- Título: El campamento
- Autor: Blue Jeans
- Año de publicación: 2021
- Número de páginas: 464 (sin contar los agradecimientos)
- Reseña:
El señor Godoy reúne a un grupo de 10 jóvenes menores de 23 años en un campamento de lujo en los Pirineos. Su intención es formarlos y que, uno de ellos, el que destaque más entre el grupo, se convierta en su sucesor. Solo hay una condición para estar allí: nada de móviles o ordenadores, nada que pueda comunicarlos con el exterior.
Sin embargo, el fin de semana, cuando tienen libres, uno de ellos muere en extrañas circunstancias y los coordinadores no aparecen. Desde entonces, intenta averiguar cuál de ellos es el asesino y sobrevivir hasta el lunes, que es cuando el señor Godoy debería volver con el siguiente invitado de sus charlas.
El libro está escrito en tercera persona. Cada capítulo se centra en uno de los personajes, cambiando el protagonismo entre ellos. Cada capitulo, a parte de pertenecer a un personaje, que se indica al empezar este, va marcado con una fecha, ocurriendo los hechos entre el de 12 y el 21 de julio de 2019, aunque algunos son de fechas anteriores y el epílogo de tiempo después. Los capítulos son sumamente breves y alguno de ellos, se dividen en el presente del momento en que está contado y en recuerdos del protagonista del mismo, dejando conocer sus secretos.
El misterio está presente desde el principio y esto, sumado a la brevedad de sus capítulos y a los finales del mismo, que dan a entender algunas cosas y fomentan la intriga, hacen que la lectura sea adictiva y sumamente rápida. Su vocabulario sencillo y ameno, también ayudan a agilizar la lectura del mismo. Es un libro adictivo de principio a fin: tanto por la trama principal, que son las muertes e intentar averiguar quién es el asesino y que es de los coordinadores desaparecidos; como por las subtramas, todos los secretos de los personajes, esos que aparecen en la lista de Gema.
Adivinar quién es el responsable de las muertes no es tan sencillo. En varios momentos se llega a sospechar de prácticamente todos los chicos del campamento, incluso del mismo señor Godoy, quien podría haber creado este macabro campamento mortal desde un principio y no como una simple prueba normal para elegir a su sucesor. Las pistas no son tan claras, pero se puede llegar a intuir por la personalidad de cada uno de los personajes, aunque está se ve mellada y marcada por los acontecimientos tan extremos y en un periodo de tiempo tan corto.
El pánico y la desesperación se van agravando a medida que transcurren las horas y más compañeros mueren. Todos llegan a sospechar entre sí, notándoseles el cansancio y la locura que empiezan a albergar. Esto también viene influido por una lista con sus nombres, profesiones y supuestos secretos oscuros que tienen, la cual se encuentran en el bungaló de Gema, una de las coordinadoras que desaparece justo antes de la primera muerte. Algunos de estos son más graves, como la acusación de asesinato de Saúl, el atleta, en cambio otros no son cosas tan graves, como la acusación de infidelidad de Natalia, una de las influencers. Con el paso del tiempo las sospechas aumentan y se van formando distintos grupos, que acusan e incriminan a los demás, llegando incluso a atacarse.
Sin embargo, también nacen sentimientos positivos, como el enamoramiento. Esto ciega a alguno de ellos y vuelve locos a otros, lo que puede ocasionar alguna que otra muerte. Aunque es un tema más escaso, también hay alguna que otra relación sexual entre ellos.
Los personajes están perfectamente construidos, incluyendo su pasado y cómo les afecta el estar encerrados en aquel campamento rodeados de muertos y con un asesino, sin poder escapar por lo peligroso que es el bosque a su alrededor y sin saber de quién se pueden fiar. A lo largo de los capítulos se van explicando sus pasados, viendo cómo esto hizo mella en su personalidad y los llevó a ser quienes son en ese momento.
Es un claro homenaje a Agatha Christie y, en especial a su obra Diez negritos, pues aquí también son 10 jóvenes, sin contar a los coordinadores, que se encuentran en un supuesto lugar idílico del que no pueden salir. No obstante, en esta novela no hay ninguna canción que marque las muertes ni figuras que vayan desapareciendo según vayan muriendo. La esencia de la autora se ve reflejada en la obra, notándose la influencia que tuvo sobre el autor, construyendo una gran novela negra, donde es difícil adivinar el final.
El final es inesperado y da un gran giro en los últimos capítulos, dejándote alucinado. Sin embargo, todo se explica y concuerda a la perfección con todo lo ocurrido desde el principio. El final es cerrado. Es el primero libro autoconclusivo del autor.
Como en todos sus libros anteriores, está presenta una escena con chocolate con churros, pues es su marca y un guiño a todos los lectores que siempre se la piden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario