lunes, 30 de junio de 2025

Black Bird Academy 1: Muerte a la oscuridad

 


1. Título: Muerte a la oscuridad

2. Título original: Black Bird Academy: Töte die Dunkelheit

3. Autora: Stella Tack

4. Traductora: Lidia Pelayo

5. Año de publicación: 2024

6. Año de publicación original: 2023

7. Número de páginas: 585 (sin agradecimientos y el glosario)

8. Resumen:

   Leaf acaba poseída por un demonio tras salir con sus amigos en un intento de olvidar a su ex novio. 

    La Orden, al ver que es capaz de controlar a Lore, el demonio que se encuentra en su interior y que no pudo acabar con la vida de la joven al ocupar su cuerpo, decide darle una nueva oportunidad e instruirla en la Black Bird Academy como exorcista. Leaf acaba bajo la tutela de Falco, el shintonista que intentó hacerle el exorcismo de Lore y la interrogó.

    Sin embargo, no todos en la academia la aceptan y se ve envuelta en algo más grande que una simple represalia contra ella por tener a un demonio en su interior. Además, desde que comparte cuerpo con Lore, algo en ella empieza a cambiar.
 
9. Reseña:

    La historia está escrita, principalmente, en primera persona omnisciente, en pasado, siguiendo a Leaf, Falo y Lore. Además, añade el prólogo en tercera persona omnisciente, en pasado, donde sigue a Henry (el cuerpo que Lore decide tomar).

    Los capítulos son algo largos, algunos incluyen algunos saltos de acción o tiempo. A pesar de ello, se hacen muy ligeros y de lectura fácil, la autora usa un lenguaje sencillo y cómodo, explicando todo de forma clara y sin ser demasiado descriptiva. Además, a lo largo de los capítulos, aparecen varias bromas que hacen referencias a otras obras de fantasía (como Crepúsculo).
    
    En algunos de los inicios de los capítulos, aparecen la descripción de criaturas, las cuales aparecen en ese mismo o se le hace mención. La autora ha creado su propio mundo, rescatando monstruos y seres mitológicos clásicos, a los cuales le ha dado su propio estilo.

    El libro está dividido en tres partes, que la autora decidió nombrar como lecciones.

    Esta primera parte de la trilogía es un acercamiento y presentación al mundo de Black Bird, en donde, además, tienen el primer enfrentamiento y la aparición del problema que seguirá en las siguientes partes.

    La evolución de los personajes es notable a lo largo de los capítulos. Lore influye en Leaf, quien tiene que aceptar que ya no es un simple camarera de Nueva York y que dentro de ella está naciendo oscuridad y que, además, debe aceptar su nuevo poder para poder ayudar a sus amigos y familia. Por su parte, Lore, empieza a entender mejor a los humanos, pues es la primera vez que no puede ocupar al cien por cien el cuerpo de uno y se ve obligado a convivir con el huésped original. Por otro lado, Falco, quien está acostumbrado a acabar con demonios sin vacilar, se ve obligado a convivir con una persona poseída que es capaz de controlar al demonio, esto le hace ver que no todo es blanco y negro y empezar a replantearse ciertos aspectos de su entrenamiento, llegando a aceptar a Leaf tal cual es.

    El romance pasa casi a un segundo plano, donde lo que tiene más importancia es el motivo por el que Lore estaba huyendo y la construcción del mundo. Sin embargo, se empieza a notar los confusos sentimientos entre Falco y Leaf, quienes parece que, a pesar de que deberían ser enemigos, acaban compartiendo más espacio del que querían.

    
    Aunque al principio la novela comienza algo lenta, enseguida coge ritmo y, entre los misterios y los comentarios graciosos de Lore, enseguida la historia empieza a enganchar. 

    Finalmente, la autora suelta un plot twist interesante que deja con ganas de continuar con el siguiente libro.
    
    

lunes, 23 de junio de 2025

Una influencer muerta en París


 1. Título: Una influencer muerta en París

2. Autor: Blue Jeans

3. Año de publicación: 2024

4.  Número de páginas: 515

 5.  Resumen:

    Cinco influencers fueron los elegidos para participar en el Premio al Mejor Influencer del Momento de habla hispana que se va a celebrar en París, llevado a cabo por una marca de perfumes francesa que quiere empezar a trabajar en España. El ganador, será el representante de la misma.

    Sin embargo, la gala no va como debería: Henar, una de las participantes, aparece muerta. Tras esto, los jóvenes se ven envueltos de lleno en la investigación así como nuevos crímenes y misterios. ¿Podrá resolver la policía francesa el caso antes de que acaben todos muertos o llegue el día que deben volver a España?

6. Reseña:

    La novela está escrita en tercera persona omnisciente, en presente. Los capítulos van variando de protagonista: Henar (todo lo previo a su muerte), Ley, Mila, Max, Benito, Lara y Tali. Además, hay un capítulo transcurrido en el pasado, desde la perspectiva de Irene.

    La historia empieza el 21 de septiembre de 2023 y acaba el 29 de septiembre de 2023.

    Los capítulos no son muy largos, terminando casi siempre con intriga, dándote ganas de continuar con la historia. Esto, sumado al vocabulario sencillo y dinámico, hacen que sea una lectura muy ligera y rápida.

    El libro ya empieza con misterio, pues la muerta ya aparece en el primer capítulo, empezando a investigar el caso desde ese punto. Además, como buena historia de thriller, este no es el único cuerpo que se va a encontrar a lo largo de la historia, llegando a complicar la investigación.

    Los capítulos de Henar empieza a mostrarnos todo lo que hizo la instagramer desde su llegada a Francia, un día antes del evento: nos presenta a su fan acosador (Juan), la presión y ansiedad por la que estaba pasando, las peleas con el resto de participantes, etc.

    El autor sigue el estilo de Agatha Cristhie, donde al principio hace una presentación de los personajes, así como la forma en que el policía decide desvelar quién es el autor de los crímenes: reuniendo a todos los sospechosos en un mismo lugar.

    A diferencia del resto de sus libros, en este no se encuentra su famosa escena de chocolate con churros, pues por una vez, la historia transcurre fuera de España.

    El libro está cargado de tramas y giros inesperados, haciéndolo misterioso y adictivo desde el principio. Además, como algo típico en este autor, algún personaje ya ha aparecido en otro de sus libros, haciendo su universo más real.

    La historia muestra también el lado negativo e invisible de ser influencer: el constante acoso, las críticas, los insultos, las exigencias... El libro muestra a las personas que hay detrás de cada vídeo o foto que suben, donde tiene miedo, cansancio o se sienten mal porque otras generaciones no consideran lo que hacen como un trabajo real.

    Este punto, te llega a hacer plantearte que Henar en realidad no ha sido asesinada, sino que se pudo haber suicidado. Esto también le da juego al resto de la historia, no llegando a saberse la verdad hasta el final.

     La empresa organizadora del evento juega un papel importante, ya no solo por ser la responsable de haberlos llevado hasta París, sino por las promesas que les hizo a prácticamente todos los participantes: que iban a ser los ganadores del concurso, a pesar de que supuestamente aún quedaban los votos online y de los que están presentes en la gala como público. Posiblemente el motivo de esto es que se aseguraban que los elegidos promocionasen más el evento y su marca. Este hecho es otro que molesta a los personajes: que se aprovechen de ellos por tener cierta cantidad de seguidores para darse a conocer.

