lunes, 31 de marzo de 2025

Los habitantes del aire 1: El príncipe cruel


 1. Título: El príncipe cruel

2. Título original: The Cruel Prince

3. Autora: Holly Black

4. Traductor: Jaime Valero Martínez

5. Año de publicación: 2018

6. Año de publicación original: 2018

7. Número de páginas: 456

8. Resumen:

    Jude vive en Faerie junto a sus hermanas después de que Madoc asesinara a sus padres en nombre de su honor. Allí intenta encontrar su lugar a pesar de todas las dificultades extras que tiene al ser humana, donde la mayoría de las hadas le hacen la vida imposible.
    
    Al ser humana, la única opción que encuentra, dentro de sus capacidades, es intentar ser caballero de alguno de los príncipes de Elphame. Cuando empieza a encontrar su camino, varios inconvenientes la siguen, debe enfrentarse a Cardan, el más pequeño de los príncipes y a varias traiciones mientras encuentra su verdadero valor.
   
9. Reseña:
    
        El libro está escrito en primera persona, en presente, contado desde el punto de vista de Jude. El prólogo está escrito en tercera persona en pasado.

    Los capítulos son algo largos, contando con varias pausas y saltos en ellos. 
       
    La historia está dividida en dos libros.

    En este libro, la autora rompe la estética típica de las hadas bondadosas y dulces que se muestran en los cuentos infantiles, pasado a una historia más juvenil, sin llegar a ser adulta.
    
    La protagonista, a pesar de ser joven, es un personaje fuerte, que no se deja intimidar por sus compañeros, a pesar de ella ser una simple mortal y ellos seres feéricos. Su principal enemigo es Cardan, el príncipe más pequeño, con el que tiene la mayor parte de los enfrentamientos pero que, a pesar de todo tiene sus límites, no siendo el peor de su grupo.
    
    A pesar de que la historia parece un claro enemies to lovers, tanto Jude como Cardan, apenas avanzan en su relación, ni se muestran unos claros sentimientos entre ambos. Además, en esta parte de la saga, Jude está más interesada románticamente en Locke, uno de los amigos del príncipe.

    La novela es interesante y engancha desde un principio ya que nos muestra ese mundo de hadas diferente al que se espera después de los cuentos clásicos. Desde el prólogo se muestra la crueldad de estos seres y que, a pesar de ello, sí son capaces de tener compasión si así lo quieren. Las hadas de esta novela, en su mayoría, desprecian a los humanos, su corta vida y lo frágiles que son, utilizándolos como meros sirvientes o concubinas con la que continuar su linaje, ya que estos son poco fértiles.

    La autora muestra las pocas formas en que los humanos tienen para defenderse de la magia de los feéricos: la ropa al revés para que no te confundan de camino, la sal en su comida para que esta no te embelese o un collar de bellotas para que sus hechizos no afecten.
    
    La evolución de Jude a lo largo de la historia es notable, cómo va aprendiendo que no siempre el camino que se quiere es el que se logra conseguir y que, a pesar de ello, por muy confuso que se esté, siempre se puede llegar a aprender a ser uno mismo, por mucho que cueste reconocerse. Su relación con Madoc, el gorro rojo que mató a sus padres y que es el padre biológico de su hermana mayor, también cambia a lo largo de la novela. Madoc se ha convertido en un verdadero padre para ella, mostrándole a luchar y cómo funciona la realeza del lugar, este ser, a pesar de que sólo está obligado a criarla por su honor se le nota que realmente la acabado considerando una verdadera hija. La joven, desde un principio, se muestra fuerte y con el empeño de lograr lo que se proponga, por mucho que los demás le pongan la zancadilla, sin agachar la cabeza en ningún momento, a pesar de que ello le cause mayores problemas.

    Las traiciones son un tema central en la historia, ya sea la propia protagonista la que lo haga o el resto de los personajes entre ellos o hacia Jude. Todas estas acciones marcan el giro que decide tomar la joven hacia el final de la novela, marcando un hecho importante en la historia de Elphame.

    Por su parte, Cardan apenas tiene peso en este libro, mostrándolo como el hijo menor no deseado del rey, apartado del castillo principal. El joven tiene un comportamiento desagradable que se puede entender como su forma de llamar la atención, pues se ve alejado de toda su familia y despreciado por casi todos.

    La historia tiene muy buenos giros que la hacen más entretenida y, dejando un final que te insta a querer leer la siguiente parte.

    Como acompañante de esta parte, también hay dos relatos "The Lost Sisters" (no traducido al español) y "una visita a las tierras imposibles". En ambos se añaden partes de la historia ya conocida desde los puntos de vista de otros personajes, mostrando detalles que Jude desconoce y dándole al lector una ventaja en la historia. A pesar de no ser necesaria su lectura, es un buen añadido.


domingo, 30 de marzo de 2025

La balada de las tres lunas

 


 1. Título: La balada de las tres lunas

2. Autor: Marta Morillo

3. Año de publicación: 2024

4.  Número de páginas: 547

5.  Resumen:

     Mei hereda el poder de la luna en lugar de su padre, por lo que, decide escaparse de casa haciéndose pasar por hombre (Tian) e ir al palacio de los sabios de Shoudu para que no le pase nada a su familia por ser ella, una mujer, la que porta el poder, cosa que se castiga con la muerte. Allí la entrenarán en el uso de su magia para poder enfrentarse a la diosa cuando lleguen sus venganzas.

    Zhao, es un joven discípulo de sabio, al que le encargan el entrenamiento de los novatos y, además, viendo las escasas aptitudes que tiene Tian en un principio, también lo ponen como su tutor individual,  a pesar de que no ha heredado ningún poder.

    Mientras aprende a controlar sus poderes, la joven debe intentar que no la descubran y sobrevivir a unos extraños ataques mientras los sentimientos hacia Zhao empiezan a surgir.

6. Reseña:

    El libro está escrito en tercera persona omnisciente, en pasado, siguiendo a Mei y a Zhao, también, por un breve momento, a la madre del joven, Xia. El cambio de protagonismo se puede dar en medio de una escena o al cambiar de la misma.

    La historia está dividida en dos partes: los entrenamientos y la de las venganzas de la diosa. Los capítulos no son demasiado extensos, teniendo varios saltos, que cambian de escena o varían en el tiempo. 

    Al tratarse de un retelling de Mulan, se encuentran detalles que recuerdan a la historia de Disney: la ambientación en China, los personajes (Mei como Mulan, Zhao como Li Shiang, el grupo de 3 amigos de Mei o Qiuqui, que es el claro Chi Fu) o la guerra donde no pueden participar las mujeres.

    La historia es interesante desde el principio, el tema de la venganza de una diosa con el corazón roto, a la que han dejado como mala, el peligro que corre Mei rodeada de aquellos que creen que las mujeres no merecen tener magia o esos extrañas sensaciones que empiezan a tener los dos protagonistas entre ellos, que los confunde, que ya ambos son "hombres" y no era algo normal. Todo ello hace la novela una historia amena y entretenida, con giros inesperados.

    El tema de la homosexualidad se ve desde ambas perspectivas: del tabú y lo "antinatural" y, en contraposición, de que, a pesar de, no ser algo normal en Yamei en esa época, no es malo amar libremente, sea la persona que sea.

    El mundo que ha creado es diferente a otros, donde la magia solo aparece cada mil Tríadas Plenas (unos cincuenta años), cuando la diosa empieza sus tres venganzas, una por cada traición de su antiguo amado, al que le dio magia y la eternidad, pero por avaricia, decidió coger más poder y dejarla a ella de lado. Los personajes son todos humanos, sin otras criaturas más que las que aparecen en una de las lunas. Este mundo cuenta con tres lunas de diferente tamaño, por lo que sus meses se calculan por cuando todos llegan a su plenitud, pasando unos 18 días, teniendo 20 Triadas Plenas un año.    

    La historia de amor entre Mei y Zhao se va desarrollando lentamente, empezando a ser amigos y sintiéndose confusos por cómo se van sintiendo el uno con el otro. Mei, por su lado, duda si al que le gusta Zhao es a su alter ego masculino, Tian, o si Tian es su verdadero yo. Por su parte, Zhao tiene sus dudas, ya que siempre le habían gustado las mujeres y, hasta no haber visto a dos invocadores besarse. no sabía que fuera posible amar a otro hombre.

    En el libro se muestra una gran importancia hacia la fuerza de que se puede llegar a conseguir a base de esfuerzo, donde no importa si se es hombre o mujer, ya que ambos pueden hacer lo que se propongan. Al tener una ambientación en el pasado, hay mucho machismo, por lo cual no se concibe que una mujer pueda ser algo más que una ama de casa, criada o maestra, dejando la labores de guerra a los hombres. En la historia, si se descubre que una mujer se ha convertido en invocadora, se la ejecuta, junto a su familia si estos la encubren. 

    Los personajes van evolucionando juntos, aprendiendo a aceptarse y a ver lo que realmente les importando, luchando por ello hasta al final. 

    El final es diferente a lo que pensaba, dándole un giro inesperado y diferente a la historia, dejando un bello remate.

    


miércoles, 19 de marzo de 2025

2. Marrones y mazmorras

 


1. Título: Marrones y mazmorras

2. Título original: Dating & Dragons

3. Autora: Kristy Boice

4. Traductora: Sara Bueno Carrero

5. Año de publicación: 2025

6. Año de publicación original: 2025

7. Número de páginas: 285

8. Resumen:

   Quinn es nueva en el pueblo y en el instituto, no conoce a nadie salvo a su abuela y se muere de ganas por hacer amigos. Por suerte, encuentra a un grupo fantástico al que también le gusta el D&D y que la invitan a unirse a sus partidas. No obstante, no es como su anterior grupo, estos se lo toman muy en serio, retransmitiendo en directo las partidas e incluso tienen algunas normas, entre ellas, no salir con nadie del grupo.
    
    Logan, que intenta que Quinn no se una, intenta no dejarse llevar por lo que siente por ella nada más verla, además, los examigos de la joven aparecen para intentar hacerle la vida imposible de nuevo. Con todo esto, la partida empieza a no ser lo más importante.

9. Reseña:

    El libro está contado en primera persona, en presente, contada desde el punto de vista de Quinn.

    Los capítulos no son demasiado largos, presentando saltos de tiempo entre medias. Entre capítulos, también puede haber varios días de diferencia.

    La historia ya comienza con el romance, siendo un enamoramiento a primera vista, aunque su relación avanza muy lentamente. Quinn está muy afectada por lo que ocurrió con su anterior grupo, como se vio envuelta en unas mentiras que la dejaron como la mala de la historia y que llevó al resto a darle la espalda. Además, la norma de su nuevo grupo le da un nuevo temor, pues no quiere que le vuelva a ocurrir lo mismo.

    En este libro, ambos protagonistas comparten casi los mismos gustos, siendo los dos amantes del famoso juego de rol, por lo que no tardan en congeniar. Por otro lado, en la historia se nos presenta una especie de "celestina", la abuela de la protagonista, que desde el primer día intenta juntar a los chicos a toda costa, buscando cualquier excusa para que puedan estar a solas sin el resto del grupo.

    El trauma de la protagonista influye en la historia, ya que tiene un miedo terrible a perder a los nuevos amigos, y principalmente a Kashvi, que es la que la invita a unirse al grupo de rol y se convierte en un primera amiga allí. Quinn no quiere que los chicos estén con malos rollos a causa de lo que siente por Logan, por lo que intenta a toda costa estar lejos de él, sacrificando lo que siente por cumplir la norma del grupo. Los examigos de la joven solo muestran lo crueles que pueden llegar a ser los adolescentes, teniendo a la típica amiga celosa que mientras no te vaya bien, está feliz hasta que pase algo bueno y empieza a hablar mal de esa persona. Además muestra como por quedar bien, la otra parte de una mala cita puede llegar a dejar a la otra persona como una interesada, ligona o provocadora de problemas, llegando a hacer que los demás estén en contra de la misma y la dejen de lado. 

