lunes, 28 de noviembre de 2022

Las crónicas de Narnia 2: el león, la bruja y el armario

 


- Título: El león, la bruja y el armario

- Título original: The lion, the witch an the wardrobe

- Autor: C. S. Lewis

- Traductora: Gemma Gallart

- Año de publicación: 2005 (esta edición)

- Año de publicación original: 1950

- Número de páginas: 234

- Título:

    Los cuatro hermanos son enviados a una casa de campo a pasar el verano durante la guerra, para estar a salvo del peligro de la ciudad. Allí tienen mucho sitio donde jugar en el exterior, e incluso en el interior, ya que es una casa de gran tamaño.

    Un día de lluvia, deciden explorar la casa y la Lucy, la más pequeña de los cuatro, se mete en un armario al ver unos preciosos abrigos de piel que le llaman la atención. Sin embargo, no llega a alcanzar el final del mismo con la mano y al avanzar, llega a un bosque nevado. Allí conoce a un fauno que le habla del lugar donde se encuentran, Narnia, y de la malvada bruja blanca que los tiene en un invierno eterno sin llegar a ser Navidad,

    Tras regresar, Lucy se lo cuenta a sus hermanos, sin embargo ninguno la cree. Oto día, su hermano Edmund, buscándola durante un juego de escondite, se mete en el armario. Una vez en Narnia conoce a la bruja blanca, quien lo engaña para que vuelva con el resto de sus hermanos. Sin embargo, al regresar, miente a los otros dos, para que sigan sin creer a la pequeña.

    Finalmente, un día intentando ocultarse de la ama de llaves y los visitantes, los cuatro entran al armario, creyendo finamente a Lucy y comenzando las aventuras en Narnia para intentar derrocar a la malvada reina, junto a la ayuda del león Aslan.


    El libro está escrito en tercera persona, de tal forma que semeja a que alguien le lee la historia al lector. Los capítulos presentan título y están numerados, siendo bastante breves. Su lenguaje es sencillo y muy explicativo, ya que se trata de una novela infantil.

    En esta parte de la historia la acción más importante se encuentra en los últimos capítulos, estando los primeros más centrados en la presentación de los personajes y de Narnia. Sin embargo, la gran batalla final es sumamente breve y no muy explícita. Esto hace que, a pesar de lo entretenida e interesante que es, se haga algo lenta la historia.

    Este libro es el primero que se publicó, sin embargo es el segundo en orden cronológico, por lo que ya se conoce quién es realmente la bruja blanca y cómo era Narnia en sus orígenes, así como que el profesor, dueño de la casa donde se encuentran los cuatro niños, conozca la existencia de ese mundo y que ya no podrán utilizar nunca más el armario para volver.

    Lo interesante de Narnia es cómo transcurre el tiempo, pues da igual la cantidad de horas, días o años que pasen allí, pues una vez que regresan a su mundo, se encuentran en el momento exacto en que se habían adentrado al armario, como si allí se parase el tiempo una vez entras a ese otro lugar.

    

domingo, 30 de octubre de 2022

Las crónicas de Narnia 1: El sobrino del mago

 


- Título: El sobrino del mago

- Título original: The Magician's Nephew

- Autor: C. S. Lewis

- Traductora: Gemma Gallart

- Año de publicación: 2005 (esta edición)

- Año de publicación original: 1955

- Número de páginas: 252

- Reseña:

     Digory y Poly se conoce el verano en que el niño se muda a casa de sus tíos debido al mala estado de salud de su madre. Juntos emprenden aventuras dentro de la ciudad de Londres, como colarse por los huecos entre las casas, que los permite ir de una a otra sin ser vistos. En una de ellas, llegan por error a la guardilla donde se encuentra el extraño tío Andrew, tío de Digory.

    Este seños los insta a que toquen unos anillos mágicos que él mismo creó a partir de un misterioso polvo que heredó de su madrina fallecida. Estos anillos son de dos colores: amarillo y verde. El primero lleva a los niños a un bosque tranquilo, que los relaja y adormece, mientras que el segundo, al meterse por unos lagos que hay en el mismo, los conduce de regreso a su mundo y a otros misteriosos.

