jueves, 31 de diciembre de 2020

Bestias

 - Título: Bestias

 - Título original: Beast

- Autor: John Crowley

- Traductora: María Otero González

- Año de publicación: 1976

- Año de publicación original: 1976

- Número de páginas: 246

- Reseña: 

  La historia transcurre en un Estados Unidos del S. XX distópico, el cual se divide en Autonomías (Norte, Sur, Este y Oeste), en donde el gobierno intenta que el SIS (Sindicato por la Ingeniería Social) no los domine, a la par que ambas partes quieren acabar con los leos (seres mitad hombre mitad león creados por el SIS en uno de sus experimentos). 

  Mientras, Paintner busca la libertad de su especie, siendo el leo dominante; junto con la ayuda de algún humano, un hombre zorro llamado Reynard, que es ayudante del gobierno y un perro llamado Sweets, modificado también por el SIS, para desarrollar sus capacidades mentales.


  La narración dura alrededor de un par de años, en donde cada capítulo el protagonista es un personaje diferente, donde se da a conocer y va explicando su relación con la revolución para la liberación del pueblo y los leos. 

  Es una historia de ciencia ficción, con los primeros capítulos bastante largos y en donde predomina la narrativa descriptiva, los diálogos suelen ser breves y escasos. Esto hace que la lectura resulte pesada en algunas partes y la ralentice. En parte de los capítulos no hay mucha acción, por lo que no llama mucho a continuar con ansia la lectura de más páginas. 

  El final es abierto, en el cual continúa la lucha del grupo del leo contra el Nuevo Estado, sin embargo no existe una segunda parte, por lo que el cómo continuaría o acabaría su aventura depende de la opinión de cada lector.

  La historia es sumamente imaginativa, pues tanto el hombre zorro como los leos tienen unas características muy definidas en las que se humaniza a la perfección sus naturaleza animal, en donde el zorro es un tramposo y mentiroso y el león es poco hablador y no actúa si no es necesario. También el físico que les da es parecido a su parte animal, siendo el leo grande y fuerte y el zorro más pequeño. También el mundo distópico en el que se desarrollan los hechos ayudan a la ficción, en donde la ambición humana crea a las criaturas pero, después, su miedo a la superioridad de éstes los lleve a querer acabar con ellos, como con cualquier otra especie que les resulte molesta. 




viernes, 18 de diciembre de 2020

La antigua magia


 -Título:
La antigua magia

-Título original: Again de Magic

-Autora: Lisa Kleypas

-Traductora: Ersi Samará

-Año de publicación: 2005

-Año de publicación original: 2004

-Número de páginas: 348

-Reseña: 

   La novela está escrita en tercera persona, ambientada en el año 1832, en Inglaterra.

  Aline y Mckenna se aman desde que son niños, a pesar de pertenecer a diferentes clases sociales, siendo ella condesa y él un simple trabajador más de la familia de Aline. Fantasean con escaparse juntos y formar una vida juntos, hasta que el conde descubre su relación y su hija se ve obligada a mentirle al joven para que no vuelva a por ella, intentando salvarle la vida.

  Tiempo después, la joven sufre un accidente que marcará su vida para siempre.

  Doce años después y, tras la muerte del viejo conde, Mckenna reaparece en la vida de Aline, yendo a Stony Cross Park a hacer negocios con Marco, hermano de Aline y nuevo conde. Lo que la joven desconoce son los verdaderos motivos de venganza que lo llevan hasta allí. Junto a Shaw, Mckenna trastoca la vida que llevaban hasta ese entonces las hermanas, Aline y Livia.


    A pesar de tener una ambientación histórica, su lenguaje es simple y ayuda a su lectura, siendo rápida y amena. Los pormenores de la narración, los dramas y los secretos llevan a querer saber qué ocurre y querer leer más. A esto también ayuda que sus capítulos no son demasiado largos.

  En la novela se presentan dos historias de amor a la vez, pero la principal es la de Aline y Mckenna, que se encuentran tras 12 años separados pero que, a pesar de haber pasado tanto tiempo separados, no han logrado olvidarse el uno del otro, sea por querer vengarse por el dolor causado o por el arrepentimiento de haberlo alejado de su vida con mentiras. 

  La trama principal transcurre en unas pocas semanas, mientras el señor Shaw y Mckenna intentan convencer a Marco y a más londinenses de que deben invertir en sus propuestas de negocios. 

  El libro contiene alguna que otra escena sexual, bastante explícitas, pero que van acorde con lo que va ocurriendo en cada determinada parte de la historia, siendo más dulce o más salvaje según el estado de los personajes.

  En cuanto a la ambientación histórica, no puedo comentar nada pues no es un tema del que esté bien informada, pero sí marca bien lo importante que era en esa época las clases sociales y lo mal visto que era juntar con alguien de una casta inferior o las relaciones prematrimoniales. Lo que no me cuadra mucho, es la sensibilidad y comprensión de alguno de los personajes masculinos y la aceptación de Aline acerca de que un amiga tenga una orientación sexual hacia las personas se su mismo sexo, pues es algo que no se veía bien.

  En cuanto a la trama, al tratarse de una novela romántica, para mi era bastante obvio cómo iba a acabar la historia, pero no por ello hace que se pierda el interés en la novela, pues hay secretos que hasta el final o ya bastante avanzado en la historia, no son desvelados. Como el accidente de Aline y sus consecuencias o todos los motivos por los que Livia no quiere aparecer en sociedad.

domingo, 27 de septiembre de 2020

Diez negritos

Libro leído en  formato epub.

-Titulo: Diez negritos (Título pendiente de renombrar)

-Título original: And Then There Where None (Originalmente titulado Ten Little Niggers, cambiado por lo ofensivo en inglés de la palabra niggers, cambiado también a Ten Little Indians)

-Autora: Agatha Christie

-Traductor: Orestes Llorens

-Año de publicación: 1946 (primera versión que he encontrado en España)

-Año de publicación original: 1939

-Reseña: 

  Diez personas (8 invitados y 2 criados) son llamados por un tal señor Owen para pasar una semana en la misteriosa isla del Negro. Ninguno se conoce entre sí, ni son llamados por el mismo motivo. Él está ausente, habiéndole dicho a los criados que se uniría a ellos más adelante.

  En la primera noche, durante la cena, un tocadiscos suena con un mensaje: que todos fueron llevados allí por sus crímenes, asesinatos directos o indirectos que no fueron llevados a juicio, pues nadie los consideró culpables. 

 A partir de ahí, los invitados a la isla mueren y, sus muertes, van acompañadas con la desaparición de la figura de un negrito que hay en la mesa del salón. Empezaron siendo 10 figuras, tantas como las personas que residen en la isla. También, parece que las muertes son como los versos de una vieja canción de cuna. 


  La historia está contada en tercera persona omnisciente, conociendo los pensamientos de los 10 personajes. La narración transcurre en apenas unos pocos días.

  Como en todas las novelas de esta escritora, el misterio está presente desde el principio, ya empezando por quién es el misterioso señor Owen, pues nunca llega a estar presente entre sus invitados. No obstante, empiezan a sospechar que éste es alguno de ellos a medida que se van sucediendo las muertes, pues no hay nadie más escondido en la isla.

  Es muy complicado adivinar quién puede ser el asesino, lo que la convierte en una gran novela de misterio, siendo considera de las mejores del mundo y una de las 10 más famosas de Agatha Christie, existiendo múltiples adaptaciones en series policíacas o incluso de dibujos para adultos. 

 El terror que sientes los personajes sabiendo que morirán va aumentando a medida que van siendo menos y está perfectamente descrito. A pesar de que no confían entre ellos, no quieren quedarse solos, por miedo a ser el siguiente en ser eliminado. 

  La locura del asesino queda clara desde un principio, pues el estar basados sus crímenes en una canción de cuna reflejan a una persona que ha perdido totalmente el juicio, no obstante, es bastante ingenioso, ya que esto aumenta el terror de sus invitados, pues saben cómo puede ser la siguiente baja. Además, el ir eliminado figuritas según va cometiendo los crímenes, fomenta la tensión entre los que siguen con vida. El juego entre la canción, las figuras y la isla es fascinante, creación de una mente brillante. 

  Su lectura es rápida a pesar de que el lenguaje ya está anticuado, pues es una novela con casi un siglo de antigüedad . No obstante, el misterio y la curiosidad de cómo planteará el siguiente crimen, fomentan las ganas de continuar su lectura, así como descubrir quién de todos los presentes es el misterioso señor Owen. 

jueves, 17 de septiembre de 2020

3. La promesa de Julia



-Título:
La promesa de Julia

-Autor: Blue Jeans

-Año de publicación: 2020

-Número de páginas: 533

-Reseña:

   La historia transcurre un año después de la del libro anterior, entre el 11 y el 28 de mazo de 2019, con algún capítulo de abril de 2014, año que transcurre la muerte que Julia investiga.

  Uno de los profesores de Julia le propone investigar un antiguo caso de suicidio, que él cree que fue asesinato, para que ella llegue a su propia conclusión sobre el mismo y optar a una matrícula en su asignatura. Ella empieza a estudiar el caso, viendo que quizás su profesor tuviera razón al pensar de que no era un simple caso de suicidio y que algo puede haber detrás de ello. Julia le sigue la pista a los sospechosos de la lista de su profesor, quienes parecen ocultar algo. La protagonista se meterá en problemas a lo largo de su investigación.

  Mientras, Iván reaparece en el pueblo, pidiéndole ayuda a Vanesa para ocultarse del jefe de Viral y prohibiéndole que le cuente de su vuelta a su novia Julia. Iván ya no parece el mismo, estando casi fuera de sí y estando muy violento, lo que mete en problemas a Vanesa.


   La historia, al igual que las demás, está escrita en tercera persona, contándola toda desde la perspectiva del protagonista de cada capítulo. Los capítulos van señalados por el número del mismo y la fecha en la que suceden.

  El misterio está presente desde el principio, dando ganas de saber cómo acaba todo y terminar cuanto antes el libro. A esto ayuda también la brevedad de los capítulos y el vocabulario sencillo, sin dar explicaciones demasiado detalladas de las cosas. A esto se le unen los pequeños adelantos de lo que sucederá más adelante en el final de algunos de los capítulos.

  En esta historia aparecen, en un segundo plano, personajes de sus libros anteriores, lo que crea una sensación de realismo y de que todas sus historias ocurren en un mismo lugar. 

  Las mentiras y secretos hacen que su relación se enfríe, teniendo que enfrentarse a ambos casos por separado.

  A pesar de todas las calamidades surgidas en esta historia, se nota el cambio y la madurez de la protagonista, no cayendo de nuevo en una depresión como ocurrió en el libro anterior. La aparición de nuevos personajes marca notablemente a los personajes.

  Con esta parte, queda cerrada perfectamente la serie, dejando algún misterio semiabierto, pero algo lógico y, dándole un toque de realidad, común el algunos grupos criminales, en los que no se encuentran a todos los miembros cuando se detienen a altos cargos.  La resolución del caso es bastante inesperado, pues no se llega a adivinar en ninguna parte quién es alguno de los implicados.


viernes, 4 de septiembre de 2020

3. El fin de los escribas

 -Título: El fin de lo escribas

-Título original: The Librarias/ The Keepers of the Library (nuevamente, en mi libro me aparece un título mientras que en Internet se encuentra otro)

-Autor: Glenn Cooper

-Traductora: Pilar de la Peña Minguell

-Año de publicación: 2013

-Año de publicación original: 2013

-Número de páginas: 379

-Reseña:

   Esta nueva historia se desarrolla años después de las anteriores, en 2026, escrita en tercera persona salvo en relatos de algún personaje. que lo escriben en primera persona.  En esta ocasión los capítulos están señalados con números y le añade el año a los que suceden en el pasado.

  En esta ocasión, Will Piper debe investigar la desaparición de su hijo, quien se ha ido a Reino Unido sin decir nada. Nancy, por otra parte, sigue trabajando para el FBI y debe resolver un caso sumamente semejante al que los había unido a ella y a Will. Nuevas postales con las fechas de muerte pero, esta vez, solo se envían a la población china residente en Estados Unidos.

   El misterio que sigue a la desaparición del hijo de los Piper, lleva a Will a reencontrarse con un tema olvidado: la Biblioteca.

   La historia también se desarrolla en 1297, cuando una joven novia de la abadía de Vectis se escapa tras ser violada por uno de los escribas, pues no quiere entregar a su hijo, marcando así el destino de la abadía.

  La última parte se desarrolla en 1775, a manos de Benjamin Franklin, quien se encuentra con una joven que le muestra el fascinante mundo de la Biblioteca de Vectis.




    En este libro, una parte de la historia se cuenta por tercera vez y es el suicidio de los escribas. En cada novela cuenta una nueva perspectiva de esa parte de la historia y, en este, le toca a la joven que huyó de la abadía para así poder tener siempre a su hijo.

  Nuevamente la vida de un personaje histórico se ve marcada por la Biblioteca, dándole ese toque de realidad a una novela de ficción. En esta ocasión, con los nombres buscados por Benjamin Franklin en Vectis, le queda claro que su país podrá ganar la Guerra de Independencia.

   De la historia la único que no me llega a convencer, ni tampoco gustar, es lo innecesario y casi surrealista de que todos los personajes femeninos se vean necesariamente atraídos por Will, independientemente de lo joven que sea la chica. Por muy bien que se conserve el personaje, no deja de ser un hombre de más de 60 años.

  Como en las otras partes, el libro engancha y tiene una intriga constante. A pesar de que se sabe quiénes son los enemigos desde un principio. El único misterio que se resuelve al final de la novela es el caso que llevaba Nancy. aunque antes de que se desvele el nombre, se tienen sospechas de quién es.

  Los capítulos son cortos, exceptuando los últimos, donde hay más acción. Esto hace que la lectura sea rápida y amena. La constante intrigan hacen que den ganas de acabar el libro cuanto antes.

  Con este libro quedan resueltos todos los misterios acerca de la Biblioteca, incluyendo que sucederá después del "Horizonte", nombre que se le dio al 9 de febrero de 2027, el último día que aparece en la Biblioteca de Área 51. Al encontrar la nueva Biblioteca en Lightburg Farm. queda claro que el mundo sigue y que la vida siempre se abre camino a pesar de las desgracias. Lo único que no queda claro, es lo del embarazo de Cacia, pues no dicen quién es el padre. Quitando esto, la novela tiene un gran final cerrado.



sábado, 29 de agosto de 2020

2. El libro de las almas


-Título: El libro de las almas

-Título original: Book of Souls

-Autor: Glenn Cooper

-Traductor: Carlos Abreu Fetter

-Año de publicación: 2011

-Año de publicación original: 2010

-Número de páginas: 398

-Reseña:

  Libro escrito en tercer persona omnisciente. A diferencia con el anterior, solo se indica la fecha en los capítulos que no son en la actualidad (año 2010).

  Will Piper es contratado por un extrabajador de Área 51 para que busque el libro que falta en la Biblioteca, aparecido en un subasta en Reino Unido y que, tras conseguirlo, averigüe todos los secretos del mismo así como, porque no hay fechas más allá del 9 de febrero de 2027. La tarea resulta más sencilla de lo que pensaba, el problema llega cuando regresa a Estados Unidos, donde debe escapar de los vigilantes de Área 51 que quieren hacerse con el libro y sus secretos.

 Las partes del pasado están desarrolladas entre el 1300 y el 1500. En su primera parte, el abada de Vectis, Felix, que se quedó con un libro tras quemas la Bibloteca, escribe una carta explicando su origen y el porqué de su final. Por otro lado, la siguiente época es sobre la familia que se quedó con dicho libro, cómo un miembro de la misma influye en otras personas al descubrir su secreto y esta lo esconde en su mansión.



  Esta parte me resultó más emocionante que el libro anterior, pues se desvelan secretos acerca de los libros y así como el divertido acertijo que Will, junto a la ayuda de la nieta del último barón de Cantwell, debe resolver, escrito por William Shakespeare, para encontrar las cartas del abad de Felix, Calvino y Nostradamus.

  Ya desde el final de la anterior parte se conoce el final de los días, según los Escribas, que sería en 2027, no obstante, Will no conoce este hecho hasta que encuentra la carta del abad Felix, pues los monjes habían decidido quemar esas últimas páginas junto a la capilla de los Escribas. El haberle arrebatado el libro de las manos a los del Área 51 provocó que, nuevamente, intentasen matarlo, aun sabiendo que es FDR, y robarle toda la información que encontró en Cantwell Hall, provocando daños colaterales a otras personas.

  La aparición de diversos personajes famosos, que fueron influenciados por el único libro de la Biblioteca que se tenía, le da un toque divertido de fingida realidad a la historia, intentando romper esa brecha de libro fantasioso.

  Como la novela anterior, sus capítulos son breves, llamando a una lectura rápida y, su constante misterio, engancha desde un principio, facilitando que sea una lectura ágil y amena. Aun conociendo datos que los protagonistas aun desconocen, entran ganas de seguir para conocer sus reacciones antes los descubrimientos.

  A pesar de que se conoce la fecha del fin del mundo, la mayoría de los personajes albergan la esperanza de que no sea cierta y, de lo contrario, deciden vivir sus últimos años al máximo y disfrutar de los suyos.

  En cuanto a Will, se adentra en esta peligrosa aventura al verse aburrido de su nueva vida como jubilado. Ser padre de nuevo tampoco es algo que le llene de energía, a pesar de querer a su hijo y cuidarlo a diferencia de su primera hija. El protagonista presenta varios cambios desde la primera novela, como procurar dejar de beber y perder el interés por otras mujeres, a pesar de tener algún desliz con estes temas a lo largo de las páginas. Se presenta un personaje que necesita de acción para sentirse vivo, lo que de nuevo lo lleva a ponerse en peligro tanto él como a su familia.

martes, 25 de agosto de 2020

1. La biblioteca de los muertos

-Título: La biblioteca de los muertos
-Título original: Secret of the Seventh Son/ The Library of the Dead (en mi libro aparece el primer título, pero por Internet encontré el segundo título).

-Autor: Glen Cooper

-Traductor: Sergio Lledó Rando

-Año de publicación: 2010

-Año de publicación original: 2009

-Número de páginas: 430

-Reseña:

Libro contado en tercera persona, la historia transcurre en diferentes épocas: la actual (año 2009), la década de los 40 y la época medieval.

    El principal protagonista es Will Piper, un agente del FBI que únicamente piensa en pasar los últimos meses antes de su jubilación sin sobresaltos.Sin embargo, le dan un caso de asesinatos en serie que está volviendo locos a todos en la agencia. Junto a su nueva compañera. Nancy Lipinski, deben revisar los archivos de los anteriores asesinatos y partir a uno nuevo. Las víctimas de estos crímenes no parecen tener nada en común, salvo que todos recibieron el día anterior a su muerte una tarjeta negra con su nombre, la fecha de su muerte y una lápida dibujada a mano. El caso se vuelve muy complicado cuando una de las muerte parece de causas naturales y, al no encontrar patrón más que las postales, Will y Nancy llegan a creer que no encontrarán al asesino

   Por otro lado, en el año 777, nace un niño, el séptimo hijo de un séptimo hijo que, años después, empieza a escribir nombres y fechas, añadiendo muerte o nacimiento a su lado. Algunos de los monjes de la abadía de Vectis, se asombra al descubrir que son nacimientos y muertes futuros, declarando al niño como un enviado de Dios con una tarea divina.

    Varios siglos después, en 1947, durante una excavación, recogen esos libros que son enviados a Estados Unidos.



    El libro tiene una trama que engancha desde el minuto uno, aun sabiendo quién es el criminal, pues a parte de contar lo que hace Will, también cuentan la extraña historia de Mark/Peter, trabajador de Área 51. Todos los capítulos están encabezados con la fecha, ayudando así a saber el momento de cada parte, pues aun en el presente, no todo ocurre a la par.

   Toda la trama es fantástica, pareciendo imposible resolver los crímenes, pues no tienen absolutamente nada en común. siendo la única pista la tenebrosa postal que todas las víctimas reciben, incluso no siendo asesinatos en si algunos de los crímenes. Aunque al final las pistas van apareciendo y todo parece llevar hacia alguien que parece improbable que haya podido hacerlo.

  El misterio de los escribas le da un toque de novela fantástica, sin dejar de ser una novela detectivesca. teniendo ese toque de ciencia ficción. Libros en los que aparecen los nombres de todas las personas nacidas y muertas desde la época medieval.

  Su lectura es rápida y fácil, pues la trama engancha y la brevedad de sus capítulos llaman a continuar sus páginas hasta acabarlo. Los personajes evolucionan notablemente a lo largo de los capítulos, influenciándose unos a otros.
   .

sábado, 11 de julio de 2020

3. Para siempre, Lara Jean

Leído en formato epub

-Título: Para siempre, Lara Jean

-Título original: Always and forever, Lara Jean

-Autora: Jenny Han

-Traductora: Rosa Senz

-Año de publicación: 2018

-Año de publicación original: 2017

-Número de páginas: 275

-Reseña:

   La historia transcurre un año después, durante el último curso de Lara Jean en el instituto. Es un año intenso para la protagonista, pues está a la espera de ser aceptada en la universidad a la que va a asistir su novio, la de Virginia. No obstante, cuando no es aceptada, se derrumba y Peter y ella empiezan a estar un tanto raros juntos, sin saber cómo lograrán verse durante la universidad ni a cuál irá ella.

  El padre le propone matrimonio a Trina, su vecina con la que empieza a salir algunos meses atrás. Lara Jean usa la boda, la preparación de esta, y la repostería para quitarse el estrés de las admisiones de universidades y sus problemas con Peter.

  Tras ser admitida en la William and Mary, Peter y ella deciden que Lara Jean se trasladará a la de Virginia al curso siguiente y, durante ese curso, se verán tanto como puedan, pues sus universidades no están demasiado lejos. Esto hace que las cosas se calmen entre ellos.

  Sin embargo, cuando también es aceptada en la de Carolina y prefiere ir a ella, las cosas se tensan entre ellos, sintiendo que no deberían estar juntos, afectando a su relación y los planes que tenían juntos.

