martes, 10 de agosto de 2021

2. El vals lento de las tortugas

 


    Leído en formato epub.

- Título: El vals lento de las tortugas

- Título original: La Valse lente des Tortues

- Autora: Katherine Pancol

- Traductor: Juan Carlos Durán Romero

- Año de publicación: 2011

- Año de publicación original: 2008

- Número de páginas: 439

- Reseña: 

    Jo empieza su nueva vida tras desvelarse la verdad de quién había escrito su libro: nuevo piso, nuevos vecinos, sentimientos que cambian...

    Sin embargo, no todo es perfecto, una noche mientras vuelve a casa, alguien intenta matarla. Mientras que Luca le resta importancia, ella acaba decidiendo denunciar cuando la profesora de su hija es asesinada del mismo modo que lo intentaron con ella. Y, por si esto no fuera poco, le han empezado a llegar cartas de su supuesto difunto marido.

    Mientras, Iris intenta rehacer su vida tras salir de la residencia para salud mental en la que se encontraba tras ser acusada de farsante. Sin un marido ni un hijo que la quieren, busca enganchar a uno de los vecinos ricos de Josephine.

    Henriette, viéndose sin el dinero que tanto ama, quiere acabar con Josiane, quitarle la felicidad para recuperar el control sobre Marcel, quien está loco de amor por su novia y su extraordinario hijo.


    Al igual que la novela anterior, el libro está escrito en tercera persona, con breves narraciones en primera, que son los pensamientos de los personajes. Este también está dividido en cinco partes que, a su vez, se dividen en subpartes que varían el protagonismo entre todos los personajes del libro, siendo estos más numerosos que en el primero. No obstante, se sabe que Josephine es el personaje principal, pues casi todas las historias tienen que ver con ella de algún modo.

    Presenta narraciones largas, en las que puede haber todo una parte sin un solo diálogo. En esta novela también hay pequeños diálogos en inglés, pues algunos de los personajes están viviendo en Londres. Esto puede hacer que la lectura resulte lenta algunas veces, ralentizando así el nivel de la misma, haciendo que lleve más tiempo del esperado, resultando algo pesada.

    El misterio empieza desde la primera parte, pues ya es ahí cuando intentan asesinar a Jo y llegan las supuestas cartas de Antoine, así como la extraña actitud de Luca. Sin embargo, parece que llega a estar de segundo plano en algunas ocasiones, alargando demasiado la intriga y viéndose apresurada en la última parte para resolver todos los misterios de golpe.

    La narración de la historia dura más de un año, donde pueden pasar semanas en una sola parte de un personaje. Desde la primera novela a esta hay una gran madurez y cambio de muchos personajes, dándole más realismo a la historia. 

    Otro tema que destaca en el libro son los sentimientos de Jo hacia Philippe y cómo se da cuenta de que no siente nada hacia Luca, quien parece que pasa de ella y que todo lo que le ocurre no le importa. Esta relación es la principal, la que no se sabe si podrá ser ya que él aun sigue casado con Iris y Jo se siente culpable de traicionar aun más a su hermana. Sin embargo, también hay otras relaciones con altibajos, como es la de Gary y Hortense, que parece que juegan a alcanzarse y huir cuando casi están juntos.

    En la novela hay algunas partes un tanto fantasiosas, como es el caso del hijo de Marcel, Junior, quien puede hacer cosas y entender conversaciones, algo que, debido a su corta edad, no puede hacer. El libro le da una explicación mística, que resulta imposible para ser una novela no fantástica. A parte, está la parte del maleficio que Henriette encarga para acabar con la vida de Josiane poco a poco, robándole la energía y la felicidad.

    Al igual que ocurre con el anterior, la autora hace juegos de palabras para mencionar el título de algún modo, incluyendo incluso una historia con una tortuga o el vals.

    La forma en que se deshace de algunos personajes parece que solo es un modo de poder seguir con las relaciones que ella deseaba en realidad, como si esos no fueran importantes y molestasen para sus intenciones. 

    En la novela se presenta el tema del maltrato hacia la mujer, mostrando como puede llegar a afectar a las mismas, creyendo que sus maltratadores realmente las aman. Es un tema duro que refleja una realidad, dándole un poco de voz para que se visualice este enorme problema.

    Finalmente, también se desvela la verdad sobre Luca, mostrando sus dos caras. Además, desde un principio se sabe quién es el responsable de enviar las cartas a nombre de Antoine, mostrando a una Mylène totalmente sola y con una falsa realidad donde considera a las hijas del mismo como suyas, escribiendo en nombre de él, pero con sus pensamientos. 

   



martes, 25 de mayo de 2021

1. Simplemente Ella. La verdadera historia de Cenicienta

 


- Título: Simplemente Ella. La verdadera historia de Cenicienta

- Título original: Just Ella

- Autora: Margaret Peterson Haddix

- Traductora: Rosa Fragua Corbacho

- Año de publicación: 2009

- Año de publicación original: 1999

- Número de páginas: 191

- Reseña: 

    Ella no se adapta demasiado a su nueva vida en Palacio, está acostumbrada a hacer tareas y ahora, no le permiten hacer nada, solo va a clases para aprender a ser una Princesa.

    Cuando le cambian a su profesor de religión tras una enfermedad, empieza a animarse, pues al fin puede hablar de verdad. Tras ello, no tarda en darse cuenta de que realmente no ama al Príncipe Encantador, queriendo escaparse de Palacio.


    El libro está escrito en primera persona desde la perspectiva de Ella, Cenicienta.

    Los capítulos son muy breves, ayudando a que la lectura sea amena. 

    Desde un principio se refleja lo incómoda y fuera de lugar que se siente en su nueva vida. No la dejan salir, no la permiten hablar con nadie ni hacer nada por si misma. Ella es una mujer independiente, a la que le gusta aprender y ayudar, la vida de Princesa no está hecha para ella. Esto es lo que la lleva a decidir no casarse con el Príncipe, al ver que este no hace nada por si mismo, que depende de sus Consejeros Reales para todo y que solo está con ella por ser hermosa. Por muchas clases y correcciones a su comportamiento que se le hicieran, Ella no encaja, no está hecha para ser una mujer quieta, que se dedica a coser mientras espera, sin hacer nada y sin poder decir lo que piensa.

    La historia le da una vuelta feminista al cuento original. En este libro ni siquiera existe el hada madrina, pues es ella misma quien consigue arreglar el vestido de su madre, conseguir los zapatitos de cristal a un cristalero engreído que apostó que podía hacer cualquier cosa. Al ver lo superficial que es el Príncipe, decide escaparse y tener su propia vida, para ayudar a Jed, su profesor de Religión que quiere hacer un refugio para las personas afectadas por la guerra con Suala.

    La novela engancha desde un principio, al querer conocer cómo acabará la historia de la pobre Cenicienta, infeliz en su cuento de hadas. Su final es algo abierto, pues queda un asunto sin resolver, no obstante sí consigue lo que se propone.

    Es una versión entretenida y diferente a la convencional, donde se demuestra que las mujeres puede conseguir lo que se proponen y que no depende de nadie, así como que no son solo seres bonitos que están para alegrar la vista de los hombres y esperarlos eternamente. Esta versión es bastante moderna y feminista, alejándose enormemente del clásico.



lunes, 17 de mayo de 2021

Canción de hielo y fuego 1: Juego de tronos

 


- Título: Juego de tronos

- Título original: A Song of Ice and Fire #1: A Game of Thones

- Autor: George R. R. Martin 

- Traductora: Cristina Macía 

- Año de publicación: 2002

- Año de publicación original: 1996

- Número de páginas: 754 (sin contar el índice, el mapa, la equivalencia de medidas con las usadas en la actualidad y la presentación de las principales Casas)

- Reseña: 

    Tras un largo verano, se acerca el invierno. Después de 15 años de un reinado tranquilo y la muerte de la Mano del Rey, empiezan a salir a la luz traiciones y mentiras ocultas durante todo ese tiempo.

