Este Blog está pensado para ir poniendo las reseñas de los libros que voy leyendo, sean conocidos o no. Si con algunos de mis comentarios logro acercarte a un libro que pueda gustarte, ¡adelante! La lectura es un entretenimiento que ayuda a despejar la mente y conocer mundos maravillosos.
sábado, 11 de noviembre de 2023
Una historia de Nunca Jamás 1: Hooked
La novela está escrita en primera persona, en presente, con algún recuerdo ocasional. Los capítulos varían el protagónico entre James y Wendy, siendo contada la misma historia desde la perspectiva de ambos. Los capítulos, además, son sumamente breves y de fácil lectura, acabando siempre con un toque de tensión que apremia a seguir leyendo.
miércoles, 8 de noviembre de 2023
El gran Gatsby
- Título: El gran Gatsby
- Título original: The Great Gatsby
- Autor: F. Scott Fitzgerald
- Año de publicación: 2020 (esta edición)
- Año de publicación original: 1925
- Número de páginas: 162 (sin contar el prólogo presentando al autor y a la novela)
- Resumen:
Nick decide mudarse al Este para empezar a trabajar con bonos en Nueva York. Casualmente, cerca de su nueva casa también viven su prima y su marido, los cuales lo invitan a tomar el té y le presentan a Jordan, una joven golfista con la que empieza un amorío de verano.
Justo en frente a su casa vive Gatsby, un hombre misterioso que cada noche organiza grandes fiestas que duran hasta altas horas de la madrugada. Nick no lo conoce hasta que éste es invitado a una de esas fiestas.
Mientras, Tom (marido de Daisy, su prima) lo lleva a conocer a la que es su amante y le muestre la doble vida que lleva en Nueva York, donde organizan también fiestas que se acaban saliendo de control,
Poco a poco Nick se va haciendo amigo de Gatsby y va descubriendo quién es en realidad y que éste conocía a Daisy de cuando vivían en el Oeste, empezando desde este momento una serie de truculentos acontecimientos sobre estos individuos.
- Reseña:
La historia está contada en primera persona, donde Nick relata el verano en el que conoció a Gatsby. Los hechos ocurren en el verano de 1922, en la localidad ficticia de West Egg y Est Egg (situadas cerca de Long Island).
Sus capítulos no son demasiado largos, sin embargo, la historia es muy descriptiva, teniendo diálogos escasos ya que se tratan de los recuerdos del protagonista.
Gatsby se presenta como un hombre educado y misterioso, que da grandes fiestas a las que acuden siempre más personas de las esperadas. Nadie sabe a lo que realmente se dedica ni cómo acabó siendo rico, habiendo cientos de habladurías sobre él. No obstante a lo largo del libro le va contando quién es realidad a Nick, pues lo acaba considerando un verdadero amigo. La decadencia del personaje viene ,como en muchos casos, por perseguir un viejo amor platónico, enfocándose en este. Gatsby es un hombre carismático que no está acostumbrado a no conseguir lo que se propone mediante su labia. Con su forma de hablar consigue convencer a Jordan para que le pida a Nick invitar a Daisy a tomar el té en su casa y así encontrarse con ella "de casualidad".
Los personajes son bastante diferentes a Nick, pues es el único que no es rico. Las diferencias se notan en su forma de ser y como siempre que algún escándalo los va a afectar lo solucionan todo desapareciendo o fingiendo que no va con ellos. sin hacerse nunca responsables de sus actos. Otro punto es la superioridad que sienten ante los demás, haciendo y deshaciendo las cosas a su antojo.
El final muestra la realidad de una persona que está constantemente rodeada de personas y que, a la hora de la verdad, en momentos más vulnerables y críticos, no hay nadie a su lado, estando realmente solo.
El libro puede llegar a ser algo pesado, ya que muchas expresiones y pensamientos están anticuados. No obstante, el trasfondo de la historia es algo que no cambia con el paso de las décadas: los escándalos, las juergas y la búsqueda de la riqueza fácil. Los ricos se creen intocables y que otro puede cargar con sus pecados sin que le afecte.
viernes, 6 de octubre de 2023
Un misterio de Kate Wise. Libro 1: Si ella supiera
![]() |
(Captura sacada de Play Libros) |
- Título original: If she knew
- Autor: Blake Pierce
- Traductor: desconocido, sin datos en el archivo de donde se leyó
- Año de publicación: 2021
- Año de publicación original: 2018
- Número de páginas: 383 (en este formato)
- Formato del libro digital: leído en Play Libros
- Resumen:
La ex-agente del FBI Kate Wise apenas lleva un año como jubilada y ya se siente aburrida de esa vida, echando de menos la acción de su antiguo trabajo.
Cuando asesina a la hija de una de sus amigas, aunque intenta esconderlo por respeto, se emociona cuando le piden que investiguen, ya que no se fían de lo que la policía les ha dicho. Viéndose metida en líos a causa de investigar sin tener licencia, la hacen llamar a su vieja oficina, pero, en lugar de una reprimenda, le ofrecen revolver el caso rehabilitándola temporalmente y poder participar en un nuevo programa que trae a agentes jubilados para investigar casos sin resolver antiguos.
Le asignan una nueva compañera, DeMarco, una joven recién llegada. Juntas intentan resolver este crímen que ha acabado por convertirse en una serie de asesinatos de unas amigas de una misma urbanización, las cuáles parecen las típicas madres o mujeres con trabajos temporales que se dedican a su familia.
- Reseña:
La historia está escrita en tercera persona omnisciente, donde el autor conoce perfectamente los pensamientos de cada personaje. La protagonista de la historia es Kate Wise, siendo en la que se centre la historia. Los capitulos son muy breves, lo que ayuda a que den ganas de seguir leyendo, ya que con su brevedad y que van dejando cosas en suspense, dan más ganas de pasar página para saber qué ocurre.
Un punto en contra, desde mi perspectiva, es la traducción, ya que al ser en versión castellano latinoamericano hay palabras que no me suenan y me han ralentizado la lectura, no obstante, para los que son de habla latina, no tendrán este problema. Otro problema con la traducción es que presenta varios fallos de mecanografía, apareciendo caracteres en lugar de letras e incluso puntos donde deberían ir espacios, así como algunas palabras mal escritas. Esto me hace que mi nivel de lectura se vea pausado, ya que me desconcentra.
Los hechos de la novela ocurren en Richmond, al igual que otra novela que ya he leído. Los crímenes ocurren en un barrio residencial, en Amber Hills, donde los vecinos apenas se conocen.
La historia ya empieza con un prólogo fuerte, pues se nos presenta en este el primer asesinato, sin siquiera presentar a la protagonista. Esto hace que el libro gane interés, siendo un buen inicio para una novela negra.
La forma en que van ocurriendo los asesinatos y el modo en que van saliendo a la luz los secretos de las mujeres, como también se menciona en el libro, hacen recordar a la serie de Mujeres desesperadas, ya que a pesar de parecer las típicas amas de casas perfectas todas esconden algo: infidelidades, problemas con la bebida, etc.. Todo esto le da un buen toque de misterio y hace que su lectura enganche.
El libro también muestra cómo a pesar de que uno alcance la edad en la que se supone que uno deba retirarse, no siempre indica que alguien ya no sea capaz de realizar un buen trabajo. A pesar de tener una edad en la que se supone que ya no se debe estar en buena forma, 55 años, Kate demuestra que es capaz de defenderse físicamente y que, a pesar de haber estado alejada del cuerpo por un año, sigue con buena intuición en el campo de la investigación, viendo cosas que a sus superiores no ven. Otro punto es el que, a pesar de intentar comenzar una nueva vida calmada, con relación amorosa nueva o el nacimiento de su primera nieta, siente que esa vida tranquila no va con ella, que necesita estar activa y ni conformarse sólo con asistir de vez en cuando a un campo de tiro.
La historia va mostrando poco a poco como van encontrando las pistas para revolver el misterio, pero no resulta demasiado evidente desde un principio quién es el asesino. Las cuatro amigas, de las cuáles no especificaré el número de las fallecidas, a penas tienen en común las quedadas en la piscina de la comunidad, una clase en un gimnasio y sus pequeñas reuniones. No tienen la misma edad, yendo desde los veinti-algo hasta los treinta y poco, algunas son madres y otras no, unas trabajan y otras se dedican en exclusiva al cuidado del hogar y su familia.
El contrapunto entre una gente veterana y una novata es increíble, a pesar de las dudas de Wise por esta nueva compañera, le agrada el hecho de que vaya con ganas de aprender y no con la típica superioridad y chulería con las que suelen empezar los recién salidos de la academia. DeMarco se ve emocionada por trabajar junto a la protagonista, ya que es una de las mejores agentes innactivas de la zona, pudiendo aprender grandes cosas de ésta. Ambas hacen un gran equipo, ya que se complementan perfectamente, siendo DeMarco bastante intuitiva, lo que sorprende gratamente a Wise.
El final está bien resulto, dejando todos los cabos bien atados, sin dejar nada al aire. Lo único que se podría quedar sin resolver son asuntos personales de la protagonista, los cuales, me imagino, que se irán contando en los siguientes libros de la saga.
Es un libro del que dan ganas de seguir leyendo el resto de la saga, ya que muestran a una agente diferente, no siendo el típico investigador joven y ultrapreparado. Además, la historia está perfectamente pensada y escrita, siendo muy ligera y entretenida, por lo que esto también hace que se aumenten las ganas de leer otras novelas.
miércoles, 20 de septiembre de 2023
Las Crónicas de Narnia 6: La silla de plata
- Título: La silla de plata
- Título original: The Silver Chair
- Autor: C. S. Lewis
- Traductora: Gemma Gallart
- Año de publicación: 2005 (en esta edición)
- Año de publicación original: 1953
- Número de páginas: 299
- Resumen:
Eustace regresa al mundo narniano junto a Jill, compañera de clase con la que se encontraba en peligro cuando decidió pedir ayuda a Aslan para que lo dejase volver a Narnia y así escapar de quien los perseguía.