    En esta novela, nuevamente escrita en primera persona desde la perspectiva de Lara Jean, se nota la madurez de la protagonista y la ansiedad que provoca el desconocer el futuro y el miedo de no ser aceptada en una buena universidad, problema muy común en Estados Unidos. En la historia, se ve como intenta calmar su malestar obsesionándose con hacer la receta perfecta de galletas con pepitas de chocolate, no consiguiéndolo hasta que todo finaliza. También usa la preparación de la boda de su padre, quienes le piden que deje de tanta extravagancia.

   Con la muerte de Stormy, la anciana de la residencia, una parte de Lara Jean cambia, pues una persona que la marcó notablemente en la novela anterior y la ayudó a salir de su caparazón. 

  La relación de Peter y Lara Jean parece más fuerte que en la novela anterior pero, esta se ve totalmente afectada por el miedo a no saber llevarla a distancia y al verse sin tiempo para estar juntos, pues Lara Jean y sus hermanas se van un mes durante las vacaciones de verano a Corea. También afectan a su relación las inseguridades de Peter, provocadas por la aparición de su padre y el malmeter de su madre.

  Me esperaba un capítulo de su aventura por Corea pero, al no ser un tema relevante en su relación, se ve que no se añadió. Es un libro, que como los anteriores, engancha desde un principio, pues hace que te metas en su piel totalmente y al brevedad de sus capítulos llama a leer más. La protagonista no se parece en casi nada a como era en un principio, todos los personajes presentan una gran evolución en la trilogía, marcando los cambios normales de la adolescencia y las influencias de otras personas en sus vidas.

   Presenta un final semiabierto, que deja a tu imaginación que será de los protagonistas durante sus estudios en la universidad.
   En definitiva, es una trilogía que engancha, pues muestra situaciones normales de la vida de adolescentes, vistas desde su perspectiva y que tienen tramas de intriga, como la de quién había publicado el vídeo de Peter y Lara Jean en el jacuzzi. 

martes, 9 de junio de 2020

2. P.D: Todavía te quiero

Leído en formato epub.

-Título: P.D: Todavía te quiero

-Título original: PS. I Still Love You

-Autora: Jenny Han

-Traductora: Marta Becerril Alborná

-Año de publicación: 2016

-Año de publicación original: 2015

-Número de páginas: 354

-Reseña:

   Tras volver con Peter, Lara Jean se siente eufórica, que todo va bien, pero, al volver a clase tras las vacaciones de Navidad, un vídeo de ellos en el jacuzzi es el nuevo cotilleo. Peter logra que retiren el vídeo de Instagram y que dejen el tema, calmando un poco a Lara Jean.

  Algún tiempo después, la protagonista recibe la respuesta de John Ambrose McClaren, el chico que faltaba por devolverle la carta. Ambos empiezan a mandarse cartas, quedando en verse para abrir la cápsula del tiempo de la vieja casa árbol que iban a derribar.

  Como trabajo para mejorar el curriculum escolar, empieza en la centro de la tercera edad de Belleview, donde ya había trabajado su hermana mayor. Allí decide hacer un taller de álbumes de recortes con recuerdos de los residentes, creando una especial relación con Stormy, una curiosa mujer. También decide hacer alguna que otra fiesta con temática para animar el ambiente.

  Peter sigue ocultando el tiempo que pasa con Gen, quien parece que lo necesita constante mente, haciendo sentir a Lara Jean como la segunda en sus prioridades. Eso incluye el llevarla a la apertura de la cápsula del tiempo a la que no había querido invitar. Ese día, deciden volver al juego de pillarse, juego que les podía llevar días.

  Lo que Lara Jean no esperaba es que su amigo John Ambrose tuviera relación con Stormy, por lo que este decide ayudar con el baile a Lara Jean, creando una alianza en el juego para atrapar a Gen y poder conocer su secreto, el que hace que se vuelva a separar de Peter. Y al estar de nuevo al lado de su viejo compañero, parece que viejos sentimientos reaparecen.


    Al igual que la novela anterior, su lectura es rápida y dinámica, escrita siempre en primera persona desde la perspectiva de Lara Jean. Es este libro se nota la evolución que ha tenido la protagonista, siendo más sociable y atrevida que en el anterior. Eso se nota, principalmente, cuando trabaja en Belleview, principalmente por la ayuda de Stormy.

   La historia es más pícara, pues se siente extraña al escribirse con John Ambrose y también por el tema del vídeo con Peter que circula por Internet. Esto también le da un toque de intriga, pues hasta el final no se sabe quién es el responsable, pero se puede intuir quién ha sido. Esto todo hace que el libro enganche desde un principio, incluso el tema del juego de pillarse, pues está en juego un "deseo" para el ganador y, Lara Jean, quiere ganar sea como sea, para demostrar que no es una mojigata como en antaño.

  Los capítulos no son demasiado largos, pero sí algo más amplios que en la novela anterior. La brevedad de ellos más la necesidad de saber quién publicó las intimidades de la protagonista hacen que la lectura sea rápida y den ganas de acabarla cuanto antes.

 
 

viernes, 1 de mayo de 2020

1. A todos los chicos de los que me enamoré

Libro leído en formato PDF:

-Título: A todos los chicos de los que me enamoré

-Título original: To all the boys I've loved before

-Autora: Jenny Han

-Traductora: Marta Becerril Alborná

-Año de publicación: 2014

-Año de publicación original: 2014

-Número de páginas: 376

-Reseña:

   Lara Jean está a punto de empezar el penúltimo año de instituto y, por primera vez en años, no tendrá a su hermana mayor al lado, pues ha decidido estudiar en Escocia. Tras la ruptura de Margot con Josh, también cree que perderá a su mejor amigo.

  Unos días después de empezar las clases, Lara Jean recibe en casa una carta devuelta, así como la que le mostró Peter Kavinsky, siendo dos de las cinco cartas amor que había escrito, cartas para darlo por finalizado, las cuales nadie debería leer, por lo que no entiende cómo alguien las pudo encontrar en su vieja sombrerera.

 Con miedo, va a clase, pues también había una para Josh, el exnovio de su hermana.Este le dice que la ha recibido y que no entiende cómo no se lo entiende. Lara Jean le dice que es algo olvidado, mintiendo, pues seguía enamorada de él; y que ya tiene novio. Al ver a Peter pasar, salta a él para besarlo.

   Tras explicarle a su amigo porqué lo había hecho, deciden fingir salir, pues ambos se beneficiarían del asunto. Lara Jean para mantener las apariencias y Peter, para darle celos a su exnovia Gene.

   Su plan va dando resultado, aunque Gene no da señales de estar celosa, siempre los observa con miradas frías. Por el otro lado, Josh se obsesiona conque Peter no es bueno para Lara Jean, dejando caer que ya no siente nada por Margot y que, en su lugar, se está enamorando de ella.

  No obstante, con la vuelta de Margot por navidad y tras una excursión a la nieve, todo se retuerce. Lara Jean se da cuenta de sus verdaderos sentimientos y teme que todo se eche a perder.



    Es una novela romántica que me enganchó desde un principio. Todo está contado desde la perspectiva de Lara Jean, pues es ella quien cuenta esta historia. Los capítulos son breves, llamando aun más a una lectura rápida. Al estar contado por una adolescente, el vocabulario es sencillo.



  Aún siendo una novela romántica, la historia tiene una intriga desde el principio, pues no se sabe hasta el final quién fue el culpable de enviar las cartas que tenia escondidas en su sombrerero. Además, es una historia en la que se nota un enorme cambio del protagonista, pues durante su relación falsa, Lara Jean salía más y aprendió a ser más autosuficiente sin su hermana, así como a sentirse menos miedosa ante todo.

   Es una lectura que me ha gustado mucho pues, personalmente me siento muy identificada con Lara Jean, pues como ella soy muy miedosa a conducir, antes los cambios y siempre pienso que no me merezco estar con quien estoy. Por otro lado, Peter me recuerda a mi pareja, siempre animando a Lara Jean a superar sus miedos y demostrando que cuando hace algo por ella, lo hace porque quiere o por amor.




jueves, 30 de abril de 2020

Próximas publicaciones

  Tras mucho parón, al fin he logrado retomar mis lecturas en mi eBook (siempre me ha costado más leer por él que con un libro convencional), acabando un libro con el que llevaba años, pues apenas lo he estado usando. Ahora pues, dejando de lado momentáneamente esa saga, la cual ya llevo bastante avanzada, he empezado con una trilogía a la que le tenía muchas ganas y de la que sí haré reseñas.

 Con todo esto, añadir que, debido a que no tengo esos libros en físico, seguramente las imágenes que suban serán capturas tomadas de la portada desde un lector en el ordenador o, en el otro caso, no añadir ninguna, pues me gusta usar fotos propias. También que, el número de páginas del libro variará con la versión en papel, por lo que pondré en qué formato lo he leído.

   Un cordial saludo,



                                                                                                                            Samy Night





martes, 25 de febrero de 2020

Relatos de vampiros



 -Título: Relatos de vampiros

-Autores: Arthur Conan Doyle, Rubén Darío, Théophile Gautier y Emilia Pardo Bazán

-Traductores: Juan Manuel Ibeas y Santiago R. Santerbás

-Año de publicación: 2010

-Número de páginas: 159

-Reseñas:

1. La muerte enamorada, de Théophile Gautier, traducido por Santiago R. Santerbás. Desde la página 11 hasta la 86 (75 en total, sin contar la del título):

   En este relato, un joven cura presencia la aparición de una bella joven el día antes de su nombramiento, la cual le dice que es un error su decisión y que se vaya con él. Este es destinado a un pueblo (en toda la historia se omiten los nombres de algunos lugares, poniéndose asteriscos o una letra con asteriscos), en donde algunas de sus funciones es dar la extremaunción.

   Una noche es llevado por la noche para velar a una moribunda, que resulta ser la mujer de la que se había enamorado, pero, desgraciadamente, cuando llega a ella, esta ya está muerta. En un arrebato, la besa y esta resucita momentáneamente para decir que iría a por él, pues su amor la había salvado.

  Días después, Clarimonde regresa y Ronuald empieza a vivir una doble vida, como monje y como amante de la dama, sin ser consciente una parte de la otra.

   Su antiguo mentor dice que debe alejarse, que esa mujer es un demonio al que deben eliminar.

    Es el relato más largo del libro, contado en primera persona por Ronuald, enamorado a primera vista por una dama que le cambia la vida, en la cual duda ya de cuál de ambas es real. Sus párrafos son largos, en algunas ocasiones resultando pesados, lo que ralentizasen la lectura. Los diálogos son escasos.

   Es un relato que llama al misterio al querer conocer la verdadera identidad de Clarimonde y cómo finalmente resuelve el asunto el mentor de Ronuald, al verlo tan atrapado en un amor prohibido por su religión.

2.  Vampiro, de Emilia Pardo Bazán. Desde la página 89 a la 98 (9 en total sin contar la del título):

  Un hombre de 70 años decide casarse con una joven de 15, aunque todos en el pueblo no lo ven con buenos ojos, lo aceptan puesto que este señor es rico. Al poco de casarse la joven empieza a empeorar su salud, mientras que su marido parece que rejuvenece.

  En este corto relato, se ve un clásico del vampirismo, el envejecimiento de la victima mientras el vampiro va rejuveneciendo. En toda la historia no hay diálogos, estando contada en tercera persona. con párrafos cortos, haciendo una lectura dinámica y rápida.