    Eddar Stark es llamado por Robert, el Rey y su mejor amigo desde siempre, para que sea su nueva Mano. A pesar de no ser lo que desea, decide acceder y esta resulta ser la peor opción que podía haber tomado. El Reino está en ruina, dependiendo del dinero de la familia de la Reina, algunos consejeros ni se presenta en las reuniones, al Rey le gusta malgastar dinero en fiestas innecesarias. A parte, se enteran que los hijos del anterior Rey están intentando conseguir un ejército.

    Desde la llegada de Ned al sur, parece que no dejan salir cosas a la luz, que explican la muerte de la anterior Mano y las conspiraciones hacia Robert. La lucha por el trono parece que está de vuelta.

A su vez, en el norte, en el Muro que separa los Siete Reinos de los salvajes empieza a haber evidencias de los Otros. Unas supuestas criaturas de la noche que vivieran 8000 años antes de esta historia. Seres muertos que caminan por las noches y nada puede matarlos, mientras que aumentan su ejército y se alimentan de niños.


    El libro está escrito en tercera persona omnisciente, con capítulos muy breves para una novela tan larga. Los capítulos cambian el protagonismo entre varios personajes, contando la historia desde su punto de vista, siendo estos: Bran, Catelyn, Daenerys, Eddar, Jon, Arya, Tyrion y Sansa. La narración de la historia dura más de un año, aunque se desconoce en qué año de su época se encuentran, solo se conoce que empieza 15 años desde que acabó la guerra y Robert empezó su reinado, después de acabar con todos los Targaryen y la locura y tiranía de su último rey.

    La novela está ambientada en una época medieval ficticia fantástica, donde se encuentran criaturas fantásticas como lobos huargo, los Otros, dragones o gigantes. Aunque la mayoría de ellos están supuestamente extintos desde la llegada de los hombres a Poniente, después de echar a esas criaturas hacia el Norte y quemar sus dioses árbol (unos arcianos con caras esculpidas).

    A pesar de ser una historia bastante larga, no llega a ser pesada en ningún momento. Es de fácil lectura, ya que incluso en el prólogo da pie al regreso de los Otros, dejando a medias esa historia, dando pie a que se quiera conocer su continuación. A parte de eso, está el tema de la guerra entre las Casas por hacerse con la corona, incluso antes de la muerte de rey, así como las mentiras que causaron la muerte de la anterior Mano y que tienen que ver con la familia de Robert. No obstante, los diálogos, por lo general, no son largos, donde lo que más hay son descripciones detalladas. 

    Los personajes están perfectamente creados, con una evolución constante, madurando según las situaciones a las que se ven sometidos durante el transcurso de la historia. Entre ellos hay algunos que son odiosos, pues se les ve las malas intenciones, la ambición y la tiranía desde un principio, siendo capaces de cualquier cosa por conseguir sus metas. Otros, como es el caso de Joffrey, no es lo que finge ser, mientras que algunos lo ven como un chico dulce, no se tarda mucho en ver lo sádico que es, aparte de que una vez que se encuentra ante un peligro, pierde esa valentía de la que alardea tener. 

    La ambición es un tema constante, pues todos buscan beneficiarse desde un principio, principalmente la casa Lannister. Cersei, la reina, no solo rompe con la carta de las últimas voluntades de su esposo y hace que detengan por traición a Eddar Stark (pues había descubierto su secreto, el que llevó a la muerte a la anterior Mano), sino que coloca a su familia y aliados en cargos de poder, deshaciéndose de esos que no le permitirían tener el control absoluto del reino. También esta ambición de muchos personajes lleva a las traiciones y mentiras, provocando la muerte de muchos personajes, solo por conseguir lo que se buscan.

    Sin embargo, al principio todo transcurre algo despacio, pues lo más emocionante no llega hasta más de la mitad de la novela, aunque desde un principio se deja ver que este juego de tronos había empezado mucho antes, ya que dejan caer que se busca la muerte del rey, entre otros. A partir de esa segunda mitad , yes cuando empieza la verdadera guerra, el juego de tronos. 

    Al ser una historia sobre una guerra, las muertes son múltiples, incluso de personajes que son importantes y que parecen que van a solucionar todos los problemas. En un juego por el trono cualquiera puede ser una víctima, por muy héroe o bueno que sea.

    Está perfectamente construido e hilado, poco a poco se va resolviendo todo: los motivos que provocaron la muerte de Jon Arryn, las mentiras de Cersei Lannister, los verdaderos impulsos de otros...

    Es una novela que engancha y que es entretenida, pero que sin embargo de momento no tiene final, pues el autor aun no ha terminado los dos últimos libros.

    Tiene algunas diferencia con la serie, como por ejemplo el caso de la primera relación de Daenerys con Khal Drogo: en la serie se ve como una violación, mientras que en el libro él no hace nada hasta que ella le dice de seguir. En el libro se enamora del Khal porque la trata bien y siente que al fin encontró su hogar. También, las escenas sexuales no son tan explícitas como en la serie, sin embargo, las muertes si lo son bastante, no dejando nada a la imaginación.


   

    

martes, 20 de abril de 2021

Pesadillas 22: ¡Hay algo vivo!


 - Título: ¡Hay algo vivo!

- Título original: Goosebumps #30: It came from beneath the sink!

- Autor: R. L. Stine

- Traductora: Mercè Diago

- Año de publicación: 1996

- Año de publicación original: 1995

- Número de páginas: 118

- Reseña:

    Kat y Daniel se mudan junto a sus padres a una casa nueva. Allí, bajo el fregadero, se encuentran una especie de esponja. Desde entonces, les empiezan a pasar un montón de cosas malas.

    Daniel encuentra una "Enciclopedia de cosas raras", en donde hablan de su extraña esponja, que resulta ser un grol: una criatura que se alimenta de la mala suerte, pero que no se puede matar con violencia y si se regala, el dueño morirá en menos de 24 horas. También habla de una especie de patata dentada que se alimenta de la vitalidad de quien la posee.

    Kat, cansada de los accidentes, intenta deshacerse del grol, pero este parece que se hace más fuerte.


    El libro está escrito en primera persona desde la perspectiva de Kat.

    Los capítulos son bastante breves, aun así algunos están divididos en partes.

    El miedo de los protagonistas se da desde casi el principio, pues ya desde el primer capítulo se encuentran con el grol y no mucho más tarde empiezan sus desastres. 

    La lectura es rápida y sencilla, tanto por la brevedad de sus capítulos, como por lo sencillo que es su vocabulario, pues los protagonistas son siempre niños. Además, el misterio de saber cómo se desharán del grol, ayuda a querer acabar la historia.

    Como en todos los libros de pesadillas, al final se da un giro que no deja que sea un final perfecto, encontrando otra criatura mitológica.

    Es curioso como en casi todas las versiones de España, se han cambiado el orden de los libros y los títulos no se han traducido de forma literal, como es el caso de esta misma novela. Además, todos los libros son breves, pues el principal público es infantil-juvenil. 

    

lunes, 19 de abril de 2021

Pesadillas 15: Mutación fatal


 - Título: Mutación fatal

- Título original: Why I'm Afraid of Bee

- Autor: R. L. Stine 

- Traductora: Virtudes Rodríguez

- Año de publicación: 1996

- Año de publicación original: 1994

- Número de páginas: 126

- Reseña: 

    Gary está cansado de su vida: de que su hermana se meta con él, de que su vecino se ría de él y que los matones no dejen de darle palizas. Por eso, cuando navegando por Internet, se encuentra un anuncio sobre Vacaciones Intercambio decide apuntarse. La agencia le promete cambiar su cuerpo por el de otra persona.

    El día que toca su intercambio, una abeja se cuela y acaba en su cuerpo en lugar de en el de Dirk Davis. 


    El libro está contado en primera persona, desde la perspectiva de Gary, interactuando con el lector. Hay poca presencia de diálogo y los capítulos, aunque casi todos son bastante cortos, algunos son bastante largos y casi ninguno está dividido.

    Gary es un niño que le tiene miedo a muchas cosas, entre ellas a las abejas. Por eso, convertirse en una es lo peor que le podía pasar. El terror está presente desde un principio, pues no tarda demasiado en intercambiar su cuerpo con el de una abeja. 

    La lectura es rápida y amena. El misterio de saber cómo volverá a su cuerpo ayuda a querer acabar la lectura. 

    Como es de esperar, el final no podía ser del todo idílico, a pesar de que termina mucho mejor que otros libros de la serie. La vida de Gary se ve mejorada tras ese cambio y por todo lo que hizo Dirk en el día que ocupó su cuerpo, no obstante aun hay algo raro, a parte de perder el temor hacia las abejas.

    

viernes, 16 de abril de 2021

Pesadillas 8: ¡Invisibles!


 - Título: ¡Invisibles!

- Título original: Goosebumps #6: Let's Get Invisible!

- Autor: R. L. Stine

- Traductora: Concha Pérez

- Año de publicación: 1995

- Año de publicación original: 1993

- Número de páginas: 142

- Reseña: 

    Durante su cumpleaños, Max y sus amigos descubren un cuarto oculto en su buhardilla, donde solo hay un espejo. Cuando encienden la luz para ver mejor, Max desaparece, haciéndose invisible, al principio creía que era una broma de sus amigos hasta que días después lo comprueba por sí mismo al no verse reflejado. Tras hablarlo con sus amigos, estos empiezan a jugar, apostando quién aguanta más.

    Cuanto más tiempo pasen siendo invisibles, más tardan en aparece, sin embargo, al cabo de unos minutos sin ser visible, se empiezan a sentir raros.

    Un día su hermano se hace invisible demasiado tiempo y Max, cuando regresa, lo encuentra extraño, sin saber porqué.

   

    El libro, como la mayoría de esta serie, está contado en primera persona, desde la perspectiva de Max. Ya desde un principio relata que se hizo invisible y la historia empieza en su cumpleaños, cuando desapareció por primera vez.

    Algunos de los capítulos son bastantes largos para lo breve que es el libro, sin embargo, la mayoría tienen un número de páginas bastante breve.

    El misterio se presenta desde el principio, pues ya Max empieza contando que se hace invisible y cómo ocurrió por primera vez, pues este se puso debajo del foco mirándose al espejo.

    El terror, a diferencia de otros, está presente desde la mitad del libro. Pues el protagonista se siente extraño cuando pasa demasiado tiempo sin ser visible, sintiendo como si una extraña fuerza lo arrastrara. Este terror aumenta después de que su hermano no le conteste cuando juega a ser invisible y encontrándolo extraño cuando vuelve a ser visible. Max siente que el espejo es peligroso e intenta que sus amigos no vuelvan a usarlo. El miedo que presenta los personajes el de no saber qué les puede ocurrir si no vuelven a ser visibles.

    En este libro se hace una adaptación española, usando las pesetas (pues un libro de la época en la que aún no existía el euro), en lugar de los dólares, como sería lo lógico en Estados Unidos. Esto hace que la novela parezca más cercana para el lector.

    La lectura se hace amena por su sencillo vocabulario, aunque algunas palabras que usen ya no sean muy actuales (cosa normal a ser una versión antigua de la novela) y común en todos los libros de esta edición de la saga. También ayuda a su lectura que el libre ya comience con lo que le causó terror al protagonista, queriendo saber cómo empezó y acabó todo.

    Que el espejo sea el "monstruo" es bastante irónico, puesto que el protagonista se pasa muchas horas mirando su reflejo, ya que está bastante obsesionado con tener su pelo perfecto en todo momento. 

jueves, 15 de abril de 2021

Pesadillas 21: Sangre de Monstruo III

 


- Título: Sangre de Monstruo III

- Título original: Goosebumps #29: Monster Blood III

- Autor: R. L. Stine

- Traductora: Sonia Tapia

- Año de publicación: 1996

- Año de publicación original: 1995

- Número de páginas: 126

- Reseña:

    Evan cuida de su primo Kermit todas las tardes, sin embargo, este tiene un peculiar sentido del humor: le encanta culparle por todo lo que ocurre, haciendo que su madre le eche la bronca constantemente a Evan, además también disfruta consiguiendo meterlo en líos y que Conan lo agreda. Ya cansados, Evan y Andy deciden vengarse de él poniéndole Sangre de Monstruo a una de sus queridas pociones, la única afición que tiene el niño. Como siempre, esto se les va de las manos.


    El libro está contado en tercera persona, siendo de nuevo el personaje principal Eva.    

    Los capítulos son breves, los más amplios divididos en partes.

    Kermit es un crío repelente que disfruta de ver a su primo pasarlo mal por su culpa, siendo un personaje bastante insufrible y comparado a una rata por su enorme dentadura. Se dedica a hacer pociones, mezclas de químicos, con peculiares resultados: encoger cosas, provocar ataques de risa..., por su puesto, esto lo usa principalmente para meter en líos a su primo.

    Se mencionan los acontecimientos ocurridos en las otras dos partes, pero con algunos errores, como decir que la masa se tragó a un niño, cuando fueron a dos; o que el hámster se movió destrozando el colegio, cuando no llegó a moverse del aula de ciencias. Además, en esta parte de la subsaga no hablan de Cuddles, que era el que da pie a una siguiente parte, dejando ver que no se comió de nuevo la Sangre de Monstruo.

    Otra de las pesadillas de Evan parece que se cumplen. Tras tragarse sin querer parte de la masa verde, crece hasta convertirse en un gigante. Siendo esta parte la de terror, pues es perseguido como si fuera un monstruo y no sabe cómo volver a su tamaño original.

    Como en las anteriores partes, el misterio está casi desde el principio, siendo la parte de miedo la última. Desde un principio se crea la incertidumbre de cómo y cuándo Andy y él volverán a utilizar la tan temible Sangre de Monstruo. Esto sumado a la brevedad de sus capítulos ayudan a que sea una lectura rápida y amena, donde se quiere conocer el avance de la historia.

    Nuevamente, en la última página se da un giro inesperado, que da pie a otra parte de las aventuras de Evan con la Sangre de Monstruo.

miércoles, 14 de abril de 2021

Pesadillas 17: Sangre de Monstruo II

 


- Título: Sangre de Monstruo II

- Título original: Goosebumps #18: Monster Blood II

- Autor: R. L. Stine

- Traductora: Sonia Tapia

- Año de publicación: 1996

- Año de publicación original: 1994

- Número de páginas: 118

- Reseña:

    Evan lo está pasando mal en su nueva escuela. Conan, un matón, le está haciendo la vida imposible y consiguiendo que el señor Murphy lo castigue siempre. Sus castigos consisten en limpiar la jaula del hámster de la clase, cosa que odia.

    Cuando Andy llega a la ciudad, pues sus padres se han tenido que ir al extranjero y ella se queda con sus tíos, decide ayudarle a vengarse de Conan. Ha traído la Sangre de Monstruo consigo y le propone dársela al hámster para que asuste a Conan. Evan, sin embargo, prefiere no hacerlo, aunque cambia de opinión y cuando van en su búsqueda descubren que el matón se la ha robado y deciden hacerse con ella, pero no usarla. No obstante, Andy hace lo que quiere, logrando lo que se proponía.


    El libro está escrito en tercera persona, siendo de nuevo el protagonista principal Evan. 

    Los capítulos son breves y, aquellos más largos, están divididos en partes.

    El terror está presente desde el principio por las constantes pesadillas que sufre Evan recordándole lo ocurrido en casa de su tía abuela y también al descubrir que el bote que creían que estaba vacío está casi lleno de Sangre de Monstruo. Sin embargo, no es hasta cerca del final cuando cunde el pánico, pues Andy aún tarda en darle a Cuddles la masa verde. 