    En este libro, las partidas cobran más protagonismo, ya que es donde principalmente se junta al grupo, al menos al principio. En esta ocasión, la autora incluso narra el inicio de una partida, metiendo al lector de lleno en la misma. Aunque es una pena que, al final del libro, no muestre el desenlace de esa campaña, que resultaba entretenida y emocionante.

    La novela muestra que, en algunas ocasiones, a pesar de que las normas se han creado por un buen motivo, como es el caso de haber metido a un novio que creó malos rollos en el grupo, siempre hay casos en los que se pueda romper. 

    Es una historia de amor entretenida e interesante, con un avance lento pero seguro, donde hay un buen final.

        
    

lunes, 17 de marzo de 2025

Querido 2. Cupido, este año ¡quiero estar soltera!


 1. Título: Cupido, este año ¡quiero estar soltera!

2. Autor: Anny Peterson 

3. Año de publicación: 2025

4.  Número de páginas: 332

5.  Resumen:

    Arizona tiene su vida patas arriba: un político la ha demandado por mala praxis y ha hundido su negocio a pesar de no ser culpable, además, en la despedida de Nat y Dew se besó con Tommy, el hermano mayor y casado de este.

    Tommy, tras explicarse y disculparse, le pide ayuda: fingir ser su mujer durante el retiro de trabajo para así lograr llegar a convertirse en socio del bufete para el que trabaja. Arizona acepta, solo que debe intentar ser la mujer sofisticada que se espera e intentar no poner mala cara a los pijos de sus compañeros.

    Con un plan brillante, ¿qué podría ir mal? 

6. Reseña:

    El libro está escrito en primera persona, en presente, donde los personajes hablan con los lectores, variando los capítulos entre Ari y Tommy.

    Los capítulos son breves, con algunos saltos en los más largos. Cada título corresponde a una película de amor, lo que le da un toque diferente a la novela, metiéndote aún más en la temática romantica.

    La historia es adictiva desde el principio, siendo muy dinámica y enganchando con facilidad. La historia es una comedia romántica moderna, que sigue el juego a la parte anterior, uniendo de nuevo a los Norton con las Evans.

    A pesar de ser la continuación, en tiempo, del anterior, son completamente independientes, aunque recomiendo leerse el romance navideño para poder llegar a entender mejor cómo se ha llegado hasta allí.

    La evolución de los personajes entre ambas partes es notorio: Maddison ya no es la hermana malvada, sino una buena aliada; Tommy ha dejado de ser don perfecto para llegar a mostrarse cómo es en realidad, acabando con su horrible matrimonio y dándose cuenta de lo que había dejado perder al escapar de Londres; Arizona, a lo largo de la novela se da cuenta de que no siempre el destino se ciñe a la vida que creíamos perfecta para nosotros mismos, sino que, por diferentes motivos, algo no puede llega a hacer cambiar de idea y pegar un giro de 180 grados.

    Al igual que en la novela anterior, la química Norton-Evans se nota desde la primera página, siendo estos incapaces de sucumbir a la tentación, cayendo de lleno. 

    La historia tiene buenos giros, con detalles que no se esperaban, con traiciones, engaños y muchos desafíos.

    El matrimonio fallido de Tommy deja ver que no siempre lo que se desea conseguir es lo que mejor le va a uno, ya que se ve atrapado y apagado en una relación que no lo hace feliz, con una mujer que apenas le deja estar con sus hijos, manipulándolo e intentando dejarlo como el villano de la historia. El encontrarse con Arizona lo hace abrir los ojos y luchar por la familia que él quiere, dejando atrás todo aquello que no lo aporta, a pesar de que su lucha sea contra alguien tan manipulador como es Marzia. la cual no piensa dejarlo ir, solo para que su imagen de mujer "perfecta" y matrimonio ideal no se venga abajo.