3. La aventura del vampiro de Sussex, de Arthur Conan Doyle, traducido por Juan Manuel Ibeas. Desde la página 101 a la 144 (43 en total sin contar la del título):

 
En este relato, Watson narra un caso de supuesto vampirismo que le llega a Sherlock Holmes.

  El señor Mason cree que su nueva y joven esposa latina es una vampiresa, pues esta mordió a su hijo en el cuello en un par de ocasiones, despegándose de este con sangre en sus labios. Holmes promete descubrir la verdad, yendo a la mansión del viejo compañero de Watson, para conocer a todas las persona que viven allí y, ante todo, a la mujer del señor Manson. Tras conocer a Jack, el primer hijo de este con su difunta mujer, Watson empieza a atar cabos.

   Este pequeño caso se resuelve rápidamente, pues a Sherlock no le resulta difícil, aunque hasta el final este no lo desvela. La lectura es rápida, dando ganas a saber cómo acaba, pues Sherlock es un personaje que, a diferencia de su autor, no cree en seres fantásticos o mitológicos y siempre busca la respuesta más acertada y posible.
  
4. Thanatophobia, de Rubén Darío. Desde la página 147 a la 159 (12 páginas en total sin contar la del título):

  Este relato está contado en primera persona por James y dividido en varias partes, contando el porqué de su temor a la muerte.

   El padre del protagonista va a por él al internado. Al llegar a su vieja mansión, nota todo muy cambiado, no estando ni los mismos criados, los cuales ahora son ancianos y parecen agotados. James siente el lugar frío y temor.

  Cuando a la mañana siguiente el padre le presenta a su madrastra, la cual me recuerda a un muerto, lo que provoca du rápida huída.
 
  En este relato la tensión y el terror están presentes desde el principio, sus párrafos son breves y al estar dividido en partes su lectura es rápida. Los diálogos son escasos y breves.

sábado, 8 de febrero de 2020

Mentes Peligrosas


- Título: Stranger Things: Mentes Peligrosas

-Título original: Stranger Things. Suspicius Minds

-Autora: Gwenda Bond

-Traductor: Manuel Viciano Delibiano

-Año de publicación: 2019

-Año de publicación original: 2019

-Número de páginas: 376

-Reseña: 

   La historia comienza en julio de 1969 y finaliza en noviembre de 1970, contada en tercera persona. Cada capítulo es un mes y este, a su vez, está dividido en diferentes partes o subcapítulos.

  Terry Ives decide ocupar el lugar de su compañera en un experimento científico, ya por la creencia de que debe ser algo importante para el país como la paga que dan por participar. Sus compañeros serán dos chicas y un chico más.

   Poco a poco, descubren que el experimento es oscuro y que el Doctor Brenner no es tan bueno como creían, siendo una persona fría, calculadora y controladora cuya única preocupación es encontrar sujetos a los que considere excepcionales. A los chicos les suministran drogas para llevarlos "más allá" de sus mentes, para ver si logran hacer desaparecer sentimientos, se les puede obligar a hacer tareas que después no recuerden o si logran ocultar información.

  A Alice, amiga del experimento, le toca una de las peores experiencias, pues está sometida a constantes electrochoques, procurando que llegue a lo que ella cree que se trata de otro mundo o incluso tener visiones.
 
   Tras comprobar en sus propias carnes la maldad del doctor, Terry, junto a Gloria, Alice y Ken, intentarán acabar con los experimentos y descubrir al mundo quién es en realidad el Doctor Benner, quien no solo está experimentando con ellos, sino también con niños con poderes especiales, como Kali (008 u Ocho, su nombre de sujeto), quien puede crear ilusiones e intenta ayudar a sus amigas.

   Mientras intentan acabar con él, este logra tenerlos totalmente controlados, como pinchándoles los teléfonos o haciendo que manden a la guerra al novio de Terry o, incluso, ocultándole que está embarazada a la misma, pues su intención es crear el sujeto perfecto desde antes del nacimiento del bebé.



    Este libro es recomendable leerlo tras haberse visto las dos primeras temporadas de la serie Strager Things pues aunque se trata de una precuela, hay momentos de las visiones de Alice que cuentan escenas de la serie. La historia termina un poco antes de que el Doctor Brenner logre que Terry deje de luchar.

  A lo largo de la historia se va viendo lo oscuro que es el investigador, siendo sencillo cogerle asco y horror a medida que avanza la lectura. Los otros investigadores que trabajan para él no están del todo de acuerdo con sus métodos, dejando ver que son simples marionetas para llevar a cabo las locuras de Martin Benner.

   Los cuatro protagonistas tienen algo especial que hizo que fueran finalmente elegidos para participar en el experimento, estas características se van ampliando y acentuando a lo largo de los capítulos, mostrando lo especiales que son realmente.

  Es una lectura que desde un primer momento llama la atención, aun sabiendo (si has visto la serie) cómo va a acabar, dan ganas de seguir leyendo para saber cómo son esos experimentos o como acaba ocurriendo todo; se hace dinámica y atrayente. Hay momentos en la lectura en que se transmite perfectamente el horror que las chica están pasando. La autora muestras perfectamente lo inhumano que es Brenner y cómo lo único que le importa es lograr sus metas, tratando a sus voluntarios como simples objetos de estudio, pasando por alto que son personas como él o peor incluso, que son únicamente niños que solo quieren cariño.

