1. Título: Una corte de alas y ruina
Este Blog está pensado para ir poniendo las reseñas de los libros que voy leyendo, sean conocidos o no. Si con algunos de mis comentarios logro acercarte a un libro que pueda gustarte, ¡adelante! La lectura es un entretenimiento que ayuda a despejar la mente y conocer mundos maravillosos.
1. Título: Una corte de alas y ruina
1. Título: Santa, este año ¡voy a ser mala!
2. Autor: Anny Peterson
3. Año de publicación: 2024
4. Número de páginas: 341
5. Resumen:
Nataly lleva casi un año preparando la boda navideña perfecta, la que siempre había soñado. Sin embargo, no es ella la que se casa, sino su hermana pequeña con su ex novio, el que la engañó la Nochebuena pasada y le dio el anillo de compromiso de su abuela, ese que debería de ser suyo.
Cansada, al fin, de que solo la llamen para que se encargue de todo, decide vengarse e intentar que su hermana no se case. Para ello, le pide ayuda a Andrew, su compañero y rival de trabajo, un bad boy, el hombre perfecto para su hermana.
Con el plan medio listo, va a la casa familiar, donde tendrán lugar las fiestas y la esperada boda. No obstante, no todo irá como lo planearon...
6. Reseña:
El libro está escrito en primera persona desde el punto de vista de Nataly y el de Andrew, por lo que vamos conociendo lo que piensan ambos sin que el otro lo sepa.
Los capítulos son breves, quedando siempre en momentos de tensión, dando ganas de seguir avanzando en la lectura.
A pesar de ser un libro navideño y llegar el ritmo que se espera, la historia cuenta con varios giros que no se esperan, dándole más emoción. Además, también trata de temas no tan alegres, como la depresión de una persona al perder a su pareja, estado que lo deja sin ganas de vivir, olvidándose del resto de la familia.
La historia es entretenida, adictiva y muy divertida. Su lectura es muy ligera y llega a hacerse corta.
Los personajes tienen una gran evolución en poco tiempo, ya que ambos se ayudan entre sí: Andrew ayuda a Nataly a darse cuenta de que puede decir que no y ver que es capaz de hacer lo que quiera, por su parte, Nataly le hace ver a Andrew que realmente es una gran persona, y no solo ese bad boy que solo busca diversión con las mujeres.
El tema principal de la novela es lograr esa venganza de Nataly hacia Madison, su hermana pequeña, la que siempre le roba las parejas, lo consigue todo y la consentida de la familia. Sin embargo, como es de esperar en una historia navideña, también está el romance, ese que consigue cambiar a las personas y que todas de nuevo amen la fiestas.
La historia está ambientada principalmente en Castle Combe, un pequeño pueblo inglés, donde se crio la protagonista y donde siempre pasa las Navidades con su enorme familia. El libro empieza unos días antes de navidad, unos 10 días antes de la boda, que tenía lugar los últimos días del año.
En la novela se ve cómo no siempre al ser buena persona los demás te tratan bien, teniendo que llegar a ser egoísta para que se den cuenta de lo que realmente aporta y llega a valer la protagonista, a la que tienen prácticamente como una mártir Cenicienta moderna: se encarga solo de hacer todas las comidas en las fiestas, incluyendo la de su cumpleaños (que es el propio día de Navidad), así como organizar la boda de su hermana.
El mayor trauma de la protagonista es que se siente invisible y que no le importa a su familia, la que solo tiene ojos para Madi, quien a pesar de acostarse con Dylan, el ex de Naty, el día de Nochebuena, no la culpan ni reaccionan mal, ya que supuestamente estaban muy enamorados.
Mientras, Andrew es completamente diferente a Naty, viene de una familia de clase más baja y que lleva tiempo medio separada. Su faceta de bad boy es la que lo protege del daño que puede provocar enamorarse, mientras que por dentro es un chico dulce y atento.
A pesar de ser tan diferentes, los dos se complementan bien y hacen un gran equipo, sea intentando destruir a Madi o como una falsa pareja.
Este libro es una gran lectura navideña, que engancha desde un principio y que no te permite parar hasta haberla devorado entera. Es sumamente amena y entretenida, llegando a sentir de todo mientras se lee.
1. Título: Un corazón por Navidad
2. Autor: Tamara Molina
3. Año de publicación: 2024
4. Número de páginas: 344
5. Resumen:
Lola decide hacer de Au Pair en Estados Unidos para mejorar su inglés, esto la llevaba a Minnesota, al cuidado de unos mellizos no tan angelitos como parecen y una bebé risueña. Al acercase las navidades, sus jefes le piden que lleve a los niños a hacerse la clásica foto con Santa Claus, como no, eso no iba a ser tan fácil como ella querría que fuera, pues los mellizos, en un leve despiste, se escapan, dejando solo a la bebé en brazos de Santa Claus.
Para suerte de Lola, el majo Elfo que allí trabaja y que estaba intentando calmarla, decide ayudarla a buscar a los niños por todo el centro comercial. Esta búsqueda no será tan sencilla ni aburrida como podría esperarse, ya que, un vigilante Cupido se dedica a lanzar flechas a quienes menos se lo esperan.
6. Reseña:
El libro está escrito en tercera persona, variando los capítulos entre Lola y El Elfo, con algunas mini historias entre medias de "una flecha para...". La historia la cuenta Cupido, narrándola como si estuviera hablando directamente con el lector, añadiendo comentarios y pensamientos propios.
Los capítulos son cortos, quedando algunos en momentos clave que dan ganas de seguir avanzando con la historia. La sencillez de vocabulario, como los párrafos no demasiado largos ayudan a la fluidez de la lectura. La novela no tiene unos grandes giros, siendo una historia divertida de romance navideño, resultando entretenida y cálida para la lectura. Además, la historia se divide en las diferentes partes del centro comercial, empezando desde la planta cuarta e ir bajando.
La autora añade un toquecito de misterio al no conocer el nombre real de El Elfo, tratándolo siempre a lo largo de la historia como Elfo, mientras que él si conoce el nombre de la protagonista. A la mayoría de las personas con las que se van encontrando a lo largo de la búsqueda de los niños tampoco son llamadas por sus nombres, sino por apodos que a los protagonistas se le van ocurriendo. Estos son los que después van apareciendo en esos mini capítulos de "una flecha para...", donde encuentran el amor no siempre de la forma en que esperan.
Toda la trama del libro ocurre en un mismo día y lugar, exceptuando los capítulos finales y el epílogo. Toda la historia transcurre en el mayor centro comercial de Estados Unidos, en el Mall of America y ocurre a lo largo de ese mismo día, desde la llegada de Lola con los niños hasta el final de su aventura.
Las galletitas que se ven en la portada con pequeños detalles que van apareciendo a lo largo de la historia, dándole un toque diferente al ver las referencias de la imagen a lo largo de las páginas, entendiendo qué significan cada una de las formas de las mismas.
Los protagonistas no tienen un gran desarrollo, ya que en el libro apenas pasan unas cuantas horas, pero sí que esta experiencia les hace darse cuenta de algunas cosas, así como ver de lo que realmente son capaces de hacer. Su historia de amor empieza bastante rápida, siendo un flechazo rápido, del que Cupido no tiene tanto que ver.
El detalle de que la historia esté contada por ese ser diminuto encargado de lanzar flechas para enamorar le da un toque diferente a esta historia navideña, así como algunos guiños divertidos, ya que el propio narrador de esta historia dice que a veces lanza éstas por aburrimiento o simple maldad, o incluso para llevarle la contraria a Destino.
Es una lectura breve, navideña y entretenida, para pasar el rato, pero que no tiene una gran trama ni unos giros muy inesperados.
1. Título: Latte de calabaza para almas sin rumbo
2. Autor: Carla Torrents
3. Año de publicación: 2024
4. Número de páginas: 414
5. Resumen:
Jimbo y Pam, son dos huérfanos cambiantes, él es un acuático y ella una fauna, que son como hermanos y, desde niños, han aprendido a sobrevivir en la horrible ciudad amurallada de Tanterville. Un día, Jimbo recuerda una misteriosa historia acerca de un poblado maldito que acoge a aquellos que tienen ganas de crear, por lo que decide fugarse de la ciudad que siente como prisión. Pam, por su parte, decide seguirlo un tiempo después.
El poblado está completamente destruido, pero aún así le ven potencial. Jimbo al fin tiene mar cerca y Pam tiene una hermosa posada en la que crear majares y poder cumplir su sueño de cocinar y llevar un lugar de descanso. Poco a poco, van apareciendo clientes y futuros habitantes para la aldea, que ayudan en su reconstrucción.
Sin embargo, a veces las leyendas son ciertas y empiezan a notar la presencia de un ente que reside en la posada. Pam, que es bruja y temerosa de los muertos, decide deshacerse de él. Pero, no obstante, no todo es lo que parece en ese poblado.
6. Reseña:
El libro está escrito principalmente en tercera persona, siguiendo a Pam y Jimbo, aunque también hay partes en las que el protagonismo cambia a los demás amigos de estos dos. Además, también hay algunas pequeñas partes de capítulos que pasa a primera, donde el fantasma narra su historia.
La historia se divide en tres partes, siguiendo el orden de los capítulos.
Los capítulos son algo largo, por lo que en todos se presentan saltos de tiempo o cambio de protagonismo. No obstante, la forma de escribir de la autora es sencilla y dinámica, sin un vocabulario demasiado rebuscado.
En la novela se nos presentan recetas, no solo hablando de ellas, sino que la escritora nos la facilita, con los ingredientes y su paso a paso a seguir. Este es un detalle agradable para los que aman la lectura y la cocina.
La trama se centra en las segundas oportunidades de los protagonistas, los cuales escapan de la cárcel que era la ciudad en la que vivían, donde estaban muriendo lentamente, habiendo olvidado sus sueños y promesas de niños. En la aldea, ambos empiezan a renacer, cumpliendo así lo que deseaban para ellos en su infancia, haciendo nuevos amigos y superando miedos. Además. también se presenta el despertar de Alek, el fantasma que atormenta a aquellos que llegan a la aldea con malas intenciones, el cual solo quería un lugar para personas con ganas de trabajar y realizar el arte en todas sus versiones, un lugar bello y seguro para los artistas.
La autora crea unas bellas criaturas fantásticas con los flamidores, que son como pequeños dragones con grandes dones que se van descubriendo poco a poco. A parte de eso, están las criaturas clásicas, como la fauna, el acuático o la ninfa. En este mundo, tanto las criaturas sobrenaturales como los humanos viven en armonía, trabajando codo con codo.
La segunda trama que se presenta, es el cambio de actitud de Pam hacia Alek, su primera intención era deshacerse de él, hace que su alma descansase en otro lugar y dejase de atormentarla en la posada. No obstante, la única intención de Alek era conseguir que Pam dejase de temer a los espíritus, pero su escaso contacto con mujeres, no lo llevó por el mejor camino. Al final, tras conocerse, estar juntos en la zona de las almas perdidas, y hablando a través del espejo, empezaron a cambiar sus sentimientos, transformándose en una historia de amor paranormal.
La historia es entretenida y amena, dando un gusto leerla. Es una lectura rápida y amena, divertida, donde se va viendo el renacer de una aldea y que. a veces, si son posibles las segundas oportunidades.
1. Título: La bruja blanca
1. Título: Wretched
1. Titulo: Una corte de niebla y furia
1. Título: La última melodía de Chopin
2. Autor: Blue Jeans
3. Año de publicación: 2023
4. Número de páginas: 522
5. Resumen:
Han pasado dos meses desde la desaparión de la dective Mayo. Triana, su hija, junto a Niko, no dejan de investigar, empezando a sospechar que tiene que ver con los asesinos de Lolo.
Mientras, Blanca, se va recuperando lentamente del accidente de helicóptero de la que fue la única superviviente, en el cuál también debería haber viajo el alcalde de Sevilla.
A medida que los chicos se van acercando a la verdad, su vida empieza a peligrar, tieniendo que ser protegidos por la policía.
6. Reseña:
La novela está escrita en tercera persona omnisciente prensete. Cada capitulo va cambiando de protagonista: Triana, Blanca, Niko, Luna, Sergio y Celia.
La historia transcurre dos meses después del final del anterior, desde el 14 de diciembre de 2019 hasta el 9 de enero de 2020, exceptuando el prólogo que se desarrolla durante el accidente de helicóptero donde viajaba Blanca y el epílogo, que transcurre dos años después, el 23 de abril de 2022.
Los capítulos son muy breves y, en la mayoría, el autor va dejando pequeñas piceladas al aire para que den ganas de seguir con la lectura y llegar a saber cómo se van resolviendo los acertijos y problemas.
Nuevamente, el autor ha evitado escribir el libro durante la época de la pandemia, mencionándola como un extraño virus que empieza a afectar China.
El libro apenas transcurre un par de meses depués de la desaparición de Celia, donde se ve cuánto le está afectando a su hija, quien ha perdido totalmente la esperanza de volver a ver su madre. Triana está tan rota que es incapaz de seguir con s vida, viéndose afectada su relaciñon con Niko, quien no hace más que animara y asegurarle que la detective aún vive.
En esta última parte de la bilogía se puede ver lo que puede llehar a cambiar una persona en apenas unos pocos meses cuando atraviesa un gran tauma, tema que el autor trata a la perfección.
La historia comienza con acción desde un pricipio, donde te mete de lleno en la historia, queriendo saber si la detective sigue vive o no, quiénes son los otros asesinos de Lolo y quién provocó realmente el accidente de helicóptero.
A diferencia de la parte anterior, en este no me resultó tan fácil preveer quién podía estar de cada cosa, pues todos los miterios y crímenes se han ido entrelazando poco a poco hasta resolverse.
Este final es cerrado, dejando cada misterio resuelto, mostrando qué es de los chicos un tiempo después de los negros meses que les ha tocado vivir.
1. Título: Elysian
2. Autora: Sugary Pale
3. Año de publicación: 2023
4. Número de páginas: 503
5. Resumen:
Peach, una joven bajista, se dirige a una prueba para entrar a formar parte de un grupo de música. Para su suerte, los integrantes deciden que la quieren con ellos. Sin embargo, le hacen firmar un contrato donde, para formar parte del grupo, debe mudarse con ellos y pasar a llamarse Penny.
Poco a poco y con esfuerzo, empiezan a dar los primeros conciertos en locales de la zona, participando también en un concurso que los haría catapultarse a la fama y convertirse en los teloneros del grupo de moda, los Black Nails.
Entre medias, Peach empieza a coquetear y asentir cosas por sus compañeros de banda, sintiéndose extraña sin saber qué siente en realidad por los tres.
6. Reseña:
El libro está escrito en primera persona desde la perspectiva de Peach, en presente, contándonos la historia a medida que pasa. Los capítulos son breves, con párrafos cortos y vocabulario sencillo, siendo así una lectura amena y rápida.
La historia tiene de tema principal el poliamor y las dificultades que una banda nueva tiene en su camino a la fama: inseguridades, estafas, que los usen las grandes industrias a su antojo...
El libro empieza desde muy pronto con los temas sexuales, dejándolos de nuevo a un lado hasta más de la mitad del libro y, por último, al final. Nos presenta un primer encuentro con cada uno de los chicos, mostrando las diferencias en la cama con cada uno, explicando lo que le atrae de cada uno: de Drew su sensualidad, su iniciativa; de Zac, su picardía y dulzura; y de Jax, la fogosidad que intenta ocultarle.
La novela tiene, además, algunos giros más dramáticos que afectan a la banda de forma indirecta, problemas que no tiene que ver con ellos como grupo pero que sí los afecta hasta el grado de llegar de influir en el avance de su carrera.
La lectura de la historia es dinámica y entretenida. La escritora va mostrando poco a poco cómo son los chicos en realidad, contando sus secretos más guardados y cómo la presencia de Peach los ha cambiado a todos. También se muestra la cara oculta de la fama, la presión a la que las bandas son sometidas, los contratos basura que les intentan dar donde solo los explotan y se hacen ricas las discográficas.
No obstante, el final del libro es esperanzador, dándole al lector un final alegre, donde se deja todo cerrado.
2. Título original: Brisingr
3. Autor: Christopher Paolini
4. Traductor: Jorge Rizzo y Carol Isern.
5. Año de publicación: 2008
6. Año de publicación original: 2008
7. Número de páginas: 826 (en el formato leído, sin contar el apéndice con las traducciones. 818 sin contar con el resumen de los anteriores libros previo al primer capítulo)
8. Formato leído: Kindle
9. Resumen:
Eragon, junto a Roran, rescatan a Katrina de las garras de los Ra`zac, acabando finalmente con ellos. Mientas, Nausada se tiene que enfrentar al líder de su pueblo en la prueba de los cuchillos largos, quien no la considera digna de liderar a los vardenos.
Tras otro enfrentamiento contra Murtagh y Espina, Eragon no se ve capaz de acabar con él con sus conocimientos actuales y menos sin una espada digna de un jinete. Pidiéndole permiso a Nausada para poder regresar a Ellésmera para seguir su formación, esta le pide que acuda primero con los enanos para ver si logra influir en la decisión de estos de tomar nuevo rey y que sea favorable con la causa.
Durante su estancia con los enanos, solo, Eragon es atacado y, a pesar de ello, puede ayudar a que Orik y los demás líderes de clanes consigan nombrar nuevo rey y poder ir, junto a Saphira a continuar brevemente sus estudios.
En Ellésmera, consigue al fin su propia espada y Orimis le revela dos secretos que hacen cambiar de pensamiento a Eragon y consiguiendo una ayuda para poder derrotar al fin a Galbatorix.
Finalmente, vuelan hacia Feinster para ayudar a los vardenos y demás aliados a conquistar la ciudad.
10. Reseña:
Nuevamente, la novela está escrita en tercera persona omnisciente, teniendo capítulos desde la perspectiva de Eragon, de Roran, de Nausada y, esta vez, también de Saphira, ya que durante un tiempo se ven obligados a estar separados, cosa que a ambos les duele y desagrada.
En esta parte, los capítulos son bastante más largos, ya que hay temas de política, como la elección del rey de los enanos, por lo que la lectura es más densa en la mitad del libro, volviéndose más rápida hacia la última parte de este, cuando los capítulos empiezan a ser más cortos de nuevo.
En el libro, el autor explica nuevamente el título del mismo, en este caso, se refiere al nombre que Eragon elige para su espada y que, en el idioma antiguo, significa "fuego".
Durante la guerra contra Galbatorix, los protagonistas han tenido que madurar drásticamente, teniendo que adaptarse a las situaciones y comportándose de una forma que, de no haberse visto en estas situaciones, no tendrían. Roran se ha convertido en un gran líder de guerra, viendo movimientos que sus superiores pasan por alto y, aunque llega a actuar de forma temeraria, siempre encuentra la forma de ganar la batalla y salvar al mayor número de vardenos. Por su parte, Nausada, lidera con valentía a su pueblo, arriesgándose y tomando decisiones que no siempre son favorables para ella misma.
Esta tercera parte desvela grandes secretos de la trama, que dan pie a posibilidades para derrotar al rey enemigo. También, otras desvelaciones, calma la mente inquieta de Eragon, dándole nuevos valores.
El libro es un perfecto antecedente antes de la parte final, a pesar de que por momentos se hace lento al ser una parte más política y menos llena de aventura. Con la siguiente parte, el autor desvela que se acerca la guerra final contra Galbatorix, pudiendo al fin alcanzar la paz en el reino.