1. Título: Una corte de hielo y estrellas
2. Título original: A Court of Frost and Starlight
3. Autora: Sarah J. Maas
4. Traductores: Gastón Navarro y Mirta Naomí Rosenberg
5. Año de publicación: 2019
6. Año de publicación original: 2018
7. Número de páginas: 265
8. Resumen:
Feyre y los demás están con la reconstrucción de Velaris e intentando que los ilyrios se adapten al cambio tras la batalla contra Hybern, pero está queda a un lado tras acercase el solsticio de invierno, fiesta de gran importancia en la Corte Noche y que, además, cuadra con el cumpleaños de la joven.
A pesar de llegar esta época de alegría, el grupo no puede dejar de recordar las viejas cicatrices que aún les afectan, intentando ocultárselo a los demás.
9. Reseña:
El libro está, principalmente escrito en primera persona, en pasado, protagonizados por Feyre y Rhys pero, además, hay algunos capítulos escritos en tercera persona omnisciente, también en pasado, siguiendo a Mor, Cassian y Nesta.
Los capítulos son breves, contando con bastantes para el corto número de páginas que tiene.
Esta traducción me ha disgustado algo, ya que muchas frases no me tenían demasiado sentido, pareciendo traducidas de forma literal o con palabras que no se usarían de forma normal en la lengua castellana. Además, al ser traductores diferentes, usan términos diferentes para referirse a los feéricos la historia, como "hada" que nunca se ha visto en las partes anteriores o, referirse a los "machos y las hambres", como se venía diciendo en los anteriores, como "varones y mujeres". Estos cambios en las traducciones provocan un ligero choque, no pareciendo la misma saga. Además, la nueva traducción me ha refrenado ligeramente el avance de la lectura.
A diferencia de los otros libros, este carece de acción. ya que es un relato "navideño" post guerra, donde se cuenta cómo están reconstruyendo Velaris o cómo intentan que los ilyrios obedezcan a los nuevos cambios. También nos muestran las heridas que siguen abiertas de los personajes principales.
Esta novela es un puente entre el final de la primera "trilogía" de acotar, el enfrentamiento contra el rey de Hybern y la siguiente. Aunque no es necesario leerlo, siempre está bien, ya que muestra más detalles sobre los personajes, pudiendo entender mejor su forma de actuar o de mostrarse ante el resto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario