ve.
  20. Una corte de hielo y estrellas, Sarah J. Maas: no me gustó. La traducción.
  21. El rey malvado, Holly Black: me gustó. El cambio de Cardan
  22. La reina de nada, Holly Black: me gustó. Lo que son capaces de hacer el uno por el otro.
  23. Cartas de Cardan a Jude, Holly Block: me gustó. Lo que Jude no pudo leer, todo lo que Cardan muestra.
  24. Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos, Holly Black: me gustó. El toque de las ilustraciones.
  25. El hobbit, J. R. R. Tolkien: no me está gustando. Lento y  demasiado descriptivo.
  26. Fearless, Lauren Roberts:  pronto.
  27. Legado, Christopher Paolini: pronto.

viernes, 18 de abril de 2025

Los habitantes del aire 3.5: Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos


 1. Título: Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos

2. Título original: How the King of Elfhame Learned to Hate Stories

3. Autora: Holly Black

4. Traductor: Jaime Valero Martínez

5. Año de publicación: 2021

6. Año de publicación original: 2020

7. Número de páginas: 173

8. Resumen:

    Cardan se encuentra junto a Jude en el mundo humano para visitar a su familia y ocuparse de asuntos reales con féericos problemáticos. 

    Esta historia además, nos cuenta cómo fue la infancia y adolescencia de Cardan y cómo todo lo llevo a ser el príncipe más cruel.

9. Reseña:

    A diferencia de la trilogía, esta historia está escrita en tercera persona omnisciente, tanto en presente (las partes que ocurren tras el último libro) y en pasado (todo lo que narra la historia de Cardan), siguiendo al rey de Elfhame.
    
    Los capítulos son muy breves, contando cada uno diferentes momentos que han marcado la forma de ser de Cardan: el abandono de su familia, cuando Balekin lo acoge, el conocer a Nicasia y su romance con ella, la traición de Locke y la princesa del Inframar...

    Esta secuela nos muestra cómo todo lo que le ha ocurrido a Cardan marcó su forma de ser, cómo fue creando las corazas donde ocultar su verdadero yo y lo extrañado que aún se siente acerca de que Jude verdaderamente lo ame y esté con él. 

    Es una historia corta, de rápida lectura y entretenida. Además, la gran cantidad de hermosas ilustraciones que contiene son un gran acompañamiento a esta secuela de la historia. Su lectura es muy amena, siendo más un cuento que una novela.

    La historia muestra a un joven príncipe que se veía solo, donde su familia lo despreciaba por una profecía leída el día de su nacimiento, cómo una madre es capaz de ignorar a su retoño solo por seguir divirtiéndose, culpándolo de su comportamiento cuando ella es la clara causante de sus intentos de llamar la atención.

    En esta parte aparece el personaje de Aslog, una trol exiliada de una corte menor que busca ayuda del rey Eldred, que le cuenta un cuento a Cardan que va variando según la etapa de la vida del mismo, donde le intenta enseñar las consecuencias que tienen sus actos y su forma de ser.

    Con la precuela se puede ver el gran cambio que ha mostrado a lo largo de la historia Cardan, pasando de ser un niño abandonado, por un adolescente desenfrenado que solo busca olvidarlo todo y hacer daño a los demás, hasta el adulto más tranquilo y con el corazón curado,

    A parte de esta secuela que muestra un poquito más sobre la infancia de Cardan, existen otros tres relatos que se van leyendo a lo largo de la trilogía: 

    1. The Lost Sisters: sin traducción al español. Va tras El príncipe cruel, y narra la historia de Taryn, donde intenta justificar su forma de actuar.

    2. Una visita a las tierras imposibles: va tras El príncipe cruel. En este relato cuenta un poco sobre Kaye, la consorte de uno de los aliados de Jude y Cardan, y cómo vive ella lo ocurrido durante la fallida coronación de Dain.

    3. Cartas de Cardan a Jude: va tras La reina de nada. Son las cartas que nunca le llegaron a Jude, donde se muestra un poco más los verdaderos sentimientos de este.

    Todos estos relatos nos meten más en la historia, presentándonos otros puntos de vista, no siendo necesarios pero si un gran añadido de la trilogía.

miércoles, 16 de abril de 2025

Los habitantes del aire 3: La reina de nada


 1. Título: La reina de nada

2. Título original: The Queen of Nothing

3. Autora: Holly Black

4. Traductor: Jaime Valero Martínez

5. Año de publicación: 2020

6. Año de publicación original: 2019

7. Número de páginas: 355

8. Resumen:

    Jude está exiliada en el mundo humano, donde se dedica a hacer encargos para los féericos que allí viven. Sin embargo, Taryn aparece y le pide que se haga pasar por ella, para mentir ante la Corte acerca de la muerte de Locke.