   Tras haber acabado su lectura, sentí una gran pena por Terry y ganas de que, cuando acabe la serie, mejore su vida.

martes, 21 de enero de 2020

El sabueso de los Baskerville

- Título: El sabueso de los Baskerville

-Título original: The hound of the Baskervilles

-Autor: Sir Arthur Conan Doyle

-Traductor: Enrique Campbell

-Año de publicación: Esta edición en 1999. No he logrado averiguar cuándo se publicó la primera edición es España

-Año de publicación original: Entre 1901 y 1902, a través de entregas mensuales en la revista "The Strand Magazine". Publicada posteriormente como novela en 1902

-Número de páginas: 218

-Reseña:

  Novela escrita en primera persona, en pasado, a través de los recuerdos de Watson, compañero de aventuras de Holmes.

  El caso empieza tras la llegada de un médico de las afueras, quien informa a los protagonistas de la muerte de Charles Baskerville, quien murió en extrañas condiciones fuera de su casa, sin tener daños en el cuerpo. El señor Mortimer les explica la leyenda que lleva consigo ese apellido, pues desde hace más de 100 años, tras el mal comportamiento de Hugo Baskerville, un sabueso infernal acosa a los miembros de la familia, provocando la muerte de todo hombre. En el páramo en donde se encuentra la mansión familiar, se avivó la tenebrosa leyenda tras oír por las noches extraños sonidos en el valle y, más aún. después de la muerte del señor Baskerville.

  Mortimer les pide que investiguen la muerte de Charles, así como proteger al último pariente vivo, Enrique, que llegaría de Estados Unidos en breve, para ocupar la mansión familiar.

  Tras la llegada de Enrique a Londres, Holmes empieza la investigación, dándose cuenta de que hay alguien siguiendo al señor Baskerville, así como la extraña carta amenazante que éste recibió y la desaparición de una de sus botas.

  Sherlock Holmes decide, finalmente, que él no acompañará a su cliente, mandando a encargarse de protegerlo y cuidarlo al señor Watson.

   Watson investiga el lugar y va manteniendo informado a Holmes mediante cartas. En el páramo conoce a los señores Stapleton, quiénes rápidamente hacen amistad con Watson y Baskerville. También al extraño matrimonio que se encarga de cuidar la casa, los señores Barrymore. Además, un asesino anda suelto por las inmediaciones.

  En varias ocasiones, tanto Watson como Baskerville, fueron presas del pánico al oír extraños aullidos pertenecientes a algún animal, haciendo florecer el temor de Enrique hacia la posibilidad de que la macabra leyenda que recorre su familia sea cierta.

  Tras algunas semanas, Watson empieza a atar cabos, descubriendo que Charles estaba citado con una mujer el día de su muerte. Tras ir a visitarla, no saca demasiado en claro.

  Mientras, Holmes aparece en Dartmoor con el caso ya resuelto gracias a sus minuciosas investigaciones y los informes de Watson. Finalmente resolviendo el caso, demostrando que no era algo paranormal, sino que había un asesino detrás de las muertes.


   Esta novela fue pensado en un principio como un relato de terror, sin la aparición del famoso detective, sin embargo, acabó siendo una de las historias más famosas de la saga de Sherlock Holmes.

  El terror de esta historia está presente en los personajes, así como en la leyenda del sabueso venido del averno, con la única misión de castigar los crímenes cometidos por Hugo Baskerville, teniendo desde entonces toda su estirpe una trágica y extraña muerte. El miedo que se va apoderando de los protagonista se va haciendo notar más con el paso de los capítulos.

  En la historia, la presencia de Holmes se limita a los primero y últimos capítulos, teniendo más protagonismo su compañero Watson, que es quien vigila e investiga el lugar, asegurándose también de que Enrique Baskerville no vaya nunca solo por el páramo tras ponerse el sol, pues es cuando se producen las muertes en su familia.

  El misterio está presente desde el primer capítulo, lo que te lleva a querer acabar la historia para conocer la verdad tras este misterio, pues puedes imaginar que no hay nada paranormal detrás de la leyenda, no obstante, en ningún momento se llega a saber qué es. Holmes solo llega a explicar la muerte de Charles y el casi asesinato de Enrique, pues era la misma persona detrás de estas atrocidades.

  El lenguaje se hace algo pesado, pues es una novela de más de un siglo de antigüedad, por lo que su vocabulario, sus expresiones y formas de hablar difieren con las actuales, lo que en ocasiones llega a complicar la lectura. También ralentiza la lectura que los capítulos y párrafos sean largos.

miércoles, 1 de enero de 2020

Mis libros de 2019

Este año 2019 mis lecturas fueron bastante escasas, debido a ese libro que me llevó tantos meses leer (se me hizo muy pesado y soy incapaz de dejar algo a medias) y por el tiempo que no pasé en casa, que no me llevé ninguna lectura. Por eso, la lista que voy a poner a continuación es tan breve.


  1. A vida que nos mata, Xabier López López (disponible en castellano. La vida que nos mata)
  2. Tenemos que hablar de Kevin, Lionel Shriver
  3. Guión original: Animales fantásticos. Los crímenes de Grindelwald, J. K. Rowling
  4. Medianoche, Claudia Gray
  5. Adicción, Claudia Gray
  6. Despedida, Claudia Gray
  7. Renacer, Claudia Gray
  8. Balthazar, Claudia Gray
  9. El puzle de cristal, Blue Jeans
  10. Pesadillas 17: El ataque del mutante, R. L. Stine
  11. Pesadillas 18: Aventura espeluznante, R. L. Stine

Como siempre, de los libros que no he subido reseña es bien por ser una novela en gallego o por ser una segunda o tercera parte de un libro que me leyera antes de empezar el Blog.


Este año, mis lecturas también van a ser reducidas, puesto que tengo intención de mudarme y al principio no podré llevarme mis libros.

Feliz año nuevo,


                                                                                                                         Samy Night.