    Queriendo investigar, llegan a un mundo casi muerto, donde el sol ya es rojizo y apagado, en donde Digory al golpear una campana despierta a Jadis, la reina del lugar, Esta quiere ir con ellos para conquistar su mundo. Siguiéndolos.

    Sin embargo, queriendo devolverla a su mundo, acaban en otro completamente negro. En este solo hay un león que canta, y a partir de su cancón empieza a aparecer un hermoso lugar, Narnia. 


       El libro está escrito en tercero persona, de tal manera que parece que el autor cuente la historia directamente al lector, como lo haría alguien que esté contando un cuento a un niño. Los capítulos no son muy extensos y están numerados con título.

    La historia es entretenida y, debido a la forma en que se cuenta, engancha desde un principio ya que parece que te la están contando directamente a medida que lees. 

    El orden de lectura que sigo es el cronológico, el que han decidido para esta colección. Este libro es la precuela directa a "El león, la bruja y el armario", donde explican cómo nació Narnia, el porqué de la bruja o cómo es que un simple armario te puede llevar a ese mundo. Con este libro queda casi completamente explicado cómo es que existe todo, a excepción de Aslan, quien ya estaba allí antes que la nada.

    Es una historia de fantasía que, a pesar de tener tantos años, no cuesta entender de las cosas de las que habla, como puede ser el cochero, dueño de Fresón. Quitando la parte en la que se encuentran en Londres, lo demás no resulta atemporal y la forma en que lo cuenta y explica te transporta directamente a ese mismo mundo.

    Leyendo esta novela juvenil a una edad lectura, la última parte, cuando ya presencian la creación de Narnia, hace recordar al inicio del mundo según la creencia cristiana, pues todo nace a partir de un ente omnipotente, Aslan, quien conoce todo, incluso la vida de los protagonistas, quienes no pertenecen a Narnia. Los animales nacieron del barro, al igual que ocurre con el hombre según la biblia. También se nombre la manzana, como un alimento prohibido a no ser que sea Aslan quien te conceda el poder usarla. 

    La novela es sumamente entretenida y te llama a querer seguir con su historia, para saber qué es lo que pasa en Narnia con la presencia de esa bruja que espera a tener más poder para poder conquistar ese mundo como hizo en su día con el suyo.

    

viernes, 9 de septiembre de 2022

Me enamoré de la villana. Volumen 2

 
 

- Título: Me enamoré de la villana 2

- Título original: Watashi no oshi wa akuyaku Reijou 2

- Autora: Inori

- Traductor: Juan Carlos Rubio

- Año de publicación: 2022

- Año de publicación original: 2019

- Número de páginas: 436 (sin contar notas finales)

- Reseña

    Rei y Claire siguen sus vidas desde la expulsión de Lene y su familia del reino de Bauer. La historia del juego continua como la protagonista se imagina, apareciendo una vieja amiga de Claire, pero, sin embargo, esta no actúa como se espera Rei, pero no supone una mayor amenaza.

    Tras la llegada del verano e ir al pueblo donde residía la protagonista, Claire empieza a darse cuenta de la gran desigualdad que hay en el Reino entre la nobleza y los plebeyos, esto alegra a Rei, al creer que con ello podrá cambiar el destino final de su amada.

    No obstante, la protagonista se da cuenta de que sus actos por cambiar el juego conllevan a problemas mayores para ella, dificultando así la ruta que quiere llevar.

    Finalmente, y como era de prever, la revolución estalla, a pesar del enorme intento de las protagonistas y una nueva amiga religiosa, Lilly, de intentar atrapar y detener a todos los nobles corruptos que destrozan el Reino desde dentro. Por desgracia hay eventos del juego y acciones que siempre deben pasar. 

    Junto con la ayuda de sus amigos intenta destruir al verdadero villano del juego y lograr salvar a Claire, a quien quieren ejecutar solo por ser noble, a pesar de toda la ayuda que proporcionó al Reino durante el estallido de la revolución. 