    Por otra parte, con el caso de la falsa denuncia hacia Arizona, se muestra también los trapos sucios de la gente que está en el poder y es rica llegan a tener, donde acusan a los demás con tal de tapar las cosas perversas que hacen, queriendo dejar su imagen pública bien limpia.

    El libro junta todo lo bueno de una historia de comedia romántico: amor, drama, situaciones absurdas, tensión sexual, malos entendidos y mucha picardía.

    

jueves, 13 de marzo de 2025

Cartas encantadas 2: Promesas crueles


1. Título:  Promesas crueles 

2. Título original: Ruthless Vows

3. Autora: Rebecca Ross

4. Traductora: Leire García-Pascual Cuartango  

5. Año de publicación: 2024

6. Año de publicación original: 2023

7. Número de páginas: 473

8. Resumen: 

    Iris y Roman se encuentran separados. Ella, de vuelta en Juramento, sin tardar mucho en volver a irse junto a Attie para seguir escribiendo sobre la guerra. Él, en el bando de Dacre, sin memoria, sintiéndose que no encaja allí.

    Esta vez, es Iris quien sabe a quién escribe, intentando saber cómo está Roman y si empieza a recordarla. El joven periodista, por suerte, no tarda en recuperar pequeños fragmentos, en sueños o por situaciones que le traen a la memoria partes de su pasado. 

    No obstante, cuando recupera del todo la memoria, para salvarlos, decide seguir al lado del Dios para poder interferir en sus planes, intentando fingir lo mejor posible que no recuerda a Iris.

9. Reseña: 

    La novela está escrita en tercera persona omnisciente, en pasado, siguiendo a Iris, Roman y alguna parte a Enva. Además, las cartas, los pensamientos y las notas de prensa están escritas en primera persona.

    El libro está dividido en cuatro partes. Los capítulos son breves, con algunos saltos, donde pueden darse cambios de escenario, protagonista o un avance en el tiempo. La forma de escribir de la autora es sencilla, ayudando a la lectura, haciéndose muy ligera.

    Desde el principio, al igual que la parte anterior, la novela engancha. Al estar los protagonistas separados después de cómo acabaron juntos, el estar en bandos diferentes, así como el hecho de que Roman no pueda recordar por culpa de Dacre, hace que den ganas de saber qué les va a pasar.

    En este libro, la magia cobra mayor protagonismo, donde se cuenta más cosas sobre los dioses, sus poderes y como afectan a los humanos que allí viven. Enva da a conocer nuevos aspectos de la historia, revelando aquello que eran mentiras por el bien común.

    Las cartas siguen muy presentes en esta última parte de la bilogía, siendo el nexo de unión entre los protagonistas, la única forma en que pueden ser sinceros el uno con el otro sin ser descubiertos. Ese detalle que sigue mostrando sus sentimientos, la forma en que dicen todo lo que no logran decir.
    
    Como suele ocurrir en épocas de guerra, en el libro aparece un grupo, rebelde o apolítico, que está en contra de lo que ocurre. En este caso, son los Cementerio. Un grupo de enmascarados que no defiende a ninguno de los Dioses y no quiere que quede ninguno con vida, buscando acabar con ellos de nueva vez, al considerarlos los únicos culpables de lo que está ocurriendo. Además, también se muestras traiciones y las verdaderas alianzas de algunos personajes que dicen no formar parte de bando alguno.

    La historia es sumamente emocionante desde el principio, pues en esta parte la guerra está mucho más cerca de su final, afectando ya a los ciudadanos que se creían libres de esta. Además, se ve como Iris es capaz de cualquier cosa por recuperar a Roman, menos caer en manos de Dacre, a pesar de que este, viendo cómo afecta lo que ella escribe, la quiere tener bajo su control, al igual que al chico.