Jill recibe cuatro indicaciones de Aslan que deben seguir para poder encontrar a Rilian, el desaparecido hijo de Caspian. Ésta debe repetirlas cada noche y nada más despertarse para no olvidarse de ellas. Sin embargo, esta tarea no siempre la cumple, lo que hace que su aventura se complique.
Junto a la ayuda de Charcosombrío, un meneo de la Marisma, los niños viajarán hacia el reino de los gigantes en busca del príncipe, donde comenzarán sus grandes desafíos.
- Reseña:
Escrito en primera persona omnisciente, con capítulos no muy extensos, divididos en título y de forma numérica. La extensión de los capítulos ayuda a su lectura, ya que al no ser muy largos, siempre dan ganas de leerse otro más.
Para Eustace apenas empezó un nuevo curso, transcurriendo únicamente el verano, mientras que, en Narnia esta vez han pasado 70 años. Lo que demuestra lo extraño que transcurre el tiempo en ese mundo en comparación al nuestro. Para el joven es duro ver como Caspian se ha convertido en un señor mayor que se ve derrotado y que, tras ser incapaz de encontrar a su hijo decide volver al mar hasta morir, como última aventura.
En esta historia hacen mención a "El caballo y el muchacho", diciendo que es una bella historia que ahora no había tiempo para contar. Este hecho refleja que todas las historias anteriores han quedado en la memoria del pueblo narniano y que, aun siglos después (ya que esta es durante el reinado de los cuatro reyes hermanos) aún se siguen contando y no se pierde la vieja magia.
La historia transcurre algo lenta, ya que al principio de su viaje sus mayores complicaciones habían sido el mal tiempo e intentar pasar desapercibidos por bobos gigantes que jugaban a lanzar piedras. No es hasta medio libro que empiezan sus verdaderas aventuras desafiantes, donde deben escapar y lograr rescatar al príncipe una vez lo han encontrado en un lugar inesperado, la Tierra Inferior. Lugar donde viven gnomos que no han visto nunca la luz del sol. A partir de la mitad del libro, la historia se vuelve más emocionante, pero, como siempre, la batalla apenas lleva unos pocos párrafos, recordando que es una novela juvenil. No obstante, todas las situaciones en las que se ven envueltos y sus conclusiones son bastante predecibles (como lo que realmente quieren los gentiles gigantes de ellos o quién es el príncipe y quién es en verdad esa bella dama).
En esta historia se cuenta cómo murió la madre de Rilian a manos de una enorme serpiente y que éste buscaba venganza, volviendo siempre al mismo lugar en su busca, pero que en su lugar volvía porque allí se encontraba una hermosa mujer que lo deja "enamorado". Tras una de sus partidas, nunca volvió a Cair Paravel y, siempre que valerosos héroes iban en su búsqueda, jamás volvían, por lo que Caspian, tras 10 años de perder a valerosos jóvenes y seguir sin pistas de su hijo, prohibió que nadie más saliera en busca de Rilian. No obstante, el rey no llega a encontrarse con Esutace, por lo que no sabe que Aslan lo envía, con una serie de directrices, lo que hace que los chicos tengan que emprender la marcha en plena noche, sin que nadie lo sepa, ya que el viejo Trumpkin, ya muy sordo, no los entendería y se limitaría a impedirles cumplir su misión.
Es el primer libro, sin contar las precuelas o spin-off, donde no aparece ninguno de los cuatro Pevensie. En esta nueva avenura Aslan hace mención a que la próxima vez que vuelvan, lo habrán hecho para quedarse, cosa que no le ocurrió a los cuatro Reyes. El próximo libro será la última aventura.
En esta historia hay menos connotación religiosa que los anteriores, ya que lo único que se le podría parecer era que Jill tenía que repetir las palabras de Aslan cada día para no olvidarlas, como si de un rezo se tratase y, como siempre, cuando más lo necesitaba éste se aparecía de una forma u otra para ayudarlos.
miércoles, 16 de agosto de 2023
Las Crónicas de Narnia 5: La travesía del Viajero del Alba
- Título: La travesía del Viajero del Alba
- Título original: The Voyage of the Dawn Treader
- Autor: C. S. Lewis
- Traductora: Gemma Gallart
- Número de páginas: 313
- Año de publicación: 2005 (esta versión)
- Año de publicación original: 1954
- Resumen:
Los más jóvenes Pevensi se encuentran en casa de sus tíos por las vacaciones de verano. En el cuarto de Lucy hay un cuadro con un barco que los va atrayendo más hasta llevarlo a ellos y a su primo Eustace de nuevo a Narnia.
Esta nueva aventura se trata de una larga travesía por mar organizada por Caspian para encontrar a los siete lores que su tío Miraz había enviado en una falsa investigación, además quieren encontrar el fin del mundo, hacia la tierra de Aslan.
En este largo viaje encontrarán diferentes islas misteriosas que los atrae de alguna forma y donde pasarán grandes aventuras hasta alcanzar su propósito.
- Reseña:
Al igual que las otras partes de la saga, está escrita en primera persona omnisciente, de forma que parece que el autor le está contando directamente la historia al lector. Sin embargo, en este tomo hay algunas partes que se escriben desde el punto de vista de Eustace a través de su diario. También se deja entender que estas historias se las cuentas los protagonistas al autor y éste las escribe tiempo después.
Este libro es ligeramente más largo que los anteriores, por lo que también sus capítulos son más extensos que en las otras partes de las novelas de Narnia. Éstos están numerados y con título cada uno. Sus párrafos son bastante más largos y con menos diálogos, siendo un libro bastante descriptivo,
La historia transcurre al verano siguiente de la anterior, mientras que esta vez en Narnia apenas han pasado cuatro años. El autor explica que el tiempo que pasa en Narnia no afecta al transcurrido en el nuestro, pues siempre se regresa al momento exacto al que se partió. No obstante, en Narnia no sucede lo mismo, pues pueden pasar pocos años como miles, el tiempo no siempre pasa a la misma velocidad.
A diferencia de los otros libros, en este las aventuras empiezan mucho más rápido, pues el viaje no resulta sencillo desde el primer momento, ya que tras el reinado de Miraz los narnianos no había vuelto al mar y sus naves no son tan rápidas y resistentes como durante la épocas de los hermanos Pevensi. Cada una de las islas a las que van llegando, más allá de las Islas Perdidas, la última tierra conocida y marcada en sus mapas; los enfrentan a diferentes desafíos a parte de la dura travesía a través de mares duros y tormentas. Este hace que, a pesar de sus extensos textos, la lectura resulte amena y entretenida, con ganas de saber cómo podrán superar cada una de las aventuras y qué se encuentra hacia el final del Este, lugar al que navegan.
Nuevamente el libro me recuerda a la religión cristiana, ya que este viaje semeja el camino a realizar para purificar el alma y el renacer. En una de las islas Eustace se convierte en dragón y Aslan lo guía para deshacerse de ese cuerpo y renacer, cambiado incluso su asquerosa forma de ser (ya que lo único que hacía era criticar, creerse superior a los demás y quedarse sin hacer absolutamente nada). A parte, en cada isla se encuentran con alguna tentación diferente, que algunos de los Lores a los que buscan no pudieron superar y que. ellos con la presencia siempre de Aslan cuando lo necesitan, lograr avanzar.
A pesar de que Lucy, Eustace, Edmund y Caspian parecen los protagonistas, al final se descubre que quien realmente tiene el verdadero protagonismo es el ratón Reepicheep y la gran importancia de la nana que oyó de crío, lo que lo llevó a emprender ese viaje hacia el este, hacia la tierra de Aslan.
jueves, 27 de julio de 2023
2. ¿Y a ti qué te pasa?
1. Título: ¿Y a ti qué te pasa?
2. Autora: Megan Maxwell
3. Año de publicación: 2018
4. Número de páginas: 507
5. Resumen:
María del Carmen, Menchu para los amigos y María en su ámbito laboral como diseñadora web, está cansada de que Lucas sólo acuda a ella cuando no tiene con quién acostarse o se encuentra mal. Haciendo caso a las últimas voluntades de su tía, mamá Clara para ella ya que es la que la crio tras la muerte de sus padres, intenta pasar de éste, aunque no es capaz y siempre vuelve a caer. Incluso llega a crear un rol sexual con este, haciéndose llamar María y el Khal Drogo, todo a espaldas de sus amigos, ya que no están nada a favor de esta extraña relación, en la cual la única que sufre es Menchu.
Sin embargo, tras un mágico fin de semana en Cádiz con Lucas y al ver que al volver a Sigüenza ya está con una nueva chica, decide cumplir la petición de Tomi y viajar antes a Los Ángeles, olvidándose también de la caradura de su tía Petra, quien sólo la llama para pedirle grandes sumas de dinero.
En Los Ángeles, Menchu cansada de sentirse ridícula con lo de Lucas, decide pasar a ser María, una mujer fuerte y segura de sí misma. Allí hace nuevas amistades y cambia su forma de ser, a la vez que mejora su vida laboral.
Con la llegada del cumpleaños de Tomi, todos sus amigos viaja a Los Ángeles, esto incluye a Lucas. Las chicas y Nacho Duarte, al que conoció de casualidad en Madrid y se lo reencontró en una fiesta a la que asistía con Tomi y su novio, la ayudan a fingir que está saliendo con este último para que Lucas se aleje de ella. No obstante, esto parece ocasionar lo contrario y, por su parte, los chicos intentan ayudar al joven a volver a conquistar a Menchu.
6. Reseña:
Esta es la segunda parte de la trilogía de ¿Y a ti..?, no obstante, aunque los personajes son los mismos, se puede leer perfectamente sin haberse leído el anterior, ya que los protagonistas cambian y mencionan los datos más relevantes de la historia anterior.
Como mencioné anteriormente, en este libro los protagonistas cambian, pasando de Noelia y Juan a Menchu y Lucas. Esta historia transcurre seis años tras la finalización de la anterior.
Al igual que la primera novela, esta también está escrita en primera persona y con capítulos muy breves, y en los que los de mayor duración hay ligeros saltos de tiempo.
En esta nueva novela también hacen mención del título en diferentes ocasiones, siendo principalmente Lucas quien se lo menciona varias veces a Menchu al ver la enorme diferencia de actitud que está teniendo con él desde su llegada a Los Ángeles.
Tanto Menchu como Lucas cambian notablemente en la novela. Menchu aprende a valorarse más a sí misma, logrando un cambio físico positivo en su cuerpo sin habérselo planteado, ya que empieza con una rutina para centrarse en el trabajo y con una dieta para apoyar a Tomi; además, empieza a darse cuenta de lo realmente importante que es ser una mujer más fuerte y decidida. Por su parte, Lucas, que a pesar de los motivos que tiene para detestar el amor y huir de este, acaba enamorado de la mujer que siempre ha estado a su lado, su amante y amiga Menchu. El comportamiento de esta hacia él es el mismo que Lucas había tenido con Menchu siempre, haciendo que el geo se dé cuenta de lo que siente, del dolor de que pasen de uno o solo lo utilicen en el ámbito sexual, así como los celos que se pueden llegar a sentir al ver a la persona que quieres en brazos de otra persona.
La lectura del libro es amena y entretenida. Al igual que el anterior, también hay más sucesos a parte de la trama principal del romance. En este caso tenemos a Petra, que amenaza a Menchu al ésta negarse a darle dinero una vez más, a lo largo del libro parece que esta trama se olvida con el viaje a Los Ángeles, pero nuevamente vuelve a aparecer para causarle problemas a la joven.
Las escenas sexuales son algo más explícitas que las de las historia de Juan y Noelia, ya que Lucas y María (la parte más sexual de Menchu), son más atrevidos en la cama. Sin embargo, al no ser una novela erótica, estas no siempre se narran ni son muy descriptivas.
A pesar de ser los protagonistas Lucas y Menchu, también está presente la historia de amor de Damián y Eva, los cuales lo dejan y vuelven en varias ocasiones.
La historia es divertida y entretenida, de fácil lectura y que engancha desde un principio, con ganas de seguir su lectura hasta el final.
lunes, 3 de julio de 2023
1. ¿Y a ti qué te importa?
- Título: ¿Y a ti qué te importa?
- Autora: Megan Maxwell
- Año de publicación: 2012
- Número de páginas: 444
- Resumen:
Cuando Juan, junto con sus amigos, se va a Las Vegas para celebrar la despedida de soltero de su mejor amigo Carlos, conoce a Noelia, una joven dos años menor que él. No tardan en congeniar y empezar a tomar unas copas mientras charlan. Sin embargo, sin saber cómo, ya han pasado dos días y estos se encuentran en una habitación del hotel y con pruebas de que se han cansado. Tras arreglar el entuerto, Juan regresa de vuelta a España, decidiendo olvidar este incidente y seguir con su futura carrera como policía.
Tras diez años, Juan ha logrado llegar a geo y Noelia a actriz famosa de Hollywood, conocida allí como Estela Ponce (pues su nombre completo es Estela Noelia Rice Ponce).
El éxito de su nueva película lleva a Noelia hasta Madrid, donde siguen la gira de presentación del filme. En el hotel donde está instalada es atacado, por lo que se ven obligados a llamar a los geos al haber personas internacionalmente importantes. El escuadrón que va a rescatarlos no es otro que el de Juan. Intentando que no lo reconozca tras resolver la misión, procura no hablar demasiado con ella, sin embargo, ésta lo reconoce por la forma que se refiera a ella con Carlos.
Noelia, en lugar de regresar a Los Ángeles, decide quedarse en España con su primo Tomi y así poder confirmar sus sospechas de que aquel policía era el que un día había sido su marido por unos días.
Tras confirmarlo, intenta acercarse a Juan, sin saber lo que esto cambiaría la vida de ambos.
- Reseña:
Esta novela es la primera de una trilogía. Cada uno de ellos, a pesar de ser los mismos personajes, van variando los protagonistas. Aun no sé con total seguridad si se pueden leer como historias independientes o no.
El libro está escrito en primera persona, variando la perspectiva entre los diferentes personajes, sabiendo siempre lo que piensan y sienten los mismos. Sus capítulos son breves, a penas hay alguno que es más extenso. Esto facilita la lectura y en ocasiones provoca que se lee más de lo que se desea, ya que al ser tan cortos siempre se dice lo de "para lo corto que es, me leo uno más". Esto, sumado al suspense con el que acaban algunos de los mismos, llama mucho a la lectura y que esta sea entretenida y rápida.
Los personajes crecen y cambian a medida que avanza la historia, pues su reencuentro les provoca nuevos sentimientos y seguridad que habían dejado de tener o se negaban a aceptar.
Noelia a pesar de ser una gran estrella de Hollywood es una chica bastante sentimental y cariñosa. Ha tenido una infancia bastante solitaria, ya que su padre no la quería y la sentía como un problema, lo que la deja marcada en su adultez y teme ser cualquier tipo de molestia para los demás, lo que le provocó que no quiera relaciones sentimentales. No obstante, tiene el cariño y afecto de su primo Tomi, al que también considera su mejor amigo y del que no se ha separado nunca, ni a pesar de la muerte de su abuela materna, la única adulta de su vida que le demostraba amor. Noelia no es la misma cuando interpreta su perfecto papel de artista, cuando es Estela Ponce, pues se ve sonriente siempre sin mostrar lo que realmente siente.
Por otra parte, Juan a pesar de haber tenido una infancia totalmente diferente a la de Noelia, ya que su familia siempre lo ha apoyado y querido. tampoco busca una relación sentimental, ya que solo se quiere centrar en su carrera profesional. Este hecho hace que tenga miedo que la presencia de Noelia en su vida marque de alguna forma su perfecta vida, causándole cualquier tipo de problemas. Sus únicas relaciones con el sexo opuesto son puramente sexuales, teniendo varias pretendientes, especialmente Paula, una amiga de la mujer de Carlos, la cual siente unos intensos celos y odio hacia Noelia, a la cual ve como a una amenaza.
Por primera vez, ambos conocen lo que es enamorarse y esto les lleva a experimentar nuevas sensaciones; como en el caso de Juan lo que son los celos, lo que le da en ocasiones un carácter demasiado frío y duro, algo que tiene debe aprender a controlar por primera vez en su vida.
La historia engancha desde un principio, pues son unos personajes con unas vidas tan diferentes que no se sabe cómo pueden acabar juntos ni llevarse bien. Ambos aprenden el uno del otro, abriéndose más a los demás o aceptando que el ser humano está hecho para compartir la vida. A parte, las situaciones en las que se llegan a ver envueltos y la insistencia de Noelia por acercarse al duro de Juan son muy cómicas, lo que le da un toque diferente a la historia de amor de los dos.
La trama de "misterio" principal sería el saber cuánto tiempo podrá ocultar Noelia su verdadera identidad sin que nadie filtre a la prensa su estancia en Sigüenza, pueblecito en el que vive Juan y hasta donde lo sigue.
La presencia en la vida del uno en el otro los marca de una gran manera, haciendo que cambien. La estancia de Noelia en el pueblo le conlleva nuevas buenas amistadas y conocer de cerca lo que es tener de verdad una familia, aunque esta no lo sea realmente, ya que toda la familia de Juan la acepta como uno más de su circulo familiar.
Como punto cómico, el nombre del título es utilizado en diferentes ocasiones, principalmente por Noelia, ya que es algo que siempre que los periodistas le preguntan por cosas demasiados personales es lo que le dan ganas de soltarles, lo cual no lo hace ya que esto le daría mala imagen y podría afectar a la faceta de actriz perfecta que tanto le cuesta mostrar.
miércoles, 14 de junio de 2023
Las Crónicas de Narnia 4: El príncipe Caspian
1. Título: El príncipe Caspian2. Título original: Prince Caspian3. Autor: C. S. Lewis4. Traductora: Gemma Gallart5. Año de publicación: 2005 (esta edición)6. Año de publicación original: 19517. Número de páginas: 2818. Resumen:
Caspian vive junto a sus tíos tras la muerte de sus padres, siendo el heredero del trono de Narnia, sin embargo, a diferencia de su tío él si cree en las historias de la vieja Narnia, pues ahora los telmarinos la gobierna tras haberla invadido e intentar deshacerse de todo narniano y hacer creer que nunca han existido.
Su vida da un gran cambio cuando su maestro le dice que debe huir, ya que el rey Miraz quiere asesinarlo ya que está esperando un hijo y Caspian se interpone en que éste pueda llegar a gobernar en un futuro.
Tras la huida, conoce a algunos narnianos que se ocultan de los telmarinos, entre ellos dos duendes y un tejón. Con su ayuda, deciden juntar al resto de bestias parlantes y demás para empezar una guerra contra el invasor y que Caspian tome el poder como legítimo rey al estar de parte de la vieja Narnia.
La batalla no va tan bien como esperaban, por lo que deciden usar el antiguo cuerno de la reina Susan para pedir ayuda, esperando la aparición de Aslan o los antiguos reyes que recuperaron Narnia antaño.
Los cuatro hermanos son enviados de nuevo a Narnia mientras se encontraban en una estación, a la espera de regresar a la escuela. Ellos son la ayuda que el cuerno decide invocar.
9. Reseña:
El libro está nuevamente escrito como los anteriores, en tercera persona, en el cual el autor es como si leyese la propia historia al lector. Los capítulos son breves y están divididos de forma numérica y con título. Su lenguaje es sencillo, lo que facilita mucho su lectura.
La historia transcurre para los chicos apenas un año después de finalizar su aventura del segundo libro (El león, la bruja y el armario). Sin embargo para los narnianos han pasado cientos de años y ya nada está igual a como lo conocieron, su viejo castillo son apenas unas ruinas y los bosques son muchos más densos, a parte de que ya apenas quedan antiguos de los habitantes, ya que los telmarinos se han hecho con Narnia.
La historia comienza con los hermanos, que son llevados a Narnia, donde conocen a Trumpkin, un enano rojo enviado por Caspian para ver si el cuerno había funcionado. Este les cuenta la historia de Caspian y cómo ha llegado hasta Cair Paravel, sin estar seguro de encontrar ni a ellos, ni a Aslan, ya que no creía demasiado en viejas historias.
La historia transcurre algo lenta al principio, pues nos explica de forma algo detalla cómo llegaron y reaccionaron los chicos al ver su viejo hogar en ruinas así como la historia de Caspian y la ruta hasta llegar de nuevo a él, que les resultó bastante larga ya que ya no conocían bien los caminos nuevos y los viejos ya no existían.
En esta ocasión sólo Lucy es capaz de ver a Aslan desde un principio, pues es la única con una fe real de que pueden recuperar su vieja Narnia. A pesar de no verlo, Edmund se suma a seguirla, pues les recuerda a los hermano la vez que no la creyeron y atravesaron el armario mágico.
La batalla final se describe de forma breve en apenas dos capítulos, centrándose más en la liberación de los telmarinos creyentes que en ataque en sí, pues el autor escribe un relato pensado para un público joven.
En esta historia se puede volver a ver el reflejo religioso del autor en la última parte de la historia, ya que Asla va rescatando a los creyentes dejando atrás a los telmarinos temerarios de él y de las criaturas nativas de Narnia. También se habla de traición, ya que uno de los compañeros de Caspian reniega de creer en el león o los antiguos reyes y propone que deben hacer traer de vuelta a la Reina Blanca, intentando acabar con los que no estén de su lado.
Este libro marca un cambio para los hermanos, ya que no saben si de nuevo volverán a Narnia o no, no obstante, se siente sumamente felices de haber vuelto allí, a pesar de lo cambiado que se encontraba todo. Nuevamente han tenido una aventura donde han tenido que ayudar a salvar su amada tierra mágica.
jueves, 27 de abril de 2023
Post Mortem
martes, 18 de abril de 2023
Me enamoré de la villana. Volumen 3
- Título: Me enamoré de la villana. Volumen 3
- Título original: Watashi no oshi wa akuyaku. Reijou 3
- Autora: Inori
- Traductor: Juan Carlos Rubio
- Año de publicación: 2022
- Año de publicación original: 2020
- Número de página: 372 (sin contar las notas de la autora)
- Reseña:
Un año después de la Revolución, Rei y Claire viven tranquilas y felices: adoptaron a dos gemelas (Alea y May), tienen su nuevo hogar y trabajo en la nieva Academia Real.
Sin embargo su tiempo de paz llega a su fin cuando le piden a la señorita Claire formar parte de los alumnos de intercambio que deben ir al Imperio Nur para continuar con su periodo de paz. Esta solo acepta con la condición de ir con toda su actual familia.
Una vez trazado un plan para lograr que el imperio enemigo no los ataque, pues a Rei esta nueva etapa le recuerda al spin off RevoLilly y conocer cómo es la emperatriz y la princesa, se encaminan a Nur. Una vez allí conocen a Dorothea, la emperatriz y sus nuevas actividades estudiantiles empiezan a intentar acercarse a Philine, la princesa.
No obstante, no todo iba a ser tan sencillo. Pues Dole les comunica que la visita de la papisa no va a acompañada de un rumor de asesinato de la misma y les piden que la protejan y averigüen si quien intenta asesinarla es de Baeur o de Nur. También, el padre de la señorita Claire las informa de que Saaras ha escapado de su prisión.
Esta nueva novela da el inicio a al segundo acto de la historia, continuando justo un año después del capitulo final del anterior.
Nuevamente está escrito en primera persona desde la perspectiva de Rei. Sin embargo, también hay pequeños interludios y algún relato que está escrito desde la de Philine, Claire, la papia Clarice y Lillly.
Los capítulos siguen con la numeración del anterior y presentan título. Al igual que en los dos anteriores, cada capítulo está dividido en subcapítulos y partes, haciendo leves saltos de tiempo o para cambiar ligeramente el tema. Estos son bastantes ligeros y con un lenguaje sencillo, lo que ayuda a una lectura rápida.
