domingo, 4 de noviembre de 2018

Drácula

 -Título: Drácula

-Autores: Cristina Cerrada, Raúl Guerra Garrido, Eduardo Lago, Gustavo Martín Garzo, Ricardo Menéndez Salmón, José María Merino, Carmen Posadas y Santiago Sequeiros.

-Año de publicación: 2008

-Número de páginas: 148

-Reseña: 

 En este libro se recogen ocho microhistorias cuyos protagonistas son vampiros o tienen relación con los mismos. Estas son:

1. Vampiros en Weimar,  Ricardo Menéndez Salmón. (11 páginas)

  En esta historia el protagonista se entrevista con un paciente del sanitario Argos para preguntarle sobre los vampiros, para un libro que está escribiendo. En esta novela se menciona a Nietzsche y su, quizás, relación con estos seres.


2. El relevo,  José María Merino. (21 páginas)

 Esta microhistoria está escrita en segunda persona, donde el narrador le cuenta directamente al lector la historia.
 El narrador empieza explicando que te encuentras con una mujer con la habilidad de detectar vampiros y que siente que tu eres como ella. Tras prepararte para ser un cazavampiros, la acompañas a una misión, en donde, finalmente, te encuentras con él, con el que te ha estado contando la historia.

 3. Carta dirigida a las novias de Drácula encontrada por el doctor Van Helsing en su castillo, Carmen Posadas. (20 páginas)

 El protagonista de este relato es el propio Drácula, quien le escribe a sus compañeras una carta narrándole su viaje a Londres, en donde acompaña a Oscar Wilde a una cena y una posterior reunión en la que, le asegura, se encuentra el famoso asesino Jack el Destripador.

4. Danzando en la oscuridad, Santiago Sequeiros.

 En este caso, se nos presenta este dibujo:


5. El príncipe de las tinieblas, Gustavo Martín Garzo. (24 páginas)

  El protagonista nos cuenta cómo oyó hablar de Drácula por primera vez. La historia de este personaje se la cuenta su cuidadora, quien había visto la película en el cine y, como en otras tantas veces, le narró la película que había ido a ver.

  También cuenta la historia de como un compañero de clase suyo muere de una extraña manera y el raro comportamiento que tiene la madre del mismo.

6. Te prohíbo contarlo, Raúl Guerra Garrido.(14 páginas)

  En este relato, el protagonista se encuentra en un autobús, yendo hacia su viejo pueblo. En el viaje lee una carta, sin firma, pero que rápidamente reconoce de quien es. En esas líneas le hace recordar un verano en donde un forastero (de quien recibe la carta) estaba en ese pueblo y todo lo ocurrido con él ahí.

 Al final de la carta, le prohíbe contar la historia que él le ha narrado, pues contiene algo que lo avergüenza.

7. , Cristina Cerrada. (20 páginas)

 El relato cuenta con varias historias paralelas. Una se trata de un joven que se obsesiona con una chica. La otra de un trabajador nocturno que fantasea con una compañera de su trabajo, ignorando en cierta medida a su mujer. Y la última, del trabajador de la fábrica que atrae a una de sus compañeras.

8. Alina, Eduardo Lago. 

  Esta última historia es sobre el clásico Drácula, que conoce a Alina, una mujer que es físicamente igual a su antiguo amor, por lo que éste se enamora de ella.


  Estas historias muestran diferentes tipos de vampiros y, en un par de ellas, incluso no le he llegado a ver la relación con el vampirismo, como en el caso de El príncipe de las tinieblas y Aquella paradoja infernal de su destino. Aunque la primera, quizás al final deje caer su relación con los mismos.

  Personalmente, el relato que más me ha gustado ha sido Alina, pues su final me ha resultado inesperado y muestra a un vampiro más clásico, al igual que sucede en el relato de la carta de Drácula.

  Son historias breves, una de ellas un dibujo vampiresco, algo soez, diferentes a las que se acostumbran a leer sobre los vampiros clásicos. No son historias que me hayan atraído demasiado, ya que me las esperaba algo más terroríficas o sanguinarias. En alguna de ellas el vocabulario y la narración se hacían bastante espesos, ralentizando la velocidad de lectura.

 No obstante, son historias entretenidas y muy diferentes las unas de las otras.


miércoles, 31 de octubre de 2018

Club del Misterio 9. Juegos mortales



-Título: Club del Misterio 9. Juegos mortales

-Título original: The Mystery Club 9: Deadly Games

-Autora: Fiona Kelly

-Traductora: Mª Carmen Llenera

-Año de publicación: 1997

-Año publicación original: 1994

-Número de páginas: 159

-Reseña:

  En esta nueva aventura, las chicas notan que Steffie, compañera de la escuela y editora de la revista de la misma, actúa de forma extraña, parece preocupada y está sumamente despistada. Tras verla                                                     discutir en el centro del pueblo con un chico mayor que ellas, se                                                        dispara su alarma de misterios, decidiendo que investigarán qué es lo que le ocurre a Steffie.

  Las chicas deciden seguirla, cuando esta sale de la escuela, llegando a averiguar que aquel chico era el hermano mayor de Steffie, Greg, quien se escondía porque sus rivales querían robarle el juego de ordenador que estaba diseñando. Estos lo habían amenazado de muerte, incluso llegando a intentar secuestrar a su hermana pequeña.

   Holly, Tracy y Belinda deciden buscar un nuevo escondite para Greg hasta que este logre acabar su videojuego y entregárselo a su compañero para que lo venda y acabar con el problema con sus rivales.


   En esta nueva aventura de las miembros del Club del Misterio se verán involucradas en un caso más peligroso del normal, pues en esta ocasión se trata de secuestradores y asesinos profesionales que no descansarán hasta hacerse con el juego para su empresa.

  En esta ocasión las chicas deben usar su ingenio para intentar esconder a un adulto buscado por personas peligrosas y que saben perfectamente lo que hacen, poniéndole muy difícil la labor a las chicas.
 
 Como las otras novelas que he leído de esta colección, me asombra todo lo que son capaces de hacer tres jóvenes chicas a las que les apasione y une su interés por los misterios. También que nos les asuste los peligros a los que pueden llegar al intentar ayudar a alguien en peligro, en este caso, esconder a un chico al que buscan para intentarle robar y, si pueden, liquidarlo.
 