    El final resulta algo agridulce, a pesar de que es un buen final, siempre hay bajas después de una guerra, donde nada puede llegar a ser como antes. Aun así, muestra como el amor ayuda a llevarlo mejor, la importancia que tienen los sentimientos para no olvidar.

sábado, 8 de marzo de 2025

Cartas encantadas 1: Rivales divinos

 


1. Título: Rivales divinos 

2. Título original: Divine Rivals

3. Autora: Rebecca Ross

4. Traductor: Raúl Rubiales

5. Año de publicación: 2023

6. Año de publicación original: 2023

7. Número de páginas: 377

8. Resumen: 

    Iris y Roman trabajan en el mismo periódico, luchando por conseguir el mismo puesto de columnista.
    
    Triste y con miedo tras la partida de su hermano a la guerra, la joven empieza a escribirle cartas para desahogarse y meterlas por debajo de la puerta del armario, tal y como hacía su abuela. Sin embargo, estas desaparecen y un día recibe la respuesta, pero no es Forest quien recibe las cartas, sino un chico desconocido con el que empieza una amistad a través de esa mágica correspondencia.

    Iris, en busca de un cambio, decide hacerse corresponsal de guerra y así, además, buscar a su hermano. Prácticamente en primera línea de guerra, la periodista ayuda como puede y sigue investigando el porqué de esa batalla entre los dioses cuando, su viejo rival también aparece como corresponsal de guerra.

9. Reseña: 

    El libro está escrito en tercera persona omnisciente, en pasado, siguiendo principalmente a Iris y a Roman, además de una perspectiva del dios Dacre. Las cartas, los artículos y así como los pensamientos más profundos está escritos en primera persona, en presente. Este punto hace sentir al lector partícipe de la correspondencia entre los personajes.

    La novela está escrita en tres partes. Los capítulos no son muy largos, presentando vario saltos de tiempo en los que son más extensos, sea mediante cartas o por el paso del tiempo y/o acción.
    
    El tema principal de la novela es la correspondencia entre Roman e Iris. A pesar de que al principio la joven no sabe a quién le está escribiendo, él enseguida se da cuenta de que es ella por lo que le iba escribiendo a Forest: el dejar el instituto, su nuevo trabajo en la Gaceta... Al principio, Roman teme de que la joven se de cuenta de que es él, pues no cree que le agrade ni le guste que su rival del trabajo esté en posesión de las cartas que iban dirigidas a su hermano mayor. Por otra parte, Iris se muere de ganas por conocer a su misterioso amigo, mientras, por otra parte, no sabe bien qué siente hacia su compañero y rival de trabajo.
    
    El juego de palabras que hace la protagonista con la inicial del segundo nombre de Roman es un toque de humor a lo largo de la historia, ya que cada adjetivo que se le ocurre va encajando en lo que va pasando en ese momento, no sabía que se podían usar tanta palabras con C. para describir a una persona.
    
    El romance entre los protagonistas va surgiendo lentamente, mezclándose con la magia que los une mediante esas cartas encantadas. Roman es el primero en darse cuenta de sus sentimientos, mientras que Iris se siente confusa al darse cuenta de que le gustan dos personas que ella cree completamente diferentes.

    La guerra entre los dioses es el segundo punto importante en el libro, teniendo más protagonismo en la última parte del libro, cuando a Iris y a Roman les toca ir al frente para poder escribir los artículos. Allí ven en primer plano cómo es realmente estar al frente, el horror de no poder dormir bien sin saber si te van a atacar o no, huir en el momento dado, así como el trauma que genera después cualquier sonido fuerte.

    Además, al ser una guerra divina, los atacantes no son solo humanos. Por parte del dios infraterrenal Dacre están los ezrals (parecidos a guivernos) y sus sabuesos, que atacan de día y de noche los pueblos, buscando víctimas.
    
    Roman e Iris investigan el porqué de la guerra, buscando los motivos de la rivalidad entre Enva y Dacre, encontrándose con el problema de que se conservan muy pocos mitos e historias que vinculen a ambos dioses.
        