    Los protagonistas, a pesar de que comparten profesión, son sumamente diferentes, pues no hacen ni el mismo tipo de contenido: está Benito, que habla sobre Glee; Max, más dedicado a juegos y deportes; Mila, sobre cosas raras o Henar y Ley, que sí ya están más centradas en moda y cuidado personal.

      El desenlace me resultó bastante sorprendente e inesperado, con un plot twist bien planteado, donde explican las pinceladas que quedaban en el aire.

    

jueves, 5 de junio de 2025

Maple Hills 1: Romper el hielo


 

1. Título: Romper el hielo

2. Título original: Icebreaker

3. Autora: Hannah Grace

4. Traductora: Julia Viejo Sánchez

5. Año de publicación: 2023

6. Año de publicación original: 2022

7. Número de páginas: 459

8. Resumen:

   Anastasia y Nate, una patinadora de hielo y el capitán de equipo de hockey, se ven obligados a compartir pista, cuando la del equipo de hockey sufrió un percance. Anastasia, que siente una gran presión por todas las competiciones que se le aproximan, se ve más agobiada aún, teniendo que ver reducido el tiempo que puede usar la pista. 

    Nate, sintiéndose culpable a pesar de no ser el responsable, e intentando romper el hielo entre ellos, decide invitar a Anastasia y a su amiga Lola a una de sus fiestas. Estos acercamientos parece que hace que la cosa mejore entre ambos.

    Sin embargo, Aaron, el compañero de patinaje de  Stas, complica las cosas y, aun así, a pesar de lo diferentes que son, parece que la patinadora y el capitán se van acercando de una forma inesperada...
 
9. Reseña:

    El libro está escrito en primera persona, en presente, contada desde las perspectivas de Anastasia y Nate. Esto permite al lector conocer el punto de vista de ambos, sensibilizar y entender mejor el avance de la historia, pues se tiene ambas perspectivas.

    Los capítulos son breves, con algún ligero cambio en el tiempo que lo hace avanzar. Estos varían con los protagonismo de los dos.

    La historia se centra en el romance entre Stas y Nate, quiénes se ven forzados a compartir el lugar de entrenamiento tras la catástrofe que dejó a todo el equipo sin pista propia.

    La influencia del uno sobre el otro marca poco a poco grandes cambios en ellos. Como por ejemplo, el problema de alimentación de Stas, provocado por los asquerosos comentarios de Aaron, su compañero de patinaje, quien se queja constantemente de que si gana aunque sea un solo kilo más, no podrá con ella. A pesar de que Ryan, amigo con derechos de Stas, siempre le marca que no come bien, que no le están haciendo una dieta equilibrada, no es hasta que Nate, que tiene conocimientos en dietética por sus estudios, quien logra convencerla de que no está bien. Nate decide mostrarle la nueva dieta a la entrenadora de Anastasia y la vieja, sin decir quién la hizo y esta se alarma al ver las pocas calorías que comía. A pesar de lo difícil que es superar un trastorno alimenticio, alimentado con comentarios despectivos, Nate la anima, ayudándola, poco a poco Stas empieza a disfrutar de nuevo de la comida, incluso apuntándose a nuevas clases de cocina con uno de los mejores amigos de Nate, JJ. 

    Por otro lado, Anastasia le saca el lado más tierno a Nate, también mostrándole que se preocupa demasiado por las personas que quiere. Esta forma de ser es la que llega a culparse de todo a pesar de no ser el responsable, todo ello solo para proteger al resto del equipo, logrando que, a pesar de que él no pueda jugar, ellos sí puedan.

    La trama secundaria del libro es el problema de Stas y Aaron, quien a pesar de ser el compañero artístico y amigo de la protagonista, causa problemas constantemente. Por su accidente, que lo impide patinar y culpabiliza a Nate, es por lo que este se ve obligado a afirmar este hecho, a pesar de ser mentira, solo para que el resto no se queden sin entrenamientos ni partidos. Y, de nuevo, con ese carácter solucionador y protector suyo, decide ayudar a Anastasia en su deporte, a pesar de que no tenga ni la menor idea de qué hacer.

    Su romance, bastante ardiente, avanza lentamente, pasando por diferentes etapas: rivales, amigos, compañeros y finalmente pareja. Esto es un hecho que también marca cambios en ambos, pues Anastasia no cree en las relaciones, solo en disfrutar, además, ambos están demasiado centrados en sus futuros deportivos como para pensar en romances.

    La historia es interesante y entretenida desde el principio, mostrando un romance en la universidad, con todos sus dramas y problemas, en donde se llega a ver quién es un verdadero amigo y quién no. 

    

    

miércoles, 28 de mayo de 2025

Apareamientos y Monstruos 1: Citas y demembramientos


1. Título: Citas y demembramientos

2. Título original: Dating & Dismemberment 

3. Autor: A L. Brody

4. Traductor: Raúl Rubiales 

5. Año de publicación: 2025

6. Año de publicación original: 2024

7. Número de páginas: 313 (incluyendo los capítulos extra)

8. Resumen:

    Darla Draconis es la criatura que lleva acechando el campamento de Aguaclara desde hace años pero, un día, incapaz de seguir cazando, decide dejarlo un tiempo, cansada de la misma rutina: cazar y cuidar la cabeza de su madre. Darla quiere encontrar algo que la haga verdaderamente feliz, como lo hacía salir de cacería.

    Tras un año sabático, descubre que hay un nuevo monstruo causando el caos en su territorio, por lo que decide ir a investigar quién es.

    Así conoce a Jarko, un joven monstruo que decidió quedarse con Aguaclara tras declararlo zona libre de monstruos. Darla decide competir con él, para así decidir quién debe irse del lugar y., además, intentará averiguar los verdaderos motivos de Valsombra para elegir Aguaclara como su nuevo hogar.
 
9. Reseña:

    La historia está escrita en tercera persona omnisciente, en pasado, siguiendo a Darla. Además, cuenta con un reto extra, este contado desde la perspectiva de Jarko.

    Los capítulos no son muy largos, incluyendo unos saltos de acción en algunos de ellos.

    La historia es una pequeña sátira a las películas clásicas de slasher, en donde los monstruo daban caza a los jóvenes sin motivo aparente. Los protagonistas hacen continuas referencias a que ya no se eligen las víctimas como antes, pues ello solo acaban con aquellos que hacen cosas terribles: acoso, destrucción a la naturaleza o dañar de cualquier forma a otra persona. Además, también hay referencias a la cultura friki, que le dan un toque más cómico a la historia. 
    
    Con respecto a esto, se puede encontrar, por ejemplo, una conversación en donde se preguntan cómo, a pesar de tantos asesinatos a lo largo de los años, es que el campamento sigue abierto, pues lo más lógico hubiera sido clausurar el lugar y prohibir la entrada a cualquier persona.

    Los protagonistas, a pesar de ser monstruos, no están ajenos a los sentimientos, pues la historia se centra en la frustración que siente Darla con su vida. Lleva los últimos años de su vida dedicándose exclusivamente a la caza y a cuidar de lo que queda de su madre, siendo prácticamente su única interacción social. Esto la hace replantearse para lo que ha nacido, pues a pesar de que siempre ha disfrutado la caza, siente que ya no la llena como antes. Jarko, por su parte, se llega a mostrar frío cuando le preguntan por su pasado y también parece reacio a tener contacto con Darla, por lo queesta se centra en querer averiguar lo que el monstruo oculta.

    La historia engancha desde un principio, pues, a pesar de que es un romance, se hace diferente al tener como protagonistas a dos monstruos ya adultos que reflejan los típicos problemas de identidad por los que puede pasar cualquier persona. Además, está escrita de una forma muy divertida y amena, por lo que se lee de forma rápida.

    Darla y Jarko son dos polos opuestos. Darla piensa más las cosas antes de actuar, prefiriendo una caza cautelosa y atacar cuando la víctima sale corriendo despavorida. Por su parte, Jarko prefiere actuar sin pensar, causando alboroto desde el principio. Esto da juego a poder crear un punto medio entre ambos y a que, buscando que el monstruo se largue de sus dominios, la Duquesa decida crear la competición cazando cada uno usando la forma del otro.
    
    El final del libro da pie a una continuación y deja con las ganas de que esta no tarde en salir, donde parece que al algo del pasado pueda regresar y generar caos.

    

 

sábado, 24 de mayo de 2025

El Crisol 1: Los juegos de los Dioses


1. Título: Los juegos de los Dioses

2. Título original: The Games Gods Play

3. Autora: Abigail Owen

4. Traductor: Roberto Martínez González

5. Año de publicación: 2025

6. Año de publicación original: 2024

7. Número de páginas: 616

8. Resumen:

     Lyra es una joven ladrona, maldecida por Zeus de forma que nadie es capaz de amarla, por lo que no tiene familia ni amigos y, además, resulta que es la elegida de Hades para ser su campeona en este Crisol.

    Este es el primer año en que Hades participa en los juegos para la elección del nuevo rey de los dioses griegos, por lo que el resto de los dioses del Olimpo no están muy contentos.

    Lyra deberá enfrentarse a diferentes y crueles pruebas creadas por los principales dioses, a parte de que intenta averiguar el verdadero motivo de Hades para participar en el Crisol. Además, el dios del Inframundo empieza a acercarse a ella de una forma en la que no debería de ser posible debido a su maldición.
   
9. Reseña:

    La historia está escrita en primera persona, en presente, contada desde el punto de vista de Lyra.

    El libro está divido en 8 partes, los capítulos siguen en orden en todas las partes.

    Los capítulos son muy breves, lo que la convierten en una lectura muy amena y de una lectura fácil. La forma en que está escrito es ligera. Estos suelen terminar en momentos clave, dejando con ganas de seguir para saber lo que ocurre a continuación.

    La novela mezcla la fantasía con la mitología, principalmente la griega, aunque también hace mención a otras, como la nórdica, por lo que podría dar pie a una mezcla de ambas en alguna futura parte. La autora muestra un gran conocimiento de los dioses griegos, metiendo al lector en ese mundo ya casi olvidado, aunque también se toma algunas licencias para poder crear su historia.
    
    La acción en la historia empieza desde prácticamente el principio, pues apenas desde que llegan al Olimpo ya empieza los juegos del Crisol. La creación de estos fue para que no hubiera otra guerra entre los dioses por la disputa del poder y provocar caos y destrucción en el mundo humano, el Crisol tiene lugar cada 100 años y los supervivientes no recuerdan nada de su participación, por lo que cuando vuelven a tocar no saben lo que va a pasar. En esta edición, la única diferencia es la presencia de Hades, quien jamás había participado pues ya lidera el Inframundo y, gobernar ambas partes, le concedería demasiado poder.

    El tema del romance es bastante complicado, pues sobre Lyra pesa la maldición de que nadie puede amarla, por lo que la lleva a ser muy reservada. Desde un principio esto parece que a Hades no la afecta, pues se acerca a ella sin problemas, haciendo al lector dudar sobre si lo de su maldición no afecta a los dioses o no es más que una mentira que le contaron para deshacerse de ella, pues desde los 3 años vive en la Orden de los Ladrones, para pagar la deuda de sus padres. Hades se acerca a Lyra de una forma en la que no está acostumbrada, tratándola de una forma más dulce de la que se podría esperar del dios de la muerte, mostrando su lado más dulce y seductor, empezando a hacer sentir a Lyra sensaciones que nunca había sentido. Este romance es el que marca la forma de actuar de ambos personajes a lo largo de la historia.
    
    Lyra, a lo largo del Crisol, no se comporta de la forma en que los dioses esperan, pues, a pesar del fuerte instinto de supervivencia que suele guiar las acciones de todos en momentos de peligro, la joven protagonista intenta salvar a los demás participantes antes que a sí misma, lo que llega a cabrear en varias ocasiones a Hades, porque la lleva a no vencer en varias pruebas.

    El libro presenta buenos giros que hacen que te mantengas pegado a las páginas, de una forma que resulta bastante adictiva. Es una lectura muy amena y entretenida, donde la tensión está presente en todo momento. Lyra no es la típica protagonista que descubre que tiene un gran poder, es bastante torpe y con un defecto que la afecta a lo largo de la historia. 

    Gracias a estos juegos, Lyra cambia ligeramente, pues empieza a ver que el mayor problema de su soledad era que usaba la excusa de su maldición para no acercarse a los demás y considerar que solo se le acercaban cuando necesitaban algo de ella. En el Crisol, a pesar de que la mayoría se convierten enseguida en sus enemigos solo por ser la campeona de Hades, ya que temen lo que pueda pasar si este llega a gobernar, también encuentra a otros que no temen acercarse a ella y llegar a entablar amistad.

    Es la historia perfecta para los amantes de la fantasía y la mitología griega, pues la mezcla de ambas encajan perfectamente. 
    

viernes, 23 de mayo de 2025

Me enamoré de la villana ¡Qué plebeya tan descarada! Volumen 1


 1. Título: Me enamoré de la villana ¡Qué plebeya tan descarada! Volumen 1

2. Título original: Watashi no Oshi wa Akuyaku Reijou Heimin no Kuse ni Namaikina! 1

3. Autora: Inori

4. Traductor: Juan Carlos Rubio 

5. Año de publicación: 2025

6. Año de publicación original: 2023

7. Número de página: 244 (sin contar las notas de la autora)

8. Resumen:

    Claire es una joven aristócrata que no considera que los plebeyos tengan los mismos derechos que ellos. Sin embargo, se ve forzada a convivir con ellos cuando el rey establece la meritocracia, empezando a aceptar alumnos plebeyos en la Academia Real.

    Por si no fuera poco, Rei, una joven de clase baja, parece obsesionada con ella, incordiándola, haciendo que empiece a ver la realidad que la rodea de forma diferente. Además, parece que estos cambios empiezan a agitar a las diferentes clases sociales. 

9. Reseña:

    La novela está escrita en primera persona, en pasado, desde el punto de vista de Claire. En algunas ocasiones le habla directamente al lector. Además, cuenta con interludios cuyo protagonismo pasa a Dole, Misha y Lambert.

   La historia está dividida en capítulos y, estos, en subcapítulos más cortos, con algunos saltos de tiempo en los más largos.

    Este libro trata la misma historia que el primer volumen de la saga, pero esta vez es Claire quien narra los hechos desde su punto de vista. Como es una historia que ya se conoce, muchas partes están muy resumidas o se las salta, contando otras historias en las que Rei no estaba presente.

     Con este spin-off, la autora nos muestra más detalles de la historia que, pese a que fueron explicados, no lo hicieron en detalle, como por ejemplo el porqué Dole aceptó tan rápido a Rei como criada de Claire. 

    En este libro se nos presenta a un personaje que no se conocía en la versión de Rei. Este es Catherine. la compañera de cuarto y amiga de Claire, la cual nunca sale de allí, pues le falta una pierna desde el accidente en el que murió la madre de Claire, además, debido a su timidez, usa su magia para desaparecer, por eso Rei nunca la vio. Este personaje es muy importante para la historia, puesto que es quien hace que Claire se replantee las cosas y la riñe cuando está siendo una "villana", siendo la única persona a que se lo permite. 

    La novela nos muestra los pensamientos de Claire, su desprecio hacia los plebeyos y su cambio paulatino. En este primer volumen empieza a darse cuenta de que no todo es como lo creía, pues para ella las clases bajas eran meros vagos que se merecían ser pobres. 

    A diferencia de la historia original, esta tiene un desarrollo más tranquilo, sin tanta acción, centrándose más en la política, pues es el fuerte de la protagonista. A pesar de ello, la lectura se hace muy amena y agradable. Aún conociendo cómo sigue la historia, es bastante entretenido de leer la forma en que Claire lo vivió todo.

    

miércoles, 21 de mayo de 2025

Caraval 3.5: Spectacular


 1. Título: Spectacular

2. Título original: Spectacular

3. Autora: Stephanie Garber

4. Traductora: Eva González Rosales

5. Año de publicación: 2024

6. Año de publicación original: 2024

7. Número de páginas: 203

8. Resumen:

     Tella está buscando el regalo perfecto para Legend para estas fiestas, la que le lleva a la Calle Guirnalda, una calle que solo aparece un día al año.

    Sin embargo, tras un amargo encuentro con Legend, acaba siendo engañada y secuestrada durante la Gran Víspera, por lo que intenta resolver el problema y conseguir llegar a la fiesta antes de que Scarlett se de cuenta de su ausencia. Allí, se encuentra con alguien que dice ser Legend.
   
9. Reseña:

    La historia está escrita en tercera persona omnisciente, en pasado, siguiendo principalmente a Tella, pero, esta vez, también se muestra lo que hacen otros personajes, mirándolo desde la perspectiva del narrador.
    
    Los capítulos son muy breves y están hermosamente acompañados de imágenes, al ser esta una novela ilustrada, lo que hace que sea más fácil meterse en la historia.

    Esta breve secuela es un relato navideño, donde la autora nos deja ver cómo están los personajes tras el final de la saga. Tenemos a una Scarlett y a un Julian sumamente unidos. Mientras que Tella, al no estar acostumbrada a amar, tiene dudas respecto a los sentimientos de Legend, creyendo que puede llegar a dejar de amar. Por su parte, Legend se muestra algo más frío a cómo se estaba comportando al final de la trilogía.

    Con esto, la autora muestra los miedos reales que se pueden tener en una relación, volviendo más humanos a los personajes.

    En este relato, la autora también muestra como a Legend parece que no le gusta este fiesta tan mágica, pues no le agrada no ser él el que crea la magia del momento.

    De nuevo, el libro está cargado de magia y fantasía, donde esta vez el protagonista el la Gran Fiesta, donde se dice que se puede llegar a cumplir uno de tus deseos, además de ser como nuestras navidades, en donde lo importante es pasar tiempo con los seres queridos y darles algún obsequio desde el corazón.

    Este último libro es una bella y entretenida historia navideña, que nos deja de nuevo disfrutar de los personajes que han vivido tantas aventuras en la trilogía original. 

    

martes, 20 de mayo de 2025

Caraval 3: Finale

 


1. Título: Finale

2. Título original: Finale

3. Autora: Stephanie Garber

4. Traductora: Eva González Rosales

5. Año de publicación: 2021

6. Año de publicación original: 2019

7. Número de páginas: 412 (con el glosario y el contenido extra)

8. Resumen:

     Tella y Scarlett, junto a Legend y Julian, deben enfrentarse a los Destinos y buscar la forma de acabar con ellos.

    Mientras, Legend intentará ganarse de nuevo a Tella mientras ella duda entre él y Jacks, que, a pesar de ser un Destino y no poder amar, no deja de intentar que sea suya.

    Por su parte, Scarlett descubre sus verdaderos poderes y quién es en realidad, tiendo que enfrentarse a cosas de su pasado que pueden marcar la diferencia en su futuro y terminar con la amenaza que cubre Valenda.
   
9. Reseña:
    
    La historia está escrita en tercera persona omnisciente, en pasado, intercalando los capítulos entre Tella y Scarlett, con uno desde la perspectiva de Legend. Además, esta edición contiene un capítulo extra, que protagonizó Tella, visto desde la perspectiva de Tella.

    El libro está dividido en partes, en esta ocasión lo divide en las partes propias de una historia: antes del inicio, el inicio, el nudo, el casi final, el verdadero final y el broche de oro.

    Los capítulos, de nuevo, son bastante breves, tiendo algunos saltos de tiempo o acción. El final de esto deja con la intriga suficiente que hace que den gansa de seguir con la historia en todo momento.

    De nuevo, la forma en que está escrito, lo convierte en una lectura muy amena y adictiva. La emoción empieza desde el principio, con esos misteriosos sueños donde Tella y Legend se reúnen, a pesar de no verse una vez despiertos. 
    
    La liberación de los Destinos hace que este libro sea más oscuro que los otros, pero no por ello se le resta el toque de magia que rodea a Legend.

    En esta última parte se revelan los poderes de Scarlett, dando una explicación de porqué era capaz de ver sus emociones con colores, desvelando su naturaleza y su vínculo con los Destinos.

    La  historia de amor entre Legend y Tella está constantemente en tensión, siendo un triángulo amoroso de lo más emocionante, ya que tanto Jacks como Legend, por su condición de inmortales, no tienen la capacidad de amar realmente. Esto hace que, a pesar de que ambos luchen fervientemente por la joven, no sean capaz de darle realmente lo que ella busca en el amor, pues, a pesar de lo que en un principio pensaba, ahora sí que considera que el amor debe ser necesario en su vida,

    En esta parte, se muestra más cómo es Legend: sus anhelos, sus debilidades y miedos y todo lo que es capaz de hacer cuando algo o alguien le importan. Por otra parte, también se nota el cambio de Jacks, donde quiere conseguir a toda costa a Tella, comportándose de una forma que él considera impropia de él: dejando de ser egoísta y ayudándola en la búsqueda de derrotar a los Destinos.

    El tema del amor coge mayor fuerza en la historia, pues es el único punto débil que tienen estos seres, pues son capaces de sentirlo entre ellos. El amor es un sentimiento únicamente humano, por eso, Legend a diferencia de su hermano, no puede amar, mientras que este lo hace con todo su ser, pues Julian solo no envejece, no tiene ningún tipo de poder.  Una vez que los inmortales lleguen a sentir amor por un humano, se vuelven mortales, pudiendo morir como cualquier otro.

    Por otro lado, el otro modo de terminar con estos seres, es en torno a lo que gira la trama de la historia.  Este modo de da mucha tensión a la historia, pues no es una forma fácil de hacerlo.

    Con este final, la autora deja todos los temas pendientes cerrados, incluso desvela cosas que no se esperaban, dándole un giro muy intersante.

viernes, 16 de mayo de 2025

Caraval 2: Legendary

 


 1. Título: Legendary

2. Título original: Legendary

3. Autora: Stephanie Garber

4. Traductora: Eva González Rosales

5. Año de publicación: 2021

6. Año de publicación original: 2018

7. Número de páginas: 375 (sin el glosario y agradecimientos)

8. Resumen:

     Tella se ve obligada a participar en el nuevo juego de Caraval para saldar una deuda de un "amigo" que la ayudó a que Legend le hiciera caso y encontrar a su madre desaparecida. A cambio de su ayuda, le pide el nombre del escurridizo intérprete y solo podrá lograrlo si gana.
    
    En esta ocasión, el juego es diferente a todos los demás, es el segundo que hacen en poco tiempo, ya que se trata de la celebración del aniversario de la emperatriz Elantina. Además, esta vez, el juego es mucho más real.

    Con la ayuda de Dante, Tella irá siguiendo las pistas para ganar y llegar hasta Legend, mientras los misterios de su pasado no hacen más que seguirla.
   
9. Reseña:

    La historia está escrita en tercera persona omnisciente, en pasado, siguiendo a Tella, y con un capítulo contado desde el punto de vista de las Estrellas, los más antiguos "dioses".
    
    El libro está dividido, de nuevo, en días, antes de llegar a Valenda (donde se celebra Caraval esta vez), las noches que dura el juego y el día de Elantina, el cumpleaños de la emperatriz.
    
    Los capítulos son bastante breves, teniendo algún salto en aquellos más largos. La forma de escribir de la autora, llena de giros y amena, hace que la lectura sea adictiva y sea de fácil lectura.

    En esta parte se añade la aparición de los Destinos, los anteriores gobernantes del mundo, quienes fueron eliminados por la misma bruja que le dio su poder a Legend, siendo estos enemigos mutuos, pues quieren hacerse con el poder del otro. Los Destinos son parte de las Cartas del Porvenir (un Tarot), que determinan el futuro, a los cuales, se les podía pedir deseos y, si eras de su agrado, los cumplían, pero podían llegar a ser muy crueles. Estos seres cobran una gran importancia en la historia.

    A diferencia de la primera parte, esta vez la historia se centra en Tella y Dante, pasando Scarlett y Julian a segundo plano. Con este libro se conoce mejor la personalidad de la hermana pequeña, quien ha definido su vida siguiendo la carta del Aráculo, la cual muestra el futuro; el Príncipe de Corazones, que muestra que jamás tendrá un amor correspondido y La Doncella de la Muerte, la cual predice la muerte de un ser querido . Tella ha intentado cambiar su futuro cada vez que la carta mostraba algo que no le gustaba y creyendo que estaba condenada a una vida sin amor, pues se dejó llevar por lo que predijeron las cartas. La carta del Príncipe es el motivo por el que la joven no está mucho tiempo con ningún hombre, pues cree fervientemente que ese es su destino, no amar jamás, por lo que no le importa solo divertirse temporalmente con algún chico y dejarlo marchar. Con esto, la historia marca las consecuencias que tiene en querer averiguar el futuro mediante tarot y en como  nos conformamos con eso en lugar de buscar cambiarlo e ir a por uno que sea mejor.

    Por su parte, se conoce también más a Dante, mostrándolo mucho más amable que en la parte anterior, ayudando y aconsejando a Tella siempre que tiene oportunidad. Al igual que pasó entre Scarlett y Julian, parece que entre ellos dos también surge algo, pero de nuevo, Tella no cree que sea más que parte de Caraval.

    Este nuevo Caraval es completamente diferente a los anteriores, no solo porque sea el segundo en poco tiempo, sino porque es más real que los anteriores. A pesar de la advertencia inicial, Tella no se quiere dejar llevar por el juego y acabar enloqueciendo. Pero, al igual que se sucedió a su hermana, a lo largo de la historia empieza a dudar de lo que es real y de lo que no.

    En esta segunda novela el pasado de las hermanas es importante, ya que se muestra lo que le ha sucedido en realidad a la madre de estas y la historia se centra en la búsqueda de la salvación de la mimas, así como en descubrir quién es en realidad Legend.

    Tella y Dante llevan un romance más intenso que el de Scarlett y Julian, pues ambos son bastante similares en su pensamiento: no estar con alguien demasiado tiempo. Sin embargo, esta vez parece diferente, pues Tella no deja de pensar en el joven intérprete, deseando que siempre que algo malo está por pasarle, esté él allí para salvarla.

    A lo largo de los capítulos, van apareciendo pistas que dejan al lector intentar averiguar quién es en realidad Legend.

    La historia está llena de misterios y giros de principio a fin, donde se van respondiendo las incógnitas que empezaron en el primer libro. De nuevo, la autora crea un final impactante que deja con ganas de leer el final de la historia.

     

viernes, 9 de mayo de 2025

Caraval 1: Caraval


 1. Título: Caraval

2. Título original: Caraval

3. Autora: Stephanie Garber

4. Traductor: Jaime Valero Martínez

5. Año de publicación: 2021

6. Año de publicación original: 2016

7. Número de páginas: 377

8. Resumen:

    Scarlett está a punto de casarse cuando al fin recibe una invitación del famoso Legend para participar en el juego de ese año. Sin embargo, no se atreve ir porque teme que pueda afectar a su futuro, al no poder llegar a la boda.

    Tella, su hermana pequeña, se las ingenia para lograr que asistan. Pero, sin embargo, una vez llegan a la isla con la ayuda de Julian, un marinero, esta desaparece. 
    
    Scarlett se entera que a Tella se la llevaron para formar parte del juego y que debe participar si quiere encontrarla de nuevo, viéndose envuelta de lleno en el mundo de Caraval.
   
9. Reseña:

    El libro está escrito en tercera persona omnisciente, en pasado, siguiendo principalmente a Scarlett, con un capítulo desde de la de Tella. Además, esta edición añade un capítulo extra desde el punto de vista de Julian.

    La historia está dividida en días, antes de Caraval, las noches que pasan allí y después de Caraval. Sus capítulos son bastante breves, en los más largos hay algún salto de tiempo o acción.

    La forma en que está descrito es amena y ligera y, junto a los misterios que alberga la historia, la hacen adictiva y de muy fácil lectura.
    
    La trama se centra en el juego que tiene lugar en Caraval, en el cual no se sabe lo que es real y lo que no, por lo que Scarlett todo el rato tiene que estar investigando las pistas que le van dando y no intentar enloquecer. Además, a lo largo de la historia se va desarrollando la relación entre Julian y Scarlett, lo que hace a la protagonista empezar a dudar de su futuro elegido por su padre.

    El tema del maltrato del padre hacia las chicas es fundamental para la historia, a pesar de su dureza, es lo que define la forma de ser de Scarlett y Donatella. Pues mientras que una busca sobreproteger, dejando su felicidad a un lado, la otra busca rebelarse y ser feliz a toda costa. A lo largo de los capítulos se ve como Scarlett empieza a dudar de todo lo que creía que debía hacer, pues empieza a ver que sí puede ser feliz y deshacerse de su padre, sin dejar que este las siga manipulando.