    


        La novela está escrita en primera persona, desde la perspectiva de Rei, a excepción de un subcapítulo que lo está desde la de Claire. Esta se divide en capítulos, que continúan con con la numeración del volumen anterior; que están divididos en subcapítulos más breves.

    La brevedad de los subcapítulos y que dejen cosas en el aire llaman a su lectura, así como su sencillo vocabulario. La constante acción en la parte final de la novela, así como los múltiples misterios por resolver ayudan a agilizar su lectura. 

    En esta parte la protagonista explica que el juego permite una cuarta ruta, diferente a la de enamorar a los príncipes herederos, que es la de participar activamente con la revolución.

    Este mundo de fantasía crea una enfermedad, llamada heterosexismo, que afecta a uno de sus personajes. Esta maldición consiste en que se te cambia el sexo y solo se puede recuperar temporalmente el verdadero en las noches de luna llena. Esto recuerda a la licantropía, pero sin convertirse en otra especie.

    En este volumen, los personajes tienen grandes cambios en su forma de ver su realidad, principalmente gracias a la presencia de Rei, que los ayuda a conseguir lo que realmente desean y no seguir el camino del juego. Al personaje al que más se le nota este cambio es a Claire, pues empieza a preocuparse del pueblo, dándose cuenta de que los nobles deben ayudar más a estos para poder llegar a conseguir una convivencia más equilibrada. 

    En esta parte, la acción ya empieza desde el primer capítulo, pues incluso la llegada de Manaria (amiga y antiguo amor de Claire cuando ésta cría que era un chico) trae problemas a Rei. Las acciones que lleva la protagonista para lograr quedarse con la villana conllevan a mayores peligros para ésta, pues parece que el juego intenta que Rei continúe por las tres vías establecidas por el mismo. A pesar de todo el conocimiento que tiene la protagonista sobre Revolution, estos acontecimientos causados por sus constantes salidas de la historia principal son nuevos para ella, viéndose incapaz de anticipar que va a ocurrir, lo que hace más interesante lo que pueda pasar.

    A pesar de esos "castigos" por parte de la programación del juego, Rei consigue encaminar a sus amigos hacia lo que estos desean (poder ser quiénes realmente desean, estar con el que aman, etc.), siempre que todo esto le permita seguir con su amada Claire. 

    La magia está más presente que en el volumen anterior, llegando a añadir lo que conocemos como alquimia, creando nuevas armas mágicas así como villanos escondidos en que menos se espera.

    Rei, así como el misterioso XX, principalmente este, son los que elaboraron un plan para poder establecer un nuevo mundo y salvar a Claire, aunque el juego sigue intentado que la protagonista acabe con uno de los finales preestablecidos. Es asombroso ver la capacidad de anticipación y consecuencias que tienen las decisiones de XX en sus planes.

    En la novela, la protagonista cuenta a sus amigas parte de su vida anterior, cambiando las cosas que le puedan parecer extrañas por no existir en su mundo, dando a conocer cómo era ella en el mundo real. Sin embargo, sigue sin explicar cómo pudo acabar viviendo en el mundo de un videojuego. En algún momento cree que puede que haya muerto en el mundo real.

    La mayoría de personajes femeninos, e incluso el príncipe principal, Rod, revelan que están enamorados de Rei. Este hecho es algo típico, que todos se sientan atraídos hacia la heroína del juego, o simplemente se puede ver como una distracción para que no logre enamorar a la villana.

    Este segundo volumen es la última parte de la historia de amor de Rei hacia la villana de su juego favorito, Claire. No obstante, y como apunta la autora en las notas finales, al dejar algunas cosas en el aire o que pueden continuar de otra forma, indica que puede que siga en un futuro escribiendo nuevas aventuras de las dos protagonistas. El final del verdadero villano puede traer consigo una nueva historia, pero, como dice Inori, eso queda a la imaginación de cada uno. Quitando esto, se muestra como viven los personajes una vez acaban la revolución, llegando a tener casi todos un buen destino. 

    

    

viernes, 12 de agosto de 2022

Me enamoré de la villana. Volumen 1

 


- Título: Me enamoré de la villana

- Título original: Watashi no oshi wa akuyahu. Reijou 1

- Autora: Inori

- Traductor: Juan Carlos Rubio

- Año de publicación: 2021

- Año de publicación original: 2019 

- Número de páginas: 214 (sin contar notas finales)

- Reseña:

    Una joven trabajadora japonesa decide meterse dentro del mundo de su juego otome favorito, Revolution, pasando a ser conocida en el mismo como Rei Taylor.     

    En lugar de seguir las tres líneas preestablecidas del juego, una por cada príncipe, decide intentar enamorar a la enemiga principal de la historia, Claire, pues le gusta más que cualquiera de los protagonistas. 

Aprovechando su enorme conocimiento del juego, puede actuar a su antojo y cambiar acontecimientos para evitar que alguno de los príncipes se fije en ella. No obstante, sus actos empiezan a tener consecuencias que no se esperaba, apareciendo situaciones nuevas o cambiando lo que ella creía conocer de la cronología del juego.


    La historia está escrita en primera persona desde la experiencia de Rei. En el último capítulo, el adicional, se presenta un cambio de perspectiva, pasando a contar su historia Lene.

    El libro está dividido en capítulos largos, numerados y con título, estos, a su vez, están subdivididos en otros mini capítulos numerados.    

    El mundo que se presenta dentro del juego otome es el del Reino de Baeur, una ciudad con estilo de la Europa antigua, pero con toques japoneses pues sus desarrolladores son nipones. Este reino es mágico y dependen de la magia de los cuatro principales elementos (agua, tierra, fuego y aire). El rey, por un intento de calmar la gran diferencia de clases, creó la Academia Real, siguiendo un estilo de meritocracia: a ella podían acceder los aristócratas y todo plebeyo con grandes cualidades.

    La protagonista comenta que se sumergió de forma real en el mundo del juego, comentando que más gente lo hace con otros, pero no explican cómo es esto posible. Utilizando sus conocimientos del juego actúa de tal forma que pueda lograr acercarse más a su amada Claire, en lugar de elegir las rutas de amor hacia los príncipes.

    El primer capítulo es el más largo y denso, ya que en este intenta explicar el funcionamiento del juego, su día a dia en ese mágico mundo y su acercamiento hacia la enemiga del mismo. Sin embargo, el resto son de una lectura más ligera, pues empiezan a ocurrir más cosas. Su leguaje es sencillo, con alguna palabra del propio juego que explican.

    No obstante, es una historia con bastante acción y aventura, pues no es un simple juego de amor en el que no pasa gran cosa. Como el propio nombre indica, Revolution, trae consigo una revolución que puede llegar a poner patas arriba el orden actual del reino, estando involucrada, aunque no quiera, la propia Rei.

    Al llegar a conocer todo sobre Revolution, la protagonista consigue cambiar el funcionamiento preestablecido de la historia. Algunas veces llegar a darse cuenta de otros actos y otras, sin embargo, comenta que en ese momento no lo vio.

    Los cambios que presentan los personajes por la acción de la protagonista le da un toque de vida y realismo a algo que se supone que tiene una historia que seguir, resultando curioso la forma en que estos actúan, extrañando incluso a la propia heroína. 

    Esta novela presenta fantasía y amor, mezclado con algo de acción y misterio, lo que la hacen entretenida y llamativa.

   En cada subcapítulo deja cosas en el aire, llamando a que se continúe con la lectura para saber si se aclaran en las siguientes páginas. Al contar con un segundo volumen, algunas quedan sin aclarar tan rápido, dejando grandes misterios para la siguiente parte.

jueves, 28 de julio de 2022

1. Los crímenes de Chopin

 


- Título: Los crímenes de Chopin

- Autor: Blue Jeans

- Año de publicación: 2022

- Número de páginas: 502 (sin contar notas del autor y agradecimientos)

- Reseña: 

    Niko es un joven polaco que vive en Sevilla y que, por desgracia, su forma de sobrevivir es mediante los robos. Sin embargo, su vida da un giro cuando alguien asesina tras supuestamente robar en una casa, dejando una partitura de Chopin, marca que él dejaba en las casas que robaba. 

    Sabiéndose inocente del asesinato, ya que es un ladrón de guante blanco, va a pedir ayuda a una detective privado, Celia, quien dice que por motivos legales no puede resolver casos en los que esté metida la policía.

    Sin embargo, acaba investigando, queriendo ayudar a Niko tras la aparición de un nuevo cadáver al haber estado este esa misma noche con su hija Triana.

    Mientras, Blanca, una jovencísima periodista de El Guadalquivir, escribe los artículos que le obligan sobre el caso Chopin. Ella, no obstante, no cree que solo haya un Chopin.


    El libro está escrito en tercera persona omnisciente. Los capítulos, nuevamente, van nombrados con el personaje del que es protagonista, así como la fecha y el lugar de los hechos. Sus párrafos son breves y ligeros, por lo que facilitan y agilizan la lectura. Los capítulos son cortos y con ligeros saltos de tiempo o para contar algún recuerdo.

    La historia empieza el 4 de octubre de 2019 y termina el 17 de ese mismo meses, sin contar los periodos que corresponden al prólogo y al epílogo.

    Al principio de la novela se presenta una lista presentación de los personajes de la historia, un detalle que recuerda a las novelas de Agatha Christie, que también deja huella en otros detalles del libro como adelantar un mínimo detalle para llamar la curiosidad del lector.

    La historia engancha desde un principio, el misterio va de principio a fin. El verdadero culpable no se conoce hasta el final, se llega a creer que cualquiera a los que culpan puede ser el culpable. Sin embargo, se empieza a sospechar quién puede ser cuando atrapan a Niko por la extraña forma en que lo tratan en la comisaría y el gran empeño que tienen de que confiese unos crímenes que él no ha cometido.

    Los personajes están perfectamente descritos y desarrollados. Estos también cambian bastante con todo lo que viven en apenas una semana. Los acontecimientos que ocurren a lo largo de la novela son bastante fuertes y no es algo que no deje marca en la mente de las personas. A pesar de ser una historia sobre crimen y misterio, presenta un romance importante entre Niko y Triana. 

    Los sentimientos de angustia y dolor están tan bien expresados que el mismo lector es capaz de sentir ese dolor que están viviendo los personajes y sentir que forma parte de la historia.

    Aun siendo un libro algo largo, contando con más de 500 páginas, se hace breve y para nada pesado. Su historia es ligera y engancha desde un principio. La brevedad de sus capítulos así como la intriga que deja al final de los mismos llama a querer continuar todo el rato con la lectura, hasta llegar al final y comprobar si las sospechas que se tienen son correctas o no.

    Nuevamente, su final deja claro que la historia aun no ha acabado y que los personajes van a tener que seguir investigando ese misterio criminal que recorre las calles de Sevilla y que, desgraciadamente, se han visto envueltos sin ser los culpables de nada.

    El autor se ha quedado anclado en el 2019, sin seguir como en sus anteriores novelas, que eran contemporáneas al año en que el libro se publicaba. El tema Covid es una situación que Blue Jeans no quiere reflejar en sus historias, pero que, si sigue avanzando la historia, quizás sí vaya a tener que escribir.

    A pesar de ser una historia bien pensada, donde cuesta bastante imaginarse al culpable, yo más o menos lo sospeché desde un principio ya que tiendo a imaginar las mayores conspiraciones posibles. Teoría que se fue confirmando a medida que querían inculpar a Niko fuera como fuera, sin buscar nuevos culpables. 

    También hay un minúsculo error temporal, ya que el autor hace mención a la plataforma Disney+ y esta no salió en España hasta el 2020, periodo en el que todos estábamos confinados. Además, cuando habla de un par de medicamentos básicos, como son el Paracetamol y el Ibuprofeno pone sus cantidades en gramos en lugar de miligramos, siendo unas dosis exageradamente peligrosas para una persona.

    Con todo, nuevamente el autor ha construido una historia de misterio increíble y enganchante de la que se espera que no tarde mucho la continuación.

jueves, 21 de julio de 2022

3. Las ardillas de Central Park están tristes los lunes

    


                                                 Leído en formato ePub.

- Título: Las ardillas de Central Park están tristes los lunes

- Título original: Les écureuils de Central Park sont tristes le lundi

- Autora: Katherin Pancol

- Traductor: Juan Carlos Durán Romero 

- Año de publicación: 2012

- Año de publicación original: 2010

- Número de páginas en esta versión: 594 (sin contar los agradecimientos y notas)

- Reseña:

    El agente de Jo le pide que vuelva a escribir una nueva novela, esta no se ve capaz, ya que está aún mal por la muerte de su hermana, su no romance con Philipe y la presentación de su HDI (postulación para ascender en su trabajo como historiadora de la universidad). Sin embargo, cuando busca el cuaderno de Zoé en la basura, tirado por error, encuentra una libreta negra con la historia de amor entre el autor del diario, un joven parisino de 17 años y el actor Carry Grant por la década de los 60. Esta historia la inspira para escribir y conseguir salir de su negro agujero.

    Por otro lado, Hortense y Gary luchan por conseguir sus sueños, sin llegar a decir lo que siente el uno por otro, sentimientos que los marca a lo largo de sus caminos. Gary también quiere conocer a su padre, llegan a hacer algo de daño a su madre con esta decisión, ya que le da a entender que necesita un referente masculino.

    Philipe se siente descontento con su vida, a pesar de estar ayudando a dos mujeres (una sinhogar y una amiga con la que ya había mantenido relaciones anteriormente) dejándolas vivir en su casa, forman una extraña familia. El abogada quiere estar con Jo, pero no quiere insistir por la "reciente" muerte de Iris.

    Shirley sigue con su campaña para mejorar la alimentación de los niños. Por el camino encuentra a un hombre que la vuelve loca y hace que nazcan en ella sentimientos que esperaba nunca sentir, dándose cuenta de que algunas acciones de su pasado aún la marcan.

    Mientras, Marcel se va viendo demasiado cansado para seguir solo con su negocio. A su vez, su ex mujer sigue con el empeño en dejarlo en la ruina, ya que siente que le han quitado el dinero que era de su propiedad, llegando a delinquir por no gastar su "escaso" dinero. Henriette se une a Chaval para estafar a Marcel.



    La novela está dividida en 5 partes, que, a su vez, se dividen en subcapítulos, donde varía el protagonismo. Los párrafos son largos, donde algunas partes apenas presentan diálogos que agilicen la lectura.

    La historia está escrita en tercera persona omnisciente, con partes en primera que corresponden a pensamientos o recuerdos de sus personajes. 

    En los dos libros anteriores el título tiene que ver con la muerte de algún personaje, mientras que en esta se centra más en el sentimiento de Gary.

    Se hace un resumen de todo lo ocurrido hasta el momento en una conversación entre dos personajes.

    En esta novela se hace un cambio importante de protagonismo, poco a poco se va dejando de lado a Jo para centrarse en su hija Hortense. Como en los anteriores, los personajes tienen una gran evolución, pero en esta última parte el cambio es mucho más notable, varios de los protagonistas no tienen nada que ver como eran en el primer libro a cómo son al final de esta última novela.

    Como en el libro anterior, hay algunos diálogos escritos en inglés, ya que hay partes que ocurren en Londres y, hacia el final, en Nueva York.

    En esta parte pasa de nuevo más o menos otro año, habiendo transcurrido unos 4 o cinco años desde el inicio de la historia.

    A pesar de ser una novela que trata sobre la vida de unos personajes de lo más corrientes (una adolescente, un empresario, una mujer perdida en el mundo...), se presenta algo de surrealismo con la existencia de Junior. Este niño de apenas 3 años es sumamente inteligente y es capaz de meterse en la mente de los demás y, según deja ver al final de la novela anterior, es un ángel venido a la tierra para traer la merecida felicidad de sus padres.