    La historia, a pesar de estar ambientada en un mundo de fantasía, se encuentra en el S. XX, a principios, donde ya hay electricidad, pero aún no ordenadores, por lo que los protagonistas cargan con sus máquinas de escribir a todas partes, además de libretas y bolígrafos cuando deben ir al frente y con poco equipaje. En este mundo, la magia se encuentra en los objetos y edificaciones, ya que viene dada por todo aquello que se haya construido encima de las tumbas de descanso de los dioses caídos.

    Es un libro que se leer rápido, entretenido y que engancha enseguida, a pesar de que no hay demasiada acción al principio. El final de este deja con ganas de continuar con la última parte de la historia y saber si al fin se establecerá la paz y lo que va a ocurrir con los protagonistas. Las cartas son un tema recurrente y que le dan un toque diferente, emotivo, en esos tiempos donde apenas ocurren cosas buenas.

    

martes, 4 de marzo de 2025

Asesino de brujas 3: Dioses y monstruos


1. Título: Dioses y mostruos

2. Título original: Gods & Monsters

3. Autora: Shelby Mahurin

4. Traductor: Guiomar Manso 

5. Año de publicación: 2021

6. Año de publicación original: 2021

7. Número de páginas: 507

8. Resumen: 

    Nicholina posee el cuerpo de Lou, instándolos al ir al Chateau Le Blanc para quemarlo y acabar con Morgane. Cuando lo descubren, deciden ir hasta L'Eau Mélancolique, cuyas aguas curando cualquier mal, esperando recuperar a Lou y, de paso, conseguir la alianza con las melusinas.
    
    Sin embargo, no todo va tan bien como lo esperan y son atacados por las dos grandes brujas, Reid, en un intento de salvarlos a todos, sacrifica lo más importante: sus recuerdos con Lou.
    
    Siendo de nuevo enemigos, deben unir fuerzas para luchar en la batalla final contra Morgane y el rey Aguste, que sigue teniendo prisionera a madame Labelle.

9. Reseña: 

      El libro está dividido, en esta ocasión, en cuatro partes. Sus capítulos son de nuevo breves, teniendo saltos de tiempo en los más largos. No obstante, la parte final, en la que sucede la última batalla contra Morgane, es más extensa.

    Está escrito en primera persona, en pasado, siguiendo la perspectiva de Lou, Reid, Nicholina y Ansel. Además, cuenta con partes narradas en presente, que como siempre corresponden a los recuerdos, sin embargo, esta vez se añaden los capítulos que corresponden a Loy y Nicholina como "espíritus".

    La forma en que Reid sospecha de que algo le sucede a Lou es bastante entretenida. El sentirse asqueado por su propia mujer si saber el porqué, las pocas ganas que tiene de tocarla o incluso el sentirse incómodo a su lado. Esto último también le pasa al resto del grupo, que se sienten incómodos junto a Lou sin saber el motivo real.

    El giro que da el libro con la pérdida de memoria de Reid es interesante, así como inesperado y algo frustrante al volver al principio, cuando Reid solo consideraba a las brujas como monstruos, queriendo, en esta ocasión, matar a Lou. Sin embargo, era agradable leer el empeño de Lou por recuperarlo, a pesar de que este, al principio estuviera reacio.

    En el libro se cuenta el origen de las brujas blancas, contando secretos que incluso las protagonistas desconocían. También se muestra el pasado de Nicholina, lo que la llevó a ser lo que es ahora, que, aunque no justifique todo, se puede llegar a entender el porqué.

    La presencia de Célie es otro punto interesante, pues se ve la aceptación y la bondad que puede tener alguien a pesar de como Morgane la había tenido encerrada junto al cadáver de su padre, como a pesar de todo no busca venganza hacia todas las brujas, sino que solo quiere acabar con esta última.

    La lectura del libro resulta muy entretenida y amena, pues los capítulos siempre dejan con ganas de más. Además, esta última parte presenta una acción más activa a diferencia del anterior que era mucho más viaje.

    El final es alegre y quita la espinita de saber qué ocurre con todos. Sin embargo, deja ese pequeño enigma que, seguramente, se explique en la siguiente trilogía, un misterio que no suponga nada importante ni que afecta al final de esta historia.