    De vuelta en Elfhame, Madoc la secuestra confundiéndola con su gemela y le revela sus planes para acabar con Cardan y convertirse en el nuevo monarca.

    Escapando gracias a sus amigos y familia, busca la forma de detener a su padre y conservar la Corona.
   
9. Reseña:

    El libro está escrito en primera persona, en presente, siguiendo siempre los acontecimientos a través de Jude. De nuevo, presenta un prólogo en tercera, en pasado, donde nos cuentan la profecía sobre Cardan y parte de su infancia.
    
    La historia está dividida en dos libros, antes y después del exilio de Jude. Los capítulos no son muy extensos, incluyendo como siempre, algunos saltos de tiempo y/o acción.

    En esta última parte, la relación entre Cardan y Jude ya ha avanzado notablemente y, a pesar de que ambos tienen muchas capas protectoras, se muestras como son en realidad, siendo capaces los dos de hacer cualquier cosa por el otro. La relación ha ido avanzando lentamente a lo largo de la historia, mostrando un amor inesperado para ellos, pero sincero, donde muestran que juntos son mejores.
    
    Los demás personajes también muestran ligeros cambios: Taryn muestra cómo le ha empezado a afectar la forma en que la estaba tratando Locke; Vivi empieza a darse cuenta de lo difícil que es para su novia aceptar la parte mágica de su vida, siendo capaz de dejarla ir y hacerla olvidar con tal de que esta no sufra. El avance que presenta Cardan, tanto como rey como en su forma de ser es positivo y, a pesar de no perder su picardía, se lo ve más dispuesto a intentar ser agradable, mostrando que las buenas acciones son las que pueden hacer cambiar a alguien para bien.

    A diferencia de las otras partes, en esta última el amor cobra algo más de importancia, pero sigue siendo un tema prácticamente secundario, ya que de nuevo predomina la guerra y la política.

    En esta parte, Jude debe hacerse valer como reina, ya que los féericos no ven con demasiados buenos ojos que una simple humana los gobierne, a pesar de que esto haya sido la decisión de su rey supremo. En este punto, la protagonista puede ver quiénes son realmente los aliados y quiénes la traicionarían o matarían a la mínima.

    La autora nos presenta un final cargado de emociones y acción hasta el último momento, donde no se llega a ver claro cómo logrará Jude arreglarlo todo y encontrar la felicidad que se merece. De nuevo se ven las traiciones, nada extraño cuando hay poder entre medias, pero también alianzas que no se esperaban. 

    El final, a pesar de ser cerrado, deja pequeños detalles abiertos que dejan viva la historia, siendo, en un principio, la imaginación del lector el que decida cómo seguirá.




    

viernes, 11 de abril de 2025

Redes Sociales 2

     Hace un tiempo, subí un post con mis RR.SS, desde entonces, me he abierto nuevas páginas y cerrado otras. 

   Desde entonces, me he animado a hacer vídeos (aún sin mostrar mi rostro), de los libros que voy comprando y leyendo, siendo un añadido a las reseñas de este Blog.

   Aquí dejo una lista actualizada de los lugares en los que también podéis encontrarme, así como el otro Blog más personal, aunque ya no escribo apenas.  

1. Blog general: https://rocemosloimposible.blogspot.com/

2. Instagram: https://www.instagram.com/samynight13/

3. TikTok: https://www.tiktok.com/@samynight13

4. X (Twitter): https://x.com/samynight13

5. Threads: https://www.threads.net/@samynight13

6. Página de Facebook: https://www.facebook.com/rocemosloimposibleentrelibros


    Espero que esto también ayude a impulsar más este Blog que he creado con amor y pasión hacia una de las actividades que más me gustan, la lectura.

    Gracias por estar siempre ahí.

    Con amor,

                                                          Samy Night.

                                                    

miércoles, 9 de abril de 2025

Los habitantes del aire 2: El rey malvado


1. Título: El rey malvado

2. Título original: The Wicked King

3. Autora: Holly Black

4. Traductor: Jaime Valero Martínez

5. Año de publicación: 2019

6. Año de publicación original: 2019

7. Número de páginas: 376

8. Resumen:

    Jude es la senescal del rey, su mano derecha y la que gobierna en las sombras. Sin embargo, no todo puede ser tan perfecto como espera, ya que la reina del Inframar muestra sus intenciones de dominar la superficie y, además, alguien cercano a ella la está traicionando.

    Con su nueva ambición por continuar en el poder, Jude debe enfrentarse a todos estos problemas e intentar que Cardan continúe con su trato una vez trascurrido el año.
   
9. Reseña:

     La novela está, de nuevo, escrita en primera persona, en presente, siguiendo a Jude. Además, cuenta con un prólogo en tercera, en pasado, recordando algún juego de entrenamiento de Madoc y las gemelas.