    En esta novela se refleja la crueldad que pueden tener algunos niños que con otros, solo por verse más altos o más fuertes, sin importarles el daño que puedan ocasionar. Evan es humillado desde su llegada, pues cometió el error de contarles su aventura con la Sangre de Monstruo, que obviamente nadie se creyó. 

    El libro encuentra un final inesperado, pues se arregla el problema con la masa verde cuando se le pasa sus efectos. Sin embargo, como siempre, en la última parte da un último giro, dando pie a una siguiente parte.

    La brevedad de sus capítulos junto con la intriga por saber cómo van a fastidiarla en esta ocasión con la Sangre de Monstruo lleva a querer seguir con la lectura. La forma en que terminan los capítulos, con intriga y dando a pensar que puede ocurrir lo peor, ayuda a que se quiera saber su continuación. 

martes, 13 de abril de 2021

Pesadillas 7: Sangre de Monstruo


 - Título:
Sangre de monstruo

- Título original: Goosebumps #1: Monster Blood

- Autor: R. L. Stine

- Traductora: María Ribassa

- Año de publicación: 1995

- Año de publicación original: 1992

- Número de páginas: 134

- Reseña: 

    Evan se tiene que quedar un tiempo con su tía abuela Kathryn, una mujer sorda que da mala espina, con una gata negra que parece que lo observa. Allí conoce a un niña de su edad, Andy, con la que pronto entabla amistad. Junto a ella, va a una tienda antigua de juguetes y compra un extraño bote, en el que pone que es Sangre de Monstruo. Tras jugar con lo que parece una simple masa (parecida al slime actual), su perro se come un trozo, no parece que le haya hecho daño, por lo que le resta importancia.

    No obstante, al día siguiente, observan que la masa a crecido y ya no está fría. Al mirar al jardín, observan que el perro también ha crecido inexplicablemente. Parece que la sangre de monstruo a cobrado vida.


    El libro, a diferencia de otros de la saga, está escrito en tercera persona. El protagonista principal es Evan. 

    Sus capítulos son muy breves y, aquellos más largo, están divididos en partes.

    El misterio empieza tras creer que su perro crece, pues es extraño que un perro de avanzada edad (tiene ya 12 años) pueda aumentar su tamaño. El terror, sin embargo, no aparece hasta llegar casi al final, cuando la masa cobra vida del todo y va tras ellos para devorarlos. También es aquí cuando se desvela el misterio de su tía abuela y porqué esta ya no oye y su extraña manera de comportarse y la presencia de libros de magia en la habitación que Evan ocupa. Además, están las pesadillas del protagonista, que parece que, al menos uno de ellos se cumple: su perro gigante atacando a un par de matones y él como un gigante.

    Como en todos los libros de Pesadillas, al final da un giro inesperado, siendo este el misterio de la tía de Evan y su extraña gata Sarabeth.

    La brevedad de los capítulos sumado a la intriga de por que Trigger está creciendo sin control, al igual que la verdosa sangre de monstruo, hacen que se quiera seguir leyendo para saber cuál es misterio. 

lunes, 12 de abril de 2021

El campamento

 


    - Título: El campamento

    - Autor: Blue Jeans

    - Año de publicación: 2021

    - Número de páginas: 464 (sin contar los agradecimientos)

    - Reseña: 

    El señor Godoy reúne a un grupo de 10 jóvenes menores de 23 años en un campamento de lujo en los Pirineos. Su intención es formarlos y que, uno de ellos, el que destaque más entre el grupo, se convierta en su sucesor. Solo hay una condición para estar allí: nada de móviles o ordenadores, nada que pueda comunicarlos con el exterior.

    Sin embargo, el fin de semana, cuando tienen libres, uno de ellos muere en extrañas circunstancias y los coordinadores no aparecen. Desde entonces, intenta averiguar cuál de ellos es el asesino y sobrevivir hasta el lunes, que es cuando el señor Godoy debería volver con el siguiente invitado de sus charlas.


    El libro está escrito en tercera persona. Cada capítulo se centra en uno de los personajes, cambiando el protagonismo entre ellos. Cada capitulo, a parte de pertenecer a un personaje, que se indica al empezar este, va marcado con una fecha, ocurriendo los hechos entre el de 12 y el 21 de julio de 2019, aunque algunos son de fechas anteriores y el epílogo de tiempo después. Los capítulos son sumamente breves y alguno de ellos, se dividen en el presente del momento en que está contado y en recuerdos del protagonista del mismo, dejando conocer sus secretos.

    El misterio está presente desde el principio y esto, sumado a la brevedad de sus capítulos y a los finales del mismo, que dan a entender algunas cosas y fomentan la intriga, hacen que la lectura sea adictiva y sumamente rápida. Su vocabulario sencillo y ameno, también ayudan a agilizar la lectura del mismo. Es un libro adictivo de principio a fin: tanto por la trama principal, que son las muertes e intentar averiguar quién es el asesino y que es de los coordinadores desaparecidos; como por las subtramas, todos los secretos de los personajes, esos que aparecen en la lista de Gema. 

    Adivinar quién es el responsable de las muertes no es tan sencillo. En varios momentos se llega a sospechar de prácticamente todos los chicos del campamento, incluso del mismo señor Godoy, quien podría haber creado este macabro campamento mortal desde un principio y no como una simple prueba normal para elegir a su sucesor. Las pistas no son tan claras, pero se puede llegar a intuir por la personalidad de cada uno de los personajes, aunque está se ve mellada y marcada por los acontecimientos tan extremos y en un periodo de tiempo tan corto.

    El pánico y la desesperación se van agravando a medida que transcurren las horas y más compañeros mueren. Todos llegan a sospechar entre sí, notándoseles el cansancio y la locura que empiezan a albergar. Esto también viene influido por una lista con sus nombres, profesiones y supuestos secretos oscuros que tienen, la cual se encuentran en el bungaló de Gema, una de las coordinadoras que desaparece justo antes de la primera muerte. Algunos de estos son más graves, como la acusación de asesinato de Saúl, el atleta, en cambio otros no son cosas tan graves, como la acusación de infidelidad de Natalia, una de las influencers. Con el paso del tiempo las sospechas aumentan y se van formando distintos grupos, que acusan e incriminan a los demás, llegando incluso a atacarse.

    Sin embargo, también nacen sentimientos positivos, como el enamoramiento. Esto ciega a alguno de ellos y vuelve locos a otros, lo que puede ocasionar alguna que otra muerte. Aunque es un tema más escaso, también hay alguna que otra relación sexual entre ellos. 

    Los personajes están perfectamente construidos, incluyendo su pasado y cómo les afecta el estar encerrados en aquel campamento rodeados de muertos y con un asesino, sin poder escapar por lo peligroso que es el bosque a su alrededor y sin saber de quién se pueden fiar. A lo largo de los capítulos se van explicando sus pasados, viendo cómo esto hizo mella en su personalidad y los llevó a ser quienes son en ese momento.

 Es un claro homenaje a Agatha Christie y, en especial a su obra Diez negritos, pues aquí también son 10 jóvenes, sin contar a los coordinadores, que se encuentran en un supuesto lugar idílico del que no pueden salir. No obstante, en esta novela no hay ninguna canción que marque las muertes ni figuras que vayan desapareciendo según vayan muriendo. La esencia de la autora se ve reflejada en la obra, notándose la influencia que tuvo sobre el autor, construyendo una gran novela negra, donde es difícil adivinar el final. 

    El final es inesperado y da un gran giro en los últimos capítulos, dejándote alucinado. Sin embargo, todo se explica y concuerda a la perfección con todo lo ocurrido desde el principio. El final es cerrado. Es el primero libro autoconclusivo del autor. 

    Como en todos sus libros anteriores, está presenta una escena con chocolate con churros, pues es su marca y un guiño a todos los lectores que siempre se la piden. 

sábado, 10 de abril de 2021

El quatuor de Matadero

 


    - Título: El quatuor de Matadero 

    - Autores: José Ángel Mañas y Antonio Domínguez Leiva

    - Año de publicación: 2009

    - Número de páginas: 481 (incluyendo la lista de personajes y la cronología de los crímenes de cada libro)

    - Reseña: 

    El pueblo de Matadero, en la costa mediterránea andaluza, gobernado por un alcalde tirano, que tiene controlados a los tres grandes mafiosos del lugar mediante un Pacto. Este consiste en que cada uno no puede meterse en el terreno del otro, ni traicionarlos y deben pagarle una parte a Hill, para que puedan seguir trabajando, estos son: Da Silva, narcotraficante brasileño; el Irlandés, Ian Mac Innes, proxeneta, incluyendo a menores; y el Pati, gitano que lleva el Casino donde blanquean el dinero y se llevan a cabo las reuniones. Sin embargo, todo se viene abajo con la traición de Da Silva, el cual no les informa del cargamento de coca que espera, por el que se empiezan a atacar entre si, empezando así una guerra de bandas. También afecta la presencia de 21 en el pueblo, pues tiene la orden de desmantelar el cruel mandato del alcalde Hill.


    Novela perteneciente a la colección del hombre de 21 dedos, siendo este el séptimo y el último, dividido, en su interior, en cuatro libros: La ley del sheriff Hill, La matanza de los cerditos, Los últimos días del barón von Stein y El Apocalipsis según San Eulalio. Son una serie de novelas cortas al estilo de las novelas de folletín, aquellas publicadas en diarios o revistas y vendidas por capítulos. En esta, a pesar de estar dividida en 4, son una misma historia, ocurridas desde septiembre de 1995 hasta noviembre del mismo año.

    El libro está escrito en tercera persona, exceptuando 3 capítulos, uno en cada libro: el primero, es el recuerdo del nuevo policía de Matero a su llegada,  Ángel Gómez, cuando este pueblo aún era tranquilo; el segundo son las páginas del diario del barón von Stein días; y, por último, el sermón del cura don Fermín, que este profecita las próximas catástrofes que ocurrirán en el pueblo. Los capítulos son casi todos breves, siendo los contados en primera persona los más largos, y los que no lo son tanto, están divididos en distintas partes.

    Algunos de los capítulos van marcados con fechas, sea por los diarios personales, por el periódico La Voz de Matadero o para marcar un tiempo antes o después de alguno de los crímenes o acontecimiento importantes de la historia.

    Al final de cada libro están presentes una breve presentación de algunos de los personajes que aparecen, en donde se habla un poco de ellos, de su pasado e incluso de próximos acontecimientos, así como su fecha de nacimiento y si murieron en el año en que transcurre la novela, esto a veces revela acontecimientos de los libros próximos, fastidiando un poco la intriga, y también, una cronología de los crímenes y acontecimientos importantes del libro. Además, al empezar el nuevo libro, en el prólogo hay un breve resumen del anterior.

    Al estar ambientando en Andalucía, varios personajes usan el dialecto local, siendo más marcado en los personajes de etnia gitana. A parte, Da Silva, a pesar de llevar tantos años en España, habla en portugués. También están presentes otros idiomas, pero en menos medida, usado en algunas expresiones y frases breves (o en alguna canción), como son el alemán, por von Stein, quien trabaja en el Casino de el Pati; el inglés, por el Irlandés (que es en realidad un ruso infiltrado, pero que ha olvidado ya su idioma natal) y Margot, la madame del prostíbulo; el francés, por el Marsellés, compañero de la Agencia para la que trabaja 21; y el ruso, usado por los matones del Irlandés. La presencia de estos idiomas ralentiza bastante la lectura, pues en muchas ocasiones hay que buscar qué significan y se hace bastante pesado. Por su parte, Hill emplea demasiados refranes cuando habla y sus hijas la expresión "tía" en exceso, resultando bastante exagerado y molesto.

    A lo largo de la novela se mencionan a personajes y acontecimientos de las otras novelas de la serie del hombre de 21 dedos y de los libros anteriores de la misma, todos esos momentos están indicados por los escritores, diciéndote qué novela o libro leer para entender dicha referencia.

    La palabra quatuor del título hace referencia al cuarteto criminal compuesto por Hill, Da Silva, el Irlandés y el Pati. Este cuarteto se rompe en el primer libro, cuando Da Silva oculta un cargamento de droga que espera. Las bandas empiezan a atacarse entre si, causando muchas muertes en Matadero y la excusa perfecta para Pedro B., editor de La Voz, para exponer públicamente el mandato criminal que lleva Hill, llegando todo a nivel estatal.

    La policía es sumamente corrupta, sometida a las órdenes de Hill, permitiendo que los mafiosos trabajen sin problema en la ciudad mientras que cumplan el Pacto. La mitad de ellos son drogadictos y asiduos en el local de Margot o el Archy, donde los encuentro son de índole homosexual. A demás, abusan de su poder, pues después alegan que dispararon en defensa propia y se libran de posibles cargos en su contra. Solamente es decente el policía nuevo, pues aun no tuvo tiempo suficiente de adaptarse a Matadero, siguiendo con sus principios como policía en Madrid. 

    Hay muchos temas desagradables en la novela, como es el caso de la pedofilia. Es un tema que detesto y que me llevó a leer el libro de una forma más lenta, pues no entiendo como alguien puede hacer algo así. Los asesinatos son bastante específicos y violentos, donde es fácil imaginar cómo se llevan a cabo y como la sangre se va por todas partes. 

    También hay una obsesión por el sexo anal, principalmente gay, pues la mayoría de los personajes lo practican. Incluso el nombre de uno de los locales es un tanto sexual, el Happy Pollas. El sexo es un tema muy frecuente en la novela, debido al tema de la prostitución.

    Por lo general 21 es una persona que allá donde vaya todo acaba en desgracia. En la Agencia, a pesar de hacer bien su trabajo, lo consideran un gafe. Esto se deja ver a lo largo de la novela. Pues a pesar de que él va dejando que las bandas se ataquen entre si para llegar a su fin, moviendo el pequeños hilos, todo se va de las manos, siendo algunas masacres mayores de las deseadas. También, 21, se obsesiona por conseguir la droga que él y el inspector Roca le robaron a Da Silva.

    La novela está repleta de traiciones. A parte de la del narcotraficante, las traiciones también se dan dentro de las propias bandas, afectándolas y provocando más daño para con ellas y con el Pacto de Hill.

    El final se puede considerar semiabierto, pues a pesar de que no lo explican, se puede intuir por lo contado en la presentación de los personajes al final de los libros, tanto lo que le ocurre a los supervivientes de todas las masacres, como al propio 21 (es del único del que no se hace presentación y se desconoces su verdadero nombre) o si Hill sigue siendo alcalde o no.

    Y no es hasta casi el final que desvelan todos los planes de 21, pues al principio parece que este apenas ha hecho nada, apareciendo solo a ratos, sin hacer gran cosa. Sin embargo, siempre está involucrado en todo, sea de forma directa o indirecta. 

    Es un libro que su lectura resulta algo pesada por todo lo mencionado anteriormente, como es el tema de la pedofilia o el uso de otros idiomas. Sin embargo, llama a su lectura para saber cómo acabará todo ese horror que están viviendo los pobres vecinos de Matadero, viéndose involucrados en unas guerras de bandas, al tirano de su alcalde y al pasotismo del resto de España, quienes no envían ayuda hasta el final.

    

      

jueves, 25 de marzo de 2021

Tengo un manny en casa


 - Título:
Tengo un manny en casa

- Título original: The Manny

- Autora: Holly Paterson

- Traductora: Cristina Martín 

- Año de publicación: 2007

- Año de publicación original: 2007

- Número de páginas: 398

- Reseña: 

    Jamie es una productora de la NBS, casada con un abogado que pasa poco tiempo en casa y que, debido al bajo estado anímico de su hijo debido a la ausencia y presión de su padre, se plantea contratar a un manny.

    Desde hace tiempo se plantea separarse de su marido, ya que siente que las cosas no van bien entre ellos, pues no se siente cómoda con esa clase social alta, con un marido que se siente "pobre" al lado de sus amigos. Jamie no aguanta sus caprichos y exigencias, a parte de la presión que siente en su trabajo por una gran entrevista con la supuesta amante de un político de derechas.

    Su mundo va cambiando gracias a Peter, el manny, quien mejora el ánimo del hijo mayor de Jamie así como a sí misma.


    El libro está escrito en primera persona, desde la perspectiva de Jamie, exceptuando un par de entreactos, que está escritos en tercera persona. Los capítulo varían bastante en su extensión, algunos son sumamente cortos y otros algo largos, estos últimos se dividen en partes.

    La novela, con un toque de humor, habla de la clase social de Nueva York, la élite de Park Avenue, a la que llaman Cuadrícula o WASP.  Jamie se siente incómoda, pues ella no se crio en ese ambiente. No le gustan esas reuniones sociales, ni lo caprichosos que son o que solo le dan importancia a lo material, pues al principio se ríen de ella por ser una madre trabajadora en vez de vivir de su marido, como todas las demás. 

    Peter, por su parte, también odia a esa gente que se cree superior solo por tener más dinero, metiéndose con la protagonista porque se parece a todas esas madres de Park Avenue a las que dice detestar. 

    Jamie es un personaje inseguro, que es incapaz de abandonar a su marido a pesar de lo tensa que está su relación y sospechar que la engaña, poniendo de excusa a sus hijos. Incluso en su trabajo es incapaz de dar su auténtica opinión a sus jefes por miedo a que no sea la que estos esperan, lo que le provoca serios problemas. Su enamoramiento de Peter se ve desde el principio, aunque es incapaz de decir nada. Es una mujer que lo quiere controlar todo y que tiene su tiempo, y el de sus hijos, medido hasta el último minuto, no dándoles casi libertad, lo que también afecta el carácter de su hijo mayor. 

    Hacia el final de la novela, la vida de Jamie da un giro de 180º, poniéndose su mundo patas arriba en todos los aspectos. Siente que se pierde aspectos de la vida de su hijo, ya que este confía ahora más en Peter que en ella, pues él le deja más libertad. Su empleo se ve afectado por la morbosa entrevista que preparó, pues los blogs de derechas los intentaban hundir. Y, su matrimonio, está en capa caída al descubrir el engaño de su marido.

    La novela es de fácil lectura, ya que se ve el romance desde el principio, aunque de forma sutil,  y se espera el momento en que ambos confiesen lo que sienten, aunque Jamie intenta en todo momento negarlo, por su pésimo matrimonio. También ayuda la extraña entrevista que está llevando a cabo, con su investigación y la importancia que va a suponer en la sociedad soltar tal bombazo acerca de la hipocresía de un importante político de derechas y ultraconservador. Además, está el asunto de que es lo que oculta Phillip a Jamie, pues le llega una extraña citación por un asunto de dar información de una empresa a otra.

    El final es semiabierto, pues a pesar de que se habla de que se reúne de nuevo con Peter, no se sabe cómo seguirá su relación, ni si se llega a divorciar de su marido o si consigue un nuevo trabajo.


    

domingo, 14 de marzo de 2021

Club del Misterio 2: Doble peligro

 

- Título: Doble peligro 

- Título original: The Mystery Club 2: Double Danger

- Autora: Fiona Kelly

- Traductora: Magdalena Palmer

- Año de publicación: 1997

- Año de publicación original: 1993

- Número de páginas: 142

- Reseña: 

    Holly es testigo de un extraño accidente de coche. Al no convencerle de que no fuera intencionado, decide investigarlo con sus dos amigas e integrantes del Club del Misterio. 

    Sin embargo, el dueño del coche es hijo del dueño de los periódicos de la zona, Justin, un chico bastante poderoso y que intenta quitarlas del medio para que no salga a la luz su malévolo plan.


    El libro está contado en tercera persona. Sus capítulos son breves y el lenguaje sencillo. Su lectura es fácil y rápida, atrayente desde el principio, pues ya desde el primer capítulo se ve el misterio.

    El título de la novela también es el nombre de uno de los capítulos y se hace mención en el mismo.

    El misterio está presente desde el primer momento, pues el primer capítulo ya Holly sospecha de que el accidente fue provocado para sacarle dinero al seguro. Sin embargo, las chicas descubren que el dueño del coche es hijo de un rico, por lo que quieren descubrir sus motivos para querer estafar al seguro. Una vez van investigando, Justin intenta quitárselas de en medio, llegando incluso a atentar con sus vidas. Como siempre, todo se resuelve al final, no lo incita a leer más.

    En esta ocasión se nota el terror que provoca Justin tanto en su familia como en las propias chicas, pues es un hombre sin escrúpulos al que solo le importa el dinero y vivir a lo grande. 

    La historia es atrayente de principio a fin, con varios giros inesperados a lo largo de los capítulos. 

sábado, 13 de marzo de 2021

El círculo oscuro

 


- Título: El círculo oscuro

- Título original: The Wheel of Darkness

- Autores: Douglas Preston, Lincoln Child

- Traductor: Jofre Homedes Beutnagel

- Año de publicación: 2008

- Año de publicación original: 2007

- Número de páginas: 444

- Reseña: 

    Pendergast y Constance, su pupila, van a un monasterio budista a dejar atrás asuntos personales. Allí, en el monasterio interior, le piden a Pendergast que busque una antigua reliquia tibetana, el Agoyzen, que guardan desde hace siglos y que le ha sido robada. Los monjes no saben lo que es, pues jamás la sacaron de su caja, solo saben que desataría el fin del mundo.

    La persecución del ladrón los lleva a viajar en el Britannia, un transatlántico que va a hacer su travesía inaugural. 

    Desde su llegada, no dejan de suceder cosas raras, como muertes y desapariciones que provocan el terror y la histeria de los personajes y la tripulación. Pendergast ayuda a la seguridad del barco con todos estos problemas, mientras él busca el Agoyzen.


    Esta novela es la octava de la saga del inspector Pendergat. Esta, en concreto, es autoconclusiva. Los propios autores al final dejan una lista de la forma en la que se deberían leer las novelas, señalando las que son una serie y aquellas que son autoconclusivas. Aun así, todas se pueden leer independientemente de las demás. Sin embargo, siempre está bien seguir el orden que sugieren, pues se llegan a entender aspectos de los personajes o situaciones que ocurren en otros libros y no están claras o las mencionan de pasada en las otras.  

    El libro está escrito en tercera persona y los capítulos van variando por todos los personajes del libro, incluso por algunos que secundarios o que solo aparecen en un par de escenas. En algunos de los capítulos no hay presencia de diálogos y varían bastante en su extensión, siendo más largos los primeros y algunos de los finales, pero son bastante breves. 

    Pendergast es un agente del FBI acostumbrado a que todo le salga como planea. En algunos aspectos eso hace que resulte ridículo o imposible, como en el caso de conseguir que el transatlántico, en su viaje inaugural, de la vuelta para volver a por ellos, pues no llegaron a tiempo al puerto. También a la hora de conseguir los billetes para el viaje, pues llevaban meses vendidos y logró que se los cedieran unos australianos. O incluso conseguir pillar a unos contadores de cartas que no detectaron los profesionales del casino, consiguiendo así la ayuda de la seguridad del barco para poder colarse en el camarote de Blackburn (quien asesinó al ladrón del Agoyzen y se lo llevó con él al Britannia). Estas cosas facilitan a Pendergast conseguir sus objetivos.

    Los autores reflejan a la perfección la histeria colectiva en el momento que la tripulación pierde el control del barco cuando, tras ver el Agoyzen, la capitán Mason, cansada del machismo de su trabajo, decide cargarse el Britannia, pues es lo único que le importa al comodoro Cutter (desde el principio se ve claro que su única intención es llegar a puerto lo antes posible, para batir récord, sin importarle el malestar de los pasajeros). Los pasajeros se vuelven locos y agresivos, sin hacer caso a los consejos de la tripulación, atacándolos o peleándose entre ellos. La mayoría de la gente incluso se pone a beber en exceso y a destrozar el barco.