  En esta historia la autora nos presente a una mujer y a un hombre capaces de cualquier cosa por lograr su objetivo, desde engaños a la policía hasta apuntar a alguien con una pistola en la cabeza. Estos enemigos de las chicas son diferentes a los anteriores, pues estos son mucho más astutos que con los que me he encontrado hasta ahora en las novelas que me he leído de esta saga.

  Como en las anteriores, el libro me ha enganchado enseguida y su lectura a sido rápida y llena de intriga hasta el final. Aún sabiendo quiénes iban a por Greg, muchas de sus acciones eran inesperadas y sorprendentes, así como el desenlace final.

lunes, 29 de octubre de 2018

Una muerte sin nombre

 -Título: Una muerte sin nombre

-Título original: From Potter's Field

-Autora: Patricia D. Cornwell

-Traductor: Hernán Sabaté

-Año publicación: 1996

-Año publicación original: 1995

-Número de páginas: 381

-Reseña:

 Sexta novela de la serie Kay Scarpetta, donde nos trae un nuevo caso que investiga junto a su sobrina y compañeros.
  La doctora Scarpetta es la forense jefa en Virginia, pero en esta ocasión, la llaman desde Nueva York para que vaya a ver un cuerpo, pues la forma en que lo encontraron se semeja a las que el asesino Temple Gault suele dejar. Tras examinar el cuerpo, a la forense no le queda ninguna duda de que el asesino es Gault. Tanto ella como Marino, su compañero de investigación, quieren averiguar la identidad del cuerpo.
  Sin embargo, esta vez no solo sospechan de que Gault ha asesinado, sino que también ha entrado en el sistema CAIN, el cual une todos los departamentos de policía y da información sobre criminales, pues el sistema había empezado a enviar extraños mensajes o preguntas a las comisarías cuando buscaban información sobre algún delincuente.
  Juntos a su sobrina, quien fue una de las creadoras de CAIN, y otros compañeros, investigan este asesinato y buscan cualquier pista que les pueda llevar hasta Gault.
  En esta ocasión, parece que su asesino está más descontrolado, pues comente varios asesinatos muy cerca de donde se encuentra la doctora, llegando a parecer que en esta ocasión no trabaja solo y que quiere llamar su atención.

   Esta novela es una continuación de la cuarta, titulada Cruel y extraño, donde Gault hace su primera aparición. Esta novela no la he leído de momento, pero espero poder hacerlo. En esta sexta entrega de la saga, los personajes mencionan en varias ocasiones un incidente ocurrido el otoño pasado, por lo que, supongo, que es en el tiempo que trascurre la novela anterior.
  Esta historia me ha encantado, pues la autora demuestra un gran conocimiento e investigación en lo referido a las autopsias así como a una investigación policíaca. El detalle de que la protagonista sea la forense en lugar de un detective normal me ha gustado, pues le da un toque diferente a las clásicas novelas detectivescas o novelas negras. Es un libro muy explícito, donde los detalles estás explicados con claridad, usando un vocabulario específico y riguroso, con lo que se puede llegar a imaginar a la perfección como hace una disección.
  También me ha gustado el detalle final en el que el asesino se muestra incrédulo, casi infantil, ante un corte, como dándose cuenta de la mínima sensación de dolor que hubieran podido sentir sus víctimas. Siempre me ha parecido curioso ese detalle, pues parece que estos asesinos no son conscientes del sufrimiento que causan, sino que al que matan, no sufre. Además es interesante ver cómo se muestra lo obsesivos que estos pueden ser, en este caso con llamar la atención de la protagonista, y lo que ocurre cuando se creen inalcanzables.
  Esta novela me ha dado ganas de leer las demás de la saga de la forense Kay Scarpetta, pues desde siempre he sentido un interés por todo lo relacionado con la criminología, y más concretamente, con el trabajo realizado por un forense.


  

lunes, 15 de octubre de 2018

Club del Misterio 5. Trucos peligrosos

 -Título: Club del Misterio 5. Trucos peligrosos

-Título original: The Mistetu Club 5: Dangerous Tricks

-Autora: Fiona Kelly

-Traductora: Magdalena Palmer

-Año de publicación: 1997

-Año de publicación original: 1993

-Número de páginas: 173

-Reseña: 

  La novela narra una nueva aventura de las tres chicas que forman el Club del Misterio. En esta historia las jóvenes investigan una serie de robos que se cometen en el barrio de Belinda, siendo este la zona rica de la ciudad.

    Cuando Mark, un chico nuevo llega, Tracy no duda en ser su amiga, pues ella recuerda cómo se sintió cuando llegó a la ciudad y lo que es ser la nueva. Sin embargo, a Holly y a Belinda no las acaba de convencer su actitud, así como algunas incongruencias en sus historias.

  Este joven es hijo de un mago y una sanadora, que abren una tienda de magia, artículos de broma y herbolario. El mago da una fiesta en casa de Belinda y la sanadora hace una presentación de sus "poderes" la cual no convence nada a Holly y Belinda.

   Poco a poco las dos empiezan a sospechar de quiénes pueden ser los robos, pero esta vez, Tracy no está con ellas, pues Mark parece intentar separarlas.

   No obstante, al final, el Club del Misterio, una vez más, logra resolver un nuevo caso.

    Esta es una breve novela detectivesca, cuyas protagonistas son tres jóvenes amantes del misterio que se dedican a resolver casos extraños que pasan allá a donde van.

   En esta historia, desde un principio se puede adivinar quiénes son los ladrones, sin embargo, el misterio de cómo realizan los robos sin romper ventanas o puertas, no se descubre hasta el final. En este caso, las tres amigas están en un principio enfrentadas, donde Tracy no cree que Mark tenga nada que ver ni que haya nada raro en su comportamiento, por lo que Holly y Belinda deciden investigar los robos ellos solos.

  Es una novela que engancha desde un principio, pues se desea saber cómo resolverán las chicas este nuevo misterio. La narración llama a continuar con su lectura, haciéndola rápida y ágil. A lo largo de sus capítulos se logra seguir la investigación, pudiendo hacer varias teorías de cómo se desarrolla el caso.

   Esta serie de novelas pueden leerse en distinto orden, pues no tienen una continuidad entre ellas. No obstante, se debería leer el primer tomo para saber cómo se creó el Club del Misterio y se hicieron amigas sus protagonistas.

domingo, 30 de septiembre de 2018

El hombre ideal

-Título: El hombre ideal

-Título original: The man from perfect

-Autora: Andrea Semple

-Traductora: Nuria Hernández Buendía

-Año de publicación: 2010

-Año de publicación original: 2005

-Número de páginas: 280

-Reseña:

  La historia está contada en primera persona por la protagonista, Ella, quien es la ganadora de un concurso de búsqueda de pareja igual, en el cual participa mediante su amiga Maddie. 

  Ella asiste a la entrevista de la Agencia Ideal, en la cual, mediante diferentes pruebas, encuentran al que será su hombre ideal.

  Tras varias citas con el hombre que envía la Angencia Ideal, Ella cree que ha al fin encontró al que será su pareja definitiva. Sin embargo, su ex novio reaparece en su vida y parece que ha cambiado.

  James, el hombre ideal, le pide matrimonio y Ella no duda en aceptar la propuesta. 

  Poco a poco Ella empieza a pensar que su prometido oculta algo, pero no sabe qué puede ser. Finalmente, lo descubre gracias a la ayuda, aunque al principio no le creyese, de su ex novio Rob.

  La novela es una historia de amor, centrada en Ella Holt, quien cree encontrar a su amor ideal. 
  
  Ella compara constantemente a Ron con James, por lo que deja notar que no se ha olvidado de su ex y que, seguramente, sienta algo por el mismo. Desde un principio se sabe que James oculta algo, que no se descubrirá hasta las últimas páginas que es. Ella se va dando cuenta de que las respuestas que dio en el test del amor no forman a una pareja ideal, pues en James, son muy llevadas al extremo,

  Personalmente, desde un principio, me pareció que se podía conocer el final de la misma, pues durante la historia, hay bastantes tópicos de las novelas románticas. Exceptuando un par de temas, no me confundí tanto con mis sospechas. 

  La brevedad de sus capítulos animan a una lectura rápida y los últimos, los que ocurren durante el día de la boda, hacen que quieras conocer el final de la historia.

  Es una novela que intenta romper que las clásicas historias de amor, en donde, a lo largo de las páginas, va mostrando que el amor ideal, el estudiado científicamente, no existe y que, lo más probable es que con la persona que quieras estar, no sea una que cumpla todo lo que te imaginarías para una pareja perfecta. El amor es algo, citando algunas palabras de la novela, "perfectamente imperfecto".

viernes, 17 de agosto de 2018

1. La chica invisible


-Título: La chica invisible

-Autor: Blue Jeans

-Año de publicación: 2018

-Número de páginas: (sin contar agradecimientos) 535

-Reseña:

  Tras la aparición del cuerpo sin vida de Aurora en el vestuario del Rubén Darío, el caso es llevado por los padres de Julia, compañera de clase de la joven asesinada. Su madre es la encargada de realizar la autopsia, mientras que su padre lleva a cabo la investigación.

  Julia, extrañada porque su compañera de clase se encontrase un viernes por la noche fuera de casa, empieza a investigar, ayudando de esta manera a su padre, aunque estos al principio no quieren involucrar a su hija. Junto a la ayuda de su mejor amigo Emilio, van buscando las pistas necesarias para ser capaces de resolver este misterio.

   El periodista del pueblo revela varios datos de la investigación policial, denominando al criminal como "el asesino de la brújula", pues al lado del cuerpo, se encontró una brújula. Objeto que aparece al lado de un nuevo cuerpo

  Gracias a su intuición, su gran memoria y su intelecto, Julia resuelve las incógnitas para lograr una hipótesis que la conduce a resolver el caso.


  Este obra me ha recordado a las novelas de Agatha Christe, pues casi imposible de adivinar la identidad del asesino. En las páginas de la novela se puede ver la influencia de esta escritora, así como de otros grandes autores de misterio como Conan Doyle.
 
  El autor, como en otras de sus obras (no obstante, es la primera de misterio que escribe) usa un vocabulario fluido y mezcla capítulos que transcurren en el presente de la historia y otros más anteriores, dando así información sobre los personajes o partes fundamentales en la historia.

   La novela me ha encantado, pues el caso no es fácil de resolver, haciendo que se quiera leer más para poder conocer la solución del caso. Me ha gustado que sea difícil lograr adivinar la identidad del asesino antes de llegar al final, pues se llega a sospechar de varios personajes antes de desvelar el secreto. Las páginas y el estilo de la novela llaman a una rápida lectura, deseando llegar a la última página para conocer el final y la desvelación de los misterios.

   A pesar de ser un libro de temática diferente a la que se está acostumbrados de Blue Jeans, en el libro se nota su estilo. Durante las páginas del libro se nota lo que otras novelas de este tipo han marcado en su vida, notándose, sobre todo, un estilo del inspector Poirot o de Sherlock Holmes. Ha sido un gran comienzo en las novelas de crimen y misterio.

lunes, 23 de julio de 2018

Los gatos Guerreros. Los cuatro clanes. 1. En territorio salvaje


-Título: Los gatos guerreros. Los cuatro clanes. En territorio salvaje

-Título original: Warriors- Into the Wild

-Autora: Erin Hunter

-Traductora: Begoña Hernández Sala

-Año de publicación: 2012

-Año de publicación original: 2003

-Número de páginas: 253

-Reseña: 

  La historia se centra en Colorado, un gato doméstico que aborrece su vida entre los humanos, por lo que decide ir a investigar el bosque que se encuentra frente a su casa. Allí es atacado por Zarpa Gris, un aprendiz de guerrero del Clan del Trueno, los cuales, tras ver sus dotes de defensa, lo invitan a unirse a ellos.

  Tras pasar la última noche en su hogar, decide unirse al clan, convirtiéndose en aprendiz de guerrero, pasando a llamarse Zarpa de fuego. No obstante, no todos lo aceptan al principio-

  Zarpa de fuego va aprendiendo a cazar y a vivir sin las comodidades de un hogar humano.
 