    El misterio está presente desde el principio de la historia, tanto por el origen incierto de Legend y todo lo que rodea a Caraval, como la misteriosa desaparición de la madre de las chicas, el cual sigue en el aire al final de este libro. Todo lo que rodea la isla es incierto, en donde la protagonista duda constante mente de que si lo que está sucediendo es real o si solo es parte del juego o una forma de entretener a los invitados. 
    
    El hecho de que el juego de ese año se centre en la búsqueda de Tella, es lo que impulsa a Scarlett a finalmente decidir participar e intentar sacarse de la cabeza su boda concertada para centrarse en lo verdaderamente importante: encontrar a su hermana pequeña e irse.

    Scarlett se hace más fuerte a lo largo que avanza la historia, donde empieza a ser algo "egoísta", empezando a pensar lo que incluso es mejor para ella en vez de hacer todo lo que su tirano padre desea para ella solo por su propio beneficio. 

    El tema del romance, aunque es bastante secundario, también es un importante, ya que es un punto de inflexión de la protagonista, la que le ayuda a ver lo que es verdaderamente importante para ella. 

    Caraval es una isla fantástica, donde nunca se sabe lo que puede ocurrir ni si todo lo que se ve es real, lo que le da un toque divertido y de misterio a la historia, pues solo se conoce lo que va viendo la protagonista, haciendo al lector dudar de lo que va ocurriendo. 

    El final deja con esa espinita de querer saber cómo sigue la historia, pues quedan cosas sin resolver, como lo que pasó con la madre de las chicas y la misteriosa presencia que es Legend.
    

domingo, 4 de mayo de 2025

Dark Verse 3: El emperador


 1. Título: El emperador

2. Título original: The Emperor

3. Autora: Runyx

4. Traductor: Jesús Jiménez Cañadas

5. Año de publicación: 2025

6. Año de publicación original: 2021

7. Número de página: 345

8. Resumen:

    Amara y Dante se conocen desde que son niños, aunque apenas se ven, ya que ella es solo la hija de una de las criadas. Sin embargo, esto llega para que ella se enamore del joven con solo mirarlo a los ojos. Desde entonces, procura pasar el mayor tiempo que pueda con el, aprovechando sus entrenamientos al aire libre junto a Vin, su mejor amigo.

    Tras el secuestro de Amara, Dante no se separa de ella y no tarda en enamorarse de la joven y empezar un romance secreto con ella. No obstante, su padre los obliga a separarse teniendo que irse la joven de su hogar, cosa que no los detendrá, pero si los mantendrá alejados la mayor parte del tiempo.

    Amara, en el exilio, se entera de la supuesta muerte del joven, por lo que decide escapar y no verse más involucrada en las actividades del mafioso. Sin embargo, Dante va a por ella y, tras una reconciliación peculiar y volver a casa, siguen con la investigación que llevaban junto a Morana y Tristan, donde revelarán secretos del pasado que los marca a todos.

9. Reseña: 

    La novela está escrita en tercera persona omnisciente, en pasado, pero a diferencia de los anteriores, este lo protagonizan Amara y Dante, variando lo capítulos entre ellos y, con uno adicional sobre el misterioso Hombre Sombra.

    La historia está divida en tres partes. La primera, narrando la infancia de Amara y Dante y finalizando con el rescate de esta tras el secuestro; la segunda, que trata sobre la sonicación de la joven y el comienzo de su romance hasta la adultez de ambos; y, la última parte, que sigue el final del libro anterior, justo cuando Amara lee sobre la supuesta muerte de Dante.

    Los capítulos son algo largos, con algún que otro salto de tiempo acción, pero estos apenas están presentes, pues estos se suelen centrar en una acción principal, siempre dejando la intriga final que da ganas de continuar con el siguiente.

    En esta parte de la historia se nos presenta a los personajes de Amara y Dante, explicando como empezó su romance, los traumas que ha superado la joven tras el secuestro y porqué le tiene tanto odio el joven a su padre. 

    A pesar del cambio de protagonistas, la trama principal sigue siendo la misma, continuando este libro (en la parte tres) justo donde lo finalizó el anterior: continúan los cuatro investigando acerca del Sindicato y la trata de menores que estos llevan en ambas ciudades.

    Es un libro cargado de acción y emoción desde el principio, pues a pesar que la historia empieza con la infancia de los chicos, al vivir en una residencia mafiosa, no están alejados del peligro. Dante desde niño empieza con los entrenamientos para seguir los pasos de su padre y, por su parte, Amara es consciente de las actividades que llevan a cabo las persona que allí viven, a pesar de la protección que siempre intenta tenerla protegida.

    De nuevo, la autora va desvelando los secretos del pasado, todo lo que va tras el Sindicato, como otras acciones que marcaron el pasado de los mismos, como es el secuestro de Amara.

    La evolución que han tenido los personajes es muy notoria. A pesar de que no protagonicen la historia, se ve como ha influido notablemente Morana en Tristan, haciéndolo menos frío, cosa que comentan Amara y Dante. Por su parte, Amara es quien le dio a Dante un poco de luz en su mundo oscuro, mientras que, por la otra parte, él fue el apoyo principal para que esta volviera a tener confianza en sí misma tras la recuperación física de las secuelas de los días que la mantuvieron cautiva. Además, juntos se complementan perfectamente a la hora de trabajar, ya que llevan muchos años juntos y tienen diferentes fortalezas.

    Al igual que en los anteriores, la trama es adictiva, pues se van develando pequeñas cosas y piezas que van encajando y descubriéndose nuevas tramas que ir destapando. Sin embargo, el romance es más notorio que en los otros, pues se ve como subtrama principal de la historia al empezar el libro con la forma en que ambos se enamoran.

    A diferencia de los otros dos libros, este tiene un final más tranquilo, pero dejando ver la continuación, pues se han presentado personajes nuevos y desvelado la "identidad" del misterioso hombre que le ha estado dando información a Morana, conocido como el Hombre Sombre, pues nadie lo ha visto nunca. De este modo, la autora deja con la espinita de querer seguir con las historia de los cuatro y saber cómo continúa su intento de destrucción del Sindicato.

lunes, 28 de abril de 2025

Legendarium 4. El Señor de los anillos 0.5: El Hobbit

 

 1. Título: El Hobbit

2. Título original: The Hobbit

3. Autor: J. R. R. Tolkien

4. Traductor: Manuel Figueroa

5. Año de publicación: 1982

6. Año de publicación original: 1937

7. Número de páginas: 396 (en el formato leído)

8. Formato leído: Kindle

9. Resumen: 

    Bilbo es un hobbit tranquilo, donde su vida sigue su rutina, hasta que llega el mago Gandalf y lo embarca en una aventura junto a un grupo de enanos para ir a recuperar su viejo oro de las garras del dragón Smaug.

    En su camino, se enfrentan a varios seres que intentan acabar con ellos y, también harán nuevos amigos dispuestos a ayudarlos en su aventura.

10. Reseña: 

    El libro está escrito en tercera persona omnisciente, de forma en que el autor cuenta una historia a sus lectores, intentando que parezca que está leyéndolo él para sus lectores.

    Los capítulos son algo largos, con algunos saltos para avanzar en el tiempo o cambiar la acción. Sus párrafos son también extensos y algo repetitivos, por lo que hacen que la lectura sea más lenta.

    Al tratarse de una historia de hace tantos años, tiene un lenguaje poco actual, lo que puede dificultar la lectura a aquellos que estén menos acostumbrados a leer.

    La acción empieza casi desde el principio, pues Gandalf no le da mucho tiempo a Bilbo antes de comenzar el viaje hacia la Montaña Solitaria. De camino allí, se enfrentan a varios seres oscuros (trolls y trasgos, entre otros). A pesar de ser seres aterradores, sus enfrentamientos no son demasiado emocionantes, ya que se solucionan rápido y sin demasiada guerra.    

    Bilbo es un personaje tranquilo, que no está acostumbrado a las grandes emociones, por lo que evita a toda costa enfrentarse a los enemigos que van encontrando por el camino. Sin embargo, cuando se ve de lleno en ello, es muy capaz, mediante astucia, de enfrentarse y salir airoso de estos enfrentamientos.

    El personaje de Galdalf le da un toque cómico a la historia, ya que siempre, mediante la verborrea, consigue que todos hagan lo que el quiere. 

    El autor, al pretender que esta precuela del señor de los anillos sea más bien un cuento, no hace mucho hincapié en las batallas, pues las narra de forma apresurada y sin grandes detalles, lo que hace que la historia pierda bastante encanto.

    La forma en que se derrota a Smaug es algo decepcionante, ya que, después de medio libro mencionándolo y hablando sobre el momento de llegar hasta él, que no sea el grupo principal quien lo derrota le da un toque amargo a la historia. No obstante, con esto nace un nuevo héroe, capaz de unir de nuevo a un pueblo enfrentado.

    

domingo, 27 de abril de 2025

Powerless Libro III: Fearless


 1. Título: Fearless

2. Título original: Fearless

3. Autora: Lauren Roberts

4. Traductora: Cristina Macía Orio

5. Año de publicación: 2025

6. Año de publicación original: 2025

7. Número de páginas: 647 (incluyendo los capítulos extra y los agradecimientos, pero sin incluir la entrevista a la autora)

8. Resumen:

    Tras la pedida de matrimonio, Paedyn debe enfrentarse a nuevas Pruebas, pero esta vez para demostrar que merece ser la nueva reina de Ilya a pesar de ser una vulgar.

    Mientras tanto, y sin saber si seguir a su corazón que pertenece a Kai o a su deber para crear una Ilya al fin unida y casarse con Kitt, los jóvenes van descubriendo los misterios que alberga el castillo y que puede cambiar su pasado y futuro.

9. Reseña:

    Esta última parte está, principalmente, escrita en primera persona, en presente, variando los capítulos entre Kai y Pae. Además, cuenta con algunos capítulos escritos en tercera persona omnisciente que pertenecen al rey Edric y a Kitt.

    Los capítulos son bastante breves, con saltos de tiempo o cambio de acción en los más largos. De nuevo, la autora los finaliza de una forma que dan ganas de seguir avanzando en la historia, que junto a la sencillez de su lenguaje, facilitan mucho su lectura.
    
    El libro continúa justo donde terminó la anterior, en la misma escena, lo que le da una buena continuidad a la historia.

    En esta tercera parte, se nota el cambio que han sufrido los personajes a lo largo de los meses que transcurren a lo largo de la historia. Por su parte, Pae se ha vuelto más dura, pareciendo que no le teme a nadie, siendo capaz de matar si fuera necesario. Kai, por otro lado, muestra más a menudo lo que siento, habiendo roto ya algunas máscaras que lo cubrían con anterioridad, viendo una pequeña liberación tras la muerte de su padre, pidiendo a Kitt que no lo obligue a matar a inocentes nunca más. Por su parte, Kitt también se ve liberado de la influencia de su padre, pudiendo tomar decisiones propias y construir la Ilya que el cree que debe ser, no la que Edric ha decidido, buscando que tanto vulgares como élites convivan y volver a abrir las fronteras.

    La historia es emocionante desde el principio, donde la acción comienza tras la primera de las pruebas que la obligan a participar. Además, en esta última parte, se descubren los secretos que llevan años escondidos tras los muros del palacio y que afectan directamente a los personajes. De nuevo, Pae debe demostrar la vía que tiene a pesar de carecer de los poderes con los que nacieron los demás.

    A diferencia de los otros tomos, en este la relación entre Kai y Pae ya está más asentada, donde no temen demostrarse mutuamente lo que sienten, a pesar de que ahora, tras el compromiso de la joven con el nuevo rey, sea una relación prohibida. A todo lo largo de la historia, los protagonistas ceden ante lo que siente a pesar de decirse siempre que deben separarse ya, por el bien del futuro del reino. Esto hace que sufran constantemente, teniendo que elegir entre el deber y el amor.

    Con todos los descubrimientos, la autora va cerrando toda la historia, explicando incluso al final lo que es en realidad la Plaga que ha convertido a medio Ilya en portadores de extraños poderes. 

    El final es bello, donde los protagonistas al fin pueden encontrar algo de felicidad, a pesar de no ser un final completamente perfecto, pues no siempre todo puede acabar como se desea.

miércoles, 23 de abril de 2025

Día del libro 2025

     ¡Feliz día del libro, lectores!

    Este año he decidido hacer una publicación diferente a la de otros años. Esta vez os quiero dejar las lecturas que llevo hasta el día de hoy (incluyendo las actuales que aún no he reseñado) y poneros si me gustaron, me encantaron o no y, además, poneros un breve porqué.

    La lista la haré en el orden de lectura:

  1. El día que se abrió el cielo, Samantha Shanne: no me gustó. Pesado y lento.
  2. Y al final, todos mueren, Lou Lubie (novela gráfica, sin reseña): me encantó. Forma divertida de enseñar la historia de los cuentos y su importancia.
  3. Me enamoré de la villana. Volumen 5. Inori: me gustó. Final inesperado
  4. El cazador, RuNyx: me encantó. Adictiva
  5. Hasta que caiga la luna, Sarah A. Parker: me gustó. Gran comienzo de una trilogía.
  6. Alas de ónix, Rebecca Yarros: me encantó. Ridoc.
  7. La tormenta, RuNyx: me encantó. El adictivo avance de la trama.
  8. Twisted, Emily McIntire: me gustó. Entretenida, Julian.
  9. El imperio de los condenados, Jay Kristoff: me encantó. El final.
  10. Los hijos del rey, Shelby Mahurin: me gustó. La troupe.
  11. Dioses y monstruos, Shelby Mahurin: me gustó. Buen final.
  12. Rivales divinos, Rebecca Ross: me encantó. Las máquinas de escribir encantadas, las cartas.
  13. Promesas crueles, Rebecca Ross: me encantó. Me sorprendió el final de algún personaje secundario.
  14. Cupido, este año...¡Quiero estar soltera!, Anny Peterson: me encantó. Los hermanos Norton.
  15. Marrones y mazmorras, Kristy Boyce: me gustó. Ese toque friki.
  16. La balada de las tres lunas, Marta Morillo: me encantó. Gran retelling, un final que no me esperaba.
  17. El príncipe cruel, Holly Black: me gustó. Jude
  18. The Lost Sisters, Holly Black: no me gustó. Una injustificación para el comportamiento de Taryn.
  19. Una visita a las tierras inesperadas, Holly Black: me gustó. Lo que Jude no ve.
  20. Una corte de hielo y estrellas, Sarah J. Maas: no me gustó. La traducción.
  21. El rey malvado, Holly Black: me gustó. El cambio de Cardan
  22. La reina de nada, Holly Black: me gustó. Lo que son capaces de hacer el uno por el otro.
  23. Cartas de Cardan a Jude, Holly Block: me gustó. Lo que Jude no pudo leer, todo lo que Cardan muestra.
  24. Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos, Holly Black: me gustó. El toque de las ilustraciones.
  25. El hobbit, J. R. R. Tolkien: no me está gustando. Lento y  demasiado descriptivo.
  26. Fearless, Lauren Roberts:  pronto.
  27. Legado, Christopher Paolini: pronto.