    El misterio está presente desde el principio. A pesar de saber quién es el ladrón del Agoyzen, este aparece muerto no mucho después, dando un giro a la novela, pues ya no solo es investigar el robo, sino también un asesinato. A parte, está el misterio de lo que es el Agoyzen y cómo afecta a las personas que lo ven. En el libro, al final, hay bastantes cosas que resolver y se van explicando y quedando resultas a medida que va avanzando la historia. 

    Algunos capítulos resultan algo pesados al carecer de diálogos, pero su brevedad, sumada al misterio, ayudan a que sea una lectura amena y que resulte atractiva desde un principio.

    

martes, 2 de marzo de 2021

Pesadillas 4: La casa de la muerte


- Título: La casa de la muerte

- Título original: Goosebumps #1: Welcome to Dead House

- Autor: R. L. Stine

- Traductora: María Rabassa

- Año de publicación: 1995

- Año de publicación original: 1992

- Número de páginas: 127

- Reseña:  

    Amanda y su familia se mudan a Dark Falls, tras heredar una casa de un familiar. Allí, a la niña le parece ver a alguien por las ventanas y en el piso superior, como es obvio, sus padres no le creen. A parte, su perro se comporta de forma extraña desde que se mudaron al pueblo nuevo.

    Junto a su hermano, se hace amiga de los niños del pueblo, pero siguen sintiendo voces en su habitación y, tras desaparecer su perro, investigan, encontrado cosas muy extrañas en el cementerio.


    El libro está escrito en primera persona, desde la perspectiva de Amanda. Los capítulos, aunque breves, son más largos que otros de la misma saga. El vocabulario es algo anticuado, usando, por ejemplo, la palabra muchacho en vez de niño.

    El misterio está presente desde el primer capítulo, puesto que Amanda cree ver fantasmas en su nueva casa y el extraño comportamiento de su perro hacia los vecinos y el señor Daves, quien le muestra la casa.

    Como en todos los libros de Pesadillas, al final hay un giro inesperado, que hace pensar de cuál es final, si bueno, pudiéndose escapar del pueblo o malo, quedando unido a él como los otros.

    El terror está presente en toda la historia. Ya mismo en la la ambientación, pues el pueblo está continuamente en penumbra, el extraño comportamiento de los niños, el mal estado de las casas o el constante silencio de Dark Falls. También se narra el terror que sienten los niños por las extrañas apariciones en la casa o los ruidos de la misma.  

    Su lectura es rápida, ya por la brevedad de sus capítulos, la sencillez del vocabulario al estar escrito como si se fuera una niña o el misterio que se crea de principio a fin, dando ganas de saber cómo acabará la historia.

lunes, 1 de marzo de 2021

Pesadillas 3. Peligro en las profundidades


- Título: Peligro en las profundidades

- Título original: Goosebumps #19: Deep Trouble

- Autor: R. L. Stine

- Traductora: Sonia Tapia

-  Año de publicación: 1995

- Año de publicación original: 1994

- Número de páginas: 110

- Reseña: 

    Billy, William Deep hijo, es un niño con mucha imaginación, que pasa las vacaciones de verano junto a su hermana en el barco de su tío, el Doctor D., un científico que investiga peces. En uno de sus baños, se acerca a la zona que su tío le tiene prohibido, donde cree ver a un monstruo marino. Debido a su fama, nadie le cree.

    Un día, llegan un par de visitantes. trabajadores del Zoo Marina, que le piden que encuentre una sirena que supuestamente se encuentra en esas aguas. Billy, escuchando la conversación, se emociona con poder encontrarla él mismo.


    La historia está contada en primera persona, desde la perspectiva de Billy. Sus capítulos son sumamente cortos y, en los que son algo más largos, están divididos en distintas partes. 

    En algunos momentos de fantasía o el ataque del tiburón o del supuesto monstruo, se refleja perfectamente la ansiedad y el terror que el personaje siente por ser arrastrado al fondo y el peligro que corre. 

    El misterio está presente desde el principio, ya por las aventuras imaginarias de Billy o la búsqueda de la sirena y todo lo que conlleva el haberla encontrado. 

    Como en todas las historias de R. L. Stine, al final hay un giro inesperado, que deja entreabierta la historia, donde la imaginación del lector es el que lleva a pensar cómo puede seguir.

    La brevedad de sus capítulos, el misterio y las aventuras ayuda a agilizar su lectura, resultando atractiva de principio a fin. Al estar contada desde la perspectiva de un niño, su vocabulario es sencillo y ligero, no resultando pesado en ningún momento.

 

domingo, 28 de febrero de 2021

El misterio del tren azul

 


- Título: El misterio del tren azul 

- Título original: The mystery of train blue

- Autora: Agatha Christie

- Traductor: DIORKI, traductores 

- Año de publicación: 1939 (la más antigua que encontré)

- Año de publicación original: 1928 

- Número de páginas: 161 (sin contar el título y la lista de personajes)

- Reseña: 

    La señorita Grey decide visitar a una prima lejana suya que la invita a su vivienda una vez que se entera que esta es rica tras heredar la fortuna de su difunta señora. En el viaje en tren, conoce a la señora Kettering, la cual está allí para visitar a un viejo amante. 

    Ruth es desdichada en su matrimonio, donde ambas partes se casaron por interés. Su marido la engaña con un bailarina y, su padre, le pide que se divorcie, regalándole unas valiosas y peligrosas joyas, pues ya a él lo habían intentando atracar nada más obtenerlas. 

    En ese tren, sin saberlo, también viaja Poirot y el señor Kettering.

    Tras el asesinato y robo a la señora Kettering, deciden interrogar a la señorita Grey, pues supuestamente es la que se cree que es la única que la puede reconocer del viaje en tren. Esta, ayuda en todo lo posible a Poirot.

    A lo largo de la investigación, se van conociendo varios misterios y los intereses que tienen otros personajes en los señores Kettering.


    El libro está escrito en tercera persona y pertenece a la saga del detective Hércules Poirot. Sus capítulos son breves, lo que ayuda a su lectura.

    El misterio está presente desde el principio, ya que intentan atracar al señor Van Aldin por la compra de los rubíes, los mismos que le roban a su hija en el tren azul tras asesinarla.

    Al desarrollarse en Francia y, al ser una novela de Poirot, hay varias frases y expresiones en francés, como en la mayoría de las historias de este personaje.

    Es difícil adivinar quién es el responsable del crimen, pues se llega a sospechar de varios de ellos. Como del amante de la señora Kettering, el conde de la Roche, un hombre que tima a las mujeres para robarles joyas o su dinero; y del mismo señor Kettering, ya que, si se divorciase, no le quedaría nada y la muerte de su mujer le dejaría con una buena herencia. 

    En el libro hay varios personajes que intentan aprovecharse de los demás. Como en el caso de la prima de la señorita Grey, que espera que este le ceda parte de su nueva herencia o, familiares que no atendieron en vida a la señora que cuidaba la señorita Grey, que le sugieren que la herencia les pertenece. También está el caso de la bailarina Mirelle, que le sugiere que lo mejor es que Ruth sufra un accidente para poder seguir viviendo con el dinero de ella, pues deja claro que jamás estaría con un hombre sin dinero. Además, está el conde de la Roche, que se aprovecha de mujeres ricas para poder seguir con su vida de lujos.

    Aparte del crimen, también está el misterio de quién es la persona que está detrás de el Marqués, un famoso ladrón de joyas que siempre usa a terceras personas para conseguir y deshacerse de las joyas robadas.