  Tiempo después, se encuentra a Fauces Amarillas, vieja gata gris desertora del Clan de la Sombra. Como castigo por ayudarla en lugar de ahuyentarla, es obligado a atender las necesidades de esta.

  En la siguiente reunión de los clanes, se enteran de que el Clan de la Sombra expulsó de su terreno al Clan del Viento y que los primeros exigen cazar en todos los territorios. Solo el Clan del Trueno se niega, por lo que el líder del Clan de la Sombra los amenaza y les advierte que una vieja gata se escapó de su Clan y que era peligrosa, pues mataba a las crías.

  Mientras que la líder del clan, un par de aprendices y el mejor de los guerreros del Clan del Trueno no se encuentran en la guarida, los del Clan de la Sombra decide atacarlos, intentando llevarse a sus crías.

  Finalmente, tras acusar a Fauces Amarillas de un nuevo rapto de crías, Zarpa de Fuego junto a su amigo, van en su busca y, junto con la ayuda de otros miembros del clan, intentan acabar con la tiranía del líder del Clan de la Sombra.

 
  Esta novela me ha encantado, ya no solo por la rapidez de su lectura y lo que invita a leerla. Sino por la magnífica escenificación de la vida de unos gatos salvajes, de cómo sobrevivirían y protegerían su territorio de intrusos.

  La presencia de una mitología adaptada a la visión de los gatos es fascinante, pues hace ver su mundo como algo fantástico, donde los gatos salvajes no lo son tanto, pues siguen unas reglas estrictas y cumplen una serie de rituales, como acicalarse los unos a los otros. También se ve el respeto que se tiene hacia los gatos más veteranos, a quienes no dejan de lado a pesar de su edad.

  La historia y el suspense de esta primera novela te invita a seguir leyendo los siguientes libros, pues te deja con la intriga de cómo proseguirá la historia del pequeño Zarpa de Fuego. Es una lectura muy amena y fácil, que invita en todo momento a continuar pasando páginas. El vocabulario es concreto y la ambientación excelente. La autora te mete totalmente en el mundo de los gatos.

lunes, 9 de julio de 2018

Cita con la muerte

-Título: Cita con la muerte

-Título original: Appointmen with death

-Autora: Agatha Christie

-Traductor: J.M.F.

-Año de publicación: 1938

-Número de páginas: 107

-Reseña:

  Novela perteneciente al mundo ficticio del detective Hércules Poirot. Temporalmente se sitúa poco después de su famoso caso en la novela "Orient Express".

  Este nuevo caso tendrá lugar en Jerusalén, donde una extraña familia pasa sus vacaciones. La matriarca de la familia es un ser tirano y que su mayor disfrute es ver la agonía en sus semejantes, sintiéndose un ser superior. Esta mujer, la señora Boyton, jamás permite ni permitió el contacto de sus hijos con otras personas, siendo para sus hijastros e hijos el primer contacto con el exterior en años.

 Cuando éstos ven que la vida a su alrededor es completamente diferente a como ellos vivían, empiezan a darse cuenta de que la señora Boyton estaría mejor muerta. Esta mujer les permite dar un paseo solos una vez en Petra. Cuando estos vuelven, a la hora de la cena, una médica que les acompaña, informa del fallecimiento de la mujer a la que creían dormida, sin embargo, determina que su muerte fue causada por un fallo cardíaco, ya que la señora Boyton padecía del corazón.

  El señor Gerard comprueba que ésta fue asesinada y pide que investiguen el caso. El coronel Carrury le pide ayuda a  Poirot, que se encontraba en el lugar de paso. Éste promete resolver el caso en menos de un día, tan solo con la ayuda de las declaraciones de los personajes presentes en Petra: los dos médicos, la familia Boyton, un amigo de éstos y un par de señoras.

  Tras varias entrevistas y anotaciones, el detective decide reunir a los familiares y las otras personas involucradas sentimentalmente en el caso, para resolver el caso.


  Esta novela me ha sorprendido la demostración de lo que el control psicológico puede causar en las personas, convirtiéndolas en seres temerosos, que no son capaces de buscar la libertad. También me ha sorprendido la rapidez con la que se resuelve el caso, pues parecía imposible que el señor Poirot lo resolviera en menos de un día y sin investigar el lugar del crimen.

  Como todas sus novelas, Agatha Christie es capaz de sorprender con la solución al enigma y lo difícil que es de adivinar la identidad del asesino.

  Me ha gustado que al final, como epílogo, cuenten qué había sido de la familia Boyton y del enorme cambio producido en los mismos tras el asesinato de la sádica señora Boyton.


martes, 3 de julio de 2018

El testigo mudo

-Título: El testigo mudo

-Título original: Dumb witness

-Autor: Agatha Christie

-Traductor: A. Soler Crespo

-Año de publicación:
1937

-Número de páginas: 192

-Reseña:

  Novela perteneciente al mundo ficticio del detective Hércules Poirot. Hasta el quinto capítulo se nos presenta la historia mediante un narrador omnisciente, a partir de este, la narración cambia a primera persona, contándonos los hechos Hastings, compañero y amigo de Poirot.

 La señora Arundell recibe la visita de sus sobrinos y las parejas de los mismos, quienes les piden dinero por diferentes motivos, esta se niega, diciéndoles que ya recibirán su parte cuando muera. Tras sufrir un accidente en las escaleras, del cual culpan a su perro Bob, pues siempre dejaba en estas su pelota, la señora Arundell necesita absoluto reposo. Una vez en cama y ya recuperada del shock inicial, empieza a pensar en que no había sido un accidente, sino un fallido intento de asesinato, por lo que decide escribir a Poirot y a su abogado.

  Un par de meses después, Poirot recibe la carta y, cuando decide ir a investigar, se entera que la señora Arundell había fallecido hacía tiempo por causas naturales. Junto a su compañero Hastings, decide investigar el asuntos, pues no piensa que la muerte de la mujer fuera por causas naturales.