viernes, 18 de abril de 2025

Los habitantes del aire 3.5: Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos


 1. Título: Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos

2. Título original: How the King of Elfhame Learned to Hate Stories

3. Autora: Holly Black

4. Traductor: Jaime Valero Martínez

5. Año de publicación: 2021

6. Año de publicación original: 2020

7. Número de páginas: 173

8. Resumen:

    Cardan se encuentra junto a Jude en el mundo humano para visitar a su familia y ocuparse de asuntos reales con féericos problemáticos. 

    Esta historia además, nos cuenta cómo fue la infancia y adolescencia de Cardan y cómo todo lo llevo a ser el príncipe más cruel.

9. Reseña:

    A diferencia de la trilogía, esta historia está escrita en tercera persona omnisciente, tanto en presente (las partes que ocurren tras el último libro) y en pasado (todo lo que narra la historia de Cardan), siguiendo al rey de Elfhame.
    
    Los capítulos son muy breves, contando cada uno diferentes momentos que han marcado la forma de ser de Cardan: el abandono de su familia, cuando Balekin lo acoge, el conocer a Nicasia y su romance con ella, la traición de Locke y la princesa del Inframar...

    Esta secuela nos muestra cómo todo lo que le ha ocurrido a Cardan marcó su forma de ser, cómo fue creando las corazas donde ocultar su verdadero yo y lo extrañado que aún se siente acerca de que Jude verdaderamente lo ame y esté con él. 

    Es una historia corta, de rápida lectura y entretenida. Además, la gran cantidad de hermosas ilustraciones que contiene son un gran acompañamiento a esta secuela de la historia. Su lectura es muy amena, siendo más un cuento que una novela.

    La historia muestra a un joven príncipe que se veía solo, donde su familia lo despreciaba por una profecía leída el día de su nacimiento, cómo una madre es capaz de ignorar a su retoño solo por seguir divirtiéndose, culpándolo de su comportamiento cuando ella es la clara causante de sus intentos de llamar la atención.

    En esta parte aparece el personaje de Aslog, una trol exiliada de una corte menor que busca ayuda del rey Eldred, que le cuenta un cuento a Cardan que va variando según la etapa de la vida del mismo, donde le intenta enseñar las consecuencias que tienen sus actos y su forma de ser.

    Con la precuela se puede ver el gran cambio que ha mostrado a lo largo de la historia Cardan, pasando de ser un niño abandonado, por un adolescente desenfrenado que solo busca olvidarlo todo y hacer daño a los demás, hasta el adulto más tranquilo y con el corazón curado,

    A parte de esta secuela que muestra un poquito más sobre la infancia de Cardan, existen otros tres relatos que se van leyendo a lo largo de la trilogía: 

    1. The Lost Sisters: sin traducción al español. Va tras El príncipe cruel, y narra la historia de Taryn, donde intenta justificar su forma de actuar.

    2. Una visita a las tierras imposibles: va tras El príncipe cruel. En este relato cuenta un poco sobre Kaye, la consorte de uno de los aliados de Jude y Cardan, y cómo vive ella lo ocurrido durante la fallida coronación de Dain.

    3. Cartas de Cardan a Jude: va tras La reina de nada. Son las cartas que nunca le llegaron a Jude, donde se muestra un poco más los verdaderos sentimientos de este.

    Todos estos relatos nos meten más en la historia, presentándonos otros puntos de vista, no siendo necesarios pero si un gran añadido de la trilogía.

miércoles, 16 de abril de 2025

Los habitantes del aire 3: La reina de nada


 1. Título: La reina de nada

2. Título original: The Queen of Nothing

3. Autora: Holly Black

4. Traductor: Jaime Valero Martínez

5. Año de publicación: 2020

6. Año de publicación original: 2019

7. Número de páginas: 355

8. Resumen:

    Jude está exiliada en el mundo humano, donde se dedica a hacer encargos para los féericos que allí viven. Sin embargo, Taryn aparece y le pide que se haga pasar por ella, para mentir ante la Corte acerca de la muerte de Locke.

    De vuelta en Elfhame, Madoc la secuestra confundiéndola con su gemela y le revela sus planes para acabar con Cardan y convertirse en el nuevo monarca.

    Escapando gracias a sus amigos y familia, busca la forma de detener a su padre y conservar la Corona.
   
9. Reseña:

    El libro está escrito en primera persona, en presente, siguiendo siempre los acontecimientos a través de Jude. De nuevo, presenta un prólogo en tercera, en pasado, donde nos cuentan la profecía sobre Cardan y parte de su infancia.
    
    La historia está dividida en dos libros, antes y después del exilio de Jude. Los capítulos no son muy extensos, incluyendo como siempre, algunos saltos de tiempo y/o acción.

    En esta última parte, la relación entre Cardan y Jude ya ha avanzado notablemente y, a pesar de que ambos tienen muchas capas protectoras, se muestras como son en realidad, siendo capaces los dos de hacer cualquier cosa por el otro. La relación ha ido avanzando lentamente a lo largo de la historia, mostrando un amor inesperado para ellos, pero sincero, donde muestran que juntos son mejores.
    
    Los demás personajes también muestran ligeros cambios: Taryn muestra cómo le ha empezado a afectar la forma en que la estaba tratando Locke; Vivi empieza a darse cuenta de lo difícil que es para su novia aceptar la parte mágica de su vida, siendo capaz de dejarla ir y hacerla olvidar con tal de que esta no sufra. El avance que presenta Cardan, tanto como rey como en su forma de ser es positivo y, a pesar de no perder su picardía, se lo ve más dispuesto a intentar ser agradable, mostrando que las buenas acciones son las que pueden hacer cambiar a alguien para bien.

    A diferencia de las otras partes, en esta última el amor cobra algo más de importancia, pero sigue siendo un tema prácticamente secundario, ya que de nuevo predomina la guerra y la política.

    En esta parte, Jude debe hacerse valer como reina, ya que los féericos no ven con demasiados buenos ojos que una simple humana los gobierne, a pesar de que esto haya sido la decisión de su rey supremo. En este punto, la protagonista puede ver quiénes son realmente los aliados y quiénes la traicionarían o matarían a la mínima.

    La autora nos presenta un final cargado de emociones y acción hasta el último momento, donde no se llega a ver claro cómo logrará Jude arreglarlo todo y encontrar la felicidad que se merece. De nuevo se ven las traiciones, nada extraño cuando hay poder entre medias, pero también alianzas que no se esperaban. 

    El final, a pesar de ser cerrado, deja pequeños detalles abiertos que dejan viva la historia, siendo, en un principio, la imaginación del lector el que decida cómo seguirá.