    La lectura llega a ser bastante densa por la extensión de sus párrafos, ya que a veces a penas hay diálogos que amenicen la lectura y tanta descripción. El final es bastante abrupto después de tantas páginas en las que parece que apenas pasan cosas. También quedan algunos cabos sin resolver, como el de si Gary recibió la noticia de que le queda como herencia el castillo Chrichton, que le lega su padre McCallum al suicidarse. Esto decepciona algo ya que después de tantas y tantas páginas se espera un final bien cerrado, donde expliquen bien cómo acaban todos sus personajes después de todo lo que han tenido que pasar a lo largo de la historia. Algunas de las explicaciones son cortas, dadas por encima, centrándose más en la historia de amor entre Hortense y Gary que en la propia Jo y Philipe.

    El hallazgo del diario de la un toque de realidad, pues cuenta un poco de cómo era Cary Grant, un famoso actor del siglo pasado, incluso la película en la que está trabajando cuando conoce al protagonista del diario se rodó en realidad. La vida de superación del actor es lo que empujó a Josephine a cambiar su forma de vivir, dándole una idea de qué escribir y motivándola a conocer al misterioso autor del diario para saber más de él.

    Esta novela me costó bastante leerla al principio, pues en algunos momentos sentí enfado con los personajes, como cuando Gary se enfada con Hortense porque lo deja solo cuando la llaman para hacer los escaparates de una tienda, que le darán impulso a su carrera y debe llegar antes de que acabe el día, ya que él no cuenta con ella en su sueño de llegar a ser un gran pianista, siendo un tanto hipócrita. Además, la lentitud inicial hacía que me costase más leer, presentando un ritmo más rápido a partir de la cuarta parte. La quinta parte se centra en finalizar la historia, siendo quizás un ritmo demasiado rápido y dejando las cosas un poco por el aire.

    Los sentimientos y problemas de los personajes son de nuevo los principales protagonistas de la historia, mostrando al público que no siempre son personajes perfectos con vidas idóneas los únicos que pueden aparecer en las novelas. En esta parte aparecen y se superan traumas del pasado, depresiones por el maltrato de un familiar, enamoramiento juvenil que crece con el avanzar de la edad, etc.


miércoles, 22 de junio de 2022

Club del Misterio 4: Al filo de la medianoche

 


- Título: Al filo de la medianoche 

- Título original: Thje Mystery Club 4: Mischief at Midnight

- Autora: Fiona Kelly

- Traductora: Magdalena Palmer

- Año de publicación: 1997

- Año de publicación original: 1993

- Número de páginas: 151 

- Reseña:

    Holly conoce a un matrimonio tras ayudar a las mujeres de la asociación en el reparto de comidas, que parece ocultar un secreto que los preocupa enormemente. Ella, junto a sus amigas tras informales de que algo no iba bien, y no solo por la supuesta habitación encantada con leyenda de la casa, empiezan a investigar qué ocurre para poder ayudarlos.

    Los señores Benson acaban confesando poco a poco que una constructora no deja de mandarles avisos para que vendan, sin saber que hay bastante más detrás.


    El libro, como ocurre con todas las otras novelas de la colección, está escrito con tercera persona omnisciente, sabiéndose qué piensa cada persona cuando se narra lo que le ocurre. Los capítulos son breves y presentan separaciones para marcar saltos en el tiempo, ya sean unos minutos o varias horas. Su lectura es rápida y amena, las explicaciones son breves, por lo que los párrafos no son largos y no llegan a hacerse pesados. La intriga que deja de un capítulo hacia otro llama a continuar leyendo.

    En esta ocasión se podía deducir desde un principio cuáles eran las intenciones de la señora Irma Stella, dueña de la constructora Stella-Howden, quien es la que amenaza a los señores Benson para que vendan su terreno, ya que no puede acceder a los otros sin el permiso de tránsito de los mismos. Sin embargo, algunos detalles de su plan no se llegan a conocer hasta el final de la historia.