  Poco a poco descubren que la señora había cambiando su testamento, desheredando a sus sobrinos y dejándole la mayoría a su señora de compañía, la señora Lawson. Fingiendo que quiere ayudarles a poder modificar el testamento, los va interrogando hasta llegar a una conclusión, resolviendo así lo que finalmente resultó ser un crimen.

   En esta historia Agatha Christe muestra el desprecio que sienten los ingleses hacia los extranjeros, pues se hace sospechar del mismo. No obstante, como siempre, es prácticamente imposible ser capaz de identificar al culpable antes de terminar la historia, resolviendo el misterio a la vez que el detective relata los hechos.

  La novela me ha gustado, pues a pesar de que tanto Hastings como Poirot escuchan los mismos testimonios, el primero no es capaz de encontrar los mismos matices y ver la verdad como lo hace su compañero, siendo este último quien una vez más resuelve el misterio, mostrando así que este crimen era más complicado lo que parece y mostrando que las apariencias engañan.

 

sábado, 12 de mayo de 2018

Asesinato en Mesopotamia

-Título: Asesinato en Mesopotamia

-Título original: Murder in Mesopotamia

-Autor: Agatha Christie

-Traductor: A. Soler Crespo

-Año de publicación: 1936

-Número de páginas: 163

-Reseña:

  Novela perteneciente al mundo ficticio del detective Hércules Poirot. La historia está contada en primera persona desde la perspectiva de la enfermera Leatheran.

  La señorita Leatheran es contratada por el arqueólogo Leidner, para que cuide de su mujer, pues sufría de nerviosismo y decía ver apariciones que la inquietaban por las noches.

  Poco a poco, la señorita Leatheran se gana el afecto de la señora Leidner, quien le cuenta que su anterior marido había sido un espía alemán que había fallecido del cual había estado recibiendo cartas en que la amenazaban con que si se casaba de nuevo, éste la asesinaría. La enfermera empieza a notar que no todos los participantes en la expedición sienten aprecio hacia la mujer que cuida.

   Pocos días después de la llegada de la señorita Leatheran, la señora Leidner aparece muerta y el doctor Reilly, quien había recomendado a la enfermera para este trabajo, llama a Poirot, quien casualmente esta cerca del lugar.

   Este asesinato parece imposible, pues nadie podía entrar a la habitación de la víctima sin ser vista. Poirot, junto con la ayuda de Leatheran, acaba por resolver el caso y, a su vez, descubriendo otros misterios que surgen a lo largo de la novela.

  En el último capítulo, la enfermera cuenta qué ha sido del resto de protagonistas no culpables de la expedición, así como menciona que el siguiente caso del señor Poirot es, ni más ni menos, que uno desarrollado en un viaje en el Orient Express.


  Como en la mayoría de las novelas de Agatha Christie, la resolución del crimen es sorprendente, pues rara vez uno puede llegar a imaginarse desde un principio quién es el asesino. Este hecho, hace que estas novelas negras sean fascinantes y, desde mi punto de vista, una de las mejores escritoras de crimen que ha dado la historia de la literatura.

  Al principio de la novela, la señorita Leatheran escribe que no se ve realmente capacitada para escribir, pues su vocabulario y narración no es demasiado buena para ella. Sin embargo, toda la historia está bien contada y con un vocabulario que facilita la lectura, no obstante, hay muchas palabras que están en desuso ha día de hoy.

 Estas novelas siempre me han gustado pero, lo que hace que esta escritora sea una de mis favoritas es, como ya he dicho anteriormente, que el misterio rara vez es resuelto desde un principio como sucede con las novelas de suspense de otros autores. Esta novela me ha gustado también porque se nota que a Agatha le gusta la arqueología y, contada desde una enfermera que no entiende de esto, da buenas explicaciones de las escasas excavaciones y objeto que ve. También me ha gustado que en medio de la historio transcurrieran otros misterios que Poirot resuelve, algunos que tuvieron que ver con el asesinato de la señora Leidner y otros que no. Esto hace que la lectura sea más interesante y enganche todavía más.

jueves, 10 de mayo de 2018

Sobre 3 de las próximas publicaciones



  En esta ocasión mi lectura es una recopilación de 3 novelas de la escritora Agatha Christie, por lo cual, para hacer su reseña he decidido escribir este post donde hablará sobre este tomo y, posteriormente, 3 más, cada uno de ellos será de una de las historias de este libro. La imagen que subiré en cada reseña será la del título y el "Dramatis Personae", donde la autora nos presenta una breve explicación de los personajes. Esta edición está exclusivamente en español.

  -Título: Obras completas de  Agatha Christie XV

  -Novelas pertenecientes a este tomo:

      1. Asesinato en Mesopotamia
      2. El testigo mudo
      3. Cita con la muerte

  -Autor: Agatha Chistie

                                                  -Año publicación: 1987

                                                   -Número de páginas: 479

lunes, 23 de abril de 2018

Día del libro

  Hoy, como todos bien saben, es el día del libro. Día en que se regalan libros a las personas que se quieren. Un día dedicado a la lectura y a estos bellos y adorados objetos de ocio.

  En este día quería hacer, como ya tengo hecho otros años, una lista con los libros que he leído y más me han gustado. A lo largo de mi vida he leído muchas novelas y obras que me han fascinado, otras que no me han gustado e incluso algunas que me ha costado acabar. Estos últimos años mis lecturas han disminuido, ya que no le he podido dedicar tanto tiempo. Sin embargo, este año he aumentado de nuevo, aunque ligeramente, mi rapidez lectora. Mi propósito de año, como ya había escrito es, mínimo, reducir mi lista de libros pendientes a la mitad.

  Estos son 10 libros o sagas que me han gustado:

1. Saga Harry Potter, de J.K Rowling
2. Trilogía La Puerta Oscura, de David Lozano
3. Saga Os Megatoxos, de Anxo Fariña (saga en gallego)
4. Trilogía Canciones para Paula, de Blue Jeans
5. Saga El Club de los Incomprendidos, de Blue Jeans
6. Trilogía Algo Tan Sencillo, de Blue Jeans
7. Saga Fairy Oak, de Elisabetta Gnone
8. As Sete Mortes, de Carlos Vila (libro en gallego)
9. Matarte Lentamente, de Diego Ameixeiras (libro en gallego)
10. Dime Algo Sucio, de Diego Ameixeiras (libro en gallego)



miércoles, 11 de abril de 2018

Alice y Luca, una historia de amor. 3. Simplemente, escaparme contigo




-Título: Simplemente, escaparme contigo

-Título original: Pensavo di scappare con te

-Autor: Francesco Gungui

-Año: 2012 (2011 original)

-Número de páginas: 271

-Reseña:

  Con esta última historia, finaliza la trilogía de Alice y Luca.