    La historia está dividida en dos libros. Sus capítulos, a diferencia del anterior, no son muy extensos, presentando algunos saltos de tiempo o acción entre medias.

    En esta nueva parte se muestra la evolución de los personajes: Jude es más ambiciosa, al haber probado el poder ahora no quiere perderlo; por su parte, Cardan se muestra más maduro que la parte anterior y, a pesar de seguir, en un principio, sin querer ser rey, es capaz de tomar decisiones y actuar en el momento oportuno, mostrando, además, el poder de contralar la isla en la que viven. 

    De nuevo, se presentan traiciones, que le dan ese toque emocionante a la historia, sin saber quién puede ser y el motivo de la traición. Además, en esta parte, hay mucha más tensión y aumentan los temas políticos, ya que ahora la protagonista está cien por cien metida en ese círculo. 

    La historia empieza cinco meses después del final de la anterior, donde Jude se ha asentado en el trono, siendo el gobierno en la sombre y, cara al público, la senescal, la mano derecha de Cardan, la que le da consejos. El libro muestra a una Jude saturada, tramando planes constantemente: desde intentar frenar a la reina del Inframar hasta aquel que conlleve seguir controlando al rey por más tiempo una vez se acabe el tiempo del trato que tienen.

    El libro tiene un ritmo más rápido que el anterior, lo que engancha mucho más y lo hace una lectura muy amena y sumamente adictiva. La forma en que está escrito ayuda a que sea una lectura ligera. 

    En esta nueva parte, el amor está más visible, dejándose ver el comienzo de los sentimientos entre ambos, siendo de momento confusos, sin saber bien si se odian o se desean. La novela es un enemies to lovers slow burn, donde aún al segundo libro no están juntos a pesar de sí ya haberse besado en varias ocasiones.

    Con esta parte, se muestra cómo ha ido todo desde la llegada al trono de Cardan, se ven las nuevas alianzas y las claras ansias de poder de Madoc, dejando entrever las intenciones de este por controlarlo y convertirse en su mano derecha hasta que Oak consiga la corona. 

    Nuevamente, la autora deja un final impactante, que dan ganas de seguir inmediatamente con el último libro y saber cómo acabará la historia.

jueves, 3 de abril de 2025

Acotar 4: Una corte de hielo y estrellas

 


1. Título: Una corte de hielo y estrellas

2. Título original: A Court of Frost and Starlight

3. Autora: Sarah J. Maas

4. Traductores: Gastón Navarro y Mirta Naomí Rosenberg

5. Año de publicación: 2019

6. Año de publicación original: 2018

7. Número de páginas: 265

8. Resumen: 
    
    Feyre y los demás están con la reconstrucción de Velaris e intentando que los ilyrios se adapten al cambio tras la batalla contra Hybern, pero está queda a un lado tras acercase el solsticio de invierno, fiesta de gran importancia en la Corte Noche y que, además, cuadra con el cumpleaños de la joven.

    A pesar de llegar esta época de alegría, el grupo no puede dejar de recordar las viejas cicatrices que aún les afectan, intentando ocultárselo a los demás.

9. Reseña:
  
    El libro está, principalmente escrito en primera persona, en pasado, protagonizados por Feyre y  Rhys pero, además, hay algunos capítulos escritos en tercera persona omnisciente, también en pasado, siguiendo a Mor, Cassian y Nesta.

    Los capítulos son breves, contando con bastantes para el corto número de páginas que tiene.

    Esta traducción me ha disgustado algo, ya que muchas frases no me tenían demasiado sentido, pareciendo traducidas de forma literal o con palabras que no se usarían de forma normal en la lengua castellana. Además, al ser traductores diferentes, usan términos diferentes para referirse a los feéricos la historia, como "hada" que nunca se ha visto en las partes anteriores o, referirse a los "machos y las hambres", como se venía diciendo en los anteriores, como "varones y mujeres". Estos cambios en las traducciones provocan un ligero choque, no pareciendo la misma saga. Además, la nueva traducción me ha refrenado ligeramente el avance de la lectura.

    A diferencia de los otros libros, este carece de acción. ya que es un relato "navideño" post guerra, donde se cuenta cómo están reconstruyendo Velaris o cómo intentan que los ilyrios obedezcan a los nuevos cambios.  También nos muestran las heridas que siguen abiertas de los personajes principales.

    Esta novela es un puente entre el final de la primera "trilogía" de acotar, el enfrentamiento contra el rey de Hybern y la siguiente. Aunque no es necesario leerlo, siempre está bien, ya que muestra más detalles sobre los personajes, pudiendo entender mejor su forma de actuar o de mostrarse ante el resto.