    La novela, a parte del misterio principal, añade una historia de fantasmas en torno a la casa que también, en lo que concierne a los acontecimientos paranormales que ocurren a lo largo de la historia, se desvelan en el último capítulo. Esta parte añade un leve toque de terror misterioso a la aventura de las chicas.

    En esta historia, como ocurre en varias de la colección, el malo principal no es un hombres, pues siempre se tiende a generalizar hacia ese género las acciones antagonistas de las novelas de misterio. 

    Como en todas las novelas, las chicas del Club del Misterio se ven envueltas en casos que llegan a atentar contra su propia vida solo por querer ayudar a otros.

    La historia no deja ningún cabo suelto, quedando todo explicado de principio a fin. Es una buena historia juvenil. 

sábado, 1 de enero de 2022

Mis libros 2021

     Este año he podido leer bastante, ya que los primeros años del mes me tocó quedarme confinadas en mi tierra natal, donde se encuentran mis libros. Los meses siguientes mis lecturas mermaron bastante ya que, como siempre me pasa, me cuesta bastante leer en formato digital. Mi lectura se ralentiza y no me dan tantas ganas de leer... Ya no es por elegir libros que no me interesen, eso no tiene nada que ver, solo me afecta el no poder ver con facilidad lo que me queda de capítulo o que en pantalla me cueste más seguir.

    Sin embargo, mi lista alcanzó las 27 lecturas, más de 2 libros por mes haciendo una media. Y estos han sido:

  1. La agencia. Borja Cabrero
  2. Animales fantásticos y donde encontrarlos. Newt Scamander (J. K. Rowling)
  3. Dorina Basarab 1: La hija de la medianoche. Karen Chance
  4. Dorina Basarab 2: Ama de la muerte. Karen Chance
  5. Los ojos amarillos de los cocodrilos. Katherin Pancol
  6. The Giver. Libro II: En busca del azul. Lois Lowry
  7. Asesinato en el Nilo. Agatha Christie
  8. El secreto de Chimneys. Agatha Christie
  9. El misterio del tren azul. Agatha Christie
  10. Pesadillas 3: Peligro en las profundidades. R. L. Stine
  11. Pesadillas 4: La casa de la muerte. R. L. Stine
  12. El círculo oscuro. Douglas Preston y Lincoln Child
  13. Club del misterio 2: Doble peligro. Fiona Kelly
  14. Tengo un manny en casa. Holly Peterson
  15. El quatour de Matadero. José Ángel Mañas y Antonio Domínguez Leiva
  16. El campamento. Blue Jeans
  17. Pesadillas 7: Sangre de Monstruo. R. L. Stine
  18. Pesadillas 16: Sangre de Monstruo II. R. L. Stine
  19. Pesadillas 21: Sangre de Monstruo III. R. L. Stine
  20. Pesadillas 8: ¡Invisibles!. R. L. Stine
  21. Pesadillas 15: Mutación fatal. R. L. Stine
  22. Pesadillas 22: ¡Hay algo vivo!. R. L. Stine
  23. Canción de hielo y fuego 1: Juego de tronos. George R. R. Martin
  24. Simplemente Ella. LA verdadera historia de Cenicienta. Margaret Peterson Haddix
  25. Tras la pared. Álex Oyola (Blue Jeans)
  26. El vals lento de las tortugas. Katherin Pancol
  27. Cincuenta sombras de placer. Marisa Bennet
    Este año espero conseguir traerme conmigo algunos de mis libros y al fin acostumbrarme del todo a leer en formato digital, porque sino... Veo que apenas leeré y es una actividad que me encanta hacer.
 
    Como ya pudisteis ver, desde verano apenas he leído nada y no he vuelto a hacer reseñas. Como ya dije, espero lograr cambiar esto y seguir compartiendo con vosotros mis opiniones de lo que voy leyendo.

    Un saludo,

                                                                           Samy Night.