  Al igual que el primero, el libro está narrado desde la perspectiva de Alice. La historia transcurre justo después de sus vacaciones en Pulla, por lo que, en mi opinión, es preferible leerlo antes que la segunda parte, para seguir una continuidad temporal.

  En esta nueva historia, los padres de Alice deciden que es mejor separarse, cosa que afecta enormemente a la protagonista, quien empieza a creer que su familia se ha acabado. También, tras el 18 cumpleaños de Martina, esta se fuga, por lo que sus amigos están sumamente preocupados, yendo algunos de ellos en su busca.

  En medio de una fuerte discusión de camino a la casa de los abuelos de la protagonista, estos tienen un grave accidente, en el cual la joven sufre un fuerte golpe en la frente, Tras despertarse en el hospital, esta es incapaz desde entonces de callar lo que piensa, diciendo todo lo que se le pasa por la cabeza, sin medir sus palabras y extrañándose porque su familia y amigos se enfadan por sus palabras. Estos actos provocan varios líos y peleas que la alejarán de sus seres queridos.

  Tras descubrir la causa de este trastorno, Alice empieza a ver las consecuencias que han tenido sus palabras. Junto a su padre y una amiga, deciden ir en busca de Martina y Luca para recuperarlos a ambos y confesar de una vez que está enamorada de su mejor amigo.


  Este final de historia me ha gustado, aunque al principio me resultó extraño que el último libro se situará realmente entre el tiempo pasado entre el primero y el segundo, por lo que, no se llega a conocer algunas temas, como si finalmente Luca consigue o no entrar en Berkley o si Martinasigue su relación con Daniele.

  De esta historia me han gustado varias cosas. Una de ellas es que no llega a ser en ningún momento como la mayoría de las novelas románticas, pues a pesar de que es el tema principal, queda oculto por otros. En este libro, alguno de los capítulos son más largos que en los dos anteriores, aún así no demasiado, haciendo de él una lectura rápida y dinámica. Otra de las cosas que me gustó, es que, en medio de sus páginas, se describe el momento en que Alice empieza a cambiar, dejando de ser tan callada a decir lo que piensa, aunque para ello haya tenido que sufrir un trauma frontal.

   Personalmente, la relación de Alice y Luca me ha recordado a la mía con mi mejor amigo, pues nos hemos conocido y salido en un momento poco apropiado. Este hecho ha causado que me sintiera muy identificada con los personajes del libro.
 
   Lo único que me apena es que la historia termine y no se respondan un par de preguntas, aunque, la más importante, sí queda resuelta. Es una buena historia de amor, sin ser demasiado romántica, demostrando que este no siempre resulta fácil y que, aunque quieras evitarlo, muchas veces no puedes dejar de enamorarte de esa persona.
 

lunes, 2 de abril de 2018

Sobre las imágenes

  Quería aclarar que todas las imágenes que he subido y que subiré de los libros son fotos hechas por mi misma a mis libros, incluyendo la imagen del eBook, la cual es una captura de pantalla del mismo en mi cuenta de Google Play Books. Como mucho, en algún caso, puede ser que las fotos que suba, aunque estén hechas por mi, no sean de mis libros, en cuyo caso pondré (si puedo) quién me lo ha prestado.

   Quería informar de esto pues, en algún futuro, alguien me podría preguntar por la procedencia de las imágenes de las portas de mis reseñas. Por ello, he preferido explicarlo ahora que todavía no he subido demasiadas. 


   Tras ello, desear un buen día a la gente que me lee.


   Un saludo,




                                                                                                       Samy.

domingo, 1 de abril de 2018

Alice y Luca, una historia de amor. 2. Si estuvieras aquí

 -Título: Si estuvieras aquí

-Título original: Mi piaci ancora cosi

-Autor: Francesco Gungui

-Año: 2012 (original 2010)

-Número de páginas: 362

-Reseña:

  Esta nueva historia está contada por dos personas, Luca y Alice, cada capítulo cambia el narrado, siendo el primer capítulo escrito desde la perspectiva de Luca y el último por Alice,

  Luca decide que quiere estudiar economía en Berkley, por lo que viajará a San Francisco para mejorar su inglés y entregar la solicitud de matrícula para la universidad. Mientras, Alice, se quedará sola en Milán acabando su último año de instituto.

  Una vez en San Francisco, los planes de Luca se ven drásticamente cambiados tras salvar a Dalila, una bailarina italiana de lap dance y su grupo de música, las Nirvana's Sisters. Esto ocurre pues Alice la pilla saliendo de la ducha en una de sus conversaciones por Skype, lo que la enfada y la lleva a creer que Luca le ha puesto los cuernos, con lo que dejará de hablar con él.

  Mientras, en Milán, Alice se ve forzada a formar parte de la revista escolar y a trabajar los fines de semana cuando su padre es despedido, quien empieza a ocupar la fábrica donde trabajaba con la esperanza de que los contraten de nuevo. En la revista escolar Alice conoce a Guido, quien la ayuda con un par de artículos que tendrán varias consecuencias. También provocará nuevos problemas en su relación con Luca.

  Luca no llegará a entregar la matrícula a tiempo y comenzará a trabajar en el club con Dalila. Sin embargo, hará todo lo que esté en su mano para entrar en Berkley y arreglar las cosas con su novia.

  Para finalizar, Martina compondrá una canción que provocará muchas dudas en sus amigos.


   Esta nueva historia es bastante diferente a la anterior, ya no solo por el hecho de que está contada por los dos protagonistas, sino por los nuevos problemas que hay. En sus páginas se aprecia que los personajes han madurado desde el primer libro a este. Lucas ya no es tan soñador como antes y Alice se ve obligada a trabajar para ayudar económicamente en casa.