En las notas finales. la autora escribe la forma cronológica para leer este volumen y el anterior, aunque se pueden leer tal cual están impresos. Y, por si os es de interés para poder hacerlo desde el volumen 2, este es el orden;
- Volumen 2: Capítulo final; Revolución
- Volumen 3: Relato adicional; Cosas que hemos ganado y perdido
- Volumen 2: Capítulo adicional: Maldiciones y hechizos
- Volumen 3: Relato adicional: La boda
- Volumen 2: Epílogo
- Volume 3: Relato adicional: Licor, dulce licor
- Volumen 3: Relato adicional: La chica que saltó a través del tiempo
- Volumen 3: Relato adicional: El cumpleaños
- Volumen 3: Relato adicional: El Festival de la Nochebuena
- Volumen 3: Capítulos del 9 al 11
miércoles, 15 de marzo de 2023
Las Crónicas de Narnia 3: El caballo y el muchacho
- Título: El caballo y el muchacho
- Título original: The horse and his boy
- Autor: C. S. Lewis
- Traductora: Gemma Gallart
- Año de publicación: 2005
- Año de publicación original: 1954
- Número de páginas: 279
- Reseña:
Shasta es un joven que vive con su padre adoptivo en un pequeño pueblo pesquero de Calormen, hasta que un día llega un tarkaan llega para comprarlo. El caballo del gran señor, Bree, le habla, pues es un animal narniano secuestrado cuando era potro y le dice al niño que, como él, no pertenece a ese lugar y deciden escaparse por la noche aprovechando que el pescador y el tarkaan están dentro de la casa y ellos fuera.
A lo largo del camino se encuentran a una joven tarkina, Aravis, y a su yegua parlante, Hwim, que también escapan hacia Narnia. Aravis huye de su padre pues quiere obligarla a casarse con un gran señor bastante mayor.
Juntos llegan hasta la última ciudad de Calormen, Tashbaan, donde deben intentar pasar desapercibidos al cruzarla. Sin embargo, allí se separan y Shasta lo confunden Susan y Edmund con un príncipe de Archenland; y a Aravis la reconoce una vieja conocida. Ambos escuchan los planes de ambos países, uno para escapar y el otro para atacar Archenland y Narnia por la huida de Susan, con la que se quería casar Rabadash, futuro gobernante de Calormen.
Cuando logran reunirse de nuevo los jóvenes protagonista, intentan llegar a Archenland antes que los enemigos para advertir al rey Lune de los planes de conquista.
La historia transcurre unos pocos años antes de que los cuatro hermanos atreviesen de nuevo el armario de Narnia de regreso a su mundo. Está escrito en tercera persona y, como los anteriores, de forma de que parece que están leyendo un libro al lector. Los capítulos no son demasiado largos y están nombrados con número y título.
La historia es algo lenta en el transcurrir de la fuga, extendiéndose en algunas partes demasiado en pequeños detalles que ralentizan la lectura y el avance del relato.
No obstante, la historia tiene buenos giros argumentales y toques de misterio, como quién es en realidad Shasta, aunque se puede llegar a adivinar a mitad de la historia cuando Susan y Edmund lo confunden con Corin, príncipe de Archeland.
La batalla vuelve a ser contada de forma breve, no ocupando más de un capitulo y presentada desde una vista desde tercera persona, a través de lo que puede ver el ermitaño a través de su lago mágico. No obstante, esta es importante, pues se considera una gran traición ya que ocurre durante un periodo de paz y sin mostrar anteriormente intenciones de entrar en guerra, pues el único que quiere conflicto es Rabadash una vez que Susan huye al ver lo despiadado que es realidad y no querer casarse con éste.
Nuevamente la presencia de Aslan hace recordar un poco eventos bíblicos o como que éste puede ser una representación de Dios en Narnia, pues es capaz de tomar una forma incorpórea, correr a gran velocidad que parezca que hay dos o cambiar de aspecto físico.
lunes, 2 de enero de 2023
Mis libros 2022
Este año ha sido uno de pocas lecturas. Los motivos no son buenas excusas, pero sin libros físicos, me cuesta muchísimo leer. Ahora, a pesar de que ya empiezo a tener más libros físicos en mi nuevo hogar, me está costando retomar mi nivel normal de lectura (mucha culpa la tiene el nuevo Pokémon Púrpura). También me costó terminar la trilogía de Katherine Pancol, se me hacía algo lento al principio y, de nuevo, le echo algo de culpa al libro electrónico, en el que mi rapidez lectora es menor. No obstante, espero retomar mis lecturas cuanto antes, sobre todo por el hecho de tener a medias la saga de Narnia, que tantos años llevo queriendo leer.
A parte de los libros, también he leído varios mangas que, como cada año, no anoto en mi lista de libros acabados, pues eso los cuento a parte y no forman parte de este Blog.
Y con todo esto, esta es la corta lista de este año:
- Club del Misterio 4: Al filo de la media noche. Fiona Kelly
- Las ardillas de Central Park están tristes los lunes. Katherine Pancol
- Los crímenes de Chopin. Blue Jeans
- Me enamoré de la villana: Volumen 1. Inori
- Me enamoré de la villana: Volumen 2. Inori
- Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore; guion original de la película. J.K Rowling y Steve Kloves
- Las Crónicas de Narnia 1: El sobrino del mago. C.S Lewis
- Las Crónicas de Narnia 2: El león, la bruja y el armario. C.S Lewis