    

    

jueves, 25 de febrero de 2021

El secreto de Chimneys

 

- Título: El secreto de Chimneys

- Título original: The secret of Chimneys

- Autora: Agatha Christie 

- Traductor: DIORKI, traductores

- Año de publicación: 1939 (la versión más antigua que encontré)

- Año de publicación original: 1928

- Número de páginas: 168 (sin contar el título y la lista de personajes)

- Reseña: 

    Anthony Cade decide hacerle un favor a su amigo Jimmy McGrath: entregar las memorias del conde Stylptich de Herzoslovaquia a una editorial y devolver unas cartas de un supuesto chantaje a su propietaria. El viaje lo hace haciéndose pasar por su amigo, recibiendo una invitación a nombre del mismo para ir a Chimneys que decide no aceptar.

    Sin embargo, aunque estos recados parecen sencillos, no lo son. Varias personas quieren hacerse con las memorias del difunto conde para su propio beneficio, llegando incluso a amenazarlo. Y, además, tras haberle sido confiscadas las cartas, por un supuesto error, y dirigirse a la dueña de las mismas, encuentran a su ladrón muerto en casa de la mujer.

    Queriendo ayudarla decide ir a Chimneys aceptando ayudar a Virginia. Una vez allí, le parece oír un disparo y ver una luz encendida. Al día siguiente se descubre el asesinato y, como se encontraba por los alrededores cuando sucedió el crimen, decide presentarse y ayudar a resolver todos los misterios que acechan. Mientras, va descubriendo porqué querían que su amigo asistiera a Chimneys, toda la implicación de las memorias del conde de Herzoslovaquia, las cartas escritas supuestamente por Virginia y un viejo misterio que sucedió que esa misma casa.


       El libro está escrito en tercera persona y los capítulos son breves, ayudando a ser una lectura ligera. También, el misterio aparece en los primeros capítulos, cuando intentan robarle las memorias a Anthony y se descubre que, a pesar de llevar su nombre, Virginia no escribió esas cartas.

    A pesar de que todos los hechos parecen que no tienen nada que ver, al final se ve la relación que tienen. Tanto el misterio de las joyas escondidas en Chimneys por el Rey Victor (famoso ladrón que se caracteriza de cualquier persona, bastante escurridizo y que buscan tras salir de la cárcel), las cartas de supuesto chantaje que están firmadas por Virginia pero que ella no escribió, los asesinatos y los negocios con Herzoslovaquia.

    Herzoslovaquia es un país creado por la propia autora, en donde siempre había existido realeza hasta que el último rey se casó con una actriz y ambos fueron asesinados, empezando un gobierno, pero que no funciona bien, por lo que se intenta que vuelva la monarquía. Se cree que el rey Victor se está haciendo pasar por uno de los herederos en Estados Unidos, mientras que Inglaterra tiene a su propio heredero elegido. Ambos país quieren hacerse con el "control" de Herzoslovaquia para hacer negocio con el petróleo que se encontró en este último. Mientras, también existe una parte que no quiere que vuelva la realeza.

    En esta ocasión, hasta que se cuenta cómo fue sucediendo todo no logré adivinar nada. Está todo bien hilado y te hacen sospechar de prácticamente todos los personajes. 

    A lo largo de la novela se hacen mención a dos personajes de la literatura de la época: a Sherlock Holmes, John Watson y a Arsenio Lupin, un detective y un ladrón, pues, comparan al rey Victor con este último, al ser ambos ladrones de guante blanco; mientras que la mención del detective  y su ayudante es por la parte de investigación y la ayuda de alguien no profesional, como es el caso del señor Cade.

    La lectura es rápida. Ayudada por querer descubrir todos los misterios y si las hipótesis que se tienen en mente son las acertadas. También ayuda que sus capítulos sean breves y que haya mucha presencia de diálogo. 


miércoles, 17 de febrero de 2021

Asesinato en el Nilo

 


Título: Asesinato en el Nilo

- Título original: Death on the Nile

- Autora: Agatha Christie

- Traductor: DIORKI, traductores

- Año de publicación: 1958 (la edición más antigua que encontré en español)

- Año de publicación original: 1937

- Número de páginas: 178 (sin contar las páginas de título y el dramatis personae)

- Reseña: 

    Poirot decide tomarse unas vacaciones en Egipto. Allí va conociendo a los que le acompañarán en el viaje en el Karnac por el Nilo hacia la Segunda Catarata. Una de ellas es la señora Doyle (antiguamente señorita Ridgeway), quien parece atemorizada por la presencia de la señorita Bellefort en Egipto, pues esta la estaba siguiendo a ella y a su marido, pues es la antigua prometida del señor Doyle.

    Una vez en el Karnac, aparece Race, informando que hay un asesino en serie a bordo del barco. Además, un accidente casi acaba con Linnet, pero al ver que Jackie aun estaba a bordo, se relaja.

    Sin embargo, esta aparece muerta una mañana, por lo que Poirot y Race empiezan a investigar. También, sus joyas desaparecen, siendo sustituidas por una buena falsificación. 


    El libro está escrito en tercera persona, siendo el protagonista Hércules Poirot. A lo largo de este libro, el detective hace mención a dos casos suyos, que son las novelas Asesinato en el Orient Express y Asesinato en Mesopotamia.

    Los capítulos son breves y, el primero, está dividido en varias partes, en las cuales se presenta a los personajes. Esto ayuda a la lectura.

    Como en todos los libros de Agatha Christie, el misterio está presente desde el principio, pues se intenta averiguar quién puede ser el que vaya a morir. En mi caso, lo tuve claro desde un primer momento. 

    En esta novela hay tres grandes misterios: quién asesinó a Linnet, quién es el que está robando joyas y sustituyéndolas por falsas y quién es el asesino en serie que busca Race. Todos estos misterios se pueden ir resolviendo a medida que Poirot va haciendo conjeturas, encontrando pistas y con los testimonios de los sospechosos pero, también, con la forma de comportarse de los mismos o conversaciones que tienen con otros personajes, sin estar siendo interrogados. 
    
    En mi caso, pude adivinar con facilidad quiénes eran los causantes de los dos primeros misterios, pero, el tercero se me escapó. Sin embargo, cuando se resuelve, se deja ver que había una pista escondida con anterioridad.

    Los personajes están perfectamente construidos, se notan sus miedos, su forma de ser y, en cierto modo, si ocultan algo o no. A su vez, el caso está perfectamente diseñado, sin quedar ningún cabo suelto sin resolver al terminar la historia. Todo tiene sentido una vez aclarado. Algunos personajes son fríos y se creen superiores solo por ser de una clase social superior, algo que caracteriza bastante a los americanos de la época. Otros, dejan ver su odio hacia las clases altas por sus ideales marxistas. 

    Esta historia es algo dramática al estar involucrado un triángulo amoroso, que le da un toque de emoción a la novela. En esto le da un toque de traición y obsesión, dejando ver lo que se es capaz de hacer por la locura del amor.

    En el libro hay drama, misterio, crimen y mentiras, que crean una novela que lo tiene todo, de manera perfecta. La historia engancha desde un principio, pues se quiere saber quién morirá y, después se quieren conocer todo lo que lleva hasta llegar a resolver el crimen. 
    

lunes, 15 de febrero de 2021

Redes Sociales

     Hace tiempo que quería compartir mis Redes Sociales vinculadas a mis dos Blogs. En ellas voy subiendo los enlaces a los Posts que escribo o, en caso de Instagram, los libros que empiezo a leer, incluso de los que no hago reseña. Donde dejo los enlaces son en Facebook y en Twitter: 


    - Twitter: @samynight13

    - Facebook: https://www.facebook.com/samynight13

    - Instagram: @samynight13

    - YouTube: SamyNight13

    - Pinterest: @samynight13

    - Ask.fm: SamyNight

    Aunque actualmente no subo contenido a YouTube, estoy pensando en volver a hacerlo. Así que, bueno, lo dejo por ahí. No, no uso TikTok y no creo que me cree una cuenta. Y en Pinterest..., aún no sé bien que hacer.

   P.D.: Mismo post, copiando tal cual del blog principal (rocemosloimposible.blogspot.com).

    Un saludo,    


                                                                                                                Samy Night.