  Los problemas que el autor plantean están bien ligados a la situación de enorme distancia que viven Alice y Luca, pues son problemas reales que cualquier relación en una situación semejante puede sufrir. La desconfianza y el temor de un engaño es la trama principal de esta historia. Es un libro que no crea la falsa realidad de que las relaciones a distancia son fáciles y perfectas.

  Me ha gustado también, como en el libro anterior, la brevedad de sus capítulos y la facilidad de lectura que tienen sus páginas.

domingo, 25 de marzo de 2018

Precuela de Alice y Luca, una historia de amor: La primera teoría del amor

-Título: La primera teoría del amor

-Autor: Francesco Gungui

-Título original: Il primo incontro, il primo bacio e le teorie di Luca

-Año: 2011 (original 2011)

-Número de páginas: 14

Este libro solo está disponible en formato eBook.

-Reseña:

  Esta breve historia es contada por Luca, en lugar de Alice.

 Luca habla sobre cómo de casualidad conoció a Alice, quién estaba discutiendo con su reflejo en el vestuario y, sin saber muy bien por qué, sintió interés por ella. Algún tiempo después ambos cuadraron en la misma clase, lo que provocó que se hicieran los mejores amigos.

  Finalmente, Luca narra la forma en que se dieron su primer beso, intentando arruinar un momento perfecto, pues, para él, su teoría es que nada bueno puede suceder en los momentos perfectos.

  Este prefacio de cómo se conocieron los protagonistas de la trilogía me ha gustado, pues hace que uno pueda sumergirse más en la historia y conocer bien a sus personajes. En pocas páginas Luca, mediante sus locas teorías, cuenta la forma en que decide besar a la que, para él, ya no quiere como solo a una amiga.

  Me ha gustado que esta historia no fuera contada desde la perspectiva de Alice, pues así se puede conocer un poco más cómo reacciona y siente su amigo. También me ha gustado su brevedad, pues es una historia que va directamente al grano, sin crear otras historias para alargar las páginas de cómo empezó su relación.

sábado, 24 de marzo de 2018

Alice y Luca, una historia de amor. 1. Siempre estarás tú

 -Título: Siempre estarás tú

-Título original: Mi piaci così

-Autor: Francesco Gungui

-Año: 2011 (original 2008)

-Número de páginas: 364

-Reseña: 

  Alice, junto a sus amigas, había organizado sus primeras vacaciones de verano sin padres, pero, desgraciadamente estos planes no podrán ser llevados a cabo ya que esta repite curso, con lo cual, se ve obligada a ir al camping de todos los años junto a su familia.

  No obstante, Luca, su mejor amigo, le aconseja una "Second Live", para intentar que sus vacaciones no se vean chafadas por el hecho de tener que estar junto a sus padres y hermano y, además, seguir estudiando.

  Este plan funciona cuando se padre se tuerce el tobillo y ya no pueden ir a las playas de la zona, su madre le da más libertad, lo que le permite hacer nuevos amigos de un chiringuito del camping de al lado. Esto le permite huir de un viejo amor de verano, un monitor que organizada las actividades en la playa.

  Su amigo Luca se enfada con ella cuando está harto de las quejas de Alice, ya que este, aún habiendo pasado el curso, se tiene que quedar en Milán al cuidado de su mejor amiga.

  Mientras, Alice, se hace buena amiga de la chica más popular de su instituto, Martina. También empezará un amor de verano con su nuevo amigo rasta, Daniele.

Alice pasa la mayoría del tiempo con sus nuevos amigos, por lo que no se da cuenta de los cambios en su familia: estos tienen ahora amigos con los que pasan la mayoría del tiempo y su hermano sale con la hija de estos.

  Todo esto cambia con la llegada inesperada de su mejor amigo. Alice se muestra celosa porque una intenta ligar con Luca.


  Este libro me ha encantado, pues no es como las clásicas novelas románticas juveniles, ya que la historia de amor principal no se desarrolla hasta el final. También me ha gustado la brevedad de sus capítulos, con lo cual se lee más pues mi pensamiento era: "para 3 hojas que es el capítulo....". Los diálogos y frases son muy amenos, que, junto a la brevedad de los capítulos, crea una lectura rápida y que engancha. Se hace un libro muy ameno.

  Los personajes van evolucionando a lo largo de las páginas, sobre todo la protagonista, Alice, que se da cuenta de alguna cosas que antes ignoraba. A lo largo de la lectura se van conociendo los pensamientos más profundos de sus personajes.

viernes, 9 de marzo de 2018

Rabia


-Título: Rabia

-Autor: Jordi Sierra i Fabra

-Año: 2000

-Número de páginas: 236

-Reseña:

  Patricia es una adolescente de 16 años que ama escribir y tocar la guitarra.

  Al principio de la historia forma un dúo con su mejor amiga, pero esta decide dejarlo pues no siente la inspiración de pasión de Patricia. La protagonista se unirá a 4 chicos de más o menos su edad, donde tocará y hará los coros.

  Cuando en el instituto presentan a un escritor, Patricia se emociona y se siente marcada por los ánimos y palabras del mismo. Esta le manda algunos de sus escritos y es animada por él a participar en algunos concursos literarios.
 
  Su familia no la entiende, pues considera sus pasiones sueños inútiles, así como que no les gusta que se pase horas y horas sin salir de su habitación y ver la televisión junto a ellos, que es lo que sus padres suelen hacer. No obstante, ella prefiere escribir, componer o hablar por la ventana con Gabriel, su vecino y mejor amigo.

  Su vecino tiene un padre maltratador y borracho, que tiene aterrorizada a su esposa y al chico, a los cuales muele a palos. Patricia siente un gran aprecio por este joven e intenta ayudarlo.

  Patricia se dará cuenta de lo ciega que estaba hacia un amor platónico, que resulta ser un auténtico cretino.

  Todos estos hechos marcan profundamente a la protagonista, incluso el conocer a un joven con sida. Todos estos acontecimientos harán que cambie su forma de ver algunas cosas y decida cambiarlas y utilizarlas para mejorar sus escritos.

  Finalmente, la historia acaba por los buenos acontecimientos de la joven, como el dueto con Dimas o la separación de los padres de su vecino y la comprensión de sus padres hacia lo que hace.

  Es un libro que me ha gustado por lo dinámica que es la lectura y lo entretenida que es. La palabra rabia se repite varias veces a lo largo de las páginas, esa rabia es la pasión y energía que tiene Patricia para hacer las cosas, para escribir o tocar la guitarra. En sus páginas se narran la historia y, al final de la mayoría de los capítulos, se pueden leer algunos de los relatos de la protagonista, que son fragmentos de su diario.

  La protagonista, en cierta medida, me recuerda a mi: por su pasión por la lectura y la escritura y preferir encerrarse a realizar estas tareas que quedar embobada delante de la caja tonta junto a sus padres.

  Este libro te muestra que no siempre la rabia ha de ser un sentimiento negativo.

martes, 6 de marzo de 2018

Un mundo feliz


-Título: Un mundo feliz

-Título original: Brave new world

-Autor: Aldous Huxley

-Año: 1935 (original 1932)

-Número de páginas: 255

-Reseña:

   Un mundo feliz es una novela sobre una sociedad futurista, post fordiana, en la que las personas no nacen, sino que son creadas en probetas y de diferente forma según al nivel social que vayan a pertenecer (Alfa, Betas, Deltas, Gammas, Epsiolons). Ya no existen las relaciones familiares ni sentimentales, solo sexuales. La economía es puramente consumista, pues no se cree en arreglar objetos, pues eso se considera tener menos dinero. Existe una droga, el soma, que se les da después de sus turnos de trabajo, que toman para evadirse de la realidad, lo que dominan "vacaciones de soma". A los niños se les enseñan juegos sexuales para acostumbrarlos a ese tipo de relaciones, también que no se debe sentir tristeza por la muerte o infinidades de premisas durante su descanso, mediante hipnopedia. Todas las lecturas anteriores están prohibidas y tampoco existen divinidades

  Bernard, un joven Alfa, no está feliz en ese mundo moderno. Junto a Lenina, una joven Beta, viajan a Nuevo México, a una reserva de "salvajes" (personas no ·"civilizadas", que siguen viviendo como antes de la era fordiana). Allí conocen a Linda, una Beta que se había quedado embarazada de uno de los directores y que se perdió durante sus vacaciones con él hacía 20 años. Esta mujer tuvo al niño, llamado John. Bernard ve en esto una salvación y pide permiso para llevar a Londres a estos dos salvajes.

  Linda al llegar a Londres, se evade del mundo consumiendo todo el rato soma. John, que su madre le había hablado mil maravillas de la civilización, queda bastante asustado con este mundo, pues todo le era extraño. No comprende la forma de comportarse de las personas, ni menos aún la que tienen de relacionarse entre ellos.

   El comportamiento extravagante del salvaje, afecta de primera mano a Bernard y su amigo. Finalmente, John decide alejarse de la sociedad hasta acabar con su propia vida.

  
   Personalmente es una historia que, en parte, no me ha agradado, pues el comportamiento de John me parece sumamente extraño. Aunque hay que tener en cuenta que este ha vivido rodeado de una sociedad india toda su vida y este nuevo mundo le resulta demasiado irreal. Aun así, sus purificaciones, autocastigos y pensamientos se me hicieron extravagantes. John era un muchacho apartado de su vieja civilización y que procura apartarse él mismo de la nueva. Ciertamente, las lecturas realizadas por este joven marcaron en gran medida su forma de ver el mundo.

  Este mundo feliz me ha parecido una civilización autodestructiva, pues su único fin es crear trabajadores felices que no piensen por si mismos. Su única meta es el consumo, sin importar las consecuencias que ello conllevar. 

  No obstante, el autor ha hecho un gran trabajo imaginando un mundo moderno en una época como la suya. Aunque, a día de hoy, exista mayores avances de los que él imaginó, muchos de ellos aún podrían realizarse o, en el caso de esa masiva creación de humanos, ser impensables.

  

lunes, 5 de marzo de 2018

Nota

  Como ya he publicado en mi otro Blog (rocemosloimposible.blogspot.com.es), las publicaciones de las reseñas pueden tardar bastante entre una y otra, pues mi lectura es lenta y hay veces en las que no leo. No obstante, este año me propuse al menos reducir mi lista de libros pendientes a menos de la mitad.

  Esta vez si podré hacer otra reseña en breves, pues al no poder moverme, he tenido bastante tiempo para leer.


  Un saludo,





                                                                    Samy.

Carolina se enamora


-Título: Carolina se enamora

-Titulo original: Amore 14

-Autor: Federico Moccia

-Año: 2011

-Número de páginas: 536

-Reseña:

      Carolina es una joven de casi 14 años, la cual ha tenido su primera experiencia romántica en las vacaciones de verano con un viejo amigo de la infancia, siendo este, su primer beso. 
 
     Toda la historia es contada en primera persona por Carolina, desde el mes de julio, tras acabar el curso escolar, ella nos relata lo vivido desde el comienzo de ese curso hasta el mismo instante en el que se encuentra. Esta joven nos relatará sus romances, sus aventuras con sus amigos, los momentos buenos y no tan buenos junto a su familia, aparte de unos cambios que no la agradarán demasiado.

   Carolina es una chica bastante popular entre los jóvenes de su edad, aunque ella no muestra el mismo interés por ellos. Tiene dos grandes amigas, Alis y Clod, junto a las cuales descubrirá los placeres del amor, vivirá mil aventuras y hablará de sus sentimientos. Otra persona importante en su vida es su hermano mayor, Rusty James como ella lo llama, a quien adora y considera un modelo a seguir; también es muy importante en su vida su madre y sus abuelos.

  Carolina, a lo largo de la historia, intenta buscar a un joven de quien se enamora a primera vista pero que pierde su número, por lo cual no puede contactar con él. Entre medias, tendrá otros romances, pero los cuales no pueden hacerla olvidar a este chico. No todo lo ocurrido en este año de su vida es alegría y amor, pues descubrirá lo dolorosa que es la traición y la pérdida